ANTEPROYECTO --.docx

anteproyecto

PROYECTO DE TESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA DE POSGRADO
Propuesta de un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad
de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel
Presentado por:
Estudiante de Maestría en Administración con Mención en Gerencia
Empresarial
Para obtener el título profesional de:
Maestra en Administración con mención en Gerencia Empresarial
Lambayeque, 30 de marzo del 2022
Índice
1. INFORMACIÓN GENERAL..................................................................................3
1.1. Personal investigador .....................................................................................3
1.2. Tipo de investigación......................................................................................3
1.3. Línea de investigación:...................................................................................3
1.4. Para obtener el título profesional de: ...........................................................3
1.5. Lugar donde se desarrollará la investigación:............................................3
1.6. Duración estimada del desarrollo de la tesis:.............................................3
1.7. Fecha de inicio del desarrollo de la tesis: ...................................................3
1.8. Fecha estimada de término de la tesis:.......................................................3
1.9. Resumen: .........................................................................................................3
2. Planteamiento del problema.................................................................................4
2.1. Situación problemática ...................................................................................4
2.2. Formulación del problema .............................................................................6
2.3. Objetivos...........................................................................................................6
2.3.1. Objetivo general: ......................................................................................6
2.3.2. Objetivos específicos: .............................................................................6
2.4. Justificación......................................................................................................6
2.5. Viabilidad del estudio......................................................................................7
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Personal investigador
Autor:
Maestrante vividora
Asesor:
Dr.
1.2. Tipo de investigación
De acuerdo a su enfoque o paradigma: cuantitativa
Por el fin o propósito que persigue: propositiva
Por su alcance: descriptiva
Por el periodo del estudio: transversal
1.3. Línea de investigación:
Gestión y competitividad
1.4. Para obtener el título profesional de:
Maestra en Administración con mención en Gerencia Empresarial
1.5. Lugar donde se desarrollará la investigación:
Pimentel
1.6. Duración estimada del desarrollo de la tesis:
6 meses
1.7. Fecha de inicio del desarrollo de la tesis:
Marzo 2022
1.8. Fecha estimada de término de la tesis:
Agosto 2022
1.9. Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo elaborar una propuesta de un modelo
de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en
el distrito de Pimentel. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo, alcance
descriptivo, de diseño no experimental, transversal – prospectivo. Por medio del
estudio se realizará un análisis al conocimiento e información que tienen las
personas sobre los créditos hipotecarios para identificar las principales
problemáticas de investigación y el nivel de morosidad que presentan, para que
frente a ello se plantee una propuesta se busque brindar una educación
financiera a las personas antes de adquirir un crédito hipotecario, donde no solo
se le de a conocer las cuotas de pago mensual, sino que además de ello se les
brinde una cultura crediticia e información necesaria al consumidor sobre sus
derechos y evitar reclamos, denuncias y otros problemas de similar índole ante
INDECOPI.
2. Planteamiento del problema
2.1. Situación problemática
En la actualidad vivimos tiempos globalizados, las entidades del sector
financiero, cumplen un rol muy importante en el crecimiento del país, en el
desarrollo de la sociedad y en las pequeñas organizaciones, ya sea para adquirir
bienes (muebles e inmuebles), es por lo que necesitan a las instituciones
Financieras. Las Entidades Financieras hoy en día tienen el riesgo que muchos
de los clientes no puedan pagar a tiempo sus cuotas correspondientes de
acuerdo a su cronograma, ya sea por motivos personales u otros, lo que conlleva
a las instituciones Financieras a tener una cartera de clientes morosos (Loja,
2016).
Hoy en día la cultura financiera a nivel mundial está cobrando gran importancia,
así mismo es un componente que ayuda en la toma de decisiones diarias de
inversión y financiamiento en las organizaciones, con la finalidad de innovar
frente a situaciones diarias de los sujetos dentro del sistema bancario. (Quevedo,
2020).
La falta de una cultura financiera en los microempresarios, ha llevado al
desconocimiento de los beneficios y las bondades que estas podrían obtener
para el sector financiero especializados de las PYMES, de esta manera exhortar
a los asesores de las entidades financieras, que oriente a sus clientes, que hagan
el uso prudente de sus gastos, con la finalidad de que no se excedan de su
capital (Cabrera y De Souza, 2019).
En la actualidad en San Luis de Potosí – México los esfuerzos que se vienen
realizando sobre la cultura financiera son respectivamente escasos y
primordiales, fungiendo esencialmente como diccionario de las concepciones
