Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Juan Amos Comenio

  1. JUAN AMOS COMENIO
  2. Presentado Por: Carolina Gómez Valencia Daniela viveros Marín Lissa Fernanda Lozano Presentado al Lic. Germán López Noreña Epistemología e historia de la pedagogía Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira Lic. En educación preescolar Primer semestre 2017 A
  3. BIOGRAFIA • Juan Amos Comenio nació en Moravia, región de la actual República Checa el 28 de marzo de 1592, y murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670, fue un teólogo, filósofo y pedagogo. Juan Amos fue cosmopolita y universal. • Realizó sus estudios en Alemania, posteriormente regreso a su país natal donde a la edad de 24 años lo nombraron sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos
  4. • En ese tiempo, la Contrarreforma católica alcanzó su mayor punto con el estallido de la guerra de los treinta años que abarcó el año de 1618 hasta el año 1648. • Comenio fue exiliado de su nación debido a que por la lucha, la religión católica fue considerada la única religión legitima en Moravia por ende a todos los de la clase alta se les dio a elegir entre el catolicismo o abandonar el país. • En una ciudad de Polonia comenzó a trabajar como maestro de latín en el gimnasio de Leszno una escuela para preuniversitarios, pero con el tiempo comenzó a desanimarse y a tener un descontento ya que le parecían inadecuados los métodos de enseñanza que empleaban.
  5. • La metodología de enseñanza y sus instrucciones en las aulas de clase solo se basaban principalmente en enseñarles a los estudiantes palabras y frases en latín. • En la edad media era la iglesia católica la que controlaba la educación, la mayor parte de las escuelas estaban bajo su poder, y para la iglesia era conveniente que aprendieran el latín para así formar futuros sacerdotes.
  6. PRINCIPIOS • Su finalidad era establecer un sistema de enseñanza que todos pudieran disfrutar, sacar mucho provecho y que fuera progresivo. Comenio planteaba que la enseñanza para los niños debía ser gradualmente. • A Comenio se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como una ciencia autónoma. • Es muy conocido por sus técnicas de educación que, junto con todos sus principios de enseñanza, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna.
  7. Aspectos pedagógicos PEDAGOGÍA: Comenio plantea que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos puedan tener acceso. METODOLOGÍA: Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Así como la naturaleza es única, igual que Dios, también el método como imitación de la naturaleza debe ser único, desplegándose entre enseñar-aprender, leer-escribir, palabras- cosas.
  8. MAESTRO • Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. • El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino ser un modelo para sus estudiantes. Comenio centra su esfuerzo en un modelo pedagógico para reglamentar y dictar qué se debe, cómo y cuándo enseñar. • La docencia para Comenio era el oficio más noble entre todos.
  9. ESTUDIANTE Concibe la educación como un sistema donde el niño es el centro de atención en la educación. Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo un nuevo modelo, pues anteriormente al estudiante no se le daba tal importancia, solo se le consideraba como un simple receptor del conocimiento.
  10. ORGANIZACIÓN ESCOLAR: • Método de enseñar alcanzando la perfección • Ensayos de los inventores del arte tipográfico • Producir vastos ejemplares • No ser semejantes por sus características • Elegancia y primor • Revisar y corregir • En papel fuerte para que no se corra la tinta. • En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar.
  11. Didáctica Magna Esta obra trata la forma de educar a los niños y de dirigir bien la escuela, siendo los principios generales de esta obra: • La naturaleza y destino del hombre. • La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible. • La enseñanza colectiva. • La educación Integral.
  12. • En la obra didáctica magna se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General, Didáctica Especial y Organización Escolar. • En la obra Comenio describe una propuesta sobre de la educación, en la cual el ser humano es el factor mas esencial en la educación, y por lo tanto se le debe dar mucha importancia.
  13. Los aportes de Comenio continúan vigentes en la actualidad, el decía que los niños tienen una aptitud innata al conocimiento y que la etapa ideal para educarse era a partir de los 6 años, la edad oportuna para aprender. Es así como hoy en día esto sigue perdurando como con los jardines infantiles o el preescolar, que en aquella época dio a inicio y la llamaba escuela materna.
  14. Obras destacadas • La puerta abierta de las lenguas. • El novísimo método de las lenguas. • Didáctica magna. • Puerta de la sabiduría. • Vestibulum. • Atrim. • Orbis Sensualium pictus.
  15. FRASES CÉLEBRES • El maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar. • Enseñar bien es permitir que el estudiante aprenda de manera rápida, agradable y completa. • El buen maestro es aquel que sabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia. • Enseñar no tiene otro sentido que mostrar cómo difieren las cosas en sus diferentes propósitos, formas y orígenes. Por lo tanto, quien diferencia bien, enseña bien.
  16. Cibergrafía • http://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/ • http://lamuneka-181.blogspot.com.co/2012/10/juan-amos- comenius.html • https://es.slideshare.net/lulita/comenio-obras-252633 • http://www.monografias.com/trabajos16/juan-comenio/juan- comenio.shtml#obras • http://www.monografias.com/trabajos72/didactica-magna-juan-amos- comenio/didactica-magna-juan-amos-comenio.shtml
Anzeige