Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1. conceptos basicos asociatividad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie 1. conceptos basicos asociatividad (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

1. conceptos basicos asociatividad

  1. 1. CONCEPTOS BÁSICOS ASOCIATIVIDAD Y GRUPOS. Por Erika Castrillon Villegas
  2. 2. Qué es ser ciudadano: Es tomar parte activa y protagónica en el desarrollo de un país, el sentirse corresponsable ya que somos parte de una nación y lo que hagamos o dejemos de hacer es muy importante.
  3. 3. Qué es ciudadanía: Es un estado civilque otorga identidady pertenenciaa los miembrosde una comunidad. Estamosprotegidosporlas institucionesy estamos dispuestosa contribuirconellas.
  4. 4. Derechos y responsabilidades de los ciudadanos: 1.- Toda persona es ciudadana(o) desde que nace. 2.- El ciudadano nace con derechos universales. 3.- Los derechos son irrenunciables. 4.- Nadie debe irrespetar mis derechos. 5.- Cumplir mis responsabilidades garantiza mis derechos.
  5. 5. PARTICIPACIÓN Proceso por el que los individuos o colectivos; comunidades, organizaciones, y otros influyen en las políticas, planes, proyectos o programas que los afectan, ya sea involucrándose en la toma de decisiones, en la gestión de los recursos o en el control de la ejecución.
  6. 6. ¿Por qué la Participación Ciudadana? Para garantizar el ejercicio de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos y comunidades, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, fortaleciendo el poder ciudadano y sus formas de expresión.
  7. 7. Formas de participación ciudadana: • Veedurías comunitarias. • Familia. • Comunitario (asambleas, mingas, etc.) • Cabildos Populares. • Consejos consultivos. • Observatorios. • Voluntariado. • Promoción de ciudadanía.
  8. 8. ¿COMOSATISFACEMOSUNANECESIDAD COLECTIVA?
  9. 9. El individuo, como ser social, ha necesitado de los demás para satisfacer las necesidades básicas: alimentación, salud, vivienda, vestido y relaciones con otras personas. Es por esto que los hombres siempre hemos buscado organizarnos para vivir mejor.
  10. 10. LA ORGANIZACIÓN • Es un proceso encaminado a obtener un fin. • Fin que fue previamente definido por medio de la planeación. Organizar consiste en asignar actividades, funciones, ejecutar las acciones, necesarias para el logro de un propósito común, de tal manera que el conjunto de las mismas actué como una sola, para lograr un propósito común.
  11. 11. ¿Qué es la ASOCIATIVIDAD? Es la voluntad de más personas, familias o comunidades de unirse para enfrentar juntos problemas comunes, construir soluciones y satisfacer necesidades para todos.
  12. 12. ¿Qué es una ASOCIACIÓN? Son grupos de personas, comunidades, los cuales se han unido para luchar por los intereses comunes de grupo, como por ejemplo: producción, comercialización, acceso a créditos, educación, obras de infraestructura, etc.
  13. 13. La ASOCIATIVIDAD nace, porque buscamos el bienestar común e impulsar proyectos de Desarrollo Sostenible y Sustentable.
  14. 14. CUALIDADES DE LA ASOCIATIVIDAD Trabajo en equipo: Es una estrategia que nos ayuda en la construcción del tejido social mediante el estímulo del trabajo colectivo, ya sea a nivel local, regional o nacional.
  15. 15. La dinámica de los equipos o grupos es el reflejo del desarrollo personal de los individuos que conforman esa colectividad.

×