Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Power point proyectos informaticos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Power point proyectos informaticos (20)

Weitere von Charles Stuardo Montecinos (16)

Anzeige

Aktuellste (20)

Power point proyectos informaticos

  1. 1. INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS CONSTANZA GONZALEZ SILVESTER IRMA CAYUPAN CASTRO MAURICIO GONZALEZ SALINAS CARLOS STUARDO MONTESINOS JULIO, 2010. SANTIAGO DE CHILE UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTADOR AUDITOR VESPERTINO EMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  2. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO <ul><li>DE SERVICIO: SON DEFINIDOS POR EL CLIENTE, SE ALCANZAN A LARGO PLAZO. SON CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. </li></ul><ul><li>DE PRODUCCION: DEFINIDOS POR LA INFORMATICA, SON A CORTO PLAZO. SON CUANTITATIVOS. </li></ul><ul><li>ESTRATEGICOS: DEFINIDOS POR EL DG, SU ALCANCE ES A LