El inventario

EL
INVENTARIO
DEISY CALDERA
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas Y Sociales
Puerto Cabello, Edo- Carabobo
GLOSARIO
1. El Inventario
2. Tipos
3. Características
4. Inventario de Mercancías
5. Cierres por inventario
6. Métodos de valuación de
inventario
7. Realización del inventario
8. Sistemas de valuación de
inventarios
9. Importancia del inventario
EL INVENTARIO
El inventario es aquel registro documental de los bienes y
demás objetos pertenecientes a una persona física, una
empresa, una dependencia pública, entre otros, y que se
encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en
la plasmación de los datos.
TIPOS DE INVENTARIOS
1) Inventario perpetuo:
Ofrece un alto nivel de control, ya que lleva un continuo orden
con las existencias en almacén, mediante de un registro detallado
de los importes monetarios y cantidades de unidades físicas de
productos.
2) Inventario intermitente:
Se realiza varias veces al año, por conveniencia o necesidad
administrativa aunque no se puede incluir en la contabilidad del
inventario permanente.
3) Inventario inicial:
Se realiza al comenzar
las operaciones.
4) Inventario final:
Se efectúa al cierre del
ejercicio económico o al finalizar
un determinado periodo.
Determina la nueva situación
patrimonial después de realizadas
las operaciones mercantiles de
dicho periodo.
5) Inventario físico:
Considerado el inventario real. Se
realiza una lista detallada de las
existencias. Consiste en contar, medir,
pesar y anotar todas y cada una de las
mercancías que se encuentren en
existencia a la fecha del inventario.
6) Inventario en transito:
Se utiliza para sostener las operaciones de abastecimiento de
entrada y salida de mercancía a la compañía, bien sea con los
proveedores o con los clientes. Existe solo para darle movimiento al
material, es exclusivo por el tiempo de transporte.
7) Inventario de materia prima:
Cuenta las existencias de los insumos básicos para el proceso de
producción de productos terminados.
8) Inventario en proceso:
Cuenta las existencias en pleno proceso de producción, en las
diferentes etapas a medida que se incorpora mano de obra y otros
materiales. Bien sea un sub-ensamblaje, o primer empaquetado del
producto terminado u otro hasta concluir el proceso de fabricación.
CARACTERISTICAS
1. Es detallada porque se especifican
las características de cada
elemento que forma parte del
patrimonio.
2. Es ordenada porque agrupa los
elementos patrimoniales en sus
respectivas cuentas y las cuentas
en sus masas patrimoniales.
3. Es valorada porque el valor de
cada uno de los elementos
patrimoniales es expresado en
unidades monetarias.
INVENTARIODE MERCANCIAS
Es el conjunto de bienes propiedad de
una empresa que han sido adquiridos con el
ánimo de volverlos a vender en el mismo
estado en que fueron comprados, o para ser
transformados en otro tipo de bienes y
vendidos como tales.
CIERRES POR INVENTARIO
Cierre por inventario, una de las clásicas que
en ocasiones se les suele mandar a los clientes
para que estén avisados de que la empresa
necesita cerrar para hacer inventario
Estimado Cliente:
Como ya viene siendo habitual de unos años a esta parte, el primer viernes de junio
procederemos a realizar el inventario de temporada de la empresa.
Por este motivo, y durante todo ese día y el resto de fin de semana, nuestros
almacenes permanecerán inoperativos y no se tramitará ningún pedido.
La fecha límite para atender pedidos será la el jueves previo a las 18:00 horas. A
partir de ese momento, cualquier pedido que entre será tramitado a partir del
siguiente lunes a las 8:00 horas.
Lamentamos las molestias que este cierre planificado por inventario le pueda causar,
pero es un proceso necesario e ineludible en nuestra operativa.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy cordialmente.
EJEMPLO DE UNA CARTA
DE CIERRE DE
INVENTARIO
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIO
Las empresas deben valorar sus mercancías,
para así valorar sus inventarios, calcular el costo,
determinar el nivel de utilidad y fijar la producción
con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se
utilizan los siguientes métodos para valorar los
inventarios:
MÉTODO #1
Valoración por identificación específica
En las empresas cuyo inventario consta de
mercancías iguales, pero cada una de ellos se
distingue de los demás por sus características
individuales de número, marca o referencia y un
costo determinado, los automóviles son un claro
ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos
aunque aparentemente idénticos, se diferencian
por su color, número de motor, serie, modelo,
entre otros.
MÉTODO #2
MÉTODO #3
Valoración a costo estándar
Valoración a
precio de costo
Este método facilita el manejo del auxiliar de
mercancías «Kárdex» por cuanto sólo requiere llevarse
en cantidades por unidades homogéneas
Valorar el inventario a precio de
costo significa que la empresa
relaciona las mercancías al
precio de adquisición.
Sistemas de valuación de inventarios
1. Sistema de inventario permanente
Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de
la mercancía en existencia en cualquier momento, sin
necesidad de realizar un conteo físico, por que los
movimientos de compra y venta de mercancías se registra
directamente en el momento de realizar la transacción a su
precio de costo.
2. Sistema de inventario periódico
Mediante este sistema, los
comerciantes determinan el
valor de las existencias de
mercancías mediante la
realización de un conteo físico
en forma periódica, el cual se
denomina inventario inicial o
final según sea el caso.
Inventario final
Es la relación de existencias al
finalizar un periodo contable.
Inventario inicial
Es la relación detallada y
minuciosa de las existencias de
mercancías que tiene una
empresa al iniciar sus
actividades, después de hacer un
conteo físico.
Importancia del
inventario
El control del inventario es un
elemento muy importante para el
desarrollo, tanto en grandes
empresas como en pequeñas y
medianas; una mala administración,
puede ser el culpable de generar
clientes descontentos por el no
cumplimiento de la demanda,
además de ocasionar problemas
financieros que pueden llevar a la
compañía a la quiebra.
1 von 16