financieras. Por consecuente, abandonan la necesidad y el derecho de los
clientes por comprender el funcionamiento, la dinámica, oportunidades y los
riesgos de los servicios y productos financieros, dejando de percibir problemas
por la escasa información financiera. La mayoría considera que la cultura
financiera es un tema tedioso y difícil de entender, o existen paradigmas que
mencionan que la cultura financiera es sólo para los que estudiaron o trabajan
en economía o finanzas, asimismo, la cultura financiera debería ser de interés
de todas las personas, sin tener en cuenta: sexo, edad, profesión o nivel
socioeconómico (Gómez, 2021).
De acuerdo a la Cámara de Comercio (2022), durante la crisis sanitaria, los
créditos hipotecarios mantuvieron su crecimiento durante y después de la crisis,
con tasas promedios anuales de 3,6% entre junio 2020 y marzo 2021, para luego
acelerarse a 7,4% entre abril 2021 y enero 2022, fecha en que alcanzaron los S/
58.444 millones. Dentro de este tipo de operaciones, destaca el programa
MiVivienda, que acumuló créditos por S/ 8.878 millones y representa un 15% del
total de préstamos hipotecarios. A través de los programas Mivivienda y Techo
Propio, durante el 2021, se otorgaron viviendas a 60.467 familias. Por su parte,
la morosidad de créditos hipotecarios es de 3% y específicamente en los créditos
MiVivienda llega a 4,1%, reduciéndose ambas respecto a los niveles registrados
en enero 2021.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa IPSOS, el Perú en relación a
américa latina, en la actualidad existen un promedio de 41% de personas de 18
a 70 años del Perú son clientes de alguna financiera.
En el distrito de Pimentel, los créditos hipotecarios ha influido en un
sobreendeudamiento en los pobladores debido a la obtención de créditos
hipotecarios sumamente altos, en lo que se manifiesta que estas operaciones se
han realizado para acrecentar la cantidad de clientes como también extender las
ventas para liderar el mercado financiero dentro de la localidad, sin tener en
consideración la capacidad de pago de los clientes lo cual han ido intuyendo al
prestamista a que se convierta en moroso. Según Aguilar et al. (2019), menciona
que las entidades financieras deben hacer frente al riesgo de crédito siendo este
el peligro más importante al que se debe preocupar cualquier entidad. En el
ámbito del distrito de Pimentel existen varias empresas dedicadas a la
intermediación financiera para obtener un crédito hipotecario que incluso
cuentan con el apoyo del gobierno para brindar los beneficios de adquisición de
una vivienda mediante los programas Mivivienda y Techo Propio, sin embargo la
ciudadanía necesita fortalecer su cultura crediticia antes de adquirir un bien y
analizar si verdaderamente cuenta con la capacidad necesaria para ser
responsable con las cuotas que se le asigne, asimismo, se le debe informar
sobre las diferentes tasas y porcentajes que incluyen en su contrato y las
consecuencias que tendrá si en caso con cumpliera con el pago.
2.2. Formulación del problema
¿De qué manera la propuesta de un modelo de cultura tributaria permitirá
disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel?
2.3. Objetivos
2.3.1. Objetivo general:
Elaborar una propuesta de un modelo de cultura crediticia para disminuir la
morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel.
2.3.2. Objetivos específicos:
a) Diagnosticar la situación actual de la cultura crediticia de las personas que
tienen créditos hipotecarios en Pimentel.
b) Analizar el nivel de morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de
Pimentel.
c) Diseñar un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los
créditos hipotecarios.
d) Validar la propuesta del modelo de cultura crediticia por medio de juicio
de expertos.
2.4. Justificación
Esta investigación permitirá la identificación, el análisis e interpretación la cultura
crediticia y morosidad de los créditos hipotecarios a los cuales se encuentran
expuestos los clientes de las entidades financieras, conllevando a una propuesta
de un modelo de educación y cultura crediticia que ayude a las personas a
conocer sus derechos, gozar de información transparente y clara, para que se
prevenga abusos del consumidor y se disminuya el desequilibrio de obligaciones
donde no se obtengan ventajas económicas para solo una de las partes.
La gestión dentro de toda organización financiera permite que el capital tanto
económico como intelectual trabaje al ritmo del éxito institucional, se potencialice
las experiencias adquiridas con el aprendizaje brindado por la empresa,
generando así ventajas competitivas en el mercado con el fin de que redunde en
el beneficio económico de las entidades, sin embargo, también es necesario que
los clientes respecto a los créditos hipotecarios se encuentren informados para
que bajo su posición económica puedan cumplir con los acuerdos pactados con
las entidades financieras.
Por ende, es importante el presente estudio porque se desarrollará un marco de
trabajo referente a la gestión empresarial y como este influye en la cultura
crediticia de los clientes, la cual servirá como guía y aporte tanto para las
entidades financieras, personas que están por adquirir un crédito hipotecario o
aquellas que ya lo adquirieron para disminuir su nivel de morosidad, como para
trabajos futuros de la misma línea de investigación.
2.5. Viabilidad del estudio
La viabilidad del presente estudio se sustenta en el acceso de información que
existe en bibliotecas virtuales de autores reconocidos, e investigaciones y
artículos científicos que han desarrollado las variables en estudio. Sin embargo,
existen ciertas limitaciones con respecto al periodo de tiempo asignado para el
desarrollo del proyecto de tesis.

