1. SENA GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION
“taller contextualización de la logística”
1) defina qué es logística y cuál es su importancia
RT: En un escenario empresarial marcado por la ruptura de fronteras,
la importancia de una distribución física bien hecha es un punto clave
para la consecución de una distribución comercial exitosa, y en
definitiva del logro de los objetivos comerciales y de mercado de la
empresa. En la actualidad, las compañías deben decidir cuál es la mejor
forma de almacenar, inventariar y mover sus productos y servicios, de
manera que estén a disposición de los clientes en el momento, lugar,
cantidad y forma adecuada. En este sentido, algunas empresas
consideran a la logística como la administración de inventarios, otras
como el transporte de bienes y otras como un sistema de entrega de
mercancías, La logística no sólo aborda el problema de distribución de
salida (llevar los productos desde el fabricante al consumidor) sino
también el problema de la distribución de entrada (llevar los
materiales desde los proveedores hasta la fábrica). Su función es la de
optimizar fletes, asegurarse que los productos se transporten de
buena manera, calcular tiempos de espera y de descarga, manejo y
control de almacenamiento. El objetivo final de la logística es disminuir
los niveles de inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la
cadena de distribución.
2) investigue la historia de la logística
RT: Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar,
relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para
cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la
década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la
demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución
era inferior a la de venta y producción.
2. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de
mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar
posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto
la alta gerencia, consiente que la distribución física tenía que ser eficiente
y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar
modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y esta comenzó
a tener identidad propia dentro de la estructura de la organización. Así se
dan los orígenes de la logística en los que el departamento de distribución
controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos
A pesar de que la logística siempre es una parte esencial en cualquier
actividad económica, sin embargo, en las últimas décadas se ha sentido un
vivo interés por el desarrollo de la misma, al punto de que un número
creciente de empresas la están adoptando como herramienta gerencial en
vista de los resultados positivos que arroja la aplicación.
.
A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la
reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y
vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las
operaciones de distribución. A finales de esta misma década, aparece el
concepto de gestión de materiales, desarrollado a partir de una situación de
escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo:
proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mínimo.
Este período que va hasta 1979 se conoce como el de la "madurez" de la
logística, porque la empresa se concientiza de la importancia de ella.
A partir de 1980, se consolida la logística como consecuencia de la
incertidumbre generada por la recesión económica característica de la
década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de
distribución. A pesar de todo, hoy día existen todavía organizaciones que no
se han concientizado de la imperiosa necesidad de contar con la gerencia
logística y el departamento de distribución. Para otras, continua siendo un
multienredo sin orientador (Director Logístico), que coordine todas las
actividades desde la compra de materia prima hasta el consumidor final.
"Logística" es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y
almacenaje de materias primas, productos semi-elaborados o terminados, y
de manejar la información relacionada desde el lugar de origen hasta el
lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los
3. clientes. En otras palabras, con una buena gestión logística se pretende
proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en el lugar indicado
en el tiempo exigido y a un costo razonable. La logística es un sistema con
actividades interdependientes que pueden variar de una organización a otra,
pero normalmente incluirán las siguientes funciones: Transporte,
Almacenamiento, Compras, Inventarios Planeación de producción Gestión de
personal Embalaje Servicio al cliente
En la década de los 90. La logística es tal vez el proceso que más está
utilizando los adelantos tecnológicos en áreas como la electrónica, la
informática y la mecánica, ha simplificado la administración de la cadena de
abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos
para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar
productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir
tiempos de entrega y manipulación. De esta forma se reducen los ítems más
importantes que conforman los costos operacionales que afectan la
rentabilidad final del producto.
