Sesion de aprendizaje triangulos notables

GUIA DE SESION DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
REGIÓN: DREA AMAZONAS
UGEL: UTCUBAMBA I.E: TITO SOFIA Nº
18186
PROFESOR: DANTE CALDERON
VALDERRAMA
GRADO: 2º SECCIÓN: UNICA NIVEL: SECUNDARIA 4 horas
pedagógicas
AREA: MATEMATICA
II. TÍTULO: Identificando los lados de los triángulos notables en el contexto ,
aprendo resolver situaciones problemáticas
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTRATEGIAS
ECOMATEMATICAS DESEMPEÑOS
¿Qué nosdará
evidenciasde
aprendizaje?
RESUELVEPROBLEMAS DEFORMA,
MOVIMIENTOY LOCALIZACIÓN DE
CUERPOS
 Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
 Investigando
 Expresa, con dibujos,
construcciones con
regla Y con material
concreto, y con lenguaje
geométrico, su
comprensión sobre las
transformaciones
geométricas y la
clasificación de las
formas geométricas por
sus características y
propiedades, para
interpretar unproblema
según su contexto y
estableciendo
relaciones entre
representaciones
 Emplea los
lados de los
triángulos
notables para
resolver
ejercicios y
problemas
contextualizado
s.
 Identifica y
expresa las
propiedades de
un triángulo de
30°, 60° y 45°
utilizando los
eco
laboratorios ,
reglas,
trasportador y
convenciones
matemáticas,
 Usa estrategias y procedimientos
para medir y orientarse en el
espacio.
 Contextualizando
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
 Jugando
I. SECUENCIADIDÁCTICA
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Ambiental  Aprecio, valoraciónydisposiciónpara el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Disposiciónpara colaborar con el bienestar yla calidadde vida de las generacionespresentesyfuturas, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión Materiales a utilizar
 Planeamiento y planificación de la sesión de aprendizaje.
 Desarrollar campos temáticos en relación a las competencias y capacidades.
 El propósito de la sesiónde aprendizaje se desprende desde el título de la sesión.
 Los desempeños precisar según el propós ito a lograr en la sesión de clase.
 Los enfoquestrasversales se desarrollanteniendoencuenta lo programado en la
programación y unidad de aprendizaje.
 Recursos tic
 Planificación en ppt la ejecución de la sesión de
aprendizaje.
 Plumones, pizarra, mota.
 Material recilado.
.
Inicio:(20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes haciendo recordar los acuerdos de convivencia del aula, , en el
desarrollo de la sesión y al mismo tiempo invita participar activamente de la dinámica “RAP GEOTRIDACAVA”.
 Luego,comentasobre lasfigurasgeométricasregularescomoel triánguloyel cuadrado y pide a los estudiantes que
reconozcan sus características.
 El docente presenta la siguiente situación problemática.
 Luego de leer, entender, interpretar y utilizando material concreto los estudiantes resuelven la situación
problemática.
 El docente monitorea permanentemente, a cada grupo, buscando la participación activa de todos en equipo.
 Cada grupo presenta sus respuestas participando mediante la técnica lluvia de ideas, llegando a colusiones y
anotaciones.
 El docente presenta el propósito de la sesión, indicando cuales son los productos a presentar y a observar.
Desarrollo: 100 minutos
 El docente conla participación activade losestudiantesdemuestralosladosde lostriángulosnotablesdelángulo 30º,
60º 45º, utilizando material concreto lo realiza.
 Los estudiantes llegan a conclusiones anotando en su cuaderno y a la vez observan la ficha dada.
Triángulo rectángulo de 30º y 60º Triángulo rectángulo de 45º
 Identifican que son figuras equiláteras, es decir, que tienen sus lados de
igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores también.
 Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que miden
60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º.
 Reconocen que al trazar la altura en un triángulo equilátero implica cortar
