Podemos clasificar la empresa por:
1. Actividad
2. Tamaño
3. Origen del Capital
4. Número de propietarios
5. Función social
6. Conformación de su capital
7. Impuestos
3. ¿Qué es una
empresa?
Es una entidad económica de
producción que se dedica a
combinar capital, trabajo y
recursos naturales con el fin
de producir bienes y servicios
para vender en el mercado.
4. CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS
Tamaño
O
Magnitud
1. Micro
empresas
2. Pequeña
empresa
3. Mediana
empresa
4. Gran
empresa
Actividad
O
Giro
1. Extractivas o
Industriales
2. Comerciales
3. Servicios
4. Agropecuarios
5. Financieras
Sector
Económico
al que
Pertenece
1. Primarias
2. Secundarias
3. Terciarias
4. Cuaternarias
Origen
Del
Capital
1.Púlicas
2. Privadas
3. Mixtas
Constitución
Jurídica
Individuales
EIRL
Sociedades
Personas
1. Soc. en
Resp. Limitada
2. Soc.
Colectiva
3. Soc. en
Comandita
4. Soc. de
Hecho
Capital
Soc.
Anónimas
Soc. en
Comanditas
por
Acciones
Soc.
Cooperativas
Ámbito
De
Actividad
1. Locales
2. Provinciales
3. Regionales
4. Nacionales
5. Multinacionales
Destino
De los
Beneficios
1. Con Animo
de Lucro
2. Sin Animo
de Lucro
5. EMPRESASEXTRACTIVAS O
industriales
Son aquéllas de extracción de
recursos que se encuentran en
el subsuelo o producción de
bienes por transformación de
materias primas en productos
físicamente diferentes.
7. Empresas
de Servicios
Prestan un servicio para
satisfacer las necesidades de la
comunidad, ya sea de salud,
educación, transporte,
recreación, servicios públicos,
seguros y otros varios.
10. Micro empresas
Son aquellas que poseen
hasta 10 trabajadores y
generalmente son de
propiedades individuales, su
dueño suele trabajar en esta
y su facturación es un poco
reducida.
11. Empresas pequeñas
Poseen entre 11 y 49
trabajadores, tiene como
objetivo ser rentable e
independientes, no poseen
una elevada especialización
en el trabajo, su actividad
no es intensiva en capital y
sus recursos financieros son
limitados.
12. Empresas medianas
Son aquellas que poseen entre
50 y 250 trabajadores, suelen
tener áreas cuyas funciones y
responsabilidades están
delimitadas, comúnmente,
tiene sindicato.
13. Empresas grandes
Son aquellas que tienen
mas de 250 trabajadores
generalmente tienen
instalaciones propias sus
ventas son muy elevadas y
sus trabajadores están
sindicalizados.
21. ¿Qué es una sociedad?
Es el conjunto de dos o mas
personas físicas o morales que se
han constituido de acuerdo a las
disposiciones legales de un
determinado país, obligándose de
aportar bienes y valores, y de
llevarse cuenta entre si de todas las
operaciones realizadas.
23. Sociedadanónima
Es aquella que esta
constituida de un capital
social en un fondo común
dividido en acciones y la
administración esta a cargo de
un directorio compuesto por
miembros elegidos y
renovados en las juntas
generales ordinarias de
accionistas.
24. Sociedad anónima abierta
Es aquella que hace oferta,
publica de sus acciones según
la ley del mercado de valores,
que tiene 500 o más
accionistas o al menos el 10%
de su capital suscrito a un
mínimo de 110 personas.
25. Sociedadanónima cerrada
Son aquellas que no cumplen
con ninguno de los requisitos
anteriores. Las sociedades
anónimas cerradas tiene la
libertad para definir en sus
estatus la forma que estimen
conveniente a la distribución de
sus utilidades.
26. Sociedadcolectiva
También se conoce como
sociedad limitada, ya que su
principal característica radica
en que un caso de dificultad los
socios que lo conforman deben
responder no tan solo con su
parte capital, si no que también
con sus bienes personales.
27. Sociedadcolectiva comercial
Su principal característica es
que sus socios son responsables
ilimitados y solidarios de todas
las obligaciones sociales
legalmente contraídas.
28. Sociedadcolectiva civil
Es cuando los socios son
responsables ilimitados, Pero
hace muchos aportes.
Considerando el grado de
responsabilidad de los socios,
son muy pocas las sociedades de
este tipo.
30. Sociedad en comandita
En ésta existen dos tipos de
socios: los comanditarios, que
aportan el capital, y socios
gestores que son los
encargados de administrar la
sociedad.
31. Sociedaden comanditas por
acciones
Se constituyen por la reunión
de un capital dividido en
acciones o cupones de acción y
suministrado por socios cuyo
nombre no figura en la
escritura social.
32. eirl
Las EIRL son personas
jurídicas con Rut y
patrimonio propio, donde
la responsabilidad es
limitada.
33. Sociedades cooperativas
Es aquélla integrada por
personas de la sociedad de
clase trabajadores que
aportan a la sociedad
únicamente su trabajo