Por lo anterior podemos afirmar que desarrollar el proceso logístico, fue en
los años 90 el proceso a seguir por las empresas que deseaban estar a la
vanguardia en la administración de la cadena de abastecimiento. Por otro
lado, la tecnología está poniendo todos los elementos sobre la mesa para que
las personas no tengan que salir de sus casas para adquirir productos
Los productos de consumo masivo poco diferenciados se venderán en forma
telefónica, repartidos directamente a domicilio. Las personas irán a las
tiendas a mirar, tocar y probar productos que luego comprarán desde sus
casas. En otros casos, irán sólo a comprar productos muy específicos ó
diseñados especialmente para su gusto.
Existen muchos factores demográficos y sociológicos que hacen factible
esta tendencia como: la creciente diversificación de gustos del consumidor,
la incorporación de la mujer a la vida laboral con la consiguiente reducción
de tiempos disponibles y las exigencias de disponibilidad y menores plazos
de entrega.
Otra tendencia muy marcada en el consumidor actual, es su capacidad para
elegir entre varios productos de acuerdo a sus beneficios reales, con
creciente deslealtad a las marcas.
La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento,
sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al
producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar
en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar
servicios anexos.
4. La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el
enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo
largo de la cadena de distribución sus productos, y son sus niveles de
inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin mirar lo
que el cliente esta demandando, a un estilo PULL (halar) donde la demanda
en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de la cadena de
distribución y son las preferencias de los clientes las que condicionan el
surtido en las estanterías y por consiguiente en la producción de las
empresas.
3) Qué relación existe entre la globalización y la logística
RT: Como función la logística es un método global de abordar la gestión
económica del proceso de distribución que incluye todas las
actividades que forman parte del movimiento físico de materiales, ya
sean materias primas o productos terminados, el inventario de
productos en fabricación y el inventario de productos acabados, desde
el punto de orígen hasta el punto de empleo o consumo.
4) cuál es la estructura del sistema logístico
RT:
5. 5) cuáles son los tipos de logística o los campos que estudia la
logística
RT: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
OPERADOR DE TRÁFICO
logística de mercancías
Logística Integral
Logística Inversa o de reversa
Logística de producción
Logística de distribución
Logística de aprovisionamiento
6) cuáles son los macro procesos de la logística
RT: Listado de Macro procesos
6. MACRO PROCESO DIRECCIÓN
Proceso: Actividad Jurídica
Sub Proceso: Elaboración y archivo de actas y acuerdos de Consejos
Elaboración y archivo de resoluciones y documentos legales
Representación legal
MACRO PROCESO CONTROL INTERNO
MACRO PROCESO COMPRA
MACRO ROCESO GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
Proceso: Contabilidad
Proceso: Control de la Contabilidad
Proceso: Finanzas
Sub Proceso: Caja
Nómina
Plan de Ingresos y gastos en divisas
Proceso: Plan Técnico-Económico
Proceso: Finanzas
Sub Proceso: Cobros y pagos
Plan financiero
MACRO PROCESO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO
Proceso: Cierre de Producción Mensual
Proceso: Entrega de obra
Proceso: Plan de Negocios
Proceso: Seguimiento y control de la obra
MACRO PROCESO GESTION DE LA CALIDAD
MACRO ROCESO GESTIÓN RECURSOS HUMANOS
Proceso: Contratación y evaluación anual del personal
Proceso: Control de asistencia para pago a los trabajadores
Proceso: Control de Cuadros
Sub Proceso: Actividad de la Comisión de Cuadros
Elaboración y control de la doc. de la Act. de Cuadros
Proceso: Evaluación del desempeño
Proceso: Control de Cuadros
Sub Proceso: Superación de los Cuadros y Reserva
7. MACRO PROCESO GESTION DE INFORMACIÓN
Proceso: Control de resoluciones y legislaciones de RH
Proceso: Elaboración y control de la documentación
Sub Proceso: Control de las lic. operativas de las instalaciones y equipos
Documentación para el Perfeccionamiento Empresarial
Elaboración y emisión de información jurídica
Inventario de los equipos
Proceso: Gestión de Información Científico-técnica
Proceso: Sistema informativo estadístico del nivel superior
Sub Proceso: Informe de Profesionales y técnicos a GECONS
Informes a la Dirección Jurídica de GECONS
Proceso: Sistema informativo para la toma de decisiones por el nivel
superior
Proceso: Control y supervisión de las obras por la Dir. de Operaciones
Proceso: Plan de desarrollo empresarial
Proceso: Recepción, procesam. para Toma de Decisiones en obra
Proceso: Recepción, procesam. y Toma de Decisiones de Prefabricado
MACRO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA
Tipo de Procesos de Apoyo
Proceso: Actividades científico-técnicas (superación, Forum, etc.)