el lado opuesto en su punto medio y dividiral ángulo en 2 ángulos de igual
medida (30º).
 Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el cuadrado, el
ángulo se divide en 2 ángulos de igual medida (45º).
o Los estudiantes se organizan en grupos establecidos y asumen
responsabilidades al interior del grupo.
o Respetan la opinión de cada compañero del grupo.
Sheyvin con sus compañeros, desean colocar un puntal en
diagonal entre los postes de luz , frente la I.E , Dianira muy
motiva y grafica la figura,resultando un triángulo rectángulo,
cuya base es de 3 mtr y la altura es de 5 mtr¿ De cuánto será
la medida del puntal a colocar? ¿Qué características tienen
un triángulo rectángulo? ¿ De cuantas maneras puede
encontrar la medida del puntal , fundamenta tu respuesta?.
 luegoel docente invitaadesplazarsealosespaciosde laI.E para representartriángulosnotables,estudiados y a la vez
realizar comparaciones de las mismas, y a la vez resolver la actividad Nº 01
 Los estudiantesutilizandotrasportador,guinchaypajarafialohacen, cada grupoexpresacondiferentesmedidasy a la
vez construye una situación problemática con las medias dadas.
 En equipos de trabajo resuelven la actividad Nº 01 y a la vez muestran resultados en la sistematización grupal.
 Estudiantesydocente lleganaconclusiones,identificadolosladosde lostriángulosnotablesenel contexto , haciendo
comparaciones de las mismas.
 El docente invita a ingresar al salón de clase, y a la vez llegando a conclusiones del trabajo realizado.
 Los estudiantes resuelven situaciones problemáticas del contexto, monitoreado permanentemente por el docente.
 Los estudiantes llegan a la respuesta anotando en su cuaderno el desarrollo.
Cierre:15 minutos
 Para el cierre, cada grupo de trabajo presenta su producto, mediante la técnica del museo , cada grupo expresa sus
resultados.
 El docente conduce a los estudiantes a llegar a las siguientes reflexiones y aprendizajes:
 El docente promueve lareflexiónenlos estudiantesatravésde lassiguientespreguntas,que alavez comparten en un
dialogo dirigido.
- ¿Qué pasoshas seguidoparadesarrollarcadauna de las actividades?
- ¿Cuálesde estospasoste presentaronmayordificultad?
- ¿Cómolograste superarestasdificultades?.
- ¿ Los conocimientosaprendidossonútilesparanuestravidacotidiana?,fundamentaturespuesta
II. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes que desarrollen actividad Nº 02
III. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación (2016). Matemática 3. Lima: Editorial Santillana.
 Ficha de trabajo.
 Reglas
 Plumón , pizarra.
 Material concreto.
 Ecolaborarorios de la I.E
IV. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia de o presencia de los indicadores
previstos en el aprendizaje esperado.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
SAN JERONIMO , 31 de MAYO del 2020
Anexo 1 – Ficha de trabajo
Actividad 1
Identificar las medidas de los lados de los dos triángulos pequeños y grandes
1. Halla las medidas de las hipotenusas. (Sugerencia: Teorema de Pitágoras)
2. Completa las relaciones de lados que se muestran en el cuadro.
Para α Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa
Triángulo
pequeño
Triángulo
grande
Actividad 2
-En las siguientes figuras, determina el valor para “x”.
…..
α
…….
……
.
α
β
β
9
45º
2 3
5 2
60º
45º
…..
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS
Nº
Estudiantes
Identificaelementosde
untriángulorectángulo.
Reconocelosladosdelos
triángulosnotables
Empleaprocedimientos
deresoluciónde
problemas
contextualizadoscon
triángulosnotables.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1 GOMEZ CULLAMPE, Carmen rosa
2 GOMEZ YALTA, Rosely
3 GUPIOC SANTILLAN, Deysi Marita
4 LUCERO BAUTISTA, Jhenuar
5 LUCEROCHUQUIPIONDO, Sheyvin
6 MENDOZA GARCIA, Cindy Paola
7 TAPIA OCAMPO, Dianira
8 VENTURA LLOJA, Zuly
9
10
11
Sesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notables

