Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Fisica expo
Fisica expo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Aktuellste (20)

Anzeige

null.pptx

  1. 1. Benitez Guerrero Luis Fernando Burgos Torres Kevin Alexis Cardenas Canales Ana Laura Garcia Loaiza Jose Alfredo Osuna Alvarado Luis Fernando Quiroz Sanchez Bryan Eliceo Rangel Gonzalez Alexander Salazar Olivarria Michelle Zambada Sillas Karely HUESO
  2. 2. Introducción al tejido óseo El tejido óseo es una especialización del tejido conjuntivo, que como otros tejidos conjuntivos están formados por células y matriz extracelular. La principal característica del tejido óseo es que su matriz extracelular está mineralizada con fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)2]
  3. 3. FUNCIONES: 1. Proveer sostén y protección gracias a su dureza (proporcionada por la mineralización) 2. Regulación homeostática de la calcemia (concentración de calcio en sangre): gracias a su contenido mineral, el tejido óseo sirve también para depositar calcio y fosfato, que pueden ser capturados por la sangre cuando sea necesario para mantener las concentraciones adecuadas. FORMACIÓN DEL HUESO La formación del hueso se puede dar por dos vías diferentes 1. Osificación endocondral: un modelo cartilaginoso es el precursor óseo. Se forma un modelo de cartílago hialino con la forma general del futuro hueso. El primer signo de osificación es la aparición de un manguito de tejido óseo alrededor del modelo cartilaginoso. En esta etapa, las células del pericondrio dejan de producir condroblastos para producir osteoblastos. Entonces el pericondrio para a ser periostio 2. Osificación intramembranosa: El hueso se forma de una manera más simple: por la diferenciación de células mesenquimáticas en osteoblastos.
  4. 4. COMPONENTES DEL HUESO CELULAS MATRIZ OSEA PERIOSTIO MEDULA OSEA CLASIFICACIÓN DE HUESOS SEGÚN SU COMPOSICIÓN SEGUN SU FORMA SEGÚN SU ESTADO
  5. 5. Este tejido representa la parte más importante del esqueleto y a pesar de su dureza y resistencia posee cierta elasticidad. Al igual que el cartílago, el tejido es una forma especializada del tejido conectivo denso, además provee al esqueleto de la fortaleza de funcionar como sitio de inserción y sostén del peso para los músculos y le da rigidez al organismo para protegerlo de la fuerza de gravedad. Características histológicas del hueso Desde un punto de vista histológico, el hueso es un tejido conjuntivo mineralizado muy vascularizado e inervado, que está estructurado en laminillas de matriz osteoide calcificada. La disposición de estas laminillas es la que determina que el hueso sea compacto o esponjoso. Ambos están constituidos por osteonas.
  6. 6. Clasificación del tejido óseo El tejido óseo se organiza de dos formas diferentes: tejido óseo esponjoso y tejido óseo compacto. (En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por tejido óseo compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el hueso esponjoso). TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Este se localiza en el interior de los huesos del cráneo, vértebras, esternón y pelvis y también al final de los huesos largos. Su estructura es en forma de redes similares a una esponja caracterizada por trabéculas, en donde se ubican los osteocitos; y su función es actuar como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso compacto. TEJIDO ÓSEO COMPACTO Este se localiza en porciones externas de todos los huesos y ramificaciones de los huesos largos. Poseen una estructura dura y predominan matriz ósea. Aquí se localizan los osteocitos dentro de las lagunas alrededor de los conductos de Havers u osteón. Este hueso provee rigidez y soporte, y forma una capa exterior sólida sobre los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos o astillados.
  7. 7. Elementos estructurales MATRIZ OSEA La matriz ósea es el componente característico del hueso, ya que le otorga sus cualidades anatómicas y fisiológicas. Está compuesta en un 65-70% por sales inorgánicas (minerales) y en un 30-35% por sustancias orgánicas. La matriz ósea está compuesta por dos fases principales a escala nanométrica: ● La orgánica que representa aproximadamente el 35% del peso seco del hueso. ● Formada fundamentalmente por proteínas, entre las que destaca el colágeno.
  8. 8. PORCION INORGANICA ➔ El calcio y fosfato forman los cristales de hidroxiapatita ➔ Equivale al 70% del peso seco del hueso ➔ Fosfato, calcio, sodio y magnesio PORCION ORGANICA ➔ Compone el 30% de la matriz ósea ➔ El 95% de la matriz ósea son fibras de colágeno ➔ El 5% restante corresponde a la matriz amorfa.
  9. 9. Osteoblasto. Se encuentra dentro del hueso y su función es formar nuevo tejido óseo. Osteoclasto. Una célula muy grande formada en la médula ósea cuya función consiste en absorber y remover el tejido no deseado. Osteocito. Se encuentra dentro del hueso y su función es ayudar a mantener el hueso como tejido vivo. Hematopoyético. Se encuentra en la médula ósea y su función consiste en producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los adipocitos también se encuentran en la médula ósea.Debido a las complejidades de la función de los huesos, que varían desde la proporción de fortaleza y soporte para el cuerpo hasta un sitio para el desarrollo y almacenamiento de células sanguíneas, existen muchos trastornos y enfermedades que pueden afectarlos. CÉLULAS DEL HUESO
  10. 10. Histogénesis ósea El término “histogénesis por distracción” es usado para referirnos al uso de fuerzas de distracción para estimular la formación de tejidos, como piel, músculos, nervios, estructuras vasculares y linfáticas así como tejido óseo, cuando este último está implicado se denomina “osteogénesis por distracción”
  11. 11. Al margen del tipo de osificación, el aspecto histológico es igual para todos los huesos una vez que ésta ha terminado. Existen dos tipos de tejido embrionario que participan en la osteogénesis: el mesodermo que forma la mayor parte de los huesos, y la cresta neural que forma los huesos del viscerocráneo (maxilares, nasales, malares, mandíbula, etc.). Algunos huesos requieren ambos procesos, por lo que se les considera de osificación mixta, tal es el caso del occipital y el temporal, cuyas escamas son de osificación intramembranosa, mientras que el resto es endocondral. Otro de los huesos que presenta osificación mixta es la mandíbula, ya que la mayor parte es de tipo intramembranosa, pero la sínfisis y los cóndilos son de osificación endocondral. La osteogénesis es el proceso a través del cual ocurre la formación del tejido óseo; inicia a partir de la octava semana, la clavícula es el primer hueso en comenzar este proceso. Se lleva a cabo a través de dos mecanismos de osificación: intramembranosa y endocondral.
  12. 12. La osificación intramembranosa: se lleva a cabo directamente en el mesénquima, donde se va a formar el hueso; el primer indicio de este proceso es el aumento de la vascularización en el tejido y la disposición de las células mesenquimáticas alrededor de los vasos sanguíneos, constituyendo el centro primario de osificación. Posteriormente, algunas células mesenquimáticas se convierten en osteoblastos, los cuales son células osteógenas de apariencia fusiforme que producen la matriz osteoide compuesta de colágeno y proteoglucanos Los osteoblastos captan el calcio en forma de cristales de hidroxiapatita procedentes de la sangre materna, y a medida que éstos se depositan en la matriz osteoide, ésta se endurece formando hueso; cuando esto sucede el osteoblasto queda atrapado en el interior y suspende la actividad osteógena para convertirse en un osteocito cuya función es proveer a la matriz osteoide los nutrientes necesarios
  13. 13. GRACIAS

×