Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

0 - A uno de cada cuatro chicos le pidieron una foto íntima en la web.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

0 - A uno de cada cuatro chicos le pidieron una foto íntima en la web.docx

  1. 1. A uno de cada cuatro chicos le pidieron una foto íntima en la web. El 60% chatea con desconocidos. Los datos son alarmantes, según el experto Hernán Navarro. Uno de cada cuatro niños y adolescentes argentinos afirmó haber recibido un pedido de fotos íntimas a través de la red. El dato se desprende de un informe que elaboró la organización Grooming Argentina, en el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming. La encuesta se realizó a 5.557 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, que participaron de forma voluntaria y completaron formularios de forma anónima en escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de todo el país. El informe reveló, además, que siete de cada diez personas (69%) que les piden ese contenido íntimo a los chicos son desconocidos. Del 31% restante, el 20% fueron amigos y el 11% algún familiar cercano. “Los datos son alarmantes y denotan el grado de vulnerabilidad al que están expuestos los niños y adolescentes”, advirtió el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, en el programa del mediodía de LA GACETA Play. Navarro habló de un dato que específicamente llamó la atención de Tucumán: según el estudio, más de seis de cada diez niños y adolescentes aseguraron haber sido contactados por un desconocido durante su actividad en la web. En nuestra provincia, el 70% se contacta con alguien que no conoce en las plataformas de juegos online. Como si fuera poco, los chicos revelaron que en dos de cada tres conversaciones con desconocidos recibieron una propuesta de noviazgo y dos de cada tres de esos chats fueron sexualizados. Navarro consideró que los niños y las niñas acceden de manera prematura a su primer teléfono propio, en promedio a los nueve años. “Quiere decir, que a los nueve años hoy un niño o una niña se emancipa digitalmente en términos de responsabilidad de sus padres. Y a esa edad no tienen la capacidad para discernir en materia sexual o para afrontar situaciones de vulnerabilidad”, evaluó. Demasiadas horas. También dijo con preocupación que en promedio los chicos pasan seis horas conectados. “Este dato genera un llamado de atención para los adultos. Si descartamos los horarios de descanso y los de la escuela, quiere decir que los chicos pasan muchísimo tiempo conectado”, recalcó. Navarro considera que los adultos no tomamos real dimensión del poder y el impacto de las tecnologías en la vida de los niños. Por eso, desde hace un tiempo vienen reclamando un mundo adulto responsable y comprometido con el acompañamiento en las tecnologías, en relación a la vida de los hijos.
  2. 2. “Veo al mundo adulto anesteciado en materia digital. Sigue prevaleciendo la falsa percepción de que están seguros porque están en casa. Sin embargo, esta encuesta muestra claramente que con un dispositivo en la mano corren un verdadero peligro por más que estén en sus habitaciones. Falta mucha concientización. Alertamos hace una semana sobre los peligros durante el intercambio de figuritas del mundial. Encontramos mensajes en los cuales le dicen a los chicos: “si querés a Messi, mandame una foto”. El delincuente sexual va encontrando en el contexto escenarios propicios para actuar. Y todo esto pasa sin el control ni la supervisión de los adultos”, apuntó. Por último, remarcó que el grooming es un delito, y por lo tanto se debe hacer la denuncia en el número 137. Para ello, es bueno guardar las pruebas (conversaciones, fotos, videos).

×