Anzeige
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
Anzeige
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
Anzeige
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
Anzeige
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
6dayaniraencinas Curso de Antropologia
Nächste SlideShare
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Wird geladen in ... 3
1 von 16
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

6dayaniraencinas Curso de Antropologia

  1. Licenciaturaen educación Materia: Taller de diseño de cursos por internet Alumna: Dayanira Baroneza Encinas Romo Tema:“Publicaciónde cursos” Actividad: publicaciónde cursos Facilitador: Bertha Luz Chávez Alfonso Fecha de entrega: viernes 27/Marzo/2015
  2. Introducción: En esta semana tendremos la oportunidad de poder publicar los cursos de las cuatro semanas que realizamos las semanas pasadas, estamos a una semana de culminar el ciclo de la materia y también realizar nuestro trabajo final. Es importante aprender a crear cursos de distintas materias por que así damos un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje a los alumnos, la materia de taller de diseño de cursos por internet es muy importante por que nos ayuda a dar un paso más en nueva tecnología tanto para nosotros como para los alumnos.
  3. Publicación de cursos: “La antropología” Syllabus del curso virtual: DATOS GENERAL DEL CURSO Academia: Ciencias sociales Nombre Materia: Antropología Clave: Carrera(s): Licenciatura en educación Fecha: 2015 Periodo/ciclo:1–16 febrero a 14 de marzo Facilitador del curso: Encinas Romo Dayanira Baroneza Correo electrónico: Zayin.dber@hotmail.com Duración del curso: 4 Semanas INDUCCIÓN AL CURSO Objetivo general del curso El alumno podrá tener la oportunidad de conocer todos los planteamientos de esta disciplina la cual ha aportado mas al entendimiento de la cultura y también del conocimiento de nosotros los seres humanos, podrá conocer la importancia que se tiene de respetar la diversidad cultural que como mexicanos tenemos, así también como el valor de los conocimientos de la localidad en cuanto a las condiciones actuales. Temario del curso Semana: Fecha: TEMA: 1 16-21 febrero Introducción a la antropología 2 23-28 febrero La diversidad de cultura 3 2-7 marzo Cultura mexicana 4 9-14 marzo Cultura sonorense Presentación de la materia Es importante mencionar que la antropología es una disciplina que nos ayudara a nosotros a poder mirarnos por lo que somos, dejar atrás prejuicios, apreciando así todo lo que nos rodea como la diversidad cultural las cuales podremos considerarlas ajenas a nosotros, apreciar los vales que se tienen en la localidad, desarrollando así elementos importantes para nuestro propio desarrollo. POLÍTICAS DEL CURSO
  4. Obligación del estudiante  Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo inmediatamente  Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página de la universidad después de cada parcial.  Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.  Es obligación de todo estudiante hacer la evaluación docente, en tiempo y forma cuando se le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el % que corresponde al examen del segundo parcial  Es obligación del estudiante tener como mínimo 85% de participación a su clase y concluir el curso que impartirá.  El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas: o La primera vez será cero o Si reincide automáticamente reprobará la materia. o Rol del estudiante en cursos virtuales  Responsable  Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje  Autodidacta  Manejar de forma eficiente el tiempo  Autodisciplina  Establecerse metas de aprendizaje  Disposiciónhacia el ambiente virtual  Ser parte activa en el proceso de comunicación Entrega de trabajos Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:  Portada Institucional: logotipo de UVM, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad (reporte de lectura, ensayo, entre otras), datos del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el (los) nombre (s), nombre del curso o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.  Índice (en los casos que el maestro señale).  Introducción.  Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).  Conclusión.  Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información no especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre otros.