Proceso: Gestión medioambiental
Tipo de Procesos Operativo
Proceso: Preparación Técnica de la Obra
MACRO PROCESO ASEGURAMIENTO LOGÍSTICO
Tipo de Procesos de Apoyo
Proceso: Adquisición y distribución del combustible
Proceso: Servicios
Sub Proceso: Alimentación y avituallamiento
MACRO PROCESO CONTRATACIÓN
Proceso: Contratación con el cliente-inversionista
Proceso: Contratación de servicios de construcción, suministros y otros
Servicios
7) Qué importancia tiene la logística los colombianos, bogotanos y
para su localidad
8. RT: Para Colombia el principal destino de sus exportaciones es el mercado
de los Estados Unidos de América y le siguen los países de Centroamérica y
de la Comunidad Andina.
El Tratado de Libre Comercio para Colombia es fundamental, pero debe
iniciar por organizarse internamente y prepararse para ello. Nuestro país
cuenta con una de las plataformas más competitivas del mundo; pero, si
hablamos internamente desde nuestros puertos hacia el interior, se resta
competitividad por las falencias que presentan ciertos procesos y,
principalmente, obras de infraestructura.
Sin embargo, desde la Asociación Colombiana de Logística se ve con gran
optimismo el TLC, porque va ser uno de los factores de despegue para el
crecimiento comercial y económico de Colombia. Beneficiará a muchos
sectores, en especial a la producción, ya que dinamizará el comercio entre
los dos países, permitirá el acceso de nuestros productos en condiciones
favorables en el mercado americano, se generará un nueva demanda de
productos colombianos que hoy no tenemos, y las empresas tendrán un
oportunidad para vender innovación, diseño y funcionalidad, aprovechando el
bajo costo de la mano de obra, y colocando productos que ni siquiera se
producen en el país.
8) Que es cadena de suministros y cuál es su importancia
RT: Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones,
formular planes y delinear la implementación de una serie de acciones
orientadas:
Al mejoramiento significativo de la productividad del sistema logístico
operacional,
Al incremento de los niveles de servicio a los clientes.
9) que es aprovisionamiento y cuál es su importancia
RT: APROVISIONAMIENTO
En el área de aprovisionamiento el gerente debe ser responsable de la
planificación y del control de los materiales, así como de la programación de
la producción o de investigación de los materiales y de la programación de
las compras, del tráfico de entrada y salida de los almacenes, y de la
eliminación de los desperdicios, la chatarra o los residuos sobrantes, de
manera que permita el funcionamiento de la empresa, de acuerdo a los
objetivos trazados. La labor del gerente de abastecimiento debe orientarse
a buscar la máxima utilización y conservación de los abastecimientos. Estas
9. se obtienen mediante el entrenamiento y la aplicación continua de una serie
de normas hasta la conservación, el mantenimiento, la recuperación y la
correcta distribución y empleo de todos los artículos utilizados por la
empresa.
10) Que es el abastecimiento y cuál es su importancia
RT: El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante
la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su
funcionamiento. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro. Las
actividades incluidas dentro de este proceso son las siguientes:
• Incluye la conservación de los bienes, los lugares de almacenamiento
de los productos, óptima protección, conservación de sus
características de calidad dadas en el lugar de origen, la fábrica. Los
almacenes son sitios transitorios, no su destino final; por lo tanto, se
deben disponer en el espacio de tal manera que se facilite su
manipulación.
