1. • “Entrega de producción 28 de Octubre”:
Valor 50 %
• Asitencia 10%
• Examen 40%.
50% de producción cineminuto
Duración máxima 3 min. Formato 1080i, USB.
Titulos. 10%
Composición de imagen: Panoramico y tomas cerradas. 10%
Disolvencias de video. 10%
Iluminación. 10%
Audio 10%
2. Composición
• El orden interno del cuadro con una propósito deliberado ó determinado, y
un significado, eso es la composición, distribuir, dividir y organizar los
espacios, no es una cuestión de regla, si no de percepción…
3. • Si tiene un objetivo la composición es de a través de reglas nos ayude a
encuadrar y organizar elementos para crear armonía en primer orden,
balance, simetría, profundidad, armonía.
Rectas que definen en su intersección puntos de interés ó focales
5. Nuestra lectura visual nos hace reconocer que los elementos
de abajo son pesado y los de arriba ligeros…es el balance.
La primera instancia de la composición es el balance
y horizonte
15. Temas
• La imagen:
• Tomas simples
• Tomas compuestas
• Movimientos de la cámara
• Emplazamientos de cámara
• Composición y encuadre
• Producción:
• Story board
• Audio
• Iluminacion
• Video HD.
17. El proceso creativo de la imagen
El encuadre mental
El encuadre del lente óptico.
El encudre de la impresión ó reproducción.
El encuadre de la exhibición.
Tender hacia la sencillez supone tender a la profundidad de la vida
representada. Pero encontrar el camino más breve entre lo que se
quiere decir y lo realmente representado en la imagen finita es una
de las metas más arduas en un proceso de creación.
Tarkoski
Composición
18. La producción del lenguaje visual continuo.
una alfabetización del lenguaje visual
Lenguaje visual
El ecuadre : la realidad desde un
determinado punto de vista , la composición
El plano o toma: angulo, desplazamiento
O movimiento de la cámara
La secuencia: la consecución
del plano.
19. Lenguaje audiovisual
Alfabetización básica
1. Toma abierta externa.
2. Toma abierta.
3. Cuerpo completo.
4. Medio cuerpo. Medium Shot
5. Toma de hombros hacia arriba. Medium Close Up.
6. Acercamiento. Close up.
7. Acercamiento extremo.Extreme Close up.
8. Toma de detalle. Thing Shot
La toma
Plano
1. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º)
2. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba).
3. Plano centrado.
4. Plano descentrado.
5. Picada
6. Contrapicada.
Secuencia 1. Numero de cuadros.
2. Numero de tomas por escena.
3. Numero de escenas por producción..
4. Representación del tiempo.
Desplazamientos de cámara
Tilt..
Dolly.
Paneo.
Boom o crane.
Travel.
Traveling.
Tongue.
20. Composición
• El orden interno del cuadro con una propósito deliberado ó determinado, y
un significado, eso es la composición, distribuir, dividir y organizar los
espacios, no es una cuestión de regla, si no de percepción…el objetivo de la
composición es la armonía, la sencillez
22. (extreme long shot ó big long shot)
panorámico
Muestra donde se lleva a cabo la historia, antes de introducir a los
Personajes, la ubicación donde se desarrolla el drama.
23. Plano general (long shot)
Ubica el espectador con el escenario y el
personaje
26. plano medio o (médium shot )
Los actores son fotografiados desde la parte superior de la cabeza hasta la cintura
27. Medio primer plano (médium close up),
Este plano es uno de los más precisos en su definición, pues se refiere exclusivamente
a la imagen que incluye es de la mitad del torso hasta la cabeza del personaje.
36. Objetivo de las transiciones
• Es dar una Coherencia visual, a través de una
sintaxis narrativa. Articula los planos para dar
una interpretación de secuencia.
37. Características de la transición
• Para expresar una coherencia narrativa se debe de
tonar en cuenta…
• A) Cambio de lugar.
• B) Cambio de ángulo de toma.
• C) Cambio de objetivo.
• D) Cambio de plano.
• E) Introducción de un detalle como paréntesis de
confirmación, de puesta en duda.
43. Fundido a negros
Dip to Color
• Esta transición funde desde una pantalla negra
hasta el inicio de un videoclip o bien funde a
negro desde el final de un videoclip. Un fundido
situado entre dos clips crea una desaparición
gradual de la imagen seguida por una aparición
gradual.En el ritmo es un final o comienzo de
capítulo.
45. Transiciones de Audio
• Igual que el video es un fundido sonoro
determinado por la medición de Decibeles en
disolvencia a -3dB (fade in, fade out).
46. keyframes audio final cut
Fotogramas clave para la manipulación de audio y video
en ciertos cuadros de la secuencia
47. Efectos
Correción de color
• El proceso de la corrección de color puede
definirse como el método de seleccionar el mejor
balance de de color y densidad de imagen con el
fin de archivar el mejor rendimiento o
simplemente crear un aspecto o look específico.
(temperaturas de color).
48. Corrección de color
Filtro
• La corrección de color nos ayuda a la luminancia
de la imagen y las temperaturas de color.
49. Corrección de color three way
Visual
• Ayuda a la saturación de color dentro de la escala de grises
Medios, blancos y negros. (Las fases de color de negro a
blanco) y los colores colocados en sus inversos.
52. Blur o Fantasma
Motion Blur
• Desenfoque del movimiento, dando una
composición focal a diferentes planos de la
imagen y la sensibilidad de la misma.
53. Tipos de Blur
• Direccional Blur.
• Gaussian Blur.
• Movement Blur.
• Radial Blur.
• Zoom Blur
54. Distort
Distorción
• Puede estirar y encoger la imagen
desde cualquiera de sus esquinas para
obtener efectos de profundidad y
perspectiva.
55. El comunicador visual ejerce control más fuerte sobre su
trabajo y donde expresa su estado de ánimo que se requiere
transmita su obra.
Ritmo Audiovisual
Elementos visuales
Elementos sonoros
Narrativa (guión)