  5. 1. Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana, Calibri o Tahoma, número 12. Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en el presente apartado, el maestro especificará los lineamientos solicitados en la sección de “información” del aula virtual. Entrega de productos y/o foros 1. El producto debe subirse en la sección de productos en el tiempo y forma señalada en la actividad. 2. En caso, de no estar en condiciones de cumplir en el tiempo con la entrega de las actividades, se evaluarán en base a la siguiente tabla: Es muy importante señalar que el Trabajo final no se tendrá oportunidad de enviar fuera de tiempo, porque es el último producto a entregar. REGLAS PARA HACER ENTREGA DE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL: a) Grabar los nombres de los archivos bajo el siguiente formato: Número de trabajo de la semana+primer nombre+primer apellido del alumno. Ejemplo: 1AliciaUrrea b) La hora que se tomará en cuenta es la de nuestra plataforma, por favor administrar su tiempo tomando como referencia el horario del centro del país. c) Recuerda adjuntar el archivo. d) Evitar caracteres tales como: ñ, /, acentos, entre otros.  NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una penalización. PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE En tiempo y forma Fecha publicada en el botón correspondiente. 100% Fuera de tiempo Antesde vencerla entrega del siguiente producto. 80% Después del producto siguiente. Cero puntos
  6. EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES Evaluación general del curso ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL Actividad / Semana 1 2 3 4 Lectura X X X Foro X X X Producto X X X Trabajo final X Examen Parcial X Actividades por semana 3 3 3 2 Total de actividades: 11 BIBLIOGRAFÍA TIPO TUTULO AUTOR EDITORIAL AÑO Pagina web La antropología como ciencia Llobera R. José Pagina web Teorías y enfoques antropológicos Eric García cárdenas 2012 Pagina web La diversidad cultural Eric García cárdenas 2012 Pagina web La vigencia de los derechos indígenas en México Dirección de derechos indígenas www.cdi.gob.mx" 2007 Archivo del syllabus: ....semana 22DayaniraEncinas.docx EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO Criterios Porcentajes Participación enforos Productos Trabajo final Exámenes 20 40 30 10 Total 100%
  7. Curso semana 1: Plan semana 1 “Introducción a la antropología” SEMANA 1 Objetivo Iniciando la materia el alumno podrá comprender lo que es la antropología, adentrándose por medio de la introducción a la antropología, basándose en las lecturas de la semana. La antropología como disciplina nos ayudara a nosotros a poder mirarnos por lo que somos. Temas y subtemas: 1.- introducción a la antropología 2.- Los argonautas del pacifico Introducción En esta primera semana nos adentraremos a la introducción de la antropología, conociendo distintos conceptos y puntos de vista de autores MATERIAL DE CONSULTA MATERIAL DE APOYO Introduccion_antropologia https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-294871-dt-content-rid- 3759426_1/courses/UVM-EDU015/introduccion_antropologia.pdf (Jon, 2012) Los argonautas del pacifico occidental https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-294871-dt-content-rid- 3759427_1/courses/UVM-EDU015/los-argonautas-del-pacifico-occidental- malinowski.pdf Archivo: ....semana 4SEMANA 4semana 1-introduccion a la antropologia.pptx FORO 1 Nombre: La antropología Instrucciones: El alumno contestara al siguiente cuestionamiento:
  8. Descripción: El alumno contestara a la pregunta sobre el tema. ¿Adoptamos culturas por igualdad o aun sigue la visión colonial? Duración : De lunes a sábado de la semana 1 Instrucciones: subir los foros en la presente semana 1 Evaluación: Contesta el planteamiento indicado: 5 Tiene cordialidad con sus compañeros: 2 Redacción y ortografía: 3 PRODUCTO: 1 Nombre: Realizar un análisis personal Descripción: El producto de esta semana estará compuesto por un trabajo, en el cual se elaborara un análisis sobre la introducción a la antropología. Duración: De lunes a sábado de la semana en curso. Instrucciones: Adjuntar la presente actividad en la presente semana y enviar. Evaluación: Cumplimiento con las instrucciones de la actividad: 5 Análisis de la información: 3 Redacción y ortografía: 2 Archivo plan semana 1:....semana 3semana 3Plan Semanal- Semana 1.docx
  9. Curso semana 2: plan semana 2 “La etnografía” SEMANA 2 Objetivo Iniciando la segunda semana de la materia, el alumno conocerá la etnografía del estado, adentrándose por medio de las etnias del estado de sonora, la etnografía es una disciplina que nos permitirá medir o investigar en regiones que cantidad de etnias hay, permitiendo a los alumnos adentrarse mas a las culturas. Temas y subtemas: 1.- La investigación etnográfica 2.- teorías y enfoques antropológicos Introducción En esta segunda semana conoceremos lo que es la etnografía permitiéndonos así investigar y realizar investigaciones etnográficas de nuestro estado. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO La investigación etnográfica ........cuatrimestressegundo cuatrimestremodulo 1antropologiasemana 2Etnografica.pdf Archivo: ....semana 4SEMANA 4semana 2- La etnografia.pptx Teorías y enfoques antropológicos