11) Que es la distribución y explique su importancia.
RT: DISTRIBUCIÓN
El canal de distribución lo constituye un grupo d intermediarios relacionados
entre sí que hacen llegarlos productos y servicios de los fabricantes a los
consumidores y usuarios finales.
1. Importancia de la Distribución
Los intermediarios de mercadotecnia son las compañías o personas que
cooperan con la empresa para la promoción, venta y distribución de sus
productos entre los compradores finales. Incluyen intermediarios,
compañías de distribución física, agencias de servicios de mercadotecnia e
intermediarios financieras.
Los intermediarios son compañías que sirven como canales de distribución y
que ayudan a la empresa a encontrar clientes, o a venderles. Son los
mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía (con frecuencia
se les llama revendedores. El principal método de mercadotecnia para la
comercialización de su producto, es venderlo a cientos de comerciantes
independientes que lo revenden con una ganancia.
10. Los intermediarios son grupos independientes que se encargan de transferir
el producto del fabricante al consumidor, obteniendo por ello una utilidad y
proporcionando al comprador diversos servicios. Estos servicios tienen gran
importancia porque constituyen a aumentar la eficacia de la distribución.
Definición
Comercialización. Adaptan el producto a las necesidades del mercado
Fijación de precios. A los productos les asignan precios lo suficientemente
altos para hacer posible la producción y lo suficientemente bajos para
favorecer la venta.
Promoción. Provocan en los consumidores una actitud favorable hacia el
producto o hacia la firma que lo patrocina.
Logística. Transportan y almacenan las mercaderías.
Además de que existen una serie de servicios que prestan los
intermediarios como ser, le dé; compras, ventas, transporte, envió de
volumen, almacenamiento, financiamiento, asumir riesgos y servicios
administrativos.
12) Que es almacenamiento y cuál es su importancia
RT: la ubicación o disposición, así como la custodia de todos los artículos del
almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales desde que se
producen o reciben hasta que se necesitan o entregan. Los principales
aspectos de esta actividad son:
• Control de la exactitud de sus existencias.
• Mantenimiento de la seguridad.
• Conservación de los materiales.
Reposición oportuna.
13) Que es servicio al cliente y qué relación tiene con la logística
RT: El servicio al cliente es, una oportunidad para mantener, iniciar y
aumentar los pedidos de productos por muchas empresas a un mismo
comprador, reduciendo así el costo económico y administrativo por unidad
de producto.
La forma que la empresa maneje y controle los factores que influyen en la
11. eficacia y eficiencia, así como contacto con el cliente, podría ser mas
completo por una empresa, especializada, con infraestructura, experiencia y
concentración a efecto de tener un rendimiento de mayor calidad con mayor
velocidad de atención y al menor costo.
Considerando estos aspectos, el principio de atender justo, en la hora y en
el lugar preciso se debe cumplir. Este concepto exige mayor velocidad del
inventario y una fuerte alianza entre el almacenamiento y el transporte,
pues un tipo de almacenamiento, por ejemplo, puede disminuir o aumentar
tiempo y costos en el transporte. Por lo que es necesario destacar e ir
pensando en una Logística de mayor especialización, es decir "Integral", que
asegure la óptima rendición de la distribución.
14) Que es logística de entrada
RT: Incluye las funciones de abasto y logística.
Abasto comprende: compras, prospectarían de proveedores, cotizar
diferentes opciones, buscar opciones de proveedores sustitutos. Logística
de entrada comprende todos los esfuerzos necesarios para hacer llegar la
mercancía del proveedor a sus oficinas, bodega o fábrica. Incluye
administración de trasporte, asignación de rutas, optimización de choferes.
