Anzeige
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Anzeige
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Anzeige
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Anzeige
Proyecto de aula en tic
Proyecto de aula en tic
Nächste SlideShare
Recursos digitales para el aprendizajeRecursos digitales para el aprendizaje
Wird geladen in ... 3
1 von 16
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Proyecto de aula en tic

  1. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructuraproyectos de aula- Anexo 24 de CPE I) Nombre del proyecto:“El Audiovisual como posibilitador de reflexiones sociales” II) Datos de ubicación: Autor (es): Daniela Galvis Henao Teléfonos de contacto: 312 2976465 Correo electrónico:danielagalvishenao@gmail.com Departamento: Risaralda Municipio: Pereira Institución educativa: Institución Educativa Boyacá Radicado:xxxx III) Justificación: Es importante reconocer y reconocernos dentro de la sociedad como individuos críticos y activos, capaces de visualizar las problemáticas y las complejidades de la vida, reflexionando entorno a los acontecimientos del contexto que influyen nuestro comportamiento y modo de vida, entendiéndonos así como “fichas” claves dentro de la construcción de sociedad, puesto que nuestro accionar se refleja en la situación actual, la idea es entonces que ese reflejo sea el de un ser autónomo en la toma de
  2. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. sus decisiones, posibilitador de nuevos procesos socio culturales a partir de la reflexión de los ya existentes. Es por tal motivo que nace este proyecto de aula con tic para jóvenes de grado 11°, donde se pretende trabajar desde y con las herramientas audiovisuales las problemáticas sociales que les afectan, por medio de talleres y actividades donde los jóvenes se sientan líderes, capaces de crear contenidos desde la reflexión y la autocrítica. Desde el trabajo en equipo se pretende generar la visualización de nuevas formas de solucionar sus conflictos, basados en métodos culturales y recreativos que propicien la motivación por encontrar nuevas alternativas. IV) Pregunta de investigación: ¿De qué manera se puede contribuir a la resolución de problemáticas sociales de jóvenes de grado 11, en contexto comunitario a través de herramientas audiovisuales que propicien reflexiones sociales y culturales? V) Competencia del proyecto: Mediante la articulación de contenidos, de contexto, de trabajo en equipo y de procesos reflexivos, visualizado a través de un OVA, se pretende generar en los estudiantes una concientización de las problemáticas sociales, y una posición crítica que permita que puedan enfrentarlas con alternativas culturales, basado en las herramientas audiovisuales. VI) Áreas que integra: El proyecto de aula con tic integra las áreas de: -Lenguaje.
  3. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. - Ciencias sociales. -Competencias ciudadanas. -Tecnología. VII) Estándar de competencia de las áreas que integra: Lenguaje: • Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento. • Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos. • Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido. • Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas. • Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país. • Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual. • Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas. • Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc. Ciencias sociales: • Delimito el tema o problema espacial y temporalmente. • Utilizo diversas formas de expresión, para dar a conocer los resultados de mi investigación.
  4. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. • Promuevo debates para discutir los resultados de mi investigación y relacionarlos con otros. • Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. • Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades. • Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos armados en el país y en el mundo. Competencias ciudadanas: • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. (Competencias integradoras). • Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. (Competencias comunicativas). • Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. (Competencias cognitivas). • Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. (Competencias cognitivas). • Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que estos pueden tener sobre mi propia vida. (Competencias cognitivas y comunicativas). Tecnología:
  5. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. • Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. • Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación. • Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades. • Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. • Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud). VIII) Contenidos digitales que articula: El proyecto de aula articula los siguientes contenidos digitales: -Página web -Foro -Video Documental - Fotografía, Video. -Crucigrama.
