Pobreza en colombia

Daniel Estiwar Madrigal Zapata
9ªB
Semestral De C.Sociales
INTRODUCCION
 Colombia acaba de mantener, por un año más, la reducción de la
pobreza que comenzó a sentirse 12 años atrás, pero la disminución
de la desigualdad se estancó desde el 2012. Así las cosas, los
retos que plantean estos resultados son evitar un retroceso en
pobreza, ante la posibilidad de que el crecimiento económico se
debilite, y poder retomar la reducción de la inequidad en el país,
una de las más altas del mundo.
 Ante la desigualdad, el investigador de redesarrollo y ex
viceministro de la Protección Social Jairo Núñez lamenta que siga
en niveles similares a los de hace 20 años: “Hemos perdido dos
décadas en las que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió
fuertemente (casi se duplicó). Los avances son desilusionantes;
son un fracaso desde la perspectiva de la enorme ampliación del
gasto social, los impuestos y en general de la política económica y
social.
Pobreza en colombia
ANALISIS DE LA POBREZA
COLOMBIANA
 La pobreza absoluta significa analfabetismo,
desnutrición, enfermedades, carencia de
vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida
esperanza de vida, que impiden a quienes las
sufren realizar el potencial genético que nace
con ellos”. Se dice que existe pobreza
absoluta primaria si las necesidades humanas
físicas, expresadas en términos de nutrición,
vestido y vivienda, no están garantizadas. Por
otro lado, se denomina pobreza absoluta o
secundaria cuando existe algún tipo de
“exclusión de la participación en la vida social.
OPINION DE LA POBREZA
COLOMBIANA
 La pobreza es el mayor mal que ha afectado a
Colombia desde la Independencia. Es la enfermedad
que ha deteriorado la salud de nuestro país y el
principal obstáculo que nos impide progresar como
una sociedad justa e igualitaria. Esta problemática
nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito
de competir en un mundo cada vez más globalizado
e interrelacionado. La pobreza es la madre de todos
nuestros conflictos y un factor crucial que incide en
la violencia que ha carcomido nuestra esencia como
nación. Por todas estas razones, la comprensión y el
análisis del fenómeno de la pobreza tienen una
trascendental importancia en el debate democrático
de ideas en Colombia.
RELACIONES CON LA POBREZA
COLOMBIANA DE ANTES Y AHORA
 Mientras la pobreza en el país mantuvo la caída que
presenta desde al año 2002, la desigualdad dejó de
ceder y se mantiene en su nivel del 2012, de
acuerdo con el Dane.
 Así mismo, el informe explica que una persona, al
tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al
mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro
miembros, deja de ser pobre si recibe más de
847.228 pesos.
CONCLUCIÒN
 Durante los últimos años, los individuos bajo la línea
de pobreza conservaron las mismas características:
en los años noventa mantuvieron una estrecha
relación con alguno de estos factores: bajas
destrezas, menores tasas de ocupación, mayores
tasas de dependencia y menores salarios. Los
grupos más vulnerables a la pobreza, en general,
son: las mujeres, los niños, los discapacitados, los
inmigrantes, quienes no tienen vivienda propia y los
ancianos; y los hogares más vulnerables son
aquellos con mayor cantidad de hijos, mayor
cantidad de miembros sin educación, jefe del hogar
con baja escolaridad y poca experiencia laboral.
Pobreza en colombia
1 von 8

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.José María
5K views34 Folien
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!maura villalobos
35.6K views15 Folien
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)emurillop01
7.7K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
José María5K views
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
maura villalobos35.6K views
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
emurillop017.7K views
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
Wagner Santoyo33.4K views
 trabajo-de-la-pobreza trabajo-de-la-pobreza
trabajo-de-la-pobreza
Isa Digital724 views
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Yamiile A. Valencia27.7K views
Ppt pobrezaPpt pobreza
Ppt pobreza
Mirtha Millán B.4K views
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
Carlos Loaiza1.8K views
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito24.2K views
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
klauquiros14.5K views
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria13.7K views
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Gabriela Calderón13.1K views
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
Maideez0223.9K views
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra72.9K views
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
julian_david_s9.4K views
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
Juan Luis27.3K views