Recomendados

Cadena de suministro von
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministroAlberth ibañez Fauched
15.7K views11 Folien
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé von
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléCarlos Ernesto Acevedo Rojas
110.2K views15 Folien
Objetivos de la logistica von
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaHECTOR PUMAREJO
27.5K views22 Folien
GESTION EN COMPRAS von
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASEMER TOLEDO ALCEDO
56.1K views162 Folien
Gestión de inventarios de backus von
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusYesica Corpus Beraun
8.6K views11 Folien
Gestión de compras von
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de comprasveroperdo
20.9K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Riesgos gloria correg von
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria corregLuis Montero
17.2K views16 Folien
Flujograma Ventas von
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma VentasKILBER ROCCA
10.6K views3 Folien
Selección de Proveedores von
Selección de ProveedoresSelección de Proveedores
Selección de ProveedoresSusana Meneses
859 views8 Folien
Presentacion bavaria von
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria Nubia Rodriguez
29.4K views40 Folien
Exposicion von
ExposicionExposicion
Exposicionheilin07
9.9K views24 Folien
analisis de una empresa de caramelos von
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosVerito Ojeda Aguirre
37.2K views56 Folien

Was ist angesagt?(20)

Riesgos gloria correg von Luis Montero
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero17.2K views
Flujograma Ventas von KILBER ROCCA
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
KILBER ROCCA10.6K views
Exposicion von heilin07
ExposicionExposicion
Exposicion
heilin079.9K views
Cuestionario control de inventarios von marcosceu14
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
marcosceu1429K views
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones... von Anette Rendón
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón16.3K views
Matriz Foda - Walmart von anibal mora
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora10.5K views
Flujograma distribuidora piedras blancas von jlor2021
Flujograma distribuidora piedras blancasFlujograma distribuidora piedras blancas
Flujograma distribuidora piedras blancas
jlor20217.3K views
Registro de compras von Jon Lupú
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Jon Lupú63.1K views
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci... von Albeiro Jose Caliz Sequea
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Flujograma del despacho de producto von Andres Urbina
Flujograma del despacho de productoFlujograma del despacho de producto
Flujograma del despacho de producto
Andres Urbina5.3K views

Similar a El inventario

Tipos de inventarios von
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventariosZolielba
537 views5 Folien
Control de mercancia o kardex (1) von
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)mariapaut97
14.1K views36 Folien
Inventario paola von
Inventario paolaInventario paola
Inventario paolapaolalejandra12345
43 views11 Folien
Trabajo de temas :sobre el inventario von
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioGracielitalove
3.2K views20 Folien
Mapas conseptuales lectura 1 y 2 von
Mapas conseptuales lectura 1 y 2Mapas conseptuales lectura 1 y 2
Mapas conseptuales lectura 1 y 2Tommy950121
497 views2 Folien
Inventario recepcion von
Inventario recepcionInventario recepcion
Inventario recepcionlorenaarias3261997
4.7K views8 Folien

Similar a El inventario(20)

Tipos de inventarios von Zolielba
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
Zolielba537 views
Control de mercancia o kardex (1) von mariapaut97
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)
mariapaut9714.1K views
Trabajo de temas :sobre el inventario von Gracielitalove
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove3.2K views
Mapas conseptuales lectura 1 y 2 von Tommy950121
Mapas conseptuales lectura 1 y 2Mapas conseptuales lectura 1 y 2
Mapas conseptuales lectura 1 y 2
Tommy950121497 views
Inventarios von yogy2378
InventariosInventarios
Inventarios
yogy23784.5K views
Libro virtual Tatiana Peña Garcia von garciatatiana8
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8493 views