  6. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. IX) Proceso: X) Referente teórico: El documental ha sido definido de diferentes perspectivas; sin embargo es sabido que el documental tiene como objetivo el representar a la realidad a partir del punto de vista del autor. Cada uno de ellos es tratado o realizado de manera personal por parte del director, destacando diferentes puntos de vista y partiendo de una hipótesis. El documental es una clase de filme que muestra una realidad o la actualidad, en el se muestran las relaciones sociales y de entorno del ser humano, que es lo que quiere la gente y como trata de obtenerlo o los problemas y soluciones en los múltiples aspectos como el cultural, el económico y las relaciones humanas, en ese sentido el Proyecto De Aula Con Tic Presentación Proyecto Visualización De Videos Opiniones Lectura Recomendados Visualización de Imágenes Actividades A Desarrollar. Socialización En Clase
  7. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. cine debe ser considerado como un medio, como la escritura, pudiendo tomar varias formas y asumir diversas funciones. (Medrano, 1982: 14) José Martínez abadía lo define como aquel programa apoyado en acontecimientos reales pero con la diferencia de que existe una manipulación creativa en cuanto a la forma en que se presentan los hechos. (Martínez Abadía. 1997: 145). Sin embargo el documental es opuesto al filme de ficción, ya que sus circunstancias están relacionadas a la realidad inmediata, se basa y sus protagonistas son hechos reales en circunstancias reales.Circunstancias que visualizadas por la comunidad evidencian tales aspectos de la vida diaria de forma que posibilitan reflexiones acerca de problemáticas específicas promoviendo así valores individuales y humanos. Rabiger (1987:5) dice que la película documental es aquella que ejerce más fuerza para un cambio en la sociedad, y por tanto es la que presenta más exigencia en su rodaje. Es esencial el logro de un equilibrio en el área dramática, moral y ética .Para Rabinger, el documental refleja una fascinación y un respeto por la actualidad; concentrándose en la riqueza y la ambigüedad de la vida, tal como es realmente. Teniendo en cuenta como objetivo la promoción de valores individuales y humanos. En este orden de ideas podemos decir que el documental toma imágenes de la realidad que le servirán para demostrar su punto de vista respecto a determinado tema, con cierto tratamiento en laimagen y con una clara distinción del cine de ficción que requiere de un previo guion que establezca su desarrollo. Michael Renov (1993:21) establece cuatro tendencias fundamentales del documental. Las funciones retóricas/ estéticas que se le pueden atribuir a la práctica del documental son:
  8. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. -Grabar, revelar o preservar: Testimonial histórico: una persona o comunidad cuenta su historia. Histórico: Datos de un momento en la humanidad. -Persuadir y promover: Institucional: información publicitaria de una organización. -Analizar e interrogar: Periodístico: datos actuales que generan interés Educativo: información para la población estudiantil. -Expresar: Social:da a conocer personas o fenómenos anónimos. Experimental:Muestra un punto de vista profesional Y en cualquiera de los casos se trata de la realidad, pero una realidad captada de diferentes maneras, según el ojo de quien la reproduce, respecto a esto “Simón Feldman (1990) presenta la siguiente clasificación de géneros documentales desde el enfoque de la flexibilidad de su guion. Dicha clasificación esta ordenada ascendentemente respecto a los siguientes factores: la profundidad de la investigación previa a la producción, la especificación en el guion, la aparición de una línea narrativa y el uso de cierto grado de recreación en el montaje: 1 1 Producción del Video “Bajo Buenos Aires”. El documental testimonial histórico y su función de preservación de la herencia cultural Universidad de las Américas Puebla, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Tesis profesional presentada por Gabriela Ximena Monroy Rocha 2006 Extraído de http://catarina.udlap.mx/
  9. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. -Documentales directos o espontáneos: los sucesos que deberán filmarse o grabarse se conocen solo aproximadamente, y no pueden prepararse ni repetirse, como en determinadas ceremonias folklóricas. -Documentales directos manejables:constituyen las obras etnográficas donde deben registrarse aspectos de la vida cotidiana de individuos o comunidades a los que sin embargo, pueden hacérseles repetir acciones o gestos, de acuerdo a las necesidades de un rodaje, la investigación previo y la que se hace sobre el terreno permitirán trazar una línea narrativa ajustada a una realidad que permita ensayos y reiteraciones. -Documentales de análisis previo: permiten no solo una documentación y la consulta a especialistas, sino también el conocimiento de los lugares, la gente y los procesos que describirá el filme o el video. -Documentales con tomas de archivo: El materia de archivo suele ser muy varado, apunta casi siempre en distintas direcciones, tiene diferentes orígenes y cuando comienza a analizárselo, lo más probable es que no se sepa por donde comenzar o hilvanar algo.) -Documentales mixtos: puedenincluir las variables descriptivas y otras. Por ejemplo la utilización de entrevistas como parte del material, agregando “verosimilitud” a la obra. (Feldman. 1990:73-76) Respecto al uso educativo del video la Dr. Gladys Daza Hernández directora de CEDAL-Colombia en su artículo el video educativo nos hace una aproximación descriptiva del mismo donde plantea que el video educativo es el que desde su etapa de investigación y realización lleva implícita una intencionalidad, un tratamiento, una forma narrativa, una orientación, un enfoque informativo o formativo destinado a