Similar a Pobreza en colombia(20)

Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez34 views
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
Alex Benavides253 views
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados236 views
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
maciel1.5K views
PobrezaPobreza
Pobreza
alpumainvestiga730 views
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados250 views
Diagnóstico de la pobreza en el perúDiagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perú
HumbertoOrdoezventur1144 views
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
HENRYSANTIAGOCANDORE5 views
Vivienda en colombiaVivienda en colombia
Vivienda en colombia
MateoAlvarez2615 views
Folleto tecnologia luisaFolleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisa
Tecnologia ga59 views
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
José María21 views
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
dianaagudeocontento262 views
Economia politica iiEconomia politica ii
Economia politica ii
Carmen Medina Gustavino324 views
amelia veraamelia vera
amelia vera
amelia vera834 views
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer03085.6K views
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
HmpmpsEnseanza4 views

Último(20)

infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 views

Pobreza en colombia

  • 1. Daniel Estiwar Madrigal Zapata 9ªB Semestral De C.Sociales
  • 2. INTRODUCCION  Colombia acaba de mantener, por un año más, la reducción de la pobreza que comenzó a sentirse 12 años atrás, pero la disminución de la desigualdad se estancó desde el 2012. Así las cosas, los retos que plantean estos resultados son evitar un retroceso en pobreza, ante la posibilidad de que el crecimiento económico se debilite, y poder retomar la reducción de la inequidad en el país, una de las más altas del mundo.  Ante la desigualdad, el investigador de redesarrollo y ex viceministro de la Protección Social Jairo Núñez lamenta que siga en niveles similares a los de hace 20 años: “Hemos perdido dos décadas en las que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió fuertemente (casi se duplicó). Los avances son desilusionantes; son un fracaso desde la perspectiva de la enorme ampliación del gasto social, los impuestos y en general de la política económica y social.
  • 4. ANALISIS DE LA POBREZA COLOMBIANA  La pobreza absoluta significa analfabetismo, desnutrición, enfermedades, carencia de vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida esperanza de vida, que impiden a quienes las sufren realizar el potencial genético que nace con ellos”. Se dice que existe pobreza absoluta primaria si las necesidades humanas físicas, expresadas en términos de nutrición, vestido y vivienda, no están garantizadas. Por otro lado, se denomina pobreza absoluta o secundaria cuando existe algún tipo de “exclusión de la participación en la vida social.
  • 5. OPINION DE LA POBREZA COLOMBIANA  La pobreza es el mayor mal que ha afectado a Colombia desde la Independencia. Es la enfermedad que ha deteriorado la salud de nuestro país y el principal obstáculo que nos impide progresar como una sociedad justa e igualitaria. Esta problemática nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito de competir en un mundo cada vez más globalizado e interrelacionado. La pobreza es la madre de todos nuestros conflictos y un factor crucial que incide en la violencia que ha carcomido nuestra esencia como nación. Por todas estas razones, la comprensión y el análisis del fenómeno de la pobreza tienen una trascendental importancia en el debate democrático de ideas en Colombia.
  • 6. RELACIONES CON LA POBREZA COLOMBIANA DE ANTES Y AHORA  Mientras la pobreza en el país mantuvo la caída que presenta desde al año 2002, la desigualdad dejó de ceder y se mantiene en su nivel del 2012, de acuerdo con el Dane.  Así mismo, el informe explica que una persona, al tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro miembros, deja de ser pobre si recibe más de 847.228 pesos.
  • 7. CONCLUCIÒN  Durante los últimos años, los individuos bajo la línea de pobreza conservaron las mismas características: en los años noventa mantuvieron una estrecha relación con alguno de estos factores: bajas destrezas, menores tasas de ocupación, mayores tasas de dependencia y menores salarios. Los grupos más vulnerables a la pobreza, en general, son: las mujeres, los niños, los discapacitados, los inmigrantes, quienes no tienen vivienda propia y los ancianos; y los hogares más vulnerables son aquellos con mayor cantidad de hijos, mayor cantidad de miembros sin educación, jefe del hogar con baja escolaridad y poca experiencia laboral.