Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PERIODICO DE VARIEDADES

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
LA PRIVACIDAD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD
Todos tenemos derecho a tener privacidad e intimidad, para poder hacer, pensar e...
P X Z W V E R G U E N Z A A C E F S H K
E R A C S O L I U Q N A R T V T R O P M
R F I N T I M I D A D G S E C R E T O S
S ...
APORTE AFRO AL DESARROLLO CULTURAL EN COLOMBIA
La población Afro en Colombia contribuye con nuestra identidad como nación,...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Coctel de las Noticias
Coctel de las Noticias
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PERIODICO DE VARIEDADES (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PERIODICO DE VARIEDADES

  1. 1. LA PRIVACIDAD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD Todos tenemos derecho a tener privacidad e intimidad, para poder hacer, pensar en lo que nos gusta. Nadie debe inmiscuirse en las cosas de otros si no se les permitido o no lo hacen participes de ellas. Partiendo de que no es necesario estar contando todo a los demás,hay cosas que nos guardamos tal vez por miedo,vergüenza o por temor a que nos juzguen, pues todos somos individuales yúnicos,con derecho a ser como mejor nos parece y es algo que los demás deben respetar sin importar si están de acuerdo o no. Hoy en día es difícil el manejo de este tema; pues las redes sociales tienen mucho en contra al respecto. Estas se prestan para desprestigiar,divulgar y señalar entre otras;cuantas personas se han visto vulneradas y se han visto en la obligación de cambiar de trabajo, residencia, colegio y en el peor de los casos de ciudad. También se han presentado casos que interceptan teléfonos que colocan micrófonos o cámaras ocultas para espiar a los demás,vulnerandosu privacidad e intimidad yasíincurriendoen un delito o cuandoen una empresa piden información confidencial como ocurre en los bancos o entidades con servicio al ciudadano y posteriormente esa información es suministrada a otras entidades o personas no autorizadas, utilizando esta información no siempre con las mejores intenciones. Otro caso patente es el de las personas que pertenecen a la farándula que siempre los están espiando, siguiendo tomando fotos y acosando a donde quiera que vallan. Esto es irrespetuoso pero el tiempo en que estamos lo que importa es la noticia y mucho mas si es una noticia que cauce conmoción porque eso es lo que vende y lo menos importante es la persona. Todos y cada una de las personas tienen derecho a una vida retirada y anónima sin sentirse sometido a ser dejado solo y tranquilo,según su manera de ser o de sentir en determinado momento,y no solo se puede ver afectada la vida personal,también se puede vulnerar todos los ámbitos de la persona afectando grandemente su vida. Por eso hay que ser muy cuidadosos con las publicaciones que se hacen y la manera como manejamos la tecnología porque siempre habrá alguien dispuesto a valerse de esa información para su propio beneficio. Se han presentado casos de jóvenes que llegan al suicidioporque no soportan las burlas yel matoneo de parte de los demás,por otro lado,se dan a conocer casos de chantaje en donde las personas son obligadas a hacer cosas que no quiere para que no divulguen cosas intimas de ellas. Debemos aceptar que conforme ha ido avanzando la tecnología,y con ello evolucionado la vida social tenemos que decidir hasta qué punto queremos compartir con otros los pensamientos y asícomo los hechos de la vida personal.
