Portafolio docente

Portafolio Docente
https://sites.google.com/site/narrativadel
docente/
¿Qué son los portafolios?
…”Un portafolios es algo más que una caja
llena de cosas. Se trata de una colección
sistemática y organizada de evidencias utilizadas por el docente y los alumnos… “
Dedicamos este espacio a los docentes del área para brindarles información tanto
administrativa como organizativa, pedagógica y contextual.
Todos los docentes al inicio de los cursos se integran a centro educativo, estado sujetos a la
autoridad del Director y del Supervisor que tenga la escuela a cargo teniendo en cuenta el
Estatuto del funcionario Docente y el Reglamento de Educación Musical. (Circ 652/05)
Aspectos Administrativos-Organizativos:
 Concurrir a la escuela el primer día de trabajo, presentado la Toma de posesión al
Director, o secretario en caso que lo haya.
 Coordinar con el equipo directivo horarios a desarrollar la tarea, espacio áulico. Ver
disponibilidad de uso de carteleras, pizarra, instrumento, equipo audio, etc.
 Docentes de Escuelas comunes: (Educadores musicales, Pianistas y Profs. de Danza y
Ritmo) Enviar los horarios al Supervisor del área correspondiente en los primeros 10
días a partir de la toma de posesión.
 En caso de docentes en Escuelas de T/C, coordinar una sala mensual al mes a la que
se deberá asistir obligatoriamente.
 En Escuelas de T/Ex coordinar salas semanales.
 Participar activamente en los proyectos escolares desde la asignatura.
 Llevar la planificación anual, y diaria de las actividades, la que incluirá como mínimo
tres evaluaciones anuales: diagnóstica, formativa, sumativa.
 Directores y Profesores de Escuelas de Música: Elevar la planilla de horarios semanal
donde se especifique docente y asignatura por clase en los primeros 10 días de inicio
del curso.
 Establecer horario de Salas de coordinación por grado y una Sala docente por mes.
 Participar activamente en los proyectos escolares desde la asignatura.
 Llevar la planificación anual, y diaria de las actividades, la que incluirá como mínimo
tres evaluaciones anuales: diagnóstica, formativa, sumativa.
Aspectos técnico-pedagógicos:
 Llevar: Planificación anual. Para ello se partirá de una evaluación diagnóstica en base
a los contenidos del curso anterior (tener en cuenta Lenguaje musical, Rítmica,
Apreciación Musical y Canto en el caso de los Educadores musicales).
 Concurrir a cada clase con la planificación del día
 Realizar evaluaciones periódicas, elevando a su supervisor con la visa del Director las
evaluaciones correspondientes al primer semestre y al finalizar el curso.
 La planificación no debe ser un registro de actividades sino una mirada prospectiva (a
futuro).
 El Plan anual se realizará en base al Programa escolar (ver también los lineamientos
proporcionados por INEM con adaptaciones y ampliaciones del programa con
contenidos más específicos del área música). Es un documento flexible adaptado al
contexto escolar, abierto a ajustes que se realizarán luego de la evaluación sumativa
que deberá realizarse a mitad del año escolar. Del análisis de la misma surgirán los
ajustes del plan o replanificación. Al final del curso se realizará nuevamente
evaluación, en este caso sumativa, debiendo elaborar un informe cuanti-cualitativo
con los resultados obtenidos.
 Para la realización del Plan anual consultar el blog de la INEM (Inspección Nacional
de Educación Musical): inemprimaria.blogspot.com.uy
Las clases:
Cada docente dispone de 15 horas semanales para distribuir en sus escuelas. Lo hará teniendo
en cuenta la matrícula escolar, atendiendo las clases por grado evitando en lo posible
agrupamientos por nivel, a efectos de atender adecuadamente los contenidos curriculares.
Frecuencia horaria:.
Inicial, 1º y 2º años: 30 minutos
3º, 4º años: 40 minutos
5º y 6º años: 45 minutos
En Escuelas de Música cada docente cubrirá mayormente las clases de la asignatura por la
cual accedió al cargo completando sus 15 hs ( horas de 60 minutos) con disciplinas afines
acorde a las necesidades escolares.
Recursos:
El docente podrá utilizar todos los recursos que estime necesario para lograr clases amenas,
motivadoras, disfrutables. (instrumentos melódicos, percusión, audio, videoclips, films, etc)
deberá disponer de un espacio áulico, pizarra y carteleras.
Para realizar la planificación y evaluación de los aprendizajes se deberá tener en cuenta la
evaluación diagnóstica realizada al inicio del curso, considerando los contenidos que
supuestamente deberían conocer los alumnos de acuerdo al grado que cursan. El análisis de
los resultados de evaluación de los aprendizajes deberá seguir los objetivos que el docente
tiene establecidos para el curso a desarrollar.
Se realizará el Plan anual y la planificación diaria de las actividades se se llevará a cabo con
una mirada prospectiva y no un simple registro de actividades.
A partir del diagnóstico, los docentes elaborarán un Plan Anual que contenga la distribución
tentativa de TODOS los contenidos de la asignatura (o asignaturas en caso de los Educadores
musicales) correspondientes a cada grado para trabajar en el año. Se deberá tener en cuenta
además el proyecto de centro de cada Institución y los particulares de cada grado atendiendo
unidades temáticas (éstas últimas coordinadas con los respectivos Maestros de grado)
Es importante incorporar al documento salidas didácticas y recursos
.El Plan Anual se considera una modalidad de desarrollo curricular flexible adaptado al
contexto de enseñanza, que debe incluir como mínimo dos evaluaciones: formativa y
sumativa con sus correspondientes análisis y posterior incidencia en la re-planificación. Es un
plan abierto que debe incorporar los ajustes, correcciones y cambios que determine la
evaluación de proceso durante el año lectivo y las demandas que el grupo determine
La planificación diaria deberá basarse en una metodología activa, participativa en constante
interacción docente-alumno evitado la Pasividad. Para ello se partirá de las posibilidades
que brinda el entorno para ir enriqueciendo paulatinamente su acervo cultural de manera que
al culminar su ciclo educativo disponga de una amplia y rica experiencia musical.
Alcanzar buenos niveles de producción musical debe ser uno de nuestros objetivos, por lo
que esperamos que los docentes planifiquen sistemáticamente la participación de los alumnos
en instancias interactivas.
Aspecto contextual: Se planificaran actividades de proyección al medio con participación de
instituciones y artistas del entorno, procurando el acompañamiento de padres.

