Anzeige

PROYECTO

27. Jan 2020
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
Anzeige
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
Anzeige
PROYECTO
PROYECTO
Nächste SlideShare
contabilidad contabilidad
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

PROYECTO

  1. 2020 DENNIS PAUL ANGULO DEZA UCV 20-1-2020 LA CONTABILIDAD
  2. PAGINA---I I. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD ..............................................................................................1 II. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD..........................................................................................1 III. TIPOS DE CONTABILIDAD...................................................................................................2 IV. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ....................................................................................4 4.1 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD BÁSICO:......................................................................................4 4.1.1 Equidad ...................................................................................................................4 4.1.2 Entidad ...............................................................................................................4 4.1.3 Moneda de denominador común...................................................................5 4.1.4 Devengado........................................................................................................5 4.1.5 Período contable...............................................................................................5 4.1.6 Valor histórico original .......................................................................................5 4.1.7 Negocio en marcha..........................................................................................6 4.1.8 Dualidad económica........................................................................................6 4.1.9 Realización.........................................................................................................6 4.2 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS:....................................7 4.2.1 Revelación suficiente ........................................................................................7 4.2.2 Prudencia...........................................................................................................7 4.2.3 Consistencia.......................................................................................................7 4.2.4 Objetividad ........................................................................................................8
  3. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 1 I. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD La contabilidad es una parte de las finanzas que analiza las diferentes partidas que muestran los movimientos financieros de una compañía. Este recurso sirve de gran ayuda para conocer la situación en la que está un negocio, y con ello podrán fijarse una serie de estrategias con el ánimo de incrementar el rendimiento de su economía. La definición de contabilidad también hace referencia a la herramienta para administrar los gastos e ingresos de una entidad. En el desarrollo de su actividad normal el patrimonio de cualquier empresa variará a causa de las operaciones de venta y compra, en donde el resultado puede ser positivo (ganancias) o negativo (pérdidas). Al margen del tamaño del negocio, el concepto de contabilidad afecta tanto a las grandes empresas como a las pymes, ya que el objetivo básico pasa por garantizar la adecuada rentabilidad de la entidad, además de tener capacidad para soportar las cargas fiscales. (ECONOMIA SIMPLE, 2017) II. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD a) El objetivo de contabilidad es dejar constancia de las distintas operaciones financieras y económicas de la empresa en los documentos contables, además de interpretar las cuentas para tomar decisiones y satisfacer de esta manera a los distintos grupos implicados, como CONTABILIDAD
  4. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 2 pueden ser administraciones públicas, accionistas o acreedores. b) Estudiar e informar de los recursos financieros de una compañía. c) Facilitar a los gestores la suficiente información para organizar una buena planificación y la toma de decisiones. d) Disponer de un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias. e) Conocer los flujos de dinero que manejará la entidad. f) Participar en encuestas sobre las actividades económicas del sector empresarial. g) Una definición de contabilidad más amplia puede ser la técnica que surge con el objetivo de satisfacer las necesidades de organización de la economía. Se trata de una herramienta disciplinaria que emplea métodos estadísticos precisos para calcular las cuentas. Recoge cualquier cifra o dato de interés, ya que cualquier detalle, por mínimo que sea, puede modificar un resultado esperado. (ECONOMIA SIMPLE, 2017) III. TIPOS DE CONTABILIDAD La contabilidad se clasifica según el rubro donde se emplea: A. Incluye cálculos de costes, gastos, ingresos, producción del ejercicio, gastos o ingresos extraordinarios (sanciones fiscales, de explotación, financieros, pérdidas y ganancias por tipo de cambio). B. Comprende el excedente bruto de exportación, valor añadido, margen comercial, capacidad de autofinanciación, recursos, activos, pasivos, amortización, solvencia Contabilidad empresarial: Contabilidad financiera: Contabilidad matricial: Contabilidad de costes: Contabilidad nacional: Contabilidad planificadora:
