1. Carta Apostólica
PATRIS CORDE
Del santo padre Francisco
Con motivo del 15ª aniversario
de la declaración de san José
como patrono de la iglesia universal
2. Introducción
¿Qué motiva la escritura de esta Carta
Apostólica?
¿Qué busca el Papa Francisco con esta
Carta Apostólica?
¿Qué nos devela el prólogo?
3. Padre Amado.
«La grandeza de san José consiste en el hecho de
que fue el esposo de María y el padre de Jesús.
En cuanto tal, “entró en el servicio de toda la
economía de la encarnación” como dice san
Juan Crisóstomo»
4. Padre de la ternura.
José, estando con Jesús, lo
observaba crecer «en sabiduría, en
estatura y en gracia ante Dios y
los hombres».
5. …su respuesta sin titubeos nos permite
contrastar su respuesta a la respuesta del
“padre de la fe”, Abraham, que tomando a
su esposa y toda su pertenencia salió…
Padre de la Obediencia.
6. Padre de la acogida
«La nobleza de su corazón le hace supeditar a la
caridad lo aprendido por ley; y hoy, en este
mundo donde la violencia psicológica, verbal y
física sobre la mujer es patente, José se presenta
como figura de varón respetuoso, delicado que,
aun no teniendo toda la información, se decide
por la fama, dignidad y vida de María…»
7. Padre
de la valentía creativa.
«él era el verdadero milagro con el
que Dios salvó al Niño y a su
madre»
«Si a veces pareciera que Dios no
nos ayuda, no significa que nos
haya abandonado. Sino que confía
en nosotros, en lo que podemos
planear, inventar, encontrar»
8. Padre Trabajador.
. «José le enseño el valor, la dignidad que
significa comer el pan que es fruto del
propio trabajo»
9. Padre en la Sombra
A San José, en los pocos pasajes en las
escrituras, en que se le hace referencia, no
se le aprecia frustrado sino, uno que sigue
la alegría de ser parte de una familia
10. Conclusiones:
Por tanto, San José es un hombre como nosotros que
expresa su amor a Dios creador; nos enseña a manifestar
ternura como fortaleza de padre; acoge con
responsabilidad una misión amorosamente y sin titubeo
nos enseña el camino de emprender con creatividad todas
las dificultades.
11. Preguntas:
Desde las virtudes reflexionas por el papa Francisco:
1.-¿cuál cree ustedes que debemos de cultivar más en
estos tiempos de Pandemia?¿por qué? Y ¿cómo lo
podríamos implementar en nuestra sociedad?
2.- ¿Cómo puedo generar, en los centros de estudios
donde laboro, el ideal de vida que nos presenta el papa
Francisco en José?
3.- ¿Cree usted que las virtudes de San José son una
propuesta de cambio de paradigmas para la
humanidad?¿por qué?