2. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre
los años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes
potencias industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia
otros continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a
nivel mundial.
En esta Guerra las distintas potencias se agruparon en
dos bandos, los cuales son:
La Primera Guerra Mundial
5. POSTURAS DE LOS PAISES
ANTES DE LA GUERRA
• DOCUMENTO 3: Lo que dicen las naciones antes de la guerra.
• l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra
Austria.
• 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.
• 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene
Alemania.
• 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a
Inglaterra si se ve envuelta en una guerra.
• 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra
su independencia.
• 6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.
• 7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a ¡a que s6lo
quiere castigar.
• 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el
conflicto europeo.
• 9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
• 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena,
en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz
europea...»
• La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya,
• Madrid 1996, p. 58
7. Detonantes de la Primera Guerra Mundial
• La formación de dos bloques opuestos.
• Las crisis coloniales.
• El gran detonante de la guerra:
Fue el enfrentamiento entre el imperio Austrohúngaro y
Serbia
La Triple Alianza: Italia, Alemania, Austria-Hungría.
La Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia.
Fco. J. Cuenca Villalba
8. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
• Los Contendientes.
Alemania y el Imperio Austrohúngaro.
La Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia. (Ha esta
alianza se le uniría mas tarde Italia)
El resto de países europeos se verían involucrados directa
o indirectamente.
Estados Unidos y Japón también se involucraron en la gran
guerra que había en Europa convirtiéndose así en una guerra
a nivel mundial.
Fco. J. Cuenca Villalba
9. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
• Los frentes de la guerra.
• Fases del conflicto.
Fco. J. Cuenca Villalba
El principal frente fue el norte de Francia.
La zona oriental de Europa.
Tras la entrada de Italia, otro frente fue el nordeste italiano.
Primera Fase: La guerra de movimientos.
Segunda Fase: La guerra de trincheras.
Tercera Fase: Comienza el final de la guerra (1917).
10. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
Fco. J. Cuenca Villalba
• Guerra en la retaguardia.
• El final de la guerra.
La economía de la Guerra.
El apoyo moral.
El balance de la guerra.
Revueltas sociales.
Los nuevos gobiernos.
11. Fco. J. Cuenca Villalba
La Paz de la Primera Guerra Mundial
• Los Tratados de paz.
• La nueva Europa y sus problemas.
• La Paz en las colonias.
Conferencia de Paris.
Tratado de Versalles.
Fin
12. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias
Sociales
Mas de 8 millones de muertos
Mas de 14 millones de inválidos
Territoriales
Desaparición del Imperio Ruso
Desaparición del Imperio Otomano
Desaparición del Imperio Alemán
Desaparición del Imperio Ruso
Económicas
Se despertó el espíritu de indecencia en
varias colonias.
Alemania queda en ruinas luego de pagar
La deuda “de castigo” a los países vencedores
Los países participantes se ven enormemente afectados
Al destinar gran parte de sus recursos a la guerra
La mujer adquiere un papel mas importante
en el campo laboral