Recomendados

Ruta de trabajo para la semana de planificacion von
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRene Saravia
6.8K views3 Folien
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil von
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen GilDistrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen GilDistrito Escolar de las Artes
619 views25 Folien
Cuarta jornada bis von
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bispreparatoria oficial No. 25
220 views11 Folien
MODIFICACIONES PLAN DE CENTRO CEIP San Pedro de Alcántara von
MODIFICACIONES PLAN DE CENTRO CEIP San Pedro de Alcántara MODIFICACIONES PLAN DE CENTRO CEIP San Pedro de Alcántara
MODIFICACIONES PLAN DE CENTRO CEIP San Pedro de Alcántara ceipsanpedro
60 views33 Folien
ReunióN De Padres von
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padresguesta7a2c0
288 views15 Folien
Plan de mejora von
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejoraCarlosGalan32
85 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Pmd.docx von
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docxIES El Chaparil
59 views6 Folien
R E U N I O D E P A R E S N N T D E F I N I T I V A von
R E U N I O  D E  P A R E S  N N T  D E F I N I T I V AR E U N I O  D E  P A R E S  N N T  D E F I N I T I V A
R E U N I O D E P A R E S N N T D E F I N I T I V Amartainsa
333 views15 Folien
ReunióN De Padres Buena von
ReunióN De Padres BuenaReunióN De Padres Buena
ReunióN De Padres Buenaaitorguaje
440 views15 Folien
Planes de mejora von
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejoraNéstor Banderas Navarro
280 views4 Folien
Planes mejora. plantilla tarea 5.2 von
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2José Luis Montero
104 views8 Folien
Planes de mejora de nuestro ies von
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro iessarabelt
64 views7 Folien

Was ist angesagt?(17)

R E U N I O D E P A R E S N N T D E F I N I T I V A von martainsa
R E U N I O  D E  P A R E S  N N T  D E F I N I T I V AR E U N I O  D E  P A R E S  N N T  D E F I N I T I V A
R E U N I O D E P A R E S N N T D E F I N I T I V A
martainsa333 views
ReunióN De Padres Buena von aitorguaje
ReunióN De Padres BuenaReunióN De Padres Buena
ReunióN De Padres Buena
aitorguaje440 views
Planes de mejora de nuestro ies von sarabelt
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro ies
sarabelt64 views
Reunion De Padres von osrosa
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa384 views
Reunion De Padres von peqitas
Reunion De Padres Reunion De Padres
Reunion De Padres
peqitas1.1K views
Profesiograma educacion secundaria_gener von David Mrs
Profesiograma educacion secundaria_generProfesiograma educacion secundaria_gener
Profesiograma educacion secundaria_gener
David Mrs700 views
PROBAR POWER von gonzi
PROBAR POWERPROBAR POWER
PROBAR POWER
gonzi417 views
Reunion De Padres von osrosa
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa491 views

