SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
FECHA DE LA CLASE: Semana 01-05-2023
ÁMBITOS E INSTITUCIONALIDAD DEL TRABAJO SOCIAL
FERNANDO SANHUEZA G
FERNANDO.SANHUEZAGA@correoaiep.cl
Como ya lo vimos, la cuestión social es definida como el conjunto de problemas sociales y
económicos que afectan a los sectores más pobres de la población, fruto de los procesos de
industrialización.
A comienzos de siglo, en Chile, las principales problemáticas sociales están dadas por la falta de
viviendas, servicios higiénicos, dificultades nutricionales y de salud.
Sin embargo, estos problemas también son, en parte, consecuencia de la cesantía que vivió nuestro país
en función del cierre de salitreras, que eran una fuente de ingreso importante para las personas, que
provocó migración del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
Dentro de este proceso de migración, se visualiza un éxodo de
trabajadores preferentemente a Santiago y Valparaíso, donde se concentró la
mayor cantidad de personas en búsqueda de oportunidades laborales, siendo
también, los lugares que concentraron las mayores dificultades dadas por la
cuestión social.
Las ciudades no pudieron responder del todo a la gran
cantidad de personas que migraban en búsqueda de
oportunidades laborales, al ser estas situaciones
precarias, comienzan a masificarse las huelgas y otras
manifestaciones sociales que se dirigían a exigir
abordaje de las problemáticas sociales.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
La presión de la iglesia se vio fuertemente influenciada por le Encíclica Rerum Novarum del Papa León
VIII que hacia un fuerte llamado a la preocupación por la situación de las clases obreras, lo que género
que la iglesia estableciera relaciones más estrechas con este sector productivo.
Algunas legislaciones importantes en esta área se señalan a continuación:
 1907, descanso dominical
 1912, creación de la oficina del trabajo (primera
institución gubernamental dedicada a esta área)
 1915, la ley de la silla, que obliga a tener una silla
en todos los lugares de trabajo
 1916, ley de accidentes de trabajo
Muchas de ellas obtenidas por movilizaciones sociales de los
trabajadores, se comienza un largo proceso de preocupación por
generar legislaciones que favorecieran a la clase trabajadora.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
En el contexto latinoamericano, Chile es el país con más larga tradición en la formación profesional en trabajo
social. Su primera escuela, es también la primera escuela de Latinoamérica. Se funda en Santiago en el año
1925, treinta años después de la creación de la primera escuela de trabajo social en el mundo. La evolución que
ha tenido la formación en Chile, está muy vinculada a los cambios sociales y políticos del contexto, dado que el
trabajo social es una profesión extremadamente sensible a la complejidad y la incertidumbre del escenario en
que se desarrolla.
Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización.
1925 a 1960. Esta etapa se inicia con la fundación de la primera Escuela de Servicio Social en Chile - el 4 de
mayo de 1925 - denominada Dr. Alejandro del Río,
Administrativamente, dependía de la Junta Nacional de Beneficencia, antecesora del Ministerio de Salud.
Don Alejandro del Río, influenciado por el médico Belga René Sand, promueve la creación en Chile de una
escuela de servicios sociales, estimando que, estas profesionales, eran importantes por “ser eficientes
colaboradoras en el campo de la salud” (Gómez, 1999:9),
idea que va a definir la impronta de la formación como una profesión esencialmente paramédica y
femenina.
Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
• Competencias técnicas en salud pública y legislación social
• Competencias metodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social - Familia y Grupos
• Competencias participativas desarrolladas en complementariedad y subordinación a las prácticas médicas y
jurídicas
• Competencias personales de caridad y ayuda al necesitado, fundadas en los principios cristianos de ayuda
al prójimo
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Los campos laborales de la época estaban conformados por la asistencialidad y la inserción en al
ámbito laboral urbano. Destacando las instituciones de asistencia social, de salud e infancia,
Industrias y sus sistemas de bienestar social, las cajas de previsión y la Dirección del Trabajo.
Las tradiciones de competencias que emergen de estos años son:
Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización
Posteriormente, en el año 1929, se crea la escuela de servicio social Elvira Matte de Cruchaga, dependiente de
la Universidad Católica de Chile y cuyo diseño fue realizado en Estados Unidos por don Miguel Cruchaga.
La misión de aquella escuela, era formar profesionales que “... ejercieran una labor de apostolado,
atendiendo de preferencia el aspecto moral y el perfeccionamiento del individuo, según los
fundamentos de la religión católica.” (Maidagán, 1975). En 1930, se crean las “Ollas del Pobre”,
organizaciones de beneficencia, destinadas a mitigar los devastadores efectos de la crisis económica
de los años treinta.
Los campos laborales de la época estaban conformados por la asistencialidad y la inserción en al ámbito laboral urbano. En
Instituciones de asistencia social, de salud y menores en situación irregular; Industrias y sus sistemas de bienestar social, las
cajas de previsión y la dirección del trabajo (Quiroz, 2000).
El campo de la salud, hospitales, gotas de leche e instituciones de la Junta Nacional de Beneficencia Pública, son las que
absorbe a la mayoría de las egresadas quienes desempeñaban, fundamentalmente, labores de colaboración médica.
Fuerte orientación a la ayuda ofrecida mas que a la comprensión de los problemas abordados (Figueroa,1975:23)
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización
En síntesis, durante este primer período, el principal referente en la formación lo constituyen los
principios filosóficos y cristianos de ayuda al necesitado. En términos técnicos, la formación
profesional recoge, en un inicio, la tradición europea y, posteriormente, los aportes de las escuelas
norteamericanas. Dado su carácter paramédico y para jurídico, su currículo, con predominancia de
asignaturas del área de la salud y jurídica, tiende a preparar profesionales que actúen en el campo
médico y legal, junto a desempeño en organismos públicos de asistencia y de seguridad social. Las
modalidades de intervención del trabajo social de la época se centran en la persona y su familia y de
manera incipiente en grupos sociales con un carácter eminentemente asistencialista.
Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
- Etapa predominante en cambios sociales
- Se crean nuevas escuelas de Trabajo Social
- Modificación en la malla Asignaturas de las ciencias sociales
- La creciente influencia del marxismo en las ciencias sociales y en la vida política del país transformo
la estabilidad de la profesión
Cambios sociales:
a) Revolución Cubana en 1959
b) Alianza para el progreso en 1961
c) Reforma Agraria (Gob. Eduardo Frei)
d) Reforma Educacional (Gob. Eduardo Frei)
1960 a 1973. A mediados de la década de los sesenta e influenciado por un clima de alta efervescencia
social y política, los referentes profesionales se trasladan hacia los movimientos sociales y políticos de
la época, que buscaban provocar profundos cambios en las estructuras vigentes.
 Reforma de la educación chilena, que bajo el lema “a democratizar la educación”, se
amplia la educación básica de seis a ocho años, lo que significó un fuerte incremento en la
matrícula de los distintos niveles educacionales (preescolar, escolar, secundario y universitario)
• Reforma universitaria, con la creación de nuevas carreras profesionales, implementación de un
nuevo sistema de ingreso a las universidades chilenas a través de la prueba de aptitud
académica (PAA),
 El número de escuelas de servicio social, aumenta a doce y debido al espíritu de cambios
permanente de la época, sus planes de estudios se ve transformado profundamente con la
incorporación de nuevas asignaturas profesionales, destacando, entre otras, técnicas de
trabajo con grupos, técnicas de comunicación social, cooperativismo, educación popular,
trabajo social comunitario, entre otras
• La metodología de caso social y de grupo, son cuestionados en su dimensión asistencial y se
incorpora a las metodologías de intervención, la organización y desarrollo comunitario,
reforzando complementariamente, con asignaturas profesionales destinadas a fortalecer los