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
Karla Ramos33.9K views
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez9K views
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza14.6K views
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxD5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
YolandaJacintaTorres16.3K views
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes10.7K views
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza3.7K views
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos7.9K views
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
denisbazan22.9K views
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco3.8K views
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales3.5K views
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona3.1K views
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola18.5K views
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez8.9K views

Similar a Sesion de aprendizaje triangulos notables(20)

Microsesión 1Microsesión 1
Microsesión 1
Saul Torres Solis301 views
Día 1 Matemática (21).docxDía 1 Matemática (21).docx
Día 1 Matemática (21).docx
https://sites.google.com/site/ierosamerino2099/home40 views
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
kaizer2019661 views
Sesion 5 redes telefonicasSesion 5 redes telefonicas
Sesion 5 redes telefonicas
Jose Luis191 views
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas333 views
Sesion de matematica 41.docxSesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docx
JESUS CAJA HUAMAN3 views
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
Ernan Abel Fernandez Minaya451 views
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
MANUEL CONDORI QUISPE3.2K views
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
MINEDU120 views
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
María Consuelo Cala Cala686 views
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
María Consuelo Cala Cala1.8K views
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
Julia Garcia236 views
Sesion043roSesion043ro
Sesion043ro
sheila sierralta pinedo745 views
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA208 views
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina1.5K views
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Roger Huarcaya126 views
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Saul Torres Solis146 views
SesionSesion
Sesion
cwsmp167 views

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme22 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva218 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 views