Abasto y logística de entrada forman la primera parte del eslabón de
operación de una empresa
15)que es logística de salida
RT: Producción o fraccionamiento de pedidos, despacho, reparto,
liquidación documentaria, exportaciones, transformaciones, packs
promociónales.
Logística inversa, reingresos por devoluciones de pedidos, anulaciones,
canjes.
• Control de calida
• Empaques y embalajes
• transportes
16)que es logística industrial
12. RT: La organización del desplazamiento y de la manejos de los materiales
(materias primas y productos), ya sea en el interior o exterior de la
empresa, es el objeto de estudio de la logística industrial. La función de
esta ultima consiste en vigilar la eficacia de las redes de distribución y
abastecimiento, de los modos de manutención y transporte, de la
localización de los departamentos y de la distribución física de los locales.
Las actividades de un sistema logístico pueden dividirse en tres categorías.
L Localización, distribución física, manutención, acondicionamiento y
empaquetado.
e Planificación de la producción y administración de inventarios
Distribución física (recepción, transporte y aduana, tratamiento de los
pedidos)
Estas actividades son interdependiente. Un retardo al nivel de la entrega de
materias primas afectará el nivel de los inventarios, lo cual provocará tarde
o temprano modificaciones en los planes de producción.
17)que es logística comercial
RT: función que se ocupa de dirigir el flujo de productos desde la fuente al
consumidor final. Es decir, desde los almacenes a las redes de transporte y
distribución, garantizando un servicio correcto y la satisfacción del cliente.
Considerando que la cadena logística tiene dos momentos definidos, una a
partir de la necesidad del material y/o servicio, hasta la atención del
usuario interno, por ejemplo para Operaciones, denominado proceso de
Aprovisionamiento y el otro momento, ocurre cuando sale el producto final y
su destino es el cliente conocida como Distribución Física.
La logística comercial dice que el producto llegue a los diversos clientes
(distribuidores, intermediarios o consumidores), lo que la define más
precisamente como un "servicio". Se le conoce también como Distribución
Comercial, tiene como objetivo "vender", configurándose así en un
intermediario entre el fabricante y los detallistas o directamente el
consumidor; entre sus funciones se cuentan la publicidad, la promoción, las
actividades de venta y las políticas de crédito. Es el punto de vista de
Marketing.
La distribución física se divide en cuatro grandes componentes:
13. • El almacenamiento
Incluye la conservación de los bienes, los lugares de almacenamiento
de los productos, óptima protección, conservación de sus
características de calidad dadas en el lugar de origen, la fábrica. Los
almacenes son sitios transitorios, no su destino final; por lo tanto, se
deben disponer en el espacio de tal manera que se facilite su
manipulación.
• El transporte
Proceso para traslado físico de los bienes de un lugar a otro. De
acuerdo con el tipo de mercancía se escoge el medio de transporte
más apropiado, en muchas ocasiones, a una combinación de diversos
sistemas de movilización (procedimiento multimodal)
• Manipulación de los productos
Proceso de cargue, descargue, identificación, verificación, conteo,
empaque, reempaque, proceso de órdenes, pesaje y adecuación.
También los servicios de consolidación y des consolidación de la
carga, agrupar bienes que tengan un mismo destino.
• Gestión de la información
Es el manejo adecuado y lógico de los documentos que se generan
durante todo el tránsito de los bienes, desde su punto de origen
hasta su destino final.
18) que es logistica empresarial
RT: la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que
facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales
hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen
en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un
costo razonable.
19)que es logística de compra
RT: La logística de compra incluye la gestión de los flujos físicos, de
información y administrativos siguientes:
• La planificación del aprovisionamiento desde los proveedores de acuerdo
con las previsiones de producción o venta
• La ejecución del aprovisionamiento y de los transportes y otras
operaciones de importación relacionados
14. • La gestión de la relación con los proveedores (con objetivo de la mejora
del servicio y la reducción de los costes logísticos)
20)que es logística internacional
RT: La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy
conocida como DFI (Distribución fisica Internacional) , de información y
administrativos siguientes:
• la previsión de la actividad de los centros logísticos
• el almacenamiento
• el traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los
recursos y equipos necesarios
• la preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking
(tránsito)
• algunas veces, la realización de pequeñas actividades de
transformación del producto (kitting, etiquetado…)
• el transporte de distribución hasta el cliente.