emergentes campos de acción profesional: vivienda, previsión social, menores en situación
irregular
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
Durante este período hay un importante crecimiento y ampliación de los campos laborales vinculados
a áreas municipales, sindicales, poblacionales y rurales, a la vez que en sus funciones, orientadas en
una línea asistencialista, incorporarán la promoción social. La coordinación de los numerosos
programas sociales de gobierno: habitacionales, agrarios, educativos y sanitarios, considerarán la
participación de las y los asistentes sociales, como profesionales encargados de llevar a cabo los
programas de desarrollo social
Al término del período y con la intensificación de los procesos de reforma social, los campos laborales
seguían incrementándose en los sectores agrícolas derivados de la reforma agraria y en el sector
habitacional, como respuesta al requerimiento de organización social para incorporar activamente a la
población en los planes de construcción de viviendas sociales y de equipamiento comunitario.
En educación, se observa un incremento de las contrataciones, particularmente por la creación de la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, destinada a apoyar la educación básica en los grupos
sociales más desfavorecidos.
Se aprecia un nuevo campo de contrataciones en las estructuras de gobierno, tales como Intendencias
y Municipios, con una marcada tendencia hacia la actividad política
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
En este período, la profesión se vuelca
en una profunda autocrítica, en un
proceso denominado
Reconceptualizacion,
rol asistencialista de la profesión
metodologías
niveles de intervención
teorías, conceptos y marcos valóricos que
sustentan el quehacer profesional.
Crecimiento y ampliación: Áreas municipales, sindicales, poblacionales y rurales,
Funciones, orientadas en una línea asistencialista, incorporarán la promoción social.
Programas sociales de gobierno: habitacionales, agrarios, educativos y sanitarios, considerarán la participación de
las y los asistentes sociales, como profesionales encargados de llevar a cabo los programas de desarrollo social.
“implantados” directamente de Europa y EEUU y
que, desde esta perspectiva, no estaban en
sintonía con las necesidades Latinoamericanas.
“El trabajador social que ha perdido la capacidad de
indignación y de rebeldía ante los problemas y las
injusticias que padecen los sectores vulnerables, está
más cerca de la esterilidad y de la enajenación que del
desempeño profesional” (Alayon, 1989:12).
Proceso de Re-conceptualización
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Proceso de Re-conceptualización
La Reconceptualizacion del Trabajo Social es el proceso de auto-reflexión que se da en el ámbito
profesional aproximadamente entre los años 1965 a 1975, en el marco de la evolución histórica del
trabajo social en América Latina, proceso sólo interrumpido por los violentos golpes de Estado y las
graduales Dictaduras Militares.
La reconceptualización intenta dar una mirada de carácter científico al Trabajo Social, se fortalece el
estudio de la realidad social y los fenómenos sociales para, proactivamente, desarrollar y facilitar en
los sujetos motivaciones para el cambio consciente de sus realidades
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Proceso de Re-conceptualización
La reorientación es un movimiento Reformista, que se comienza a dar en el Servicio Social a partir del año
1968. Tiene como finalidad cuestionar el Servicio Social Tradicional, en lo que dice relación a objetivos,
funciones, formación profesional, orientación de la carrera y construir a partir de esta crítica, un Servicio
Social de acuerdo a los requerimientos de América Latina (Agurto, Cabrera, García, Ortiz y Rivas, 1970: 37)
El Trabajo Social, en la mirada de la Reconceptualización, da énfasis a la persona y no al
problema, colocando fuerza en la realidad, cómo los sujetos vivencian sus problemas y en la
acción superadora de situaciones
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Proceso de Re-conceptualización
La Escuela de la UC, conforme a
la política del MAPU sostiene la
necesidad de repensar la realidad
chilena para elaborar propuestas
que reflejen las nuevas
condiciones nacionales y de
participación del movimiento
popular, centra su reflexión en el
quehacer académico y genera
dos potentes aportes que recorren
el continente y forman parte de
los anales del movimiento: un
modelo de metodología integrada
o método único del Trabajo
Social, y los talleres como técnica
didáctica privilegiada para la
formación de trabajadores
sociales.
La Escuela de la UdeC combina una reflexión teórica con un
trabajo de base con los movimientos sociales emergentes, en
especial los campesinos sin tierra y los trabajadores urbanos sin
casa, en los que centra su trabajo el MIR, con aportes acerca del
ser y el quehacer del Trabajo Social
La Escuela de la Universidad de Chile fue impulsado por el
movimiento estudiantil 1968, tras conquistar la dirección de la
escuela en elecciones democráticas, impulsa un modelo con
fuerte énfasis en el trabajo comunitario y compromiso con los
sectores populares, pero con una mirada y una reflexión acerca
de las formas de inserción de este enfoque en el campo
institucional, en especial en el sector salud, que constituye en ese
momento más del 40% del mercado ocupacional de los
trabajadores sociales (Hernández y Ruz, 2005: 91)
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
 Proceso que convoca a la totalidad de escuelas de trabajo social de Latinoamérica y que responde al clima de
reformassociales y políticas de la época.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Reconceptualizacion
 El proceso de reconceptualización se produce a fines de la década del sesenta.
 Es un movimiento propio de América Latina y que busca modificar el objeto del Trabajo Social, generando un
distanciamiento al asistencialismo, proponiendo una postura más crítica en relación a la intervención que se
realizaba hasta ese entonces.
 Se trata de un proceso de crisis, de fractura de la profesión entre diferentes posturas acerca de la profesión.
 Incorporación de nuevas asignaturas profesionales, destacando, entre otras, técnicas de trabajo con grupos,
técnicas de comunicación social, cooperativismo, educación popular, trabajo social comunitario, entre otras,
junto al área de las ciencias sociales e investigación social, destacando sociología del desarrollo,
materialismo histórico, políticas sociales y filosofía.-
¨”nosotros dijimos, queremos un currículo flexible y con otra orientación, una orientación humanista,
podría ser, con una orientación de cambio. No podíamos seguir como asistentes sociales siendo
asistencialistas, teníamos que producir cambios dentro del individuo, por que tú, cuando iba el
individuo a hacer un trámite quedaba donde mismo y no veía más allá de su nariz. Él tenía que
protestar por que no tenía casa, tenía que protestar por que no tenía alcantarilla. Porque de lo
contrario nadie se lo iba a poner”
(Estudiante Etapa 1960-1973)
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Reconceptualizacion
R E C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N: Volver a conceptualizar el Trabajo Social
Movimiento típicamente
Latinoamericano Surge principalmente en las
Universidades,
confrontándose con los
Asistentes Sociales
colegiados
Confrontación entre el
Servicio Social
revolucionario y el
tradicional
Cuestionamiento a los
métodos implantados
desde EEUU y Europa
Se considera que el rol del
Trabajador Social es de
control social con un fuerte
cuestionamiento
Se busca una respuesta
atingente a los problemas
de América Latina
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
• Rápidamente este movimiento se propagó por todos los países de Latinoamérica, con una marcada
politización de la profesión
• Genero un cuestionamiento de lo que hasta entonces se hacía, avanzando hacia una propuesta más
progresista, de la cual no existió un diseño acabado de lo que se pretendía, fue así como surgieron distintas
visiones dirigidas al camino que se debía seguir en una propuesta metodológica para el Trabajo Social.
Reconceptualizacion
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
•Fue así como se cruzaron distintas miradas que intentaban redefinir el trabajo
social, apuestas innovadoras que no llegaron a consenso
A partir de septiembre 1973, el Trabajo Social se ve afectado principalmente por la
restricción a los derechos políticos y por las características del nuevo modelo económico
