Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx

  1. EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS Andrés Mauricio Giraldo Pulgarín Leydi Johana Patiño Sanchez Daniela Rivera Arenas
  2. Objetivos  Identificar etapas claves  Análisis de la influencia del proyecto  Implementación para el proyecto  Como abarcar el tema
  3. Efectos ambientales que puede causar un proyecto Impacto ambiental Modificación Generación Condiciones ambientales Negativas o positivas
  4. Etapas de la evaluación ambiental
  5. Diagnostico ambiental de soluciones alternativas Objetivos de estudio Generales Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente Identificar impactos y efectos (importancia) Formular plan de manejo ambiental (costos) Específicos Soluciones alternativas Área de influencia Elaborar programa de ejecución Impacto sobre el medio ambiente natural y social Legales Normas: recursos renovables, sanitarios, suelos, etc Reglamentación Expedición de licencias ambientales Planificación del proyecto
  6. Descripción ambiental del área de influencia • Descripción detallada en la zona de influencia, de manera directa e indirecta • Aspectos a tener en cuenta:  Ubicación geográfica  Población  Condiciones del medio  Paisaje  Estructuras  Facilidades de transporte  Facilidades de servicios
  7. Medio ambiente natural Flora • Cobertura vegetal, descripción de la vegetación • Especies locales y especies foráneas Fauna • Hábitat de las especies, reproducción • Especies en vía de extinción, plagas Aire • contaminantes - ruido • Calidad -partículas Agua • Caracterización de la cuenca – Drenaje del proyecto • Usos de los cuerpos de agua- Contaminación Suelo • Topografía – Geología • Ocupación de tierras y uso como material de constr Clima • Vientos, Precipitación, nubosidad • Variaciones estacionales
  8. Medio ambiente social •#ero de habitantes, Crecimiento, grupos étnicos •Movimiento migratorio Población Transporte Servicios públicos •Salario, Nivel de ingreso, Nivel de pobreza Condiciones económicas Economía formal e informal •Sector primario, actividades indus, agropecuarias, PIB Productivos Conflictos sociales Educación
  9. Descripción del proyecto  Etapa de planificación y ejecución  Obras que se van a realizar  Lugar en el cual se pone en marcha  Operaciones a realizar  Seguridad  Cronograma estratégico  Periodo de tiempo previsto
  10. Identificación de impacto y efectos Impactos Directos Por el desarrollo del proyecto. Indirectos No tiene relación directa Acumulativos Interacciones de actividades Residuales Se mantienen
  11. Impacto vs Agente AGENTE IMPACTO Flora y Fauna Destrucción física de la vegetación y vida animal como consecuencia de la destrucción o modificación de hábitat, así como en el sitio de construcción. Aire Descarga a la atmosfera de polvo, gases, vapores, humos y emanaciones en general de sustancias que causen daño o enfermedad a la comunidad y sus integrantes Ruido generado por actividades comerciales, transporte, esparcimiento, etc. Agua Contaminante s biológicos Contaminante s radiactivos Sustancias toxicas Sustancias químicas específicas que puedan afectar a la salud Erosión de la tierra Aumento o disminución de DBO y DQO, solidos suspendidos, temperatura, pH, Oxígeno disuelto, Coliformes. Suelo Se puede ver seriamente afectado por el fenómeno de erosión debido a un mal manejo del agua lluvia. Social Reubicación de viviendas y negocios Demanda de mano de obra Aumento de la población Nuevos empleos Deterioro del área urbana de la región Perdida paisajística y visual Afectaciones en la salud Vibraciones de edificios por vehículos pesados Aumento de servicios públicos Incremento en tiempos y costos de transporte
  12. Métodos para su determinación Lista de verificación Lista de actividades Preparación, construcción y operacional Efectos de estas Método matricial Lista de componentes ambientales Actividades propias del proyecto Superposición de mapas Mapas de cada tema División de unidades geográficas Evalúa con base en ind. Ambientales Diagramas de flujo Diagrama de cada actividad Componentes que puedan impactar Efectos
  13. Cuantificación de impactos ambientales Métodos Oferta y demanda ambiental Oferta ambiental Demanda ambiental Calificación cualitativa Elaboración de dos matrices Matricial Magnitud de impacto Importancia del impacto Calidad ambiental global Identificación de indicadores
  14. Calificación cualitativa Matriz #1 (Actividades del proyecto durante las etapas de estudios previos) Matriz #2 consecuencias mas probables por ejecutar el proyecto Calificación de los impactos ambientales (escalas). Estudios previos, Preparación del sitio, Construcción, Operación Probabilidad de ocurrencia: Segura, Alta, Mediana, Baja Área de influencia (efectos radiales): Puntual, Local, Zonal, Regional, Nacional, Internacional Intensidad-magnitud: Alta, Mediana, Moderada, Baja Tipo de impacto: Adverso, Benéfico Implicación: Ecológica, Económica, Sociocultural
  15. Ejemplo: Identificación, valoración y evaluación de los aspectos ambientales en Industrias Básicas de Caldas S.A. Describen los aspectos ambientales en el ciclo de vida del producto, de las actividades, y de los servicios por cada etapa, y se define en nivel de Control e Influencia, el cual puede ser Ninguno, Limitado o Directo y se describe una aproximación del impacto asociado Etapas de vida del producto son :  Extracción de materias primas  Compras  Producción  Distribución  Uso  Disposición final
  16. Identificación de los aspectos
  17. Procedimiento para la valoración del riesgo ambiental. Se determina el siguiente modelo de estimación del riesgo para valorar el Nivel de Riesgo Ambiental, así.  Nivel de Riesgo Ambiental. NRA. NRA = Probabilidad * Consecuencia  Definición de la Probabilidad. P. Probabilidad = Frecuencia * Eficacia en el Control  Consecuencia. C. Consecuencia = Impacto Ambiental * Sensibilidad.  Impacto Ambiental. IA. Impacto Ambiental = Peligrosidad * Cantidad * Alcance * Reversibilidad  Sensibilidad. S. Sensibilidad = Estrategia + Legal + Ambiental + Parte Interesada
  18. Valores de las variables para determinar el nivel de riesgo
  19. Método de la calidad ambiental global Identificación de las categorías y componentes ambientales: biótica, abiótica y socioeconómica y sus componentes Asociar a cada componente uno o más indicadores o parámetros cuantificables Valoración de las categorías, componentes e indicadores ambientales. escala de 0 a 10 Valor de calidad ambiental a la magnitud de cada indicador: Criterio de decisión IR (impacto real) mayor a 0, ambientalmente mejor con el proyecto IR menor a 0, mejor sin proyecto.
  20. Descripción del posible escenario ambiental modificado Características de fauna y flora resultante Paisaje Calidad del aire Cambios climáticos Geologia Relieve Población Situación laboral Servicios Economía Actividades productivas Transporte Salud y seguridad
  21. Plan de manejo ambiental  Este plan se construye con la ayuda de cuadros donde se exhiban de manera eficaz las diferentes actividades del proyecto que impactan ambientalmente.  las tablas 15,3 y 15,4 de (Arboleda, 1998)
  22. Ejecución del plan de manejo ambiental
  23. Costos del plan Depende de:  Cada una de las medidas de mitigación  Cada proyecto  Su ejecución
  24. Supervisión ambiental Construcción y operación Ocupación de viviendas Autoridad ambiental Adecuada ejecución Cumplimiento plan de prevención y planificación Reuniones periódicas • Evaluación • Correctivos • Análisis comparativo • Registro de la información • Control • Ejecución de acciones
  25. Planes de contingencia Sectores y comunidades afectadas por situaciones de emergencia Procedimientos de control de eventualidades Organización de los recursos humanos y materiales para el control Costos del plan de contingencia Nivel de incertidumbre: Ocurrencia de acontecimientos futuros
  26. Bibliografía  Arboleda, G. (1998). Proyectos: formulación, evaluación y control . Cali : AC Editores.  Cadena, G. P. (2006). RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCION DE UN PUENTE ANGOSTO UBICANDO SOBRE EL RIO PERU EN LA PROVINCIA DE RIOS . Guayaquil .
Anzeige