  10. FORO 2 Nombre: La etnografía Descripción: El alumno podrá contestar el siguiente cuestionamiento sobre el tema de la semana en curso. Duración: El alumno dará respuesta a la siguiente pregunta: ¿En que nos puede ayudar la etnografía en nuestra vida laboral? Instrucciones: dar seleccionar en el icono del foro de la presente semana y dar respuesta a los planteamientos, después enviar. Evaluación: Da respuesta al cuestionamiento indicado: 5 Redacción y ortografía: 3 Tiene cordialidad con sus compañeros: 2 PRODUCTO: 2 Nombre: Investigación etnografía. Descripción: El alumno tendrá la oportunidad de realizar una investigación etnográfica en el estado de sonora, hablando así sobre etnias que se encuentren en el mismo y lo que nos gustaría saber de ellas. Duración: De lunes a sábado de la semana en curso. Instrucciones: Adjuntar la presente actividad en el icono de la segunda semana de la materia y dar enviar. Evaluación: Cumple con las instrucciones de la actividad:6 Análisis de la investigación: 2 Redacción y ortografía: 2 Archivo plan semana 2: ....semana 3semana 3Plan Semanal- Semana 2.docx
  11. Curso semana 3: Plan semana 3 “La diversidad de la cultura” SEMANA 3 Objetivo En esta semana el alumno tendrá la oportunidad de investigar sobre la cultura, también lo que es la etnicidad atraves de la antropología. Temas y subtemas: 1.- La diversidad de la cultura 1.2.- Etnicidad y raza Introducción En esta semana el alumno tendrá la oportunidad de conocer el origen de nuestra especie, la antropología hoy en día nos ha permitido superar todos los prejuicios que se tenían de la cultura. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO La diversidad de la cultura https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-294866-dt-content-rid- 3759445_1/courses/UVM-EDU015/la%20diversidad%20cultural.pdf Etnicidad y raza Anthony Giddens https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid- 294866-dt-content- Archivo: ....semana 5semana 5semana 3-como es la cultura mexicana.pptx
  12. FORO 3 Nombre: Prejuicios de la raza en la sociedad Descripción: En esta semana los alumnos podrán dar criticas y responder al siguiente cuestionamiento: ¿por que crees que se den los prejuicios raciales en la sociedad? Duración: de lunes a sábado de la semana en curso. Instrucciones: dar clic en el icono del foro de la presente semana, hacer las tres participaciones obligatorias, al finalizar cada una de ellas dar clic en enviar. Evaluación: Aportaciones justificadas sobre el tema en curso: 5 Retroalimentación a compañeros: 3 Redacción y ortografía: 2 PRODUCTO: 3 Nombre: Resumen Descripción: Un resumen nos permitirá obtener los aspectos más importantes y sobresalientes sobre el material de la semana sobre “etnicidad y raza”. Duración: de lunes a sábado de la semana en curso. Instrucciones: Dar clic en el icono del producto de la presente semana, adjuntar la actividad y dar clic en enviar. Evaluación: Aplica puntos sobresalientes del tema: 4 Da opiniones propias sobre el tema: 3 Redacción y ortografía:3 Archivo plan semana 3: ....semana 3semana 3Plan Semanal-Semana 3.docx
  13. Curso semana 4: Plan semana 4 “Los derechos indígenas” SEMANA 4 Objetivo En la presente semana el alumno podrá reflexionar sobre la identidad cultural, como se puede reconocer a otros grupos culturales, que territorios adquieren ciertas culturas y quienes no. Esta información es muy importante para los alumnos. Temas y subtemas: 1.- sociedades del conocimiento 1.1.- la vigencia de los derechos indígenas en México 1.2.- territorio e identidad Introducción Podemos saber que los seres humanos puede conectarse atraves de la sociedad, saber los complejos que tenemos sobre nosotros o la sociedad, los valores que tenemos, la cultura territorial, también saber que la convivencia podrá continuar la evolución de nuestra especie en días futuros. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO Hacia las Sociedades del Conocimiento . INFORME MUNDIAL UNESCO 2005. Capitulo 9. Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística y sociedades del conocimiento. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma constitucional federal sobre derechos y cultura indígena, en la estructura del Estado . CDI 2007 Capitulo III Los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución Federal
  14. Territorio e identidad, diferencias y desigualdades Archivo: ....semana 5semana 5semana 4-la cultura sonorense-derechos indigenas.pptx FORO 4 Nombre: Territorio y los cambios en la sociedad Descripción: el alumno contestara el siguiente cuestionamiento: ¿como podemos nosotros conservar nuestra propia identidad con los constantes cambios en la sociedad? Duración: de lunes a sábado de la presente semana. Instrucciones: dar clic en el icono del foro de la presente semana, subir las aportaciones y dar enviar para cada una de ellas. Evaluación: Aportación justificada: 5 Retroalimentación correcta: 3 Redacción y ortografía:2 PRODUCTO: 4 Nombre: Cuadro comparativo: “derechos indígenas y conocimientos locales” Descripción: por medio de las lecturas de la semana el alumno podrá elaborar un cuadro comparativo sobre los derechos de los indígenas y conocimientos locales. Duración: de lunes a sábado de la presente semana. Instrucciones: dar clic en el producto de la presente semana, adjuntar el archivo correcto y dar clic en enviar. Evaluación: Identificación de los derechos indígenas: 4 Conocimientos locales:3
  15. Redacción y ortografía:3 Archivo plan semana 4:....semana 3semana 3Plan Semanal- Semana 4.docx
  16. Conclusión: La materia de taller de diseño de cursos por internet es muy importante, teniendo una duración de siete semanas ya casi en la recta final de esta materia, poder crear estos cursos como los docentes es muy importante para nosotros, aprender a innovar y trascender como esta nueva modalidad de clases en línea, así debemos de aprender a adaptarnos a nuevas técnicas o estrategias para poder brindar a nuestros alumnos lo mejor de nosotros. Crear estos cursos no es fácil pero debemos de aprender a realizarlos, como alumnos que somos y como docentes que llegaremos a ser nos será útil. Gracias a la maestra de la materia por compartir sus conocimientos con nosotros.
Anzeige