Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf

MANEJO DE PACIENTES
Klga. Doroty Guajardo Ayres
Jefe Unidad Kinesiología Hospital Traumatológico de
Concepción
Diplomada Terapia Manual Ortopédica
Magíster Gestión Estratégica en Salud
Hospital Carlos Cisternas de Calama
Curso de Capacitación E-Learning: “Manejo Manual de
Carga y Pacientes”
Movilización de Pacientes
Disminución de sus capacidades → Enfermedad, edad o
características físicas
(sobrepeso)
Ayuda del personal Hospitalario
Estos Movimientos deben ser
realizados siguiendo las normas
del manejo manual de carga.
Disminuir Riesgos
Favorecer Comodidad
¿QUÉ ES EL MANEJO MANUAL DE
PACIENTES?
• Consiste en una serie de tareas realizadas con el
paciente en distintas posiciones:
– Decúbitos
– Sentado
– De pie
• Este es un acto profesional que requiere del
aprendizaje de la técnica, entrenamiento para adquirir
hábitos correctos y práctica.
Principios Básicos
MANTENER
LA
ESPALDA
RECTA
Principios Básicos
• Flexionar las
rodillas
– Mejor base de
sustentación
– Utilización de
musculatura más
fuerte
Principios Básicos
Centro de gravedad
es la 3º vértebra
lumbar
Polígono de
sustentación se
considera el cuerpo
en equilibrio.
Pies separados a
igual distancia de los
hombros
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL MANEJO DE PACIENTES:
Personal
Ambiente físico
Paciente
Técnica
Peso
Salud
Espacio físico
Estado de los materiales
Tipo de suelo
• Dependencia del
paciente
• Cirugías
• Medicamentos
• Sensibilidad
• Peso
• conciencia
• comunicación
Colaborador
No Colaboradores
Tipos de Pacientes
9
VIDEOS DEL 9 AL 12
• Cambios posturales y/o giros
• Asistencia de pacientes con
dispositivos.
• Transferencias y movilizaciones:
pasivas, activas asistida, como:
– cama-cama
– cama-camilla
– cama-silla, etc.
• Asistencia en el traslado de
pacientes con dificultades para la
marcha
• Determine como va a realizar el
movimiento antes de asistir al
paciente.
• Explique el movimiento al paciente y
pídale que coopere lo máximo posible.
• Debe conocer cuales son sus límites
antes de realizar cualquier
procedimiento y pedir ayuda si es
necesario.
• Cree un plan de manejo del paciente.
• Utilice los recursos disponibles para el
manejo de pacientes, al máximo.
• Asegúrese de que los frenos de las
sillas y camillas estén firmes.
• Utilice una adecuada mecánica
corporal.
ADECUADA MECÁNICA CORPORAL
– Ubíquese al costado del paciente.
– Aumente su base de sustentación para asegurar un buen equilibrio,
separando los pies.
- Mantenga su espalda recta y flecte sus rodillas u caderas.
– Si es necesario adelante un pie manteniendo los dos pasos anteriores
– Tome al paciente de una forma adecuada y segura, de segmentos
proximales.
– Apegue al paciente a su cuerpo.
– Realice el traslado y movimiento
VIDEOS DEL 9 AL 12
12
MANEJO DE PACIENTE
COOPERADOR
¿Qué es un paciente cooperador?
Aquel paciente que en grado variable
participa en su traslado.
En este tipo de pacientes el traslado
puede ser en forma individual o grupal.
El paciente asiste en el traslado
Características del paciente
cooperador
Cierto grado de conciencia
Cierto control de cabeza y/o tronco
y/o extremidades
Buena comunicación y
entendimiento
Ejecuta órdenes
Características Específicas
del traslado
1. Explique el movimiento al paciente y pídale que coopere lo
máximo posible.
2. Voz de mando Firme
3. Adecuada coordinación
4. Asegúrese de que los frenos de las sillas y camillas estén
firmes.
5. Utilice una adecuada mecánica corporal.
