1. TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y RESCATE
Claudia Cristina Chico Duarte Código 085054162017
Laura Daniela Zarama Castro Código 085003502017
Heidy Johanna Calderón Salinas Código 085000912017
TALLER TUTORÍA 5
2. La complejidad de las ciencias de
la naturaleza obliga a que El
conocimiento humano las divida en
diversas especialidades o áreas
de conocimiento, por la imposibilidad
de abarcar toda la realidad física en
una única materia de estudio
3. Seguridad
y Salud en
el Trabajo
Detectar y
corregir
ATEL
Diferentes
Formas de
actuación
dependiendo
de la Etapa
Análisis.
Valoración y
control de
riesgos
Técnicas
analíticas y
Operativas
4. Son todos aquellos métodos, sistemas o formas de actuación definidas,
que permiten detectar y corregir los diferentes factores que intervienen
en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias.
TÉCNICAS DE SEGURIDAD
ETAPA TÉCNICA FORMA DE ACTUACIÓN
Análisis
Analíticas
No evitar el Accidente
Valoración Identificación de Peligros
Control Operativas
Prevención
Evitar el Accidente eliminar
causas
Protección
No eviten el Accidente
Reducen y eliminan Daños
5. TÉCNICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS TÉCNICAS OPERATIVAS
TÉCNICAS PREVENCIÓN TÉCNICAS PROTECCIÓN
Esto con el fin de reducir el riesgo y proteger al operario o la máquina para que de este modo se
pueda evitar el accidente o las posibles consecuencias del mismo, a este se le denomina el
Control del Riesgo
CLASIFICACIÓNGENERAL
8. Las Técnicas de Seguridad pueden actuar en las diferentes etapas del
origen del accidente, basándose en la actuación en las fases:
MODALIDADES BÁSICAS DE ACTUACIÓN
PELIGROS
Condiciones Peligrosas
Prácticas inseguras
Condiciones de Trabajo
FASE INICIAL
Lo cual genera
RIESGOS
FASE OPERATIVA
Técnicas Operativas
INSPECCIÓN
FASE ANALÍTICA
Técnicas Analíticas
11. VALORACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO
• En esta etapa se debe determinar si el riesgo es
tolerable o si se deben tomar medidas encaminadas
a su reducción o eliminación, todo en base de la
magnitud del riesgo obtenida anteriormente
• Con ayuda de las técnicas operativas se pretende reducir
en los máximo los riesgos o accidentes laborales. Según el
tipo de causa
12. TÉCNICO
Que consta de técnicas de
concepción:(diseño,
instalaciones, equipos,
estudios y mejora de
métodos) y técnicas de
corrección (sistemas de
seguridad, señalización
mantenimiento preventivo.
17. TÉCNICAS
OPERATIVAS Factor técnico
Diseño y proyecto de instalaciones o equipos:
busca la adaptación del trabajo al hombre y la
supresión o disminución del riesgo.
Estudio y mejora de métodos: apoyadas en el
estudio, planificación y programación iniciales de
métodos de trabajo.
Normalización: establecer métodos de actuación
ante diferentes situaciones de riesgo, evitando
la adopción de soluciones improvisadas.
18. TÉCNICAS
OPERATIVAS
Factor
técnico
Sistemas de seguridad: actúan sobre los riesgos,
anulándolos o reduciéndolos, sin interferir en el
proceso
Señalización: situaciones de riesgos
Mantenimiento preventivo: evitar las averías
Protección personal: EPP, EPI
Defensas y resguardos: Impedri el acceso a zonas
peligrosas.
Selección de personal: Medico - psicologica
Formación: Conocimientos.
19. TÉCNICAS
OPERATIVAS
Factor
técnico
Adiestramiento: enseñarle las habilidades,
destrezas, conocimientos y conductas.
Propaganda: cambio de actitudes.
Acción de grupo:técnicas psicológicas de dinamica
de grupo.
Incentivos y disciplina: actividades de aprendizaje.