a implementar. Al asumir el Estado un rol subsidiario, se restringe el campo profesional
por la reducción del gasto público, y muchos profesionales se ven afectados por el
desempleo y la persecución política
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Tercera etapa 1973 – 1990: Trabajo Social y Gobierno Militar
 Las mayor parte de las escuelas, suspende su ingreso en el año 1974 y ya en el año 1975, algunas, tímidamente,
reabren sus puertas, manteniendo como únicos requisitos de ingreso las notas de enseñanza media y la prueba
de aptitud académica.
Con el golpe de Estado, se detienen abruptamente los procesos iniciados en la
etapa anterior:
 Se cierran escuelas – algunas temporal y, otras, definitivamente -
 Se expulsan docentes y alumnado y se restringe el número de vacantes
 Rediseño del plan de estudios: de los objetivos, objeto y metodologías de la profesión, planteando una formación
tecnológica cuya característica central es la desideologización de la práctica social, rescatando como valor central
la neutralidad en los procesos de intervención.
 El campo profesional sufre una fuerte contracción, disminuyendo el número de cargos y desestimándose nuevas
contrataciones
 Se retoma la dimensión asistencial de la atención social, priorizando la atención individual en desmedro de la
atención grupal y comunitaria
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Tercera etapa 1973 – 1990: Trabajo Social y Gobierno Militar
Trabajo Social ligado al respeto a los DDHH defensa de las víctimas de la represión política, a la promoción
de la participación de las personas, al desarrollo de formas democráticas de convivencia y a la implementación
de estrategias solidarias de subsistencia en las poblaciones más afectadas por la recesión económica,
especialmente a principios de los años ochenta.
Estas líneas de intervención social son apoyadas, por la cooperación internacional, a
través de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y por la iglesia católica.
 El gobierno militar impulsa una nueva reforma del sistema educacional, cuyo objetivo primordial es
abrir la actividad al sector privado. Para ello se dicta la Ley Orgánica Constitucional de
Enseñanza, que suprime las sedes de las universidades nacionales. Asimismo, permite la
creación de universidades por parte del sector privado y establece una clasificación en las
carreras profesionales, delimitando aquellas que son exclusivamente universitarias y las que no lo
son, siendo ubicado el trabajo social en esta última categoría
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis
Los profesionales centran sus esfuerzos en construir saberes que integren las experiencias de las etapas
anteriores permitiendo generar nuevos aprendizajes profesionales y la re significación de las metodologías de
intervención
 Superación de la pobreza y al aporte profesional en el desarrollo económico con justicia
social
 Pobreza y su focalización, tanto desde la perspectiva de los cambios que están ocurriendo en la sociedad,
los nuevos problemas sociales y nuevos desafíos que emergen en este contexto, con especial preocupación
en los impactos que tienen estos temas en la formación profesional
 Inclusión de los temas de la agenda social y política del gobierno, tales como la superación de la pobreza,
crecimiento económico con sustentabilidad y equidad, participación social y protección medioambiental,
entre otros.
Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Número de profesionales aumenta significativamente, como resultado de la reapertura de escuelas en
universidades tradicionales y apertura de nuevas escuelas en universidades tradicionales y privadas y en
institutos profesionales.
Cada escuela o programa buscará aportar su sello y perfil profesional específico, con el respaldo de una oferta
de planes de formación diseñados de manera autónoma. Como consecuencia, la extensión de la formación
varía entre ocho y diez semestres, los énfasis de cada carrera se concentran en diversas áreas de ejercicio
profesional y los requisitos de titulación no son homólogos, variando desde una práctica profesional hasta la
elaboración de tesis o ambos requisitos a la vez.
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis
La diversidad de ofertas de formación en trabajo social, enriquece los procesos de enseñanza aprendizaje y
fortalece la relación entre estudiantes y docentes, comenzando a cobrar importancia los procesos pedagógicos
que avanzan desde modelos tradicionales centrados en la enseñanza, a modelos centrados en el aprendizaje.
El retorno al país de profesionales que habían partido al exilio durante el período anterior, traen consigo
experiencias, metodologías y técnicas de intervención aprendidas y vivenciadas en los países que les acogieron,
las que enriquecerán el trabajo social chileno.
La inserción laboral de estos profesionales será, principalmente, en organismos de gobierno, universidades y
algunos organismos no gubernamentales.
Se reactivan las contrataciones de trabajadoras y trabajadores sociales, particularmente en organismos de
gobierno
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Quinta etapa: de la tradición profesional a la transformación de la profesionalidad.
Para el Estado chileno el desafío de mejorar la calidad consiste en la “coexistencia de programas muy
diversamente dotados de recursos y capacidades; la necesidad de consolidar una cultura de la evaluación y
autoevaluación, considerando la tendencia creciente hacia el ejercicio internacional; la necesidad de
perfeccionar la coherencia del sistema educacional, de manera de perfeccionar los requisitos exigibles a cada
nivel y tipo institucional; y la provisión a los actores de información adecuada para la toma de decisiones”
(Ministerio de Educación,1998:7).
En el marco de la política estatal para la educación superior, las escuelas de trabajo social inician nuevas
revisiones de los planes de estudios, motivadas por la urgencia y la necesidad de dar cuenta de las
tensiones, que influencian y cuestionan el quehacer formativo
TRABAJO SOCIAL EN CHILE
Quinta etapa: de la tradición profesional a la transformación de la profesionalidad.
Cada una de las universidades o institutos profesionales que dictan la carrera de trabajo social y/o servicio
social, posee su propio plan de formación que va a responder a distintos requerimientos, como la misión y
visión institucional, los marcos valóricos, las concepciones sobre los procesos formativos y las estrategias de
formación profesional diferenciada (generalistas o especialistas) presentes en las instituciones componentes
del Sistema de Educación Superior chileno.
La inserción laboral se mantiene en las áreas tradicionales de salud, seguridad social, bienestar, vivienda,
municipios, a las que se suman las contrataciones provenientes de los nuevos escenarios, generados por
organismos ejecutores de programas y proyectos sociales concursables que licitan la ejecución de fondos
públicos y privados, orientados a la promoción y desarrollo social, observando una permanencia y crecimiento
en las experiencias de autoempleo
Con todo, nos permite constatar que es una profesión particularmente sensible a los cambios
de su entorno y que los contextos sociales, económicos y políticos impactan en los procesos
formativos
El objeto profesional de trabajo social son los problemas sociales.
Por su naturaleza contextual, se reconoce que los problemas sociales cambian a través del
tiempo, tanto en su formulación, como en las dimensiones involucradas en su explicación. Así
entonces, las prioridades otorgadas a los problemas sociales varían según los contextos
sociopolíticos
Reconocemos que la intervención que desarrolla el Trabajo Social, por más clásica que sea, por más práctica
que sea, surge a partir del conocimiento de la realidad, de sus dimensiones materiales y conciencia subjetiva
(Hegel, 2006)
El rol de la profesión ha variado sustantivamente, siendo conceptualizada como apostolado,
como promoción del cambio social o como tecnologíasocial.
El ámbito de acción es lo social: que es altamente susceptible a las transformaciones que
afectan al mundo que demanda sus servicios, reflejándose en la diversidad de campos
ocupacionales que se han integrado paulatinamente, a través de la historia: salud, justicia, salud
mental, adicciones, vivienda, educación, menores, juventud, adulto mayor, género, municipio,
sindicatos, indígena, rural, urbano poblacional, laboral, previsión,migraciones, entre otros.
Una dialéctica permanente en el quehacer cotidiano.

Más contenido relacionado

Similar a 6 profe Fer

Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo socialtefa95
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Godot Edgeworth
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts isrra11
 
historia-del-trabajo-social-word (1)
historia-del-trabajo-social-word (1)historia-del-trabajo-social-word (1)
historia-del-trabajo-social-word (1)JossTravez
 
Historia del trabajo social word
Historia del trabajo social wordHistoria del trabajo social word
Historia del trabajo social wordJossTravez
 
Ensayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chileEnsayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chileFernandanaomy
 
Carballeda Cap III.pptx
Carballeda Cap III.pptxCarballeda Cap III.pptx
Carballeda Cap III.pptxJimenaChahla
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2ALEJANDRA171975
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vorvsvg6btqf
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialAgus Jz
 
Presentación ordenada.
Presentación ordenada. Presentación ordenada.
Presentación ordenada. tote82
 
Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Medellín
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Jorge Ramirez Adonis
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPaola Andrea Oviedo alvarez
 

Similar a 6 profe Fer (20)

Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
el estado benefactor
el estado benefactorel estado benefactor
el estado benefactor
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts
 
historia-del-trabajo-social-word (1)
historia-del-trabajo-social-word (1)historia-del-trabajo-social-word (1)
historia-del-trabajo-social-word (1)
 
Historia del trabajo social word
Historia del trabajo social wordHistoria del trabajo social word
Historia del trabajo social word
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
V 5
V 5V 5
V 5
 
Ensayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chileEnsayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chile
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
Carballeda Cap III.pptx
Carballeda Cap III.pptxCarballeda Cap III.pptx
Carballeda Cap III.pptx
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Presentación ordenada.
Presentación ordenada. Presentación ordenada.
Presentación ordenada.
 
Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
 

Último

Genograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familiaGenograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familializv61841
 
El papel de la mujer Hoy! - Empoderamiento
El papel de la mujer Hoy! - EmpoderamientoEl papel de la mujer Hoy! - Empoderamiento
El papel de la mujer Hoy! - EmpoderamientoLuzcellySanchezAngel
 
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológico
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológicoEl Arte de Soplar Brasas - coaching ontológico
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológicoCarlosMuoz374939
 
tarjeta personal de trabajo en la universidad
tarjeta personal de trabajo en la universidadtarjeta personal de trabajo en la universidad
tarjeta personal de trabajo en la universidadpe0939
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxXavierCrdenasGarca
 
Uso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdfUso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdfzrzpwy2c5g
 
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdf
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdfCristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdf
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdfJustinCagua1
 
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...FernandoJavierGarcia11
 
el desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amorel desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amorrtvmfd5s46
 
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docxorganizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docxShirleyJaneFrancoSar
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfyhostend
 
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comas
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comasEjercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comas
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comasmichica1
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEdward Chero Valdivieso
 
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personalVirginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personalCHUPACABRA6
 
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevalorado
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevaloradoConoce el porque BTS no es un grupo sobrevalorado
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevaloradovazquezacostavanessa
 
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdfEnciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdfCatherineMaechtig
 
SISTEMA ENDOCRINO con sus características
SISTEMA ENDOCRINO con sus característicasSISTEMA ENDOCRINO con sus características
SISTEMA ENDOCRINO con sus característicasDanielGuillen38
 
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptxLuis Zepeda Mir
 
CURSO BÁSICO ÁNGELES Y ÁRCANGELES.pdf
CURSO  BÁSICO  ÁNGELES Y  ÁRCANGELES.pdfCURSO  BÁSICO  ÁNGELES Y  ÁRCANGELES.pdf
CURSO BÁSICO ÁNGELES Y ÁRCANGELES.pdfestudiosespiritasdep
 

Último (20)

Genograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familiaGenograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familia
 
El papel de la mujer Hoy! - Empoderamiento
El papel de la mujer Hoy! - EmpoderamientoEl papel de la mujer Hoy! - Empoderamiento
El papel de la mujer Hoy! - Empoderamiento
 
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológico
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológicoEl Arte de Soplar Brasas - coaching ontológico
El Arte de Soplar Brasas - coaching ontológico
 
tarjeta personal de trabajo en la universidad
tarjeta personal de trabajo en la universidadtarjeta personal de trabajo en la universidad
tarjeta personal de trabajo en la universidad
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
Uso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdfUso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdf
 
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdf
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdfCristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdf
Cristiano RONALDO ES UN EJEMPLO A SEGUIR .pdf
 
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...
DINAMICA VEAMOS TEMA 2 Padres y Padrinos, facilitadores del proceso de crecim...
 
el desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amorel desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amor
 
LEY DE LA GRATITUD21..................pdf
LEY  DE LA GRATITUD21..................pdfLEY  DE LA GRATITUD21..................pdf
LEY DE LA GRATITUD21..................pdf
 
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docxorganizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
 
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comas
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comasEjercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comas
Ejercicios de Lengua que deberías prácticar para el uso de comas
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
 
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personalVirginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
 
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevalorado
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevaloradoConoce el porque BTS no es un grupo sobrevalorado
Conoce el porque BTS no es un grupo sobrevalorado
 
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdfEnciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
 
SISTEMA ENDOCRINO con sus características
SISTEMA ENDOCRINO con sus característicasSISTEMA ENDOCRINO con sus características
SISTEMA ENDOCRINO con sus características
 
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx
(50) Estudio Biblico del libro de FILIPENSES.pptx
 
CURSO BÁSICO ÁNGELES Y ÁRCANGELES.pdf
CURSO  BÁSICO  ÁNGELES Y  ÁRCANGELES.pdfCURSO  BÁSICO  ÁNGELES Y  ÁRCANGELES.pdf
CURSO BÁSICO ÁNGELES Y ÁRCANGELES.pdf
 