6. Utilizar tomadas de zonas proximales.
7. No permitir que el paciente lo tome de segmentos dístales
como muñecas, para tenerlas dispuestas a reaccionar en caso
de emergencia.
8. El paciente debe ser trasladado sobre su lado sano, no
invalidar al enfermo.
16
MANEJO DE PACIENTE NO
COOPERADOR
Pacientes No Colaboradores
Movilización entre 2 personas.
• Los pies deben estar separados + leve flexión de rodillas.
• Retirar la ropa de cama + almohada del paciente + cama.
* Movilización de paciente por sabana
1. Cada persona introduce un brazo por debajo del hombro y el
otro debajo de la región pélvica.
1.1. Sujetan la paciente y lo deslizan hasta la posición deseada.
* Evitar fricciones y movimientos repentinos.
• Cada Persona al borde de cama.
2. Al mismo lado; un brazo en región escapular y el otro en tórax.
La otra persona coloca su brazo en el tórax y su otro brazo en la región
pélvica.
Deslizan al paciente a la posición deseada.
Movilización de paciente con sábanas
Se realiza entre dos personas → situados uno a cada lado de la cama.
Sábana doblada en su largo a la mitad
* Evitar Fricciones
Debajo del Paciente
* Decúbito Lateral
Hombros hasta muslos
Continuar con algoritmo
Transferencia Supino - D. Lateral
* Precauciones
• Auxiliar en lado de cama hacia donde se girará paciente.
• Leve desplazamiento hacia lado contrario (centro de cama)
• ES estirada o doblada bajo cabeza + flexión de brazo contralateral (sobre pecho)
• Flexión de EI contralateral.
• Auxiliar coloca brazo bajo hombro y cadera → giro paciente
Almohadas → UPP
Transferencia Supino – Sedente (Borde de cama)
En un solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo
moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las
piernas colgando en la cama.
• Colocaremos la cama en posición de Fowler.
• El Auxiliar coloca un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea los hombros
del enfermo, y el otro lo coloca en la cadera más lejana del enfermo.
• Giro tronco + cadera y EEII → En Bloque.
Transferencia de cama a SR
• El Auxiliar gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla,
flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla.
• Sedente borde de cama. *Frenos
• El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar y éste lo sujeta por la
cintura.
• Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla
• El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar sujeta con su rodilla más
avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble
involuntariamente.
Respuesta ortostática
Algoritmo de cambios posturales
Innovación
CONCLUSIONES
- Por sobre todas las cosas es necesario entender que las lesiones musculo-esqueléticas
se producen por esfuerzos mal realizados o sobreesfuerzo.
- Estas situaciones se encuentran generadas o bien por ignorar las correctas formas de
realizar esfuerzos o por falta de recursos materiales o humanos para efectuar el trabajo
de manera correcta.
- Es preciso asumir que nadie cuidará mejor de cada trabajador, durante la realización
de las tareas, que él mismo; por lo que cada uno debe tomar conciencia respecto de
procurar siempre las mejores condiciones de
trabajo y el mayor cuidado en la ejecución del mismo para el mejor confort del paciente.
EL CONOCIMIENTO SOBRE LA CORRECTA MANERA DE ACTUAR DURANTE LA REALIZACIÓN
DE UN TRABAJO, Y EL CONVENCIMIENTO SOBRE ACTUAR DE ESA MANERA, SON LAS
PROPIAS BASES PARA
PREVENIR ACCIDENTES Y LESIONES DURANTE LA VIDA LABORAL
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
1 von 24