Último

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 views1 Folie
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
414 views12 Folien
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
986 views22 Folien
Título: Hay vida después del acuerdo von
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 views2 Folien
Nueva cotización RETA 2024.pptx von
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
174 views13 Folien
Mapa conceptual 2.pptx von
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 views2 Folien

Último(19)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 views

El inventario

  • 1. EL INVENTARIO DEISY CALDERA Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas Y Sociales Puerto Cabello, Edo- Carabobo
  • 2. GLOSARIO 1. El Inventario 2. Tipos 3. Características 4. Inventario de Mercancías 5. Cierres por inventario 6. Métodos de valuación de inventario 7. Realización del inventario 8. Sistemas de valuación de inventarios 9. Importancia del inventario
  • 3. EL INVENTARIO El inventario es aquel registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una persona física, una empresa, una dependencia pública, entre otros, y que se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la plasmación de los datos.
  • 4. TIPOS DE INVENTARIOS 1) Inventario perpetuo: Ofrece un alto nivel de control, ya que lleva un continuo orden con las existencias en almacén, mediante de un registro detallado de los importes monetarios y cantidades de unidades físicas de productos. 2) Inventario intermitente: Se realiza varias veces al año, por conveniencia o necesidad administrativa aunque no se puede incluir en la contabilidad del inventario permanente.
  • 5. 3) Inventario inicial: Se realiza al comenzar las operaciones. 4) Inventario final: Se efectúa al cierre del ejercicio económico o al finalizar un determinado periodo. Determina la nueva situación patrimonial después de realizadas las operaciones mercantiles de dicho periodo. 5) Inventario físico: Considerado el inventario real. Se realiza una lista detallada de las existencias. Consiste en contar, medir, pesar y anotar todas y cada una de las mercancías que se encuentren en existencia a la fecha del inventario.
  • 6. 6) Inventario en transito: Se utiliza para sostener las operaciones de abastecimiento de entrada y salida de mercancía a la compañía, bien sea con los proveedores o con los clientes. Existe solo para darle movimiento al material, es exclusivo por el tiempo de transporte. 7) Inventario de materia prima: Cuenta las existencias de los insumos básicos para el proceso de producción de productos terminados. 8) Inventario en proceso: Cuenta las existencias en pleno proceso de producción, en las diferentes etapas a medida que se incorpora mano de obra y otros materiales. Bien sea un sub-ensamblaje, o primer empaquetado del producto terminado u otro hasta concluir el proceso de fabricación.
  • 7. CARACTERISTICAS 1. Es detallada porque se especifican las características de cada elemento que forma parte del patrimonio. 2. Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus respectivas cuentas y las cuentas en sus masas patrimoniales. 3. Es valorada porque el valor de cada uno de los elementos patrimoniales es expresado en unidades monetarias.
  • 8. INVENTARIODE MERCANCIAS Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.
  • 9. CIERRES POR INVENTARIO Cierre por inventario, una de las clásicas que en ocasiones se les suele mandar a los clientes para que estén avisados de que la empresa necesita cerrar para hacer inventario
  • 10. Estimado Cliente: Como ya viene siendo habitual de unos años a esta parte, el primer viernes de junio procederemos a realizar el inventario de temporada de la empresa. Por este motivo, y durante todo ese día y el resto de fin de semana, nuestros almacenes permanecerán inoperativos y no se tramitará ningún pedido. La fecha límite para atender pedidos será la el jueves previo a las 18:00 horas. A partir de ese momento, cualquier pedido que entre será tramitado a partir del siguiente lunes a las 8:00 horas. Lamentamos las molestias que este cierre planificado por inventario le pueda causar, pero es un proceso necesario e ineludible en nuestra operativa. Aprovecho la ocasión para saludarle muy cordialmente. EJEMPLO DE UNA CARTA DE CIERRE DE INVENTARIO
  • 11. METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIO Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:
  • 12. MÉTODO #1 Valoración por identificación específica En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo, entre otros.
  • 13. MÉTODO #2 MÉTODO #3 Valoración a costo estándar Valoración a precio de costo Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías «Kárdex» por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas Valorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición.
  • 14. Sistemas de valuación de inventarios 1. Sistema de inventario permanente Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico, por que los movimientos de compra y venta de mercancías se registra directamente en el momento de realizar la transacción a su precio de costo.
  • 15. 2. Sistema de inventario periódico Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso. Inventario final Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable. Inventario inicial Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.
  • 16. Importancia del inventario El control del inventario es un elemento muy importante para el desarrollo, tanto en grandes empresas como en pequeñas y medianas; una mala administración, puede ser el culpable de generar clientes descontentos por el no cumplimiento de la demanda, además de ocasionar problemas financieros que pueden llevar a la compañía a la quiebra.