6 profe Fer

  • 1. FECHA DE LA CLASE: Semana 01-05-2023 ÁMBITOS E INSTITUCIONALIDAD DEL TRABAJO SOCIAL FERNANDO SANHUEZA G FERNANDO.SANHUEZAGA@correoaiep.cl
  • 2. Como ya lo vimos, la cuestión social es definida como el conjunto de problemas sociales y económicos que afectan a los sectores más pobres de la población, fruto de los procesos de industrialización. A comienzos de siglo, en Chile, las principales problemáticas sociales están dadas por la falta de viviendas, servicios higiénicos, dificultades nutricionales y de salud. Sin embargo, estos problemas también son, en parte, consecuencia de la cesantía que vivió nuestro país en función del cierre de salitreras, que eran una fuente de ingreso importante para las personas, que provocó migración del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
  • 3. Dentro de este proceso de migración, se visualiza un éxodo de trabajadores preferentemente a Santiago y Valparaíso, donde se concentró la mayor cantidad de personas en búsqueda de oportunidades laborales, siendo también, los lugares que concentraron las mayores dificultades dadas por la cuestión social. Las ciudades no pudieron responder del todo a la gran cantidad de personas que migraban en búsqueda de oportunidades laborales, al ser estas situaciones precarias, comienzan a masificarse las huelgas y otras manifestaciones sociales que se dirigían a exigir abordaje de las problemáticas sociales. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
  • 4. La presión de la iglesia se vio fuertemente influenciada por le Encíclica Rerum Novarum del Papa León VIII que hacia un fuerte llamado a la preocupación por la situación de las clases obreras, lo que género que la iglesia estableciera relaciones más estrechas con este sector productivo. Algunas legislaciones importantes en esta área se señalan a continuación:  1907, descanso dominical  1912, creación de la oficina del trabajo (primera institución gubernamental dedicada a esta área)  1915, la ley de la silla, que obliga a tener una silla en todos los lugares de trabajo  1916, ley de accidentes de trabajo Muchas de ellas obtenidas por movilizaciones sociales de los trabajadores, se comienza un largo proceso de preocupación por generar legislaciones que favorecieran a la clase trabajadora. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
  • 5. TRABAJO SOCIAL EN CHILE En el contexto latinoamericano, Chile es el país con más larga tradición en la formación profesional en trabajo social. Su primera escuela, es también la primera escuela de Latinoamérica. Se funda en Santiago en el año 1925, treinta años después de la creación de la primera escuela de trabajo social en el mundo. La evolución que ha tenido la formación en Chile, está muy vinculada a los cambios sociales y políticos del contexto, dado que el trabajo social es una profesión extremadamente sensible a la complejidad y la incertidumbre del escenario en que se desarrolla. Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
  • 6. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización. 1925 a 1960. Esta etapa se inicia con la fundación de la primera Escuela de Servicio Social en Chile - el 4 de mayo de 1925 - denominada Dr. Alejandro del Río, Administrativamente, dependía de la Junta Nacional de Beneficencia, antecesora del Ministerio de Salud. Don Alejandro del Río, influenciado por el médico Belga René Sand, promueve la creación en Chile de una escuela de servicios sociales, estimando que, estas profesionales, eran importantes por “ser eficientes colaboradoras en el campo de la salud” (Gómez, 1999:9), idea que va a definir la impronta de la formación como una profesión esencialmente paramédica y femenina. Evolución de la formación profesional en Trabajo Social en Chile
  • 7. • Competencias técnicas en salud pública y legislación social • Competencias metodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social - Familia y Grupos • Competencias participativas desarrolladas en complementariedad y subordinación a las prácticas médicas y jurídicas • Competencias personales de caridad y ayuda al necesitado, fundadas en los principios cristianos de ayuda al prójimo TRABAJO SOCIAL EN CHILE Los campos laborales de la época estaban conformados por la asistencialidad y la inserción en al ámbito laboral urbano. Destacando las instituciones de asistencia social, de salud e infancia, Industrias y sus sistemas de bienestar social, las cajas de previsión y la Dirección del Trabajo. Las tradiciones de competencias que emergen de estos años son: Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización
  • 8. Posteriormente, en el año 1929, se crea la escuela de servicio social Elvira Matte de Cruchaga, dependiente de la Universidad Católica de Chile y cuyo diseño fue realizado en Estados Unidos por don Miguel Cruchaga. La misión de aquella escuela, era formar profesionales que “... ejercieran una labor de apostolado, atendiendo de preferencia el aspecto moral y el perfeccionamiento del individuo, según los fundamentos de la religión católica.” (Maidagán, 1975). En 1930, se crean las “Ollas del Pobre”, organizaciones de beneficencia, destinadas a mitigar los devastadores efectos de la crisis económica de los años treinta. Los campos laborales de la época estaban conformados por la asistencialidad y la inserción en al ámbito laboral urbano. En Instituciones de asistencia social, de salud y menores en situación irregular; Industrias y sus sistemas de bienestar social, las cajas de previsión y la dirección del trabajo (Quiroz, 2000). El campo de la salud, hospitales, gotas de leche e instituciones de la Junta Nacional de Beneficencia Pública, son las que absorbe a la mayoría de las egresadas quienes desempeñaban, fundamentalmente, labores de colaboración médica. Fuerte orientación a la ayuda ofrecida mas que a la comprensión de los problemas abordados (Figueroa,1975:23) TRABAJO SOCIAL EN CHILE Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización
  • 9. En síntesis, durante este primer período, el principal referente en la formación lo constituyen los principios filosóficos y cristianos de ayuda al necesitado. En términos técnicos, la formación profesional recoge, en un inicio, la tradición europea y, posteriormente, los aportes de las escuelas norteamericanas. Dado su carácter paramédico y para jurídico, su currículo, con predominancia de asignaturas del área de la salud y jurídica, tiende a preparar profesionales que actúen en el campo médico y legal, junto a desempeño en organismos públicos de asistencia y de seguridad social. Las modalidades de intervención del trabajo social de la época se centran en la persona y su familia y de manera incipiente en grupos sociales con un carácter eminentemente asistencialista. Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalización TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 10. Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción. TRABAJO SOCIAL EN CHILE - Etapa predominante en cambios sociales - Se crean nuevas escuelas de Trabajo Social - Modificación en la malla Asignaturas de las ciencias sociales - La creciente influencia del marxismo en las ciencias sociales y en la vida política del país transformo la estabilidad de la profesión Cambios sociales: a) Revolución Cubana en 1959 b) Alianza para el progreso en 1961 c) Reforma Agraria (Gob. Eduardo Frei) d) Reforma Educacional (Gob. Eduardo Frei) 1960 a 1973. A mediados de la década de los sesenta e influenciado por un clima de alta efervescencia social y política, los referentes profesionales se trasladan hacia los movimientos sociales y políticos de la época, que buscaban provocar profundos cambios en las estructuras vigentes.
  • 11.  Reforma de la educación chilena, que bajo el lema “a democratizar la educación”, se amplia la educación básica de seis a ocho años, lo que significó un fuerte incremento en la matrícula de los distintos niveles educacionales (preescolar, escolar, secundario y universitario) • Reforma universitaria, con la creación de nuevas carreras profesionales, implementación de un nuevo sistema de ingreso a las universidades chilenas a través de la prueba de aptitud académica (PAA),  El número de escuelas de servicio social, aumenta a doce y debido al espíritu de cambios permanente de la época, sus planes de estudios se ve transformado profundamente con la incorporación de nuevas asignaturas profesionales, destacando, entre otras, técnicas de trabajo con grupos, técnicas de comunicación social, cooperativismo, educación popular, trabajo social comunitario, entre otras • La metodología de caso social y de grupo, son cuestionados en su dimensión asistencial y se incorpora a las metodologías de intervención, la organización y desarrollo comunitario, reforzando complementariamente, con asignaturas profesionales destinadas a fortalecer los emergentes campos de acción profesional: vivienda, previsión social, menores en situación irregular TRABAJO SOCIAL EN CHILE Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