Recomendados

Tecnicas movilizacion pacientes von
Tecnicas movilizacion pacientesTecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientesBeatriz Gómez Elizondo
456 views26 Folien
Reglas básicas de mecanica corporal von
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalclaudia diaz
15.1K views16 Folien
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente. von
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.CristopherAlejandro Paz
63K views62 Folien
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxLeonelRuano
25 views22 Folien
Técnicas de traslado del paciente von
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteEliseo Delgado
13.3K views62 Folien
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria von
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeriaGustavo Sajama
2.5K views20 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf

Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaAndrea Sánchez
3.3K views23 Folien
mecanica corporal von
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporalJesse López
5.4K views41 Folien
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01katherine collao
2K views31 Folien
Mecanica Corporal von
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
114.8K views31 Folien
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01lucelly tipton
244 views31 Folien
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors... von
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...MIRANDAPIEROS
338 views38 Folien

Similar a Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf(20)

Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von Andrea Sánchez
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez3.3K views
Mecanica Corporal von Katthy Ca
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca114.8K views
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von lucelly tipton
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton244 views
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors... von MIRANDAPIEROS
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS338 views
Atencion interal al paciente geriatrico von Yelixa Montes
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
Yelixa Montes422 views
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx von AstridGuzman12
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman1220 views
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama von Margareth Vasquez
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en camaEntrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Margareth Vasquez2.6K views
Posiciones quirurgicas mas frecuentes von Sergio Enfermeria
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria128.6K views
Translado de paciente en cama von SofiayMily1
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
SofiayMily1137 views
Posiciones clínicas von aradejonas10
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
aradejonas1039.5K views
Necesidades_de_traslado FF.pptx von ssuser9480f8
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
ssuser9480f835 views

Último

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 Folien
MI VADEMECUM.pdf von
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 views3 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21 views20 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
5 views3 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 views72 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views

Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf

  • 1. MANEJO DE PACIENTES Klga. Doroty Guajardo Ayres Jefe Unidad Kinesiología Hospital Traumatológico de Concepción Diplomada Terapia Manual Ortopédica Magíster Gestión Estratégica en Salud Hospital Carlos Cisternas de Calama Curso de Capacitación E-Learning: “Manejo Manual de Carga y Pacientes”
  • 2. Movilización de Pacientes Disminución de sus capacidades → Enfermedad, edad o características físicas (sobrepeso) Ayuda del personal Hospitalario Estos Movimientos deben ser realizados siguiendo las normas del manejo manual de carga. Disminuir Riesgos Favorecer Comodidad
  • 3. ¿QUÉ ES EL MANEJO MANUAL DE PACIENTES? • Consiste en una serie de tareas realizadas con el paciente en distintas posiciones: – Decúbitos – Sentado – De pie • Este es un acto profesional que requiere del aprendizaje de la técnica, entrenamiento para adquirir hábitos correctos y práctica.
  • 5. Principios Básicos • Flexionar las rodillas – Mejor base de sustentación – Utilización de musculatura más fuerte
  • 6. Principios Básicos Centro de gravedad es la 3º vértebra lumbar Polígono de sustentación se considera el cuerpo en equilibrio. Pies separados a igual distancia de los hombros
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANEJO DE PACIENTES: Personal Ambiente físico Paciente Técnica Peso Salud Espacio físico Estado de los materiales Tipo de suelo • Dependencia del paciente • Cirugías • Medicamentos • Sensibilidad • Peso • conciencia • comunicación
  • 9. 9
  • 10. VIDEOS DEL 9 AL 12 • Cambios posturales y/o giros • Asistencia de pacientes con dispositivos. • Transferencias y movilizaciones: pasivas, activas asistida, como: – cama-cama – cama-camilla – cama-silla, etc. • Asistencia en el traslado de pacientes con dificultades para la marcha • Determine como va a realizar el movimiento antes de asistir al paciente. • Explique el movimiento al paciente y pídale que coopere lo máximo posible. • Debe conocer cuales son sus límites antes de realizar cualquier procedimiento y pedir ayuda si es necesario. • Cree un plan de manejo del paciente. • Utilice los recursos disponibles para el manejo de pacientes, al máximo. • Asegúrese de que los frenos de las sillas y camillas estén firmes. • Utilice una adecuada mecánica corporal.
  • 11. ADECUADA MECÁNICA CORPORAL – Ubíquese al costado del paciente. – Aumente su base de sustentación para asegurar un buen equilibrio, separando los pies. - Mantenga su espalda recta y flecte sus rodillas u caderas. – Si es necesario adelante un pie manteniendo los dos pasos anteriores – Tome al paciente de una forma adecuada y segura, de segmentos proximales. – Apegue al paciente a su cuerpo. – Realice el traslado y movimiento VIDEOS DEL 9 AL 12
  • 13. ¿Qué es un paciente cooperador? Aquel paciente que en grado variable participa en su traslado. En este tipo de pacientes el traslado puede ser en forma individual o grupal. El paciente asiste en el traslado
  • 14. Características del paciente cooperador Cierto grado de conciencia Cierto control de cabeza y/o tronco y/o extremidades Buena comunicación y entendimiento Ejecuta órdenes
  • 15. Características Específicas del traslado 1. Explique el movimiento al paciente y pídale que coopere lo máximo posible. 2. Voz de mando Firme 3. Adecuada coordinación 4. Asegúrese de que los frenos de las sillas y camillas estén firmes. 5. Utilice una adecuada mecánica corporal. 6. Utilizar tomadas de zonas proximales. 7. No permitir que el paciente lo tome de segmentos dístales como muñecas, para tenerlas dispuestas a reaccionar en caso de emergencia. 8. El paciente debe ser trasladado sobre su lado sano, no invalidar al enfermo.
  • 16. 16 MANEJO DE PACIENTE NO COOPERADOR
  • 17. Pacientes No Colaboradores Movilización entre 2 personas. • Los pies deben estar separados + leve flexión de rodillas. • Retirar la ropa de cama + almohada del paciente + cama. * Movilización de paciente por sabana 1. Cada persona introduce un brazo por debajo del hombro y el otro debajo de la región pélvica. 1.1. Sujetan la paciente y lo deslizan hasta la posición deseada. * Evitar fricciones y movimientos repentinos. • Cada Persona al borde de cama. 2. Al mismo lado; un brazo en región escapular y el otro en tórax. La otra persona coloca su brazo en el tórax y su otro brazo en la región pélvica. Deslizan al paciente a la posición deseada.
  • 18. Movilización de paciente con sábanas Se realiza entre dos personas → situados uno a cada lado de la cama. Sábana doblada en su largo a la mitad * Evitar Fricciones Debajo del Paciente * Decúbito Lateral Hombros hasta muslos Continuar con algoritmo
  • 19. Transferencia Supino - D. Lateral * Precauciones • Auxiliar en lado de cama hacia donde se girará paciente. • Leve desplazamiento hacia lado contrario (centro de cama) • ES estirada o doblada bajo cabeza + flexión de brazo contralateral (sobre pecho) • Flexión de EI contralateral. • Auxiliar coloca brazo bajo hombro y cadera → giro paciente Almohadas → UPP
  • 20. Transferencia Supino – Sedente (Borde de cama) En un solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las piernas colgando en la cama. • Colocaremos la cama en posición de Fowler. • El Auxiliar coloca un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea los hombros del enfermo, y el otro lo coloca en la cadera más lejana del enfermo. • Giro tronco + cadera y EEII → En Bloque.
  • 21. Transferencia de cama a SR • El Auxiliar gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla. • Sedente borde de cama. *Frenos • El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar y éste lo sujeta por la cintura. • Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla • El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble involuntariamente. Respuesta ortostática Algoritmo de cambios posturales
  • 23. CONCLUSIONES - Por sobre todas las cosas es necesario entender que las lesiones musculo-esqueléticas se producen por esfuerzos mal realizados o sobreesfuerzo. - Estas situaciones se encuentran generadas o bien por ignorar las correctas formas de realizar esfuerzos o por falta de recursos materiales o humanos para efectuar el trabajo de manera correcta. - Es preciso asumir que nadie cuidará mejor de cada trabajador, durante la realización de las tareas, que él mismo; por lo que cada uno debe tomar conciencia respecto de procurar siempre las mejores condiciones de trabajo y el mayor cuidado en la ejecución del mismo para el mejor confort del paciente. EL CONOCIMIENTO SOBRE LA CORRECTA MANERA DE ACTUAR DURANTE LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO, Y EL CONVENCIMIENTO SOBRE ACTUAR DE ESA MANERA, SON LAS PROPIAS BASES PARA PREVENIR ACCIDENTES Y LESIONES DURANTE LA VIDA LABORAL