Recomendados

Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro von
Anteproyecto Lineas de Credito y AhorroAnteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
Anteproyecto Lineas de Credito y AhorroSarah Montoya
278 views10 Folien
Clipping Prensa PFA Julio 09 von
Clipping Prensa PFA Julio 09Clipping Prensa PFA Julio 09
Clipping Prensa PFA Julio 09gjuliano
871 views65 Folien
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015 von
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015Darwin Malpartida Márquez
2.4K views38 Folien
Clipping Prensa von
Clipping Prensa Clipping Prensa
Clipping Prensa gjuliano
3.7K views66 Folien
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1 von
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1Cristian Serrano Caviedes
3K views46 Folien
Desempre 1.5 complementaria von
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaprofr1004
35 views11 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ANTEPROYECTO --.docx

Anteproyecto von
AnteproyectoAnteproyecto
AnteproyectoSarah Montoya
109 views9 Folien
Guia del docente 2017 von
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017michael9857
636 views113 Folien
Guia del docente 2017 von
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Cristóbal Jove
1.8K views113 Folien
Microfinanzas_Ecuador von
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorElizabeth Arroyo
730 views21 Folien
planteamiento del problema von
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
7.3K views23 Folien
Formulacion de un plan estrategico von
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico1705621397
321 views19 Folien

Similar a ANTEPROYECTO --.docx(20)

Guia del docente 2017 von michael9857
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
michael9857636 views
Formulacion de un plan estrategico von 1705621397
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
1705621397321 views
Formulacion de un plan estrategico von 1705621397
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
1705621397284 views
Formulacion de un plan estrategico von jordy2014
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
jordy2014204 views
Formulacion de un plan estrategico von jordy2014
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
jordy2014228 views
Formulacion de un plan estrategico von 1705621397
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
1705621397203 views
Formulacion de un plan estrategico von jordy2014
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
jordy2014163 views
Formulacion de un plan estrategico von jordy2014
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
jordy2014220 views
12 gestion crediticia von Fedegan
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
Fedegan1.9K views
Proyecto Auditoria von Diego
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
Diego475 views
Presetnación anmif 2011 von escocia1
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1292 views

Último

Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 views16 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views