  2. 2. P X Z W V E R G U E N Z A A C E F S H K E R A C S O L I U Q N A R T V T R O P M R F I N T I M I D A D G S E C R E T O S S U S V Q Ñ M K I G E C A C O E I N T P O A X Z A A A S D F G H J N H S K E L Z N X E T Y C Y U I L A I C O S P L I J X A B L W W E I R T Y U I O L P E Ñ M U C S Y B A S D F D E R E C H O B T P A V V W C A T G B N H A U J M R G N O O S I B Y Z R B V F R Ñ A D B A V I M H I N U N Z D E Q A Z X S W E G D C A Ñ J U E E O A W N W Q A S D F Z F G H J L K T P T D F E L E E S R I U C S I M N I E W Q A E T Ñ U J F G T J S E L A U D I V I D N I U Ñ V W X Y Z I S E Ñ A L A R E G I J M 1. Privacidad 2. Intimidad 3. Derecho 4. Tecnología 5. Daño 6. Vulnerable 7. Inmiscuirse 8. Vergüenza 9. Juzgar 10. Señalar 11. Personas 12. Privado 13. Social 14. Pensamientos 15. Secretos 16. Respeto 17. Divulgar 18. Miedo 19. Individuales 20. Tranquilos
  3. 3. APORTE AFRO AL DESARROLLO CULTURAL EN COLOMBIA La población Afro en Colombia contribuye con nuestra identidad como nación, la cual por medio de danza, gastronomía, arte y folclor busca la reivindicación de sus derechos. Las comunidades afro descendientes siguen haciendo grandes aportes a la cultura colombiana, además de contribuir al desarrollo social y económico en varias regiones de la geografía colombiana en donde son la mayor fuerza laboral como en el Norte del Cauca, la Costa Pacífica y el Caribe. El papel que juegan los carnavales y festividades en estos procesos es de no dejar a un lado sus tradiciones culturales ymusicales yque a través de la historiano se pierda todala majestuosidadybelleza que se manifiesta en ellas. Seguir en la lucha sana del reconocimiento de su música,danza,costumbres ytradiciones de otras culturas por las distintas actividades realizadas durante las fiestas yhomenajes a la Afrocolombianidad,en donde también se destaca la belleza y donaire de la mujer negra. Son importantes los aportes de los afrocolombianos en las festividades ya que con estas manifestaciones de cultura atraen a muchos extranjeros que visitan distintos sitios del país y esto hace que se active el comercio, en cuanto gastronomía, hoteles, transporte, artesanías, vestidos, y atrae grandes beneficios a los integrantes de los grupos musicales y de bailes que hacen parte de nuestro folclor. Los carnavales o festividades juegan un papel importante en los afrocolombianos ya que están dejando ver sus tradiciones populares, dando a conocer su música, su folklor, su vestuario, sus instrumentos, en general su cultura, todo lo que expresan por medio dela música, sus sentimientos de alegría, duelo, exaltación .
  4. 4. JUSTICIA TRANCICIONAL (JEP – JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ) Como su nombre lo dice se busca hacer justicia buscando responsables ycastigando a quienes causaron daño a la sociedad colombiana mediante el conflicto armado de diversas maneras. El gobierno en busca de la paz se reunió en Cuba con dirigentes de FARC aproximadamente año y medio con el fin de buscar acuerdos para acogerse a la ley y abandonar la guerra, aceptando las decisiones que tomen los integrantes de la justicia especial para la paz. Pero ellos tenían ciertas condiciones y exigencias que debatieron con los negociadores del gobierno con los representantes de países garantes acompañantes del proceso de paz y un grupo de personas víctimas de la guerra. En donde cada una de las partes firmaron un acuerdoen dondeprima la verdad,la justiciareparación ygarantías de no repetición,recalcando cualserá la función de la jurisdicciónespacialpara la paz(JEP), que son funciones judiciales como investigar,esclarecer,perseguir,juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al derecho internacional humanitario (D.I.H) que tuvieron lugar durante el conflicto armado. Otorgando seguridad jurídica a los participantes en el conflicto armado y buscando satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia,ofrecer la verdad al país, reparación de víctimas, luchar contra la impunidad,contribuir a logra de una paz estable y duradera; que los implicados tienen derecho a la defensa al debido proceso aun abogado y a presumirse inocentes,también tendrá un enfoque especial con las consecuencias de violaciones contra mujeres, pueblos indígenas, comunidades afro, campesinos, desplazados, refugiados, etc. Los delitos no amnistiables, ni indultables, como los delitos de lesa humanidad, el genocidio, crímenes de guerra, rehenes o cualquier tipo de privación de la libertad, tortura, desapariciones forzadas,reclutamiento de menores, entre otros, serán juzgados por el tribunal para la paz. La constitución otorga,amnistía o indultos al delito político de rebelión y otros políticos relacio nados con este, estos se podrá lograr también gracias el derecho internacional humanitario (D.I.H); una ley de amnistía determinara que delitos son amnistiables e indultables. La justicia especial para la paz (JEP) está compuesta por magistrados colombianos altamente calificados y expertos en las diferentes ramas del derecho,personas que tendrán en sus manos el futuro de estas personas y del país. Esperando que todo lleguea feliztérmino,buscando lo mejor para todos perdonando ysanando paravivir como hermanos.
