Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646

Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
Universidad de Oriente Nucleo Bolivarasesoria de materias en Universidad de Oriente Nucleo Bolivar um Universidad de Oriente Nucleo Bolivar

Ensayo 1 Ciencia y Filosofía Aplicada en la Actualidad. Autor Derwis Sulbaran

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
POSTGRADO GERENCIA ADUANERA Y TRIBUTARIA
UNIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA
CIENCIA
ENSAYO 1
CIENCIA Y FILOSOFÍA APLICADO EN LA ACTUALIDAD
Profesor: Participante:
Mag. Luis Gómez Derwis Sulbaran
CI: 20883646
Puerto Cabello, 10 De Febrero Del 2021
La ciencia y filosofía hoy en día, dentro de un círculo virtuoso y en espiral, en el que
la primera mirada sobre la realidad venga del lado de la ciencia, que constituye el primer
acercamiento a la realidad, pero no el último. Por lo general la epistemología estudia qué
hacen los científicos para estudiar la realidad y qué los diferencia de los no científicos,
cómo y por qué construyen sus teorías sobre el mundo, qué métodos utilizan.
La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien
oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. De este modo, mientras la
opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el conocimiento es la
creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de
comprobación y validación.
Ahora bien, la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las
ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes
áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de
la ciencia.
De acuerdo al afamado físico y filósofo argentino (Bunge M, 2002, Pág. 21) define:
La epistemología “es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico”.
Citando lo mencionado tenemos que la epistemología se toma como una reflexión
sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico, reflexión
acerca de lo que las disciplinas científicas están produciendo, trata de evaluar la naturaleza
y calidad de su conocimiento científico, la verdad o falsedad de sus teorías o cómo proveen
de explicaciones adecuadas o cuál es la estructura formal y conceptual de sus teorías o qué
relación debe darse entre la explicación y la predicción de un fenómeno.
De acuerdo al autor (González M, 2006, Pág. 32) define la ciencia:
Todo el conocimiento o saber constituido mediante la
observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
Citando lo mencionado tenemos que la ciencia es descubrir las leyes que rigen los
fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de
la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
Ahora bien la ciencia también está íntimamente relacionada con la tecnología, de allí la
importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología.
De acuerdo al autor (Zizek S, 2004, Pág. 32) define la filosofía:
Es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la
humanidad. Su importancia no es exclusiva de las humanidades y
de los estudiosos del arte o de la historia. Su proliferación de ramas
y de especializaciones le permite pensar los dilemas del ser humano
contemporáneo y aplicarse a diferentes áreas del saber.
Citando lo mencionado tenemos que la filosofía es conocida como una doctrina que
usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la
existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y
efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo, por otra parte la filosofía
significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una situación complicada. En este
sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa relativizar un problema.
Se finaliza con lo siguiente:
La epistemología, ciencia y la filosofía se relacionan entre si ya que permite los
filósofos recurren a la ciencia para confirmar que sus hipótesis o totalizaciones poseen una
validez, o de lo contrario solo se basarían en especulaciones o conteniendo una única
coherencia interna. Por ello que los sistemas tanto filosóficos como científicos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Brunet L, (2001). Epistemología y cibernética.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona: Siglo XXI Editores.
González M, 2006. La ciencia del mundo de hoy.
Samaja, J. (2004). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba.
Zizek S, (2006). La Filosofía del mundo.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
Jose Omar Aldas316 views
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés31.6K views
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3162.4K views
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
mariods239.6K views
Definiciones De EpistemologiaDefiniciones De Epistemologia
Definiciones De Epistemologia
katherinjmonte32.4K views
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Paola Aguirre Molina5.4K views
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade13675 views
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas6.5K views
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
marilju elena barreto espinoza2.4K views
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
Jannet Esther Orrego Quispe439.2K views

Similar a Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646(20)

ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez5 views
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández51.8K views
Ensayo ciencias y filosofiasEnsayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofias
diancyyanez53 views
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5208 views
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina1070 views
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García7.9K views
espistemologiaespistemologia
espistemologia
Génesis Hdeez213 views
Ciencias pdfCiencias pdf
Ciencias pdf
AlexislvarezAcosta357 views
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia834 views
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
ROBERT7781342 views
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez1.5K views
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo5.8K views
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca2.6K views
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb185 views

Más de Universidad de Oriente Nucleo Bolivar(11)

Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar108 views
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapArticulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar18 views
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar44 views
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar65 views
Asignacion 4. fenomenologiaAsignacion 4. fenomenologia
Asignacion 4. fenomenologia
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar26 views
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar219 views
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar14 views
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar30 views
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar165 views
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar240 views
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar10.5K views

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views

Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO GERENCIA ADUANERA Y TRIBUTARIA UNIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA ENSAYO 1 CIENCIA Y FILOSOFÍA APLICADO EN LA ACTUALIDAD Profesor: Participante: Mag. Luis Gómez Derwis Sulbaran CI: 20883646 Puerto Cabello, 10 De Febrero Del 2021
  • 2. La ciencia y filosofía hoy en día, dentro de un círculo virtuoso y en espiral, en el que la primera mirada sobre la realidad venga del lado de la ciencia, que constituye el primer acercamiento a la realidad, pero no el último. Por lo general la epistemología estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué los diferencia de los no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el mundo, qué métodos utilizan. La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. De este modo, mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y validación. Ahora bien, la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. De acuerdo al afamado físico y filósofo argentino (Bunge M, 2002, Pág. 21) define: La epistemología “es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”. Citando lo mencionado tenemos que la epistemología se toma como una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico, reflexión acerca de lo que las disciplinas científicas están produciendo, trata de evaluar la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o falsedad de sus teorías o cómo proveen de explicaciones adecuadas o cuál es la estructura formal y conceptual de sus teorías o qué relación debe darse entre la explicación y la predicción de un fenómeno. De acuerdo al autor (González M, 2006, Pág. 32) define la ciencia:
  • 3. Todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Citando lo mencionado tenemos que la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana. Ahora bien la ciencia también está íntimamente relacionada con la tecnología, de allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología. De acuerdo al autor (Zizek S, 2004, Pág. 32) define la filosofía: Es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la humanidad. Su importancia no es exclusiva de las humanidades y de los estudiosos del arte o de la historia. Su proliferación de ramas y de especializaciones le permite pensar los dilemas del ser humano contemporáneo y aplicarse a diferentes áreas del saber. Citando lo mencionado tenemos que la filosofía es conocida como una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo, por otra parte la filosofía significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa relativizar un problema. Se finaliza con lo siguiente: La epistemología, ciencia y la filosofía se relacionan entre si ya que permite los filósofos recurren a la ciencia para confirmar que sus hipótesis o totalizaciones poseen una validez, o de lo contrario solo se basarían en especulaciones o conteniendo una única coherencia interna. Por ello que los sistemas tanto filosóficos como científicos.
  • 4. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Brunet L, (2001). Epistemología y cibernética. Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona: Siglo XXI Editores. González M, 2006. La ciencia del mundo de hoy. Samaja, J. (2004). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba. Zizek S, (2006). La Filosofía del mundo.