  • 12. Durante este período hay un importante crecimiento y ampliación de los campos laborales vinculados a áreas municipales, sindicales, poblacionales y rurales, a la vez que en sus funciones, orientadas en una línea asistencialista, incorporarán la promoción social. La coordinación de los numerosos programas sociales de gobierno: habitacionales, agrarios, educativos y sanitarios, considerarán la participación de las y los asistentes sociales, como profesionales encargados de llevar a cabo los programas de desarrollo social Al término del período y con la intensificación de los procesos de reforma social, los campos laborales seguían incrementándose en los sectores agrícolas derivados de la reforma agraria y en el sector habitacional, como respuesta al requerimiento de organización social para incorporar activamente a la población en los planes de construcción de viviendas sociales y de equipamiento comunitario. En educación, se observa un incremento de las contrataciones, particularmente por la creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, destinada a apoyar la educación básica en los grupos sociales más desfavorecidos. Se aprecia un nuevo campo de contrataciones en las estructuras de gobierno, tales como Intendencias y Municipios, con una marcada tendencia hacia la actividad política TRABAJO SOCIAL EN CHILE Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción.
  • 13. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Segunda etapa: del asistencialismo a la promoción. En este período, la profesión se vuelca en una profunda autocrítica, en un proceso denominado Reconceptualizacion, rol asistencialista de la profesión metodologías niveles de intervención teorías, conceptos y marcos valóricos que sustentan el quehacer profesional. Crecimiento y ampliación: Áreas municipales, sindicales, poblacionales y rurales, Funciones, orientadas en una línea asistencialista, incorporarán la promoción social. Programas sociales de gobierno: habitacionales, agrarios, educativos y sanitarios, considerarán la participación de las y los asistentes sociales, como profesionales encargados de llevar a cabo los programas de desarrollo social. “implantados” directamente de Europa y EEUU y que, desde esta perspectiva, no estaban en sintonía con las necesidades Latinoamericanas.
  • 14. “El trabajador social que ha perdido la capacidad de indignación y de rebeldía ante los problemas y las injusticias que padecen los sectores vulnerables, está más cerca de la esterilidad y de la enajenación que del desempeño profesional” (Alayon, 1989:12). Proceso de Re-conceptualización TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 15. Proceso de Re-conceptualización La Reconceptualizacion del Trabajo Social es el proceso de auto-reflexión que se da en el ámbito profesional aproximadamente entre los años 1965 a 1975, en el marco de la evolución histórica del trabajo social en América Latina, proceso sólo interrumpido por los violentos golpes de Estado y las graduales Dictaduras Militares. La reconceptualización intenta dar una mirada de carácter científico al Trabajo Social, se fortalece el estudio de la realidad social y los fenómenos sociales para, proactivamente, desarrollar y facilitar en los sujetos motivaciones para el cambio consciente de sus realidades TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 16. Proceso de Re-conceptualización La reorientación es un movimiento Reformista, que se comienza a dar en el Servicio Social a partir del año 1968. Tiene como finalidad cuestionar el Servicio Social Tradicional, en lo que dice relación a objetivos, funciones, formación profesional, orientación de la carrera y construir a partir de esta crítica, un Servicio Social de acuerdo a los requerimientos de América Latina (Agurto, Cabrera, García, Ortiz y Rivas, 1970: 37) El Trabajo Social, en la mirada de la Reconceptualización, da énfasis a la persona y no al problema, colocando fuerza en la realidad, cómo los sujetos vivencian sus problemas y en la acción superadora de situaciones TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 17. Proceso de Re-conceptualización La Escuela de la UC, conforme a la política del MAPU sostiene la necesidad de repensar la realidad chilena para elaborar propuestas que reflejen las nuevas condiciones nacionales y de participación del movimiento popular, centra su reflexión en el quehacer académico y genera dos potentes aportes que recorren el continente y forman parte de los anales del movimiento: un modelo de metodología integrada o método único del Trabajo Social, y los talleres como técnica didáctica privilegiada para la formación de trabajadores sociales. La Escuela de la UdeC combina una reflexión teórica con un trabajo de base con los movimientos sociales emergentes, en especial los campesinos sin tierra y los trabajadores urbanos sin casa, en los que centra su trabajo el MIR, con aportes acerca del ser y el quehacer del Trabajo Social La Escuela de la Universidad de Chile fue impulsado por el movimiento estudiantil 1968, tras conquistar la dirección de la escuela en elecciones democráticas, impulsa un modelo con fuerte énfasis en el trabajo comunitario y compromiso con los sectores populares, pero con una mirada y una reflexión acerca de las formas de inserción de este enfoque en el campo institucional, en especial en el sector salud, que constituye en ese momento más del 40% del mercado ocupacional de los trabajadores sociales (Hernández y Ruz, 2005: 91) TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 18.  Proceso que convoca a la totalidad de escuelas de trabajo social de Latinoamérica y que responde al clima de reformassociales y políticas de la época. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Reconceptualizacion  El proceso de reconceptualización se produce a fines de la década del sesenta.  Es un movimiento propio de América Latina y que busca modificar el objeto del Trabajo Social, generando un distanciamiento al asistencialismo, proponiendo una postura más crítica en relación a la intervención que se realizaba hasta ese entonces.  Se trata de un proceso de crisis, de fractura de la profesión entre diferentes posturas acerca de la profesión.  Incorporación de nuevas asignaturas profesionales, destacando, entre otras, técnicas de trabajo con grupos, técnicas de comunicación social, cooperativismo, educación popular, trabajo social comunitario, entre otras, junto al área de las ciencias sociales e investigación social, destacando sociología del desarrollo, materialismo histórico, políticas sociales y filosofía.-
  • 19. ¨”nosotros dijimos, queremos un currículo flexible y con otra orientación, una orientación humanista, podría ser, con una orientación de cambio. No podíamos seguir como asistentes sociales siendo asistencialistas, teníamos que producir cambios dentro del individuo, por que tú, cuando iba el individuo a hacer un trámite quedaba donde mismo y no veía más allá de su nariz. Él tenía que protestar por que no tenía casa, tenía que protestar por que no tenía alcantarilla. Porque de lo contrario nadie se lo iba a poner” (Estudiante Etapa 1960-1973) TRABAJO SOCIAL EN CHILE Reconceptualizacion
  • 20. R E C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N: Volver a conceptualizar el Trabajo Social Movimiento típicamente Latinoamericano Surge principalmente en las Universidades, confrontándose con los Asistentes Sociales colegiados Confrontación entre el Servicio Social revolucionario y el tradicional Cuestionamiento a los métodos implantados desde EEUU y Europa Se considera que el rol del Trabajador Social es de control social con un fuerte cuestionamiento Se busca una respuesta atingente a los problemas de América Latina TRABAJO SOCIAL EN CHILE
  • 21. • Rápidamente este movimiento se propagó por todos los países de Latinoamérica, con una marcada politización de la profesión • Genero un cuestionamiento de lo que hasta entonces se hacía, avanzando hacia una propuesta más progresista, de la cual no existió un diseño acabado de lo que se pretendía, fue así como surgieron distintas visiones dirigidas al camino que se debía seguir en una propuesta metodológica para el Trabajo Social. Reconceptualizacion TRABAJO SOCIAL EN CHILE •Fue así como se cruzaron distintas miradas que intentaban redefinir el trabajo social, apuestas innovadoras que no llegaron a consenso A partir de septiembre 1973, el Trabajo Social se ve afectado principalmente por la restricción a los derechos políticos y por las características del nuevo modelo económico a implementar. Al asumir el Estado un rol subsidiario, se restringe el campo profesional por la reducción del gasto público, y muchos profesionales se ven afectados por el desempleo y la persecución política