  5. 5. LA FIDELIDAD E INFELIDAD EN LA PAREJA El amor entre pareja es para siempre, es incondicional, respetuoso y honesto. El casarse o vivir con una persona implica un compromiso un pacto en donde cada cual busca el bienestar del otro y el hacerlo feliz; si se decide compartir la vida con otra persona hay que pensarlo muy bien y estar realmente seguro de querer hacerlo porque este implica un cambio de vida radical. Uno de los puntos importantes es la fidelidad en pareja porque si se decide estar con esa persona y compartir la vida con ella es porque la amamos con sus defectos yvirtudes, teniendo que acoplarse el uno al otro para así poder seguir los caminos juntos. Pero no todo sale como se ha pensado yla relación se vuelve monótona,rutinaria,o simplemente la convivencia es muy complicada yuna manera fácil de escapar de esto es buscar a otra persona que llene estos vacíos que existen entre la pareja. Si estando con una pareja, se ha perdido el amor es mejor ser sincero con el otro y hacérselo saber, hablar entre los dos y mirar cuales son los problemas entre ellos ytratar de solucionarlos preguntándose si de verdad quieren luchar por ese amor o mejor cada uno toma su camino para evitar lastimarse mucho más. Porque también se pude dar escape de que el otro nunca se entera que lo que está sucediendo con su pareja o de pronto lo sabe, pero lo calla para no quedarse solo, sintiéndose burlado, irrespetado y tantos sentimientos dolorosos que hieren muy hondo en el alma. Por eso están importante ser sincero y aclarar las cosas desde el principio para hacerle bien a la relación, y tratar de cambiarlo haciendo otras cosas diferentes yrescatando lo que se ha perdido,esto si hayamor,porque si ya no se siente nada por el otro es mejor separarse sanamente. Pero puede existir el amor fiel y sincero cuando se está convencido de que si se ama a la otra persona y de que si se quiere compartir la vida con ella, respetándola, valorándola y haciéndola sentir que es amada, de que el otro es feliz a su lado, que disfrutan cuando están juntos, que comparten muchas cosas que les gustan a los dos; y que seguirán aportando para que esa relación cada día sea más fuerte y grande y así llegar a ancianos juntos amándose hasta el último momento.
  6. 6. EL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Las emisiones constantes y desproporcionadas de gases por parte de los países industrializados, entre otros abusos de los recursos naturales, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vías de desarrollo yse traducen en inundaciones,sequía,huracanes ytodo tipo de desastres naturales que dejan a la población desvalida y sin medios para subsistir el cambio climáticoy la contaminación del aire son los principales problemas ambientales que afectan al planeta. Las variaciones climáticas han existido desde los orígenes de la Tierra.Así la tierra ha asistido durante su larga vida a periodos de glaciaciones,actividad sísmica continuada o fuertes radiaciones solares.Sin embargo,hoyen día asistimos a un cambio climático global sin precedentes, donde las causas naturales parecen jugar un papel poco importante.La comunidad científica coincide en que las fluctuaciones del climason provocadas en gran medida por el hombre. Actividades como la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable, la sobreexplotación de las tierras se conjugan para alimentar un fenómeno que no hace sino acrecentarse. De entre todos los factores,la emisión de gases por parte de los países industrializados es probablemente uno de los que más agravan la situación, provocando un calentamiento global mundial que ya acarrea trágicos resultados. El Cambio Climáticoes uno de los problemas ambientales más graves o,quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad porque afecta a todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras. Tiene una enorme inercia, por lo tanto no puede detenerse “a voluntad”, de repente. El clima determina las condiciones de vida: las posibilidades de alimentación,la actividad económica en general yla seguridad de las poblaciones. En definitiva determina cómo son los ecosistemas, incluido los nuestros. Tiene un carácter retro alimentativo, es decir, los propios efectos del cambio climático contribuyen a forzar el efecto invernadero natural y acentúan el calentamiento global.Existen muchos ejemplos:Comosabemos cuándo los rayos solares llegan a superficies blancas (zonas de nieve) se reflejan casi en su totalidad. Lo que está provocando el cambio cl imático es una reducción de la cubierta de nieve de la superficie terrestre que a su vez disminuye la reflexión de la radiación solar y por tanto aumenta el calentamiento de la superficie terrestre.Está dando lugar a un abanico de efectos directos e indirectos que acentúan las alteraciones introducidas por otras causas o motores del cambio global ejemplos:  Concentración de la contaminación por vertidos residuales.  Contaminación térmica de ríos y mares.  Cambios del uso del suelo  Favorece la invasión de especies de latitudes más cálidas.  Alteración de las rutas de las aves migratorias entre otros aspectos contaminación del aire