  5. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 3 de la empresa, ratios financieros, de factores de producción y del ciclo de explotación. C. Contabilidad bancaria: Por el manejo de distintos fondos empresariales, prestamos, títulos, bonos, distinto tipo de monedas. También trabajan con modelos econométricos que establecen variables del mercado, por lo anteriormente expuesto se hacen rigurosos controles de contabilidad para evitar errores. D. Es aquella que emplea matrices para facilitar de manera más simple en filas y columnas de debe y haber en sus libros. E. Puede estar unida a la contabilidad empresarial y/o financiera abarca todo lo interno de la empresa, materiales, salarios, instalacionesy sirve para confeccionar los datos de producción, inversión salarios, compra de mercancías, cargas sociales, gastos financieros, amortizaciones y provisiones del año en curso. Por otro lado, incluye lo referente a subvenciones, cifra de negocios, renta de capitales prestados, obligaciones sobre otras empresas. Esto lleva a un resultado de beneficio o perdidas, el resultado neto de la empresa. F. Se refiere a la contabilidad del llamado “presupuesto de Estado”. Es sumamente importante para una nación su declaración económica y requiere una preparación, una discusión y aprobación del poder legislativo. Y luego, una ejecución. En este caso, el control está regido por un tribunal de cuentas donde todos los años se dé a conocer saldos presupuestarios, financiaciones del gasto público, impuestos directos e indirectos, ingresos fiscales ejemplo el I.V.A.1. Este concepto está relacionado con el de “balanza comercial” que es similar al presupuesto de estado. G. Es la que tiende a ver los posibles cambios positivos dentro de la empresa y en el medio que esta está posicionada. Además, se encarga de ver a futuro la manera de expansión. Sus temas a tratar son: planificación de ventas, optimización, nuevos recursos, marketing, costos de los mismos. También se enfoca en seguir los números de producción, realizar un plan de costes, 1 (Impuesto sobre el Valor Añadido)
  6. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 4 un plan de suministros, posibilidad de ampliar el margen y plan de financiación interna y para incentivo de consumo. Esto implica la búsqueda de mayor efectividad, incluye creatividad, ideas nuevas a implementar. IV. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador. Los principios contables constituyen el marco normativo de actuación de la contabilidad, teniendo por fin dotar de objetividad la información financiera que reflejan los estados contables, representan un conjunto de criterios y normas a utilizar en el proceso de captación, medida y representación de la realidad económica financiera de la empresa, de modo que los estados contables reflejen la imagen fiel del patrimonio al final del ejercicio considerado, de los resultados obtenidos en el periodo y de los cambios en la siuación financiera de la unidad económica durante dicho ejercicio. En cada país es, generalmente, la asociación de contadores local la que dictamina los principios. A continuación, los mencionados en la literatura, corresponderá al lector investigar cuáles corresponden a su ámbito de actuación. (CONCEPTO.DE, 2006) 4.1 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD BÁSICO: 4.1.1 EQUIDAD La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada. Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y sus aspectos financieros: 4.1.2 ENTIDAD 1. La actividad económica es realizada por entidades identificables las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la
  7. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 5 consecución de los fines de la entidad. A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades. 2. Se utilizan para identificar, en una entidad, dos criterios: 3. Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con estructura y operación propios. 4. Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social. 5. Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de ellas. 4.1.3 MONEDA DE DENOMINADOR COMÚN Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. 4.1.4 DEVENGADO Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo. Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico: 4.1.5 PERÍODO CONTABLE La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en períodos convencionales. Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el período en que ocurren, por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el período a que se refiere. En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen. 4.1.6 VALOR HISTÓRICO ORIGINAL
  8. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 6 Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca. 4.1.7 NEGOCIO EN MARCHA La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos. Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general cuando la entidad esté en liquidación. 4.1.8 DUALIDAD ECONÓMICA Los recursos de los que dispone la entidad para realización de sus fines y, las fuentes de dichos recursos, que, a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en sus conjuntos. La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y relación con otras entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro aparentan eliminar la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos y abonos, no afecta al aspecto dual del ente económico, considerado en su conjunto. 4.1.9 REALIZACIÓN Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY- NC
  9. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 7 La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan. Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por ella realizados: Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos. Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes. Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios. 4.2 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS: 4.2.2 REVELACIÓN SUFICIENTE La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de la operación y la situación financiera de la entidad. 4.2.3 PRUDENCIA ignifica que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo, que la participación del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: «contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado». La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en detrimento de la presentación razonable de la situación financiera. La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de información contable como para la información resultante de su operación, se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. 4.2.4 CONSISTENCIA S
  10. CONTABILIDAD Universidad César Vallejo DENNIS PAUL ANGULO DEZA DENNIS PAUL ANGULO DEZA 8 Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. 4.2.5 OBJETIVIDAD Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios. ¿Para qué sirven? Básicamente su objetivo es servir como métodos de técnica contable uniforme o estándar para la elaboración de los estados financieros. La aplicación de los principios de contabilidad debe conducir a que las cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa (DOMEZ-JUAREZ, 2001)
  11. CONTABILIDAD ANGULO DE ZA DENNIS PAUL UCV V. BIBLIOGRAFÍA CONCEPTO.DE. (FEBRERO de 2006). Obtenido de https://concepto.de/contabilidad/ DOMEZ-JUAREZ. (2001). Introduccion a la Contabilidad Financiera. Editorial Club Universitario. ECONOMIA SIMPLE. (NOVIEMBRE de 2017). Obtenido de https://www.economiasimple.net/glosario/contabilidad
Anzeige