Sesion de aprendizaje triangulos notables

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS REGIÓN: DREA AMAZONAS UGEL: UTCUBAMBA I.E: TITO SOFIA Nº 18186 PROFESOR: DANTE CALDERON VALDERRAMA GRADO: 2º SECCIÓN: UNICA NIVEL: SECUNDARIA 4 horas pedagógicas AREA: MATEMATICA II. TÍTULO: Identificando los lados de los triángulos notables en el contexto , aprendo resolver situaciones problemáticas III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTRATEGIAS ECOMATEMATICAS DESEMPEÑOS ¿Qué nosdará evidenciasde aprendizaje? RESUELVEPROBLEMAS DEFORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACIÓN DE CUERPOS  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Investigando  Expresa, con dibujos, construcciones con regla Y con material concreto, y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las transformaciones geométricas y la clasificación de las formas geométricas por sus características y propiedades, para interpretar unproblema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones  Emplea los lados de los triángulos notables para resolver ejercicios y problemas contextualizado s.  Identifica y expresa las propiedades de un triángulo de 30°, 60° y 45° utilizando los eco laboratorios , reglas, trasportador y convenciones matemáticas,  Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.  Contextualizando  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Jugando I. SECUENCIADIDÁCTICA Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque Ambiental  Aprecio, valoraciónydisposiciónpara el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.  Disposiciónpara colaborar con el bienestar yla calidadde vida de las generacionespresentesyfuturas, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión Materiales a utilizar  Planeamiento y planificación de la sesión de aprendizaje.  Desarrollar campos temáticos en relación a las competencias y capacidades.  El propósito de la sesiónde aprendizaje se desprende desde el título de la sesión.  Los desempeños precisar según el propós ito a lograr en la sesión de clase.  Los enfoquestrasversales se desarrollanteniendoencuenta lo programado en la programación y unidad de aprendizaje.  Recursos tic  Planificación en ppt la ejecución de la sesión de aprendizaje.  Plumones, pizarra, mota.  Material recilado. .
  • 2. Inicio:(20 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes haciendo recordar los acuerdos de convivencia del aula, , en el desarrollo de la sesión y al mismo tiempo invita participar activamente de la dinámica “RAP GEOTRIDACAVA”.  Luego,comentasobre lasfigurasgeométricasregularescomoel triánguloyel cuadrado y pide a los estudiantes que reconozcan sus características.  El docente presenta la siguiente situación problemática.  Luego de leer, entender, interpretar y utilizando material concreto los estudiantes resuelven la situación problemática.  El docente monitorea permanentemente, a cada grupo, buscando la participación activa de todos en equipo.  Cada grupo presenta sus respuestas participando mediante la técnica lluvia de ideas, llegando a colusiones y anotaciones.  El docente presenta el propósito de la sesión, indicando cuales son los productos a presentar y a observar. Desarrollo: 100 minutos  El docente conla participación activade losestudiantesdemuestralosladosde lostriángulosnotablesdelángulo 30º, 60º 45º, utilizando material concreto lo realiza.  Los estudiantes llegan a conclusiones anotando en su cuaderno y a la vez observan la ficha dada. Triángulo rectángulo de 30º y 60º Triángulo rectángulo de 45º  Identifican que son figuras equiláteras, es decir, que tienen sus lados de igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores también.  Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que miden 60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º.  Reconocen que al trazar la altura en un triángulo equilátero implica cortar el lado opuesto en su punto medio y dividiral ángulo en 2 ángulos de igual medida (30º).  Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el cuadrado, el ángulo se divide en 2 ángulos de igual medida (45º). o Los estudiantes se organizan en grupos establecidos y asumen responsabilidades al interior del grupo. o Respetan la opinión de cada compañero del grupo. Sheyvin con sus compañeros, desean colocar un puntal en diagonal entre los postes de luz , frente la I.E , Dianira muy motiva y grafica la figura,resultando un triángulo rectángulo, cuya base es de 3 mtr y la altura es de 5 mtr¿ De cuánto será la medida del puntal a colocar? ¿Qué características tienen un triángulo rectángulo? ¿ De cuantas maneras puede encontrar la medida del puntal , fundamenta tu respuesta?.
  • 3.  luegoel docente invitaadesplazarsealosespaciosde laI.E para representartriángulosnotables,estudiados y a la vez realizar comparaciones de las mismas, y a la vez resolver la actividad Nº 01  Los estudiantesutilizandotrasportador,guinchaypajarafialohacen, cada grupoexpresacondiferentesmedidasy a la vez construye una situación problemática con las medias dadas.  En equipos de trabajo resuelven la actividad Nº 01 y a la vez muestran resultados en la sistematización grupal.  Estudiantesydocente lleganaconclusiones,identificadolosladosde lostriángulosnotablesenel contexto , haciendo comparaciones de las mismas.  El docente invita a ingresar al salón de clase, y a la vez llegando a conclusiones del trabajo realizado.  Los estudiantes resuelven situaciones problemáticas del contexto, monitoreado permanentemente por el docente.  Los estudiantes llegan a la respuesta anotando en su cuaderno el desarrollo. Cierre:15 minutos  Para el cierre, cada grupo de trabajo presenta su producto, mediante la técnica del museo , cada grupo expresa sus resultados.  El docente conduce a los estudiantes a llegar a las siguientes reflexiones y aprendizajes:  El docente promueve lareflexiónenlos estudiantesatravésde lassiguientespreguntas,que alavez comparten en un dialogo dirigido. - ¿Qué pasoshas seguidoparadesarrollarcadauna de las actividades? - ¿Cuálesde estospasoste presentaronmayordificultad? - ¿Cómolograste superarestasdificultades?. - ¿ Los conocimientosaprendidossonútilesparanuestravidacotidiana?,fundamentaturespuesta II. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente solicita a los estudiantes que desarrollen actividad Nº 02 III. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Ministerio de Educación (2016). Matemática 3. Lima: Editorial Santillana.  Ficha de trabajo.  Reglas
  • 4.  Plumón , pizarra.  Material concreto.  Ecolaborarorios de la I.E IV. EVALUACIÓN  Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia de o presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? SAN JERONIMO , 31 de MAYO del 2020
  • 5. Anexo 1 – Ficha de trabajo Actividad 1 Identificar las medidas de los lados de los dos triángulos pequeños y grandes 1. Halla las medidas de las hipotenusas. (Sugerencia: Teorema de Pitágoras) 2. Completa las relaciones de lados que se muestran en el cuadro. Para α Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa Triángulo pequeño Triángulo grande Actividad 2 -En las siguientes figuras, determina el valor para “x”. ….. α ……. …… . α β β 9 45º 2 3 5 2 60º 45º …..
  • 6. LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS Nº Estudiantes Identificaelementosde untriángulorectángulo. Reconocelosladosdelos triángulosnotables Empleaprocedimientos deresoluciónde problemas contextualizadoscon triángulosnotables. SÍ NO SÍ NO SÍ NO 1 GOMEZ CULLAMPE, Carmen rosa 2 GOMEZ YALTA, Rosely 3 GUPIOC SANTILLAN, Deysi Marita 4 LUCERO BAUTISTA, Jhenuar 5 LUCEROCHUQUIPIONDO, Sheyvin 6 MENDOZA GARCIA, Cindy Paola 7 TAPIA OCAMPO, Dianira 8 VENTURA LLOJA, Zuly 9 10 11