  7. 7. LEGALIZACIÓN DE LA PROSTITUCION Los delegados de Amnistía Internacional de todo el mundo aprobaronla realización de una política para proteger los derechos humanos de los trabajadores y las trabajadoras sexuales, y propusieron la despenalización absoluta del trabajo sexual realizado con consentimiento. En Colombia la prostitución no es ilegal, ni está penalizada,como se admite en la sentencia T-629 de 2010.Sin embargo,no hay un marco jurídico específico que proteja los derechos de las personas que ejercen la prostitución voluntariamente y regule el oficio. En el 2013 el senador Armando Benedetti (La U) presentó el proyecto de ley 079 que pretendía reglamentar el ejercicio de la prostitución en Colombia.El proyecto llegó a primer debate y fue a plenaria en el Congreso,sin embargo, la propuesta no ha tenido más avances. Posturas en contra de la regulación manifiestan que no se debería regular sino desestimular. “En vez de reglamentar la prostitución,hayque eliminarla,es una manifestaciónque degradaa las mujeres yes una fuente de miseria y enfermedades”. Sin embargo,hay quienes están de acuerdo con que garanticen los derechos de quienes ejercen la prostitución.“Creemos que hayque hacer frente a la situación,realizar estudios que permitan dimensionarla y fortalecer el movimiento en pro de los derechos de las trabajadoras sexuales,para garantizar el acceso a la justicia, a la salud y al mínimo vital”. Los puntos claves del proyecto de ley 079 1. Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y la garantía de todos los derechos del Código Sustantivo de Trabajo. 2. No ser revictimizadas,ni violentadas verbal o físicamente por parte de sus empleadores,clientes,usuarios y otros trabajadores. 3. Vacunas gratuitas contra infecciones de transmisión sexual y actividades de promoción yprevención de enfermedades. 4. Ejercer la prostitución en las condiciones,sitios,horarios y zonas definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial. 5. Los clientes deben tratar dignamente a las trabajadoras yabstenerse de contratar a quienes estén siendo víctimas de explotación sexual. 6. Los establecimientos deben obtener para su funcionamiento el concepto sanitario expedido por la Secretaría Distrital o Municipal de Salud.
  8. 8. ELECCIONES PRESIDENCIALES EN COLOMBIA Siempre han sido muy importantes ya que en estas vamos a elegir a la persona que tendrá toda la autoridad sobre el país. Aunque no siempre se ha hecho la mejor elección,ha sido una elección muyequivocada porque no se dan los resultados esperados o en el peor de los casos dejan el país más mal de lo que estaba,y esto sucede porque siempre se elige de lo mismo. Pues para resultar elegidos siempre hacen promesas que realmente no van a cumplir o simplemente no las quieren cumplir,pero lo importante es conseguir seguidores que apoyen sus campañas yasíresultar ganadores. Inclusive varios candidatos han pagado por el voto o dan tamales o hacen reuniones con el fin de la compro de votos. Debemos ser conscientes que la política es sinónimo de corrupción, en esta lucha por el poder vale todo, inclusive pasar por encima de los demás. Para no caer en esto, debemos informarnos muy bien respecto a los candidatos, conocer su hoja de vida, trayectoria, propuestas e informarnos de los debates en televisión y pues este recurso es decisivo en el momento de votar porque tienen una gran influencia en los electores indecisos,los que no tienen un candidato firme por quién votar o que tiene dos aspirantes opcionados. En estos debate prima la forma como el aspirante se desenvuelve y dice sus puntos de vista de los temas a tratar en el debate, la seguridad y la certeza que son factores que calaran en el elector. Otro medio utilizado que es muy importante son las entrevistas en la radio, la publicidad en vallas, folletos, afiches, entre otros. Lo que buscan estas campañas es impactar a los electores y así influir en su decisión.Los menos favorecidos realizaran alianzas con los de mayor aceptación por la gente así no estén muy de acuerdo con él en sus propuestas y plan de trabajo para con el país; pero es mejor traicionar nuestros pensamientos y proyecto s a quedar inactivos o quemados como se dice popularmente. El objetivo principal es resultar elegido para tener poder en todos los campos sobre el país. Aunque también debemos ser consecuentes de que ser el presidente no es nada fácil, esto implica una gran responsabilidad porque manejar un país con sabiduría es complicado. Lo que realmente prima es el pueblo y su bienestar;buscar solución a todos sus problemas,ayudar a los más necesitados, invertir en infraestructura, combatir el olvido de tantas regiones que están abandonadas, en conclusión, buscar el bien de todos.