• Entre paises
21) Que es logística integral
RT: La logística integral no solo abarca a todas las áreas de una empresa
sino también incluye diferentes métodosd e producción, testeo y
distribución del producto terminado. A la logística integral, se le considera
como el conjunto de técnicas y medios que poseen el objetivo de gestionar y
administrar los materiales y la información destinada a la producción.
Mediante su uso se logra la satisfacción de las necesidades que los clientes
poseen, estas necesidades incluyen aspectos tales como cantidad, calidad,
momento y lugar; la logística integral minimiza los costos de operatividad de
cualquier empresa, siempre y cuando se emplee correctamente. Otra
definición de logística integral es la que dice que la misma administra
estratégicamente el movimiento y almacenaje de los productos y sus partes.
22) Que es logística de inversa o reversa
RT: La logística inversa, consiste en recuperar los productos o sus envases
de manera sistemática para que puedan ser re-utilizados, de esta forma se
genera un valor adicional a la cadena productiva. La logística inversa no es
sólo un método de optimización de la materia prima, sino también, una ayuda
al medioambiente; por ejemplo en el caso del plástico, éste se emplea para
producir envases cuya resistencia los impactos es más que considerable y
además de tener diversas aplicaciones (aguas, aceites, gaseosas,
15. cosméticos, etc.), no contamina ya que su reciclaje no emana gases tóxicos.
La logística inversa es sinónimo de "reutilización", aquí es donde incluimos a
los envases o productos reciclables; este proceso logístico brinda tres
ventajas significativas que pueden enumerarse en: beneficios económicos,
marco legal y conciencia social. Los primeros aseguran que reciclar
disminuye el costo de materias primas cuando se generan los bienes; el
marco legal establece la intervención del estado para proteger el
medioambiente y al mismo tiempo la salud de los ciudadanos.
23) cuál es la importancia del transporte en la logística
RT: Prácticamente desde el principio de los tiempos del mundo, los
productos que la gente desea o no se producen en el lugar se quieren
consumir o no están disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel
entonces, la comida y otros productos existían en abundancia sólo en
determinadas épocas del año. Al principio, la humanidad tuvo que optar por
consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a
un lugar determinado y almacenarlos allí para uso posterior. Como no existía
un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de
los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el
almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente un
período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las
personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama
bastante pequeña de productos o servicios. Cuando los sistemas logísticos
empezaron a mejorar, el consumo y la producción fueron separándose
geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podían
producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo enviar
de forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en
la zona pudieron importarse. La logística moderna tiene su origen en el
ámbito de la ingeniería militar que se ocupa de la organización del
movimiento de las tropas en campaña, su alojamiento, transporte y
avituallamiento. Así que el transporte es demasiado importante por que es el
que nos ayuda a que los productos o cargas lleguen a su destino en menor
tiempo y mejor condición de consumir y uso.
24) que es la cadena de valor cual es su relación con la logística
RT: es un modelo teórico que permite generar el producto final, algo
adicional al cliente sin cobrarle. El valor del producto para el cliente queda
mas satisfecho que genere satisfacción al cliente.
16. 25) defina: gestión de proveedores, programación del
abastecimiento, compras, almacenamiento, control de
inventarios y del sistema de distribución física
RT: gestión de proceedores: evaluar el producto y todo el proceso yo
mismo aser una auto evaluación del proceso o producto entregado
Programación del abastecimiento: planeación de las compras
• Control de inventarios: para saber que capital tengo
• Que requerimiento obtenida
• Distribución física