  10. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. motivar, dinamizar, apoyar o complementar procesos de promoción humana, que van ligados a proyectos más amplios de transformación y desarrollo social. En este orden de ideas se puede ver con claridad que el documental sigue esta línea de transformación y desarrollo social mediante sus realizaciones que son radiografías sociales que posibilitan el reconocimiento, la reflexión, la problematización y resolución de problemas, que con el paso del tiempo han ido perfeccionando y visualizando múltiples temáticas trascendentales para el desarrollo de la comunidad, que la televisión por ejemplo por su carácter oficialista no muestra. Objeto virtual De Aprendizaje: El comité de estándares de tecnologías de aprendizaje entrega la siguiente definición: "Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad, digital o no digital, la cual puede ser usada, re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología. Ejemplos de aprendizajes apoyados por tecnologías incluyen sistemas de entrenamiento basados en computador, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas inteligentes de instrucción apoyada por computador, sistemas de aprendizaje a distancia y ambientes de aprendizaje colaborativo".2 Ejemplos de objetos de aprendizaje: incluyen contenidos multimedia, contenido instruccional, objetivos de aprendizaje, software instruccional, y herramientas de software, y personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje apoyado por computador. Las Ayudas Hipermediales Dinámicas: Una ayuda hipermedial dinámica (AHD) es un producto multimedia provisto de un sistema de hipertextualidad que lo dota de navegabilidad, de una estructura abierta que le permite transformarse y complementarse, de un conjunto de estrategias comunicativas, de un contenido específico, de un sistema de evaluación y de soporte específico para su manejo y uso en procesos de enseñanza y de aprendizaje desde un enfoque socioconstructivista. 3
  11. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. XI) Metodología: Esta propuesta será presentada por medio de un OVA: Objeto Virtual De Aprendizaje, el cual se fundamenta en el uso de recursos informáticos. Una de sus funciones es adquirir conocimientos específicos asociados a un propósito educativo y formativo por medio de redes de objetos para la gestión de conocimiento. De esta manera el ova nos posibilita el desarrollo de la clase por medio de objetos mediáticos como fotos, clips, videos, recursos que responden a un propósito educativo y formativo especifico estos recursos serán soportados en la Internet por medio de una plataforma. Indagación de saberes previos: 1. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje: Mediante la pág.web:http://vuelosideral.wix.com/ova el estudiante navegara por el contenido, adquiriendo conceptos basicos y ejemplos para la realización de las actividades propuestas. 2. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: - En parejas, generar una reflexión en torno a cómo creen ustedes que estos medios masivos de comunicación le dan manejo a la noticia y en qué medida estas visualizaciones de determinadas problemáticas, generan o propician una solución real tanto por parte de la comunidad en general como de los canales.... - En grupo de 3 ingresar al siguiente recurso en Colombia Aprende y visualizar el video. Escribir una corta reflexión a partir de este: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-156052.html XII)Estrategia De Evaluación: se realizara una evaluación formativa en el transcurso de la clase por medio del objeto virtual de aprendizaje ( Ova) en el binomio currículo-alumnos de forma tal que se evidencia si la programación y las estrategias de enseñanzas utilizadas son adecuadas para los niveles cognitivos de los alumnos, con el fin de mejorar los procedimientos didácticos, a lo que se refiere al binomio organización escolar-alumnos observar se alcanza el intercambio emocional y afectivo que se desea lograr con la temática propuesta, este intercambio depende en gran medida del espacio en el que
  12. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. se desarrolla la clase y las condiciones del mismo. entones bien la evaluación se presentara por medio de múltiples actividades que se encuentran en el ova de forma tal que a medida de que se va desarrollando y explorando este objeto virtual los estudiantes puedan dar cuenta de las condiciones en las que se encuentran y de los temas propuestos planteada. ¿Qué evaluar? Se evaluaran los conceptos básicos encontrados en el ova tales como: Que es un documental tendencias actuales del documental y sus funciones retóricas/ estéticas tipos de documental. Percepciones y puntos de vista sociales y culturales del documental ¿Para qué evaluar? Para dar cuenta del proceso logrado en clase y del cumplimiento de los objetivos- conocimientos planteados al inicio de la misma, además de la mejora de los procedimientos didácticos y la observación del alcance del intercambio emocional y afectivo. ¿Cómo evaluar? Mediante foros, actividades de asociación, talleres, crucigramas.