Destacado

Convivencia von
ConvivenciaConvivencia
ConvivenciaLeonarda Rijo
1.8K views14 Folien
Puente3 planificacion y tic 27 de julio von
Puente3 planificacion y tic 27 de julioPuente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julioctepay
3.9K views65 Folien
Portafolio docente 2016 2017 (1) von
Portafolio docente  2016 2017 (1)Portafolio docente  2016 2017 (1)
Portafolio docente 2016 2017 (1)Geovanny Armijos
1.6K views1 Folie
Scrabble von
ScrabbleScrabble
ScrabbleRoxana Hernández Cruz
2.5K views5 Folien

Destacado(20)

Puente3 planificacion y tic 27 de julio von ctepay
Puente3 planificacion y tic 27 de julioPuente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julio
ctepay3.9K views
Programa aprender documento base febrero 2012[1] von matenico
Programa aprender documento base febrero 2012[1]Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
matenico2K views

Similar a Portafolio docente

Multigrado 2013 von
Multigrado 2013Multigrado 2013
Multigrado 2013Daniela María Zabala Filippini
7.7K views15 Folien
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx von
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxJORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxEpic Percent
6 views8 Folien
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16 von
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16Ansite2015
5K views14 Folien
Criterios programaciones von
Criterios programacionesCriterios programaciones
Criterios programacionesceiplopedevegaalmeria
393 views20 Folien
Criterios programaciones von
Criterios programacionesCriterios programaciones
Criterios programacionesceiplopedevegaalmeria
426 views20 Folien
Tarea 5.2 planes de mejora von
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraPedro Flores
69 views5 Folien

Similar a Portafolio docente(20)

JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx von Epic Percent
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxJORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
Epic Percent6 views
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16 von Ansite2015
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Ansite20155K views
Tarea 5.2 planes de mejora von Pedro Flores
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Pedro Flores69 views
Analisis De La Directiva Diace 155 7exposicion von Percy Martinez
Analisis De La Directiva Diace 155 7exposicionAnalisis De La Directiva Diace 155 7exposicion
Analisis De La Directiva Diace 155 7exposicion
Percy Martinez604 views
Educación Musical en Escuelas de Educación Básica von Pilar Flores
Educación Musical en Escuelas de Educación BásicaEducación Musical en Escuelas de Educación Básica
Educación Musical en Escuelas de Educación Básica
Pilar Flores311 views
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015 von Jacqueline Lemos
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Jacqueline Lemos3.7K views
Reunion Padres von maralhec
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
maralhec346 views
Planificación integral de los centros educativos (presentación) von profesinfantil2014
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
profesinfantil2014333 views
Reunion De Padres von osrosa
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa253 views
Reunion De Padres von osrosa
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa231 views

Más de Daniela María Zabala Filippini

Solicitud registros von
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registrosDaniela María Zabala Filippini
2.6K views1 Folie
Pev salto2019 von
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019Daniela María Zabala Filippini
878 views3 Folien
Pev salto2019 von
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019Daniela María Zabala Filippini
212 views2 Folien

Más de Daniela María Zabala Filippini(20)

Portafolio docente

  • 1. Portafolio Docente https://sites.google.com/site/narrativadel docente/ ¿Qué son los portafolios? …”Un portafolios es algo más que una caja llena de cosas. Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por el docente y los alumnos… “ Dedicamos este espacio a los docentes del área para brindarles información tanto administrativa como organizativa, pedagógica y contextual. Todos los docentes al inicio de los cursos se integran a centro educativo, estado sujetos a la autoridad del Director y del Supervisor que tenga la escuela a cargo teniendo en cuenta el Estatuto del funcionario Docente y el Reglamento de Educación Musical. (Circ 652/05) Aspectos Administrativos-Organizativos:  Concurrir a la escuela el primer día de trabajo, presentado la Toma de posesión al Director, o secretario en caso que lo haya.  Coordinar con el equipo directivo horarios a desarrollar la tarea, espacio áulico. Ver disponibilidad de uso de carteleras, pizarra, instrumento, equipo audio, etc.  Docentes de Escuelas comunes: (Educadores musicales, Pianistas y Profs. de Danza y Ritmo) Enviar los horarios al Supervisor del área correspondiente en los primeros 10 días a partir de la toma de posesión.  En caso de docentes en Escuelas de T/C, coordinar una sala mensual al mes a la que se deberá asistir obligatoriamente.  En Escuelas de T/Ex coordinar salas semanales.  Participar activamente en los proyectos escolares desde la asignatura.  Llevar la planificación anual, y diaria de las actividades, la que incluirá como mínimo tres evaluaciones anuales: diagnóstica, formativa, sumativa.  Directores y Profesores de Escuelas de Música: Elevar la planilla de horarios semanal donde se especifique docente y asignatura por clase en los primeros 10 días de inicio del curso.  Establecer horario de Salas de coordinación por grado y una Sala docente por mes.  Participar activamente en los proyectos escolares desde la asignatura.  Llevar la planificación anual, y diaria de las actividades, la que incluirá como mínimo tres evaluaciones anuales: diagnóstica, formativa, sumativa. Aspectos técnico-pedagógicos:
  • 2.  Llevar: Planificación anual. Para ello se partirá de una evaluación diagnóstica en base a los contenidos del curso anterior (tener en cuenta Lenguaje musical, Rítmica, Apreciación Musical y Canto en el caso de los Educadores musicales).  Concurrir a cada clase con la planificación del día  Realizar evaluaciones periódicas, elevando a su supervisor con la visa del Director las evaluaciones correspondientes al primer semestre y al finalizar el curso.  La planificación no debe ser un registro de actividades sino una mirada prospectiva (a futuro).  El Plan anual se realizará en base al Programa escolar (ver también los lineamientos proporcionados por INEM con adaptaciones y ampliaciones del programa con contenidos más específicos del área música). Es un documento flexible adaptado al contexto escolar, abierto a ajustes que se realizarán luego de la evaluación sumativa que deberá realizarse a mitad del año escolar. Del análisis de la misma surgirán los ajustes del plan o replanificación. Al final del curso se realizará nuevamente evaluación, en este caso sumativa, debiendo elaborar un informe cuanti-cualitativo con los resultados obtenidos.  Para la realización del Plan anual consultar el blog de la INEM (Inspección Nacional de Educación Musical): inemprimaria.blogspot.com.uy Las clases: Cada docente dispone de 15 horas semanales para distribuir en sus escuelas. Lo hará teniendo en cuenta la matrícula escolar, atendiendo las clases por grado evitando en lo posible agrupamientos por nivel, a efectos de atender adecuadamente los contenidos curriculares. Frecuencia horaria:. Inicial, 1º y 2º años: 30 minutos 3º, 4º años: 40 minutos 5º y 6º años: 45 minutos En Escuelas de Música cada docente cubrirá mayormente las clases de la asignatura por la cual accedió al cargo completando sus 15 hs ( horas de 60 minutos) con disciplinas afines acorde a las necesidades escolares. Recursos: El docente podrá utilizar todos los recursos que estime necesario para lograr clases amenas, motivadoras, disfrutables. (instrumentos melódicos, percusión, audio, videoclips, films, etc) deberá disponer de un espacio áulico, pizarra y carteleras. Para realizar la planificación y evaluación de los aprendizajes se deberá tener en cuenta la evaluación diagnóstica realizada al inicio del curso, considerando los contenidos que supuestamente deberían conocer los alumnos de acuerdo al grado que cursan. El análisis de los resultados de evaluación de los aprendizajes deberá seguir los objetivos que el docente tiene establecidos para el curso a desarrollar.
  • 3. Se realizará el Plan anual y la planificación diaria de las actividades se se llevará a cabo con una mirada prospectiva y no un simple registro de actividades. A partir del diagnóstico, los docentes elaborarán un Plan Anual que contenga la distribución tentativa de TODOS los contenidos de la asignatura (o asignaturas en caso de los Educadores musicales) correspondientes a cada grado para trabajar en el año. Se deberá tener en cuenta además el proyecto de centro de cada Institución y los particulares de cada grado atendiendo unidades temáticas (éstas últimas coordinadas con los respectivos Maestros de grado) Es importante incorporar al documento salidas didácticas y recursos .El Plan Anual se considera una modalidad de desarrollo curricular flexible adaptado al contexto de enseñanza, que debe incluir como mínimo dos evaluaciones: formativa y sumativa con sus correspondientes análisis y posterior incidencia en la re-planificación. Es un plan abierto que debe incorporar los ajustes, correcciones y cambios que determine la evaluación de proceso durante el año lectivo y las demandas que el grupo determine La planificación diaria deberá basarse en una metodología activa, participativa en constante interacción docente-alumno evitado la Pasividad. Para ello se partirá de las posibilidades que brinda el entorno para ir enriqueciendo paulatinamente su acervo cultural de manera que al culminar su ciclo educativo disponga de una amplia y rica experiencia musical. Alcanzar buenos niveles de producción musical debe ser uno de nuestros objetivos, por lo que esperamos que los docentes planifiquen sistemáticamente la participación de los alumnos en instancias interactivas. Aspecto contextual: Se planificaran actividades de proyección al medio con participación de instituciones y artistas del entorno, procurando el acompañamiento de padres.