ANTEPROYECTO --.docx

  • 1. PROYECTO DE TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO Propuesta de un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel Presentado por: Estudiante de Maestría en Administración con Mención en Gerencia Empresarial Para obtener el título profesional de: Maestra en Administración con mención en Gerencia Empresarial Lambayeque, 30 de marzo del 2022
  • 2. Índice 1. INFORMACIÓN GENERAL..................................................................................3 1.1. Personal investigador .....................................................................................3 1.2. Tipo de investigación......................................................................................3 1.3. Línea de investigación:...................................................................................3 1.4. Para obtener el título profesional de: ...........................................................3 1.5. Lugar donde se desarrollará la investigación:............................................3 1.6. Duración estimada del desarrollo de la tesis:.............................................3 1.7. Fecha de inicio del desarrollo de la tesis: ...................................................3 1.8. Fecha estimada de término de la tesis:.......................................................3 1.9. Resumen: .........................................................................................................3 2. Planteamiento del problema.................................................................................4 2.1. Situación problemática ...................................................................................4 2.2. Formulación del problema .............................................................................6 2.3. Objetivos...........................................................................................................6 2.3.1. Objetivo general: ......................................................................................6 2.3.2. Objetivos específicos: .............................................................................6 2.4. Justificación......................................................................................................6 2.5. Viabilidad del estudio......................................................................................7
  • 3. 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Personal investigador Autor: Maestrante vividora Asesor: Dr. 1.2. Tipo de investigación De acuerdo a su enfoque o paradigma: cuantitativa Por el fin o propósito que persigue: propositiva Por su alcance: descriptiva Por el periodo del estudio: transversal 1.3. Línea de investigación: Gestión y competitividad 1.4. Para obtener el título profesional de: Maestra en Administración con mención en Gerencia Empresarial 1.5. Lugar donde se desarrollará la investigación: Pimentel 1.6. Duración estimada del desarrollo de la tesis: 6 meses 1.7. Fecha de inicio del desarrollo de la tesis: Marzo 2022 1.8. Fecha estimada de término de la tesis: Agosto 2022 1.9. Resumen: La presente investigación tiene por objetivo elaborar una propuesta de un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, de diseño no experimental, transversal – prospectivo. Por medio del estudio se realizará un análisis al conocimiento e información que tienen las personas sobre los créditos hipotecarios para identificar las principales problemáticas de investigación y el nivel de morosidad que presentan, para que
  • 4. frente a ello se plantee una propuesta se busque brindar una educación financiera a las personas antes de adquirir un crédito hipotecario, donde no solo se le de a conocer las cuotas de pago mensual, sino que además de ello se les brinde una cultura crediticia e información necesaria al consumidor sobre sus derechos y evitar reclamos, denuncias y otros problemas de similar índole ante INDECOPI. 2. Planteamiento del problema 2.1. Situación problemática En la actualidad vivimos tiempos globalizados, las entidades del sector financiero, cumplen un rol muy importante en el crecimiento del país, en el desarrollo de la sociedad y en las pequeñas organizaciones, ya sea para adquirir bienes (muebles e inmuebles), es por lo que necesitan a las instituciones Financieras. Las Entidades Financieras hoy en día tienen el riesgo que muchos de los clientes no puedan pagar a tiempo sus cuotas correspondientes de acuerdo a su cronograma, ya sea por motivos personales u otros, lo que conlleva a las instituciones Financieras a tener una cartera de clientes morosos (Loja, 2016). Hoy en día la cultura financiera a nivel mundial está cobrando gran importancia, así mismo es un componente que ayuda en la toma de decisiones diarias de inversión y financiamiento en las organizaciones, con la finalidad de innovar frente a situaciones diarias de los sujetos dentro del sistema bancario. (Quevedo, 2020). La falta de una cultura financiera en los microempresarios, ha llevado al desconocimiento de los beneficios y las bondades que estas podrían obtener para el sector financiero especializados de las PYMES, de esta manera exhortar a los asesores de las entidades financieras, que oriente a sus clientes, que hagan el uso prudente de sus gastos, con la finalidad de que no se excedan de su capital (Cabrera y De Souza, 2019). En la actualidad en San Luis de Potosí – México los esfuerzos que se vienen realizando sobre la cultura financiera son respectivamente escasos y primordiales, fungiendo esencialmente como diccionario de las concepciones financieras. Por consecuente, abandonan la necesidad y el derecho de los
  • 5. clientes por comprender el funcionamiento, la dinámica, oportunidades y los riesgos de los servicios y productos financieros, dejando de percibir problemas por la escasa información financiera. La mayoría considera que la cultura financiera es un tema tedioso y difícil de entender, o existen paradigmas que mencionan que la cultura financiera es sólo para los que estudiaron o trabajan en economía o finanzas, asimismo, la cultura financiera debería ser de interés de todas las personas, sin tener en cuenta: sexo, edad, profesión o nivel socioeconómico (Gómez, 2021). De acuerdo a la Cámara de Comercio (2022), durante la crisis sanitaria, los créditos hipotecarios mantuvieron su crecimiento durante y después de la crisis, con tasas promedios anuales de 3,6% entre junio 2020 y marzo 2021, para luego acelerarse a 7,4% entre abril 2021 y enero 2022, fecha en que alcanzaron los S/ 58.444 millones. Dentro de este tipo de operaciones, destaca el programa MiVivienda, que acumuló créditos por S/ 8.878 millones y representa un 15% del total de préstamos hipotecarios. A través de los programas Mivivienda y Techo Propio, durante el 2021, se otorgaron viviendas a 60.467 familias. Por su parte, la morosidad de créditos hipotecarios es de 3% y específicamente en los créditos MiVivienda llega a 4,1%, reduciéndose ambas respecto a los niveles registrados en enero 2021. De acuerdo a un estudio realizado por la empresa IPSOS, el Perú en relación a américa latina, en la actualidad existen un promedio de 41% de personas de 18 a 70 años del Perú son clientes de alguna financiera. En el distrito de Pimentel, los créditos hipotecarios ha influido en un sobreendeudamiento en los pobladores debido a la obtención de créditos hipotecarios sumamente altos, en lo que se manifiesta que estas operaciones se han realizado para acrecentar la cantidad de clientes como también extender las ventas para liderar el mercado financiero dentro de la localidad, sin tener en consideración la capacidad de pago de los clientes lo cual han ido intuyendo al prestamista a que se convierta en moroso. Según Aguilar et al. (2019), menciona que las entidades financieras deben hacer frente al riesgo de crédito siendo este el peligro más importante al que se debe preocupar cualquier entidad. En el ámbito del distrito de Pimentel existen varias empresas dedicadas a la intermediación financiera para obtener un crédito hipotecario que incluso
  • 6. cuentan con el apoyo del gobierno para brindar los beneficios de adquisición de una vivienda mediante los programas Mivivienda y Techo Propio, sin embargo la ciudadanía necesita fortalecer su cultura crediticia antes de adquirir un bien y analizar si verdaderamente cuenta con la capacidad necesaria para ser responsable con las cuotas que se le asigne, asimismo, se le debe informar sobre las diferentes tasas y porcentajes que incluyen en su contrato y las consecuencias que tendrá si en caso con cumpliera con el pago. 2.2. Formulación del problema ¿De qué manera la propuesta de un modelo de cultura tributaria permitirá disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel? 2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo general: Elaborar una propuesta de un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel. 2.3.2. Objetivos específicos: a) Diagnosticar la situación actual de la cultura crediticia de las personas que tienen créditos hipotecarios en Pimentel. b) Analizar el nivel de morosidad de los créditos hipotecarios en el distrito de Pimentel. c) Diseñar un modelo de cultura crediticia para disminuir la morosidad de los créditos hipotecarios. d) Validar la propuesta del modelo de cultura crediticia por medio de juicio de expertos. 2.4. Justificación Esta investigación permitirá la identificación, el análisis e interpretación la cultura crediticia y morosidad de los créditos hipotecarios a los cuales se encuentran expuestos los clientes de las entidades financieras, conllevando a una propuesta de un modelo de educación y cultura crediticia que ayude a las personas a conocer sus derechos, gozar de información transparente y clara, para que se prevenga abusos del consumidor y se disminuya el desequilibrio de obligaciones donde no se obtengan ventajas económicas para solo una de las partes.
  • 7. La gestión dentro de toda organización financiera permite que el capital tanto económico como intelectual trabaje al ritmo del éxito institucional, se potencialice las experiencias adquiridas con el aprendizaje brindado por la empresa, generando así ventajas competitivas en el mercado con el fin de que redunde en el beneficio económico de las entidades, sin embargo, también es necesario que los clientes respecto a los créditos hipotecarios se encuentren informados para que bajo su posición económica puedan cumplir con los acuerdos pactados con las entidades financieras. Por ende, es importante el presente estudio porque se desarrollará un marco de trabajo referente a la gestión empresarial y como este influye en la cultura crediticia de los clientes, la cual servirá como guía y aporte tanto para las entidades financieras, personas que están por adquirir un crédito hipotecario o aquellas que ya lo adquirieron para disminuir su nivel de morosidad, como para trabajos futuros de la misma línea de investigación. 2.5. Viabilidad del estudio La viabilidad del presente estudio se sustenta en el acceso de información que existe en bibliotecas virtuales de autores reconocidos, e investigaciones y artículos científicos que han desarrollado las variables en estudio. Sin embargo, existen ciertas limitaciones con respecto al periodo de tiempo asignado para el desarrollo del proyecto de tesis.