  13. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. XIII) Estrategia de seguimiento: Durante la realización de la clase, el docente iniciara dando las explicaciones precisas para que los estudiantes puedan dar inicio a la actividad. Paralelamente estar pendiente de cualquier inquietud o dificultad que se presente durante la misma. Por otro lado, será quien se encargue de estipular los tiempos en los que se dividirá la navegación en el Ova con el objetivo de culminar con éxito en el tiempo estipulado XIV) Documentación de la experiencia: Se realizara una sistematización de la experiencia del proyecto de aula mediatizado: Este se visualizara en una página web, que cuente con todo el material preciso para la total comprensión del proceso.
  14. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. XV) Productos: -visualización y análisis de documental “las cárceles más peligrosas del mundo, México y Perú” -captura del imaginario individual y colectivo forjado en su entorno por medio de video y/o fotografías, esto se realizara por medio de una deriva. -realización de escrito individual sobre su percepción del contexto, comparación antes y después de la deriva. -Participación en foro de discusión en un blog entorno a las problemáticas sociales específicas del contexto y manejo de los medios audiovisuales frente a estas problemáticas, en el cual se dé cuenta de la percepción de los estudiantes, para ello se propondrá el análisis de dos noticieros nacionales. -- visualización y reflexión en torno al recurso de Colombiaprende http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-156052.html XVI) Cronograma: 1ra Hora 2da hora 3ra Hora 4ta Hora Presentación del proyecto de aula, indicaciones Visualización de Corto documental -Realización de escrito individual sobre su percepción del barrio. Realización de crucigrama en parejas Recorrido por el OVA Foro de discusión en torno a problemáticas sociales específicas generales y del contexto. -visualización y reflexión en torno a las problemáticas especificas del contexto.( socialización) Conclusiones.
  15. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual. XVII) Bibliografía: Rojas, Amador, Sánchez & Duque. Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los Proyectos de Aula con TIC, otra forma de enseñar y aprender. Computadores para Educar-Universidad Tecnológica de Pereira 2012-2014Las Ayudas Hipermediales Dinámicas-Desde lo conceptual. Material de estudio del Diplomado Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Fecha consulta: 07/08/13Estándares Básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional XVIII) Webgrafía: Cine y video documental de Joris Ivens a nuestros chilenos. Ignacio días. Extraído de: http://www.umatic.cl/images/pdf-festival6/CINEYVIDEODOCUMENTAL.pdf Universidad de las Américas Puebla, Escuela de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias de la Comunicación. Extraido de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/jimenez_a_a/ Objeto Virtual De Aprendizaje extraído de: http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de-aprendizaje- ovas.html El video educativo. Extraído de: http://www.cameco.org/mediaforum_pdf/ib02931.pdf
  16. 2 .Extraído de : http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de- aprendizaje-ovas.html 3. Extraído de: “las ayudas hipermediales dinámicas, Desde lo conceptual.
Anzeige