  9. 9. LA VIOLENCIA DE PAREJA Y DE GÉNERO Como su nombre lo dice la violencia es causar daño a otra persona con intención de perjudicar. Hoy en día vemos con gran frecuencia la violencia contra la mujer por parte de su esposo o compañero, esta violencia no es solo física, sino sexual o psicológica, sin importar cuál sea el caso, causa el mismo daño. En cuanto a lo sexual muchas veces el hombre cree que esta en todo el derecho de someter a la mujer a realizar actos que no quiere o que van en contra de sus convicciones,pero por el hecho de ser el hombre la mujer se debe someter. Por otro lado, la psicológica, aunque no muestra daño físico, si cada uno más doloroso y con mayores consecuencias porque en muchas ocasiones si no son la mayoría hace creer a la mujer que no vale nada,que no sirve para nada;debido a los insultos,humillaciones,gritos e insultos causando baja autoestima,sintiéndose culpable y despreciada. Esto lo hacen hombres dominantes, machistas e inseguros, que creen que son los dueños de sus esposas o compañeras y que tiene que controlarlas en todos los aspectos de su vida. Para terminar, la violencia física es una de las más dañinas porque causa lesiones físicas y psicológicas; las mujeres son golpeadas, y maltratadas terminando con marcas en su cuerpo de las agresiones de las cuales han sido victima por parte de su esposo o compañero. En casos más complicados estas lesiones han terminado en lesiones graves como fracturas, quemaduras, perdidas de embarazos y en el peor del caso en la muerte de la víctima. Esta situación se presenta cuando el hombre es muy machista y ve a su mujer o compañera como un objeto sobre el cual puede decidir y que es inferior al por el hecho de ser mujer. La persona que es víctima de este tipo de maltrato muchas veces se ve en la información de acceder a los caprichos de su pareja con la intención de calmar a su agresor y evitar así una situación más peligrosapara su vida. En ocasiones puede ser que el hombre se arrepienta y pida perdón a su víctima haciendo promesas con el ánimo de convencerla de que todo mejorará y que no sucederá más, que no quería lastimarla, pero es claro que esto es un círculo vicioso. Como consecuencia,la mujer no puede ser autentica, no puede ser ella misma por temor a causar problemas y decide mejor a actuar bajo la exigencia de la pareja y complacerlo en todo.
  10. 10. FEMINICIDIO El “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una mujer,chica o niña por ser de sexo femenino.A diferencia de otros tipos de asesinato,los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado que se dan en un contexto en el que lo femenino ha sido estigmatizado durante años. El feminicidio es la manifestación más extrema del abuso yla violencia de hombres hacia mujeres.Se produce como consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital. Tipos De Feminicidio -Feminicidio Íntimo Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una relación o vínculo íntimo: marido, ex marido, novio, ex novio o amante. -Feminicidio no Íntimo Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a manos de un extraño. –Feminicidio Infantil El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña. -Feminicidio Familiar El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción. -Feminicidio por Ocupaciones Estigmatizadas Asesinato de mujeres por su ocupación o por el trabajo que desempeñan. Bajo este criterio se encuentran aquellas mujeres que trabajan en night clubs o en bares. -Feminicidio por Prostitución Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios hombres, motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la condición de prostituta de la víctima. -Feminicidio Sexual Sistémico El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas y violadas.
  11. 11. EL SERVICIO MILITAR EN LA LEGISLACION COLOMBIANA Debemos saber de antemano que el servicio militar en Colombia siempre debe ser un honor.El servicio militar ha sufrido cambios sustanciales que variar la vida de miles de bachilleres que cada año sonseleccionados para ingresar a las filas del ejército. Uno de los cambios es queaquellos jóvenes queno quieren o no pueden prestar el servicio por alguna condición que se lo impide, deben hacer un aporte económico que se establece de acuerdo a los ingresos de la familia antes se cancelaban $480.000 pesos, ahora ese valor se redujo a $145.000 pesos. En el caso de los remisos,habrá beneficios.Aquellos que demuestren alguna causa de exoneración de acuerdo a la ley pagaran únicamente $111.000 pesos. Para los jóvenes que quieran prestar el servicio también obtendrán beneficios, como el aumento de $90.000 pesos mensuales a $221.315 pesos. A demás,se eliminarán las categorías de los bachilleres todos serán reclutas del ejercito el tiempo de servicio se reduce de 24 a 18 meses y deben tener entre 18 y 24 años de edad. El ejército dejo claro que las personas de bajos recursos, jóvenes de estrato uno, dos y tres en condición de desplazados y víctimas del conflicto armado, podrán acceder a su documento sin cancelar un solo peso. Quienes presenten multas por no haber definido su situación a tiempo serán absueltos, además de esto serán beneficiados con subsidios y créditos de estudio en caso de que quieran incorporarse como profesionales; también se ofrece a los soldados bachilleres la posibilidad de estudiar en el SENA ya que se tien en convenios con dicha institución. Por otro lado, se acabarán las llamadas “batidas del ejército” en las que se reclutan jóvenes por ende las jornadas de incorporación serán cuatro veces al año.
  12. 12. TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO EN JÓVENES EN COLOMBIA En Colombia el consumo de cigarrillo afecta a un 20 % de la población,el consumo de alcohol a un 33 % y el consumo de sustancias ilícitas afecta entre 4 y 5 % de la población, en el peor de los casos, esto da una perspectiva de salud pública, meramente de salud pública de que el consumo de tabaco y de alcohol es más preocupante que el consumo de sustancias ilícitas El uso actual de tabaco/cigarrillo: Edad promedio de inicio de consumo: 12 años  Nivel nacional: 20%  Nivel Bogotá: 16.2%  Nivel Kennedy: 13.4% El uso actual de bebidas alcohólicas: Edad promedio de inicio de consumo: 12 años  Nivel nacional: 33%  Nivel Bogotá: 15%  Nivel Kennedy: 33.0% Causas y consecuencias Causas:  El deseo de integrarse en un grupo  Poner a prueba su límite con el alcohol  Querer olvidar problemas  Enmascarar el miedo a las responsabilidades  Para divertirse más y sentirse bien  Por el gusto al sabor  Problemas en la escuela que me llevan a beber para olvidar  Antecedentes familiares de abuso del alcohol u otros problemas de abuso de sustancias  Exposición al alcohol a una edad temprana  Baja autoestima  Fácil acceso al alcohol  Control deficiente sobre los impulsos Consecuencias:  Disminución de los reflejos y alteración de los sentidos.  Afecta al juicio y coordinación de los movimientos, del habla, etc.  Afecta a la memoria.  Desarrollo de ciertos tipos de cáncer  Problemas del corazón  Enfermedad del hígado  Daños en el cerebro  Debilitamiento del sistema inmunológico  Excesivo consumo puede conllevar una intoxicación etílica coma e incluso muerte
  13. 13. LAS DROGAS EN LA SOCIEDAD ¿Qué son las drogas? Es toda sustancia que,introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo.Pueden llegar a crear dependencia tanto física como psicológica. A medida que la sociedad va “evolucionando” el consumo de estas sustancias va en aumento.Este consumo constituye un problema social y sanitario además es cada vez más habitual entre los jóvenes de muy temprana edad,todas las drogas,presentan una doble cara.Primero aparecen con la imagen positiva,favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores.Posteriormente,esa cara desaparece. Rápidamente las drogas empiezan amostrarse tal como son: dolores, problemas, infelicidad y múltiples trastornos. Tipos de drogas • Tabaco • Alcohol • Cannabis • Cocaína • Heroína • Drogas De Síntesis El tabaco droga estimulante del sistemanervioso central,uno de sus componentes,la nicotinaposee capacidad adictiva y es la causa por la que su consumo produce de pendencia. Alcohol droga depresora que anula progresivamente las funciones cerebrales. Efectos desinhibición relajación dificultad aumento de la para asociar sociabilidad ideas dificultad para intoxicación hablar aguda euforia descoordinación motora • Problemas de memoria y aprendizaje • Peores resultados académicos • Dependencia • Trastornos emocionales y de la personalidad • Enfermedades y cánceres • Trastornos del ritmo cardiaco • Psicosis y esquizofrenia. • Cocaína potente estimulante del sistema nervioso central y una de las más adictivas y peligrosas. • Estado de excitación motora y aumento de la actividad de la persona. • Cambios emocionales variados • Aumento inicial de la capacidad de atención y de la concentración, aunque su efecto es pasajero. • Aumento de las frecuencias cardiacas y respiratorias. Tipos de Consumo  Experimental: Corresponde a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las cuales puede pasarse a un abandono de las mismas.  Consumo Ocasional: Es el uso intermitente de las sustancias, sin ninguna periodicidad fija o con largos intervalos de abstinencia  Consumo habitual:Es la utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede conducir a las otras formas de consumo, dependiendo de la sustancia, la frecuencia con que se emplee.  Consumo abusivo: El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a pesar de las complicaciones que le pueda ocasionar. Sustancias adictivas: Alcohol , Tabaco , Cocaína , Speed , Drogas de síntesis ,Nuevas drogas de síntesis ,Tripis ,Cannabis ,Ketamina Cloretilo, GHB ,Inhalantes , Éxtasis vegetal, Hongos alucinógenos ,Estramonio .
  14. 14. EL ESTADO Elementos, Características y Funciones En primera instancia definiremos que es el estado, es la forma en que es organiza la sociedad para poder funcionar mejor.Es la uniónde nuestra población,las instituciones públicas que nos organizan ynuestra cultura. Seguidamente enumeraremos algunos de los principales elementos del estado que son tres poderes públicos: el ejecutivo, legislativo y judicial;además,de los organismos públicos autónomos. Dichos poderes cumplenla función de mantener el orden interno del país, y por consiguiente dirigir la toma de decisiones fundamentales en aras del bienestar del pueblo colombiano,y en el marco de la preservación del estado social yla soberanía. A continuación, los elementos esenciales del Estado Colombiano: Poder Ejecutivo: Está encabezado por el Presidente de la Republica,quien es elegido por voto popular para ejercer un periodo presidencial de cuatro años. Así mismo el poder ejecutivo está conformado por el vicepresidente de la Republica (también elegido por voto popular),el gabinete ministerial,los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes. De igual manera, a nivel regional este poder está representado por los gobernadores de cada estado y los alcaldes de municipio,quienes son elegidos m ediante el sufragio directo en sus respectivas jurisdicciones. Poder Legislativo: Se encarga de la redacción de las leyes, reglamentos y normas que conforman la legislación colombiana. Igualmente, deben velar por la correcta implementación y ejecución de estas leyes. Está constituido por un Congreso Bicameral, el cual está conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes. Los ciudadanos que formen parte de ambas cámaras deben ser elegidos mediante el voto popular, y deben tener al menos 30 años de edad. El periodo de elección es de cuatro años. El poder legislativo también cumple con la función de garantizar el control político del país, y de revisar continuamente la vigencia de la legislación, incluida la constitución de la república. También tiene a su cargo la elección de altos funcionarios judiciales,y de los representantes de los organismos de control. Poder Judicial: Es el comisionado de garantizar la aplicación justa y correcta de las leyes, así como de resolver los conflictos entre los ciudadanos colombianos. Este poder está compuesto por las Altas Cortes: La Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Concejo de Estado, El Concejo Superior de la Judicatura. Además,las jurisdicciones especiales yla Fiscalía General de la Nación también formanparte del poder judicial. Entre sus funciones principales se encuentranla preservación de la constitución colombiana,y el resguardo del equilibrio de fuerzas entre los otros poderes públicos. Organismos de Control: Se trata de un conglomerado de organismos públicos independientes a la orden del estado colombiano. Forma parte de los organismos de control instituciones como: La Contraloría General de la Republica, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Publico, el Concejo Nacional Electoral y el Banco de la Republica.

×