  • 22. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Tercera etapa 1973 – 1990: Trabajo Social y Gobierno Militar  Las mayor parte de las escuelas, suspende su ingreso en el año 1974 y ya en el año 1975, algunas, tímidamente, reabren sus puertas, manteniendo como únicos requisitos de ingreso las notas de enseñanza media y la prueba de aptitud académica. Con el golpe de Estado, se detienen abruptamente los procesos iniciados en la etapa anterior:  Se cierran escuelas – algunas temporal y, otras, definitivamente -  Se expulsan docentes y alumnado y se restringe el número de vacantes  Rediseño del plan de estudios: de los objetivos, objeto y metodologías de la profesión, planteando una formación tecnológica cuya característica central es la desideologización de la práctica social, rescatando como valor central la neutralidad en los procesos de intervención.  El campo profesional sufre una fuerte contracción, disminuyendo el número de cargos y desestimándose nuevas contrataciones  Se retoma la dimensión asistencial de la atención social, priorizando la atención individual en desmedro de la atención grupal y comunitaria
  • 23. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Tercera etapa 1973 – 1990: Trabajo Social y Gobierno Militar Trabajo Social ligado al respeto a los DDHH defensa de las víctimas de la represión política, a la promoción de la participación de las personas, al desarrollo de formas democráticas de convivencia y a la implementación de estrategias solidarias de subsistencia en las poblaciones más afectadas por la recesión económica, especialmente a principios de los años ochenta. Estas líneas de intervención social son apoyadas, por la cooperación internacional, a través de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y por la iglesia católica.  El gobierno militar impulsa una nueva reforma del sistema educacional, cuyo objetivo primordial es abrir la actividad al sector privado. Para ello se dicta la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que suprime las sedes de las universidades nacionales. Asimismo, permite la creación de universidades por parte del sector privado y establece una clasificación en las carreras profesionales, delimitando aquellas que son exclusivamente universitarias y las que no lo son, siendo ubicado el trabajo social en esta última categoría
  • 24. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis Los profesionales centran sus esfuerzos en construir saberes que integren las experiencias de las etapas anteriores permitiendo generar nuevos aprendizajes profesionales y la re significación de las metodologías de intervención  Superación de la pobreza y al aporte profesional en el desarrollo económico con justicia social  Pobreza y su focalización, tanto desde la perspectiva de los cambios que están ocurriendo en la sociedad, los nuevos problemas sociales y nuevos desafíos que emergen en este contexto, con especial preocupación en los impactos que tienen estos temas en la formación profesional  Inclusión de los temas de la agenda social y política del gobierno, tales como la superación de la pobreza, crecimiento económico con sustentabilidad y equidad, participación social y protección medioambiental, entre otros.
  • 25. Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis TRABAJO SOCIAL EN CHILE Número de profesionales aumenta significativamente, como resultado de la reapertura de escuelas en universidades tradicionales y apertura de nuevas escuelas en universidades tradicionales y privadas y en institutos profesionales. Cada escuela o programa buscará aportar su sello y perfil profesional específico, con el respaldo de una oferta de planes de formación diseñados de manera autónoma. Como consecuencia, la extensión de la formación varía entre ocho y diez semestres, los énfasis de cada carrera se concentran en diversas áreas de ejercicio profesional y los requisitos de titulación no son homólogos, variando desde una práctica profesional hasta la elaboración de tesis o ambos requisitos a la vez.
  • 26. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Cuarta etapa 1990 - cambio de milenio: continuidad y cambios en busca de una síntesis La diversidad de ofertas de formación en trabajo social, enriquece los procesos de enseñanza aprendizaje y fortalece la relación entre estudiantes y docentes, comenzando a cobrar importancia los procesos pedagógicos que avanzan desde modelos tradicionales centrados en la enseñanza, a modelos centrados en el aprendizaje. El retorno al país de profesionales que habían partido al exilio durante el período anterior, traen consigo experiencias, metodologías y técnicas de intervención aprendidas y vivenciadas en los países que les acogieron, las que enriquecerán el trabajo social chileno. La inserción laboral de estos profesionales será, principalmente, en organismos de gobierno, universidades y algunos organismos no gubernamentales. Se reactivan las contrataciones de trabajadoras y trabajadores sociales, particularmente en organismos de gobierno
  • 27. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Quinta etapa: de la tradición profesional a la transformación de la profesionalidad. Para el Estado chileno el desafío de mejorar la calidad consiste en la “coexistencia de programas muy diversamente dotados de recursos y capacidades; la necesidad de consolidar una cultura de la evaluación y autoevaluación, considerando la tendencia creciente hacia el ejercicio internacional; la necesidad de perfeccionar la coherencia del sistema educacional, de manera de perfeccionar los requisitos exigibles a cada nivel y tipo institucional; y la provisión a los actores de información adecuada para la toma de decisiones” (Ministerio de Educación,1998:7). En el marco de la política estatal para la educación superior, las escuelas de trabajo social inician nuevas revisiones de los planes de estudios, motivadas por la urgencia y la necesidad de dar cuenta de las tensiones, que influencian y cuestionan el quehacer formativo
  • 28. TRABAJO SOCIAL EN CHILE Quinta etapa: de la tradición profesional a la transformación de la profesionalidad. Cada una de las universidades o institutos profesionales que dictan la carrera de trabajo social y/o servicio social, posee su propio plan de formación que va a responder a distintos requerimientos, como la misión y visión institucional, los marcos valóricos, las concepciones sobre los procesos formativos y las estrategias de formación profesional diferenciada (generalistas o especialistas) presentes en las instituciones componentes del Sistema de Educación Superior chileno. La inserción laboral se mantiene en las áreas tradicionales de salud, seguridad social, bienestar, vivienda, municipios, a las que se suman las contrataciones provenientes de los nuevos escenarios, generados por organismos ejecutores de programas y proyectos sociales concursables que licitan la ejecución de fondos públicos y privados, orientados a la promoción y desarrollo social, observando una permanencia y crecimiento en las experiencias de autoempleo
  • 29. Con todo, nos permite constatar que es una profesión particularmente sensible a los cambios de su entorno y que los contextos sociales, económicos y políticos impactan en los procesos formativos El objeto profesional de trabajo social son los problemas sociales. Por su naturaleza contextual, se reconoce que los problemas sociales cambian a través del tiempo, tanto en su formulación, como en las dimensiones involucradas en su explicación. Así entonces, las prioridades otorgadas a los problemas sociales varían según los contextos sociopolíticos Reconocemos que la intervención que desarrolla el Trabajo Social, por más clásica que sea, por más práctica que sea, surge a partir del conocimiento de la realidad, de sus dimensiones materiales y conciencia subjetiva (Hegel, 2006)
  • 30. El rol de la profesión ha variado sustantivamente, siendo conceptualizada como apostolado, como promoción del cambio social o como tecnologíasocial. El ámbito de acción es lo social: que es altamente susceptible a las transformaciones que afectan al mundo que demanda sus servicios, reflejándose en la diversidad de campos ocupacionales que se han integrado paulatinamente, a través de la historia: salud, justicia, salud mental, adicciones, vivienda, educación, menores, juventud, adulto mayor, género, municipio, sindicatos, indígena, rural, urbano poblacional, laboral, previsión,migraciones, entre otros. Una dialéctica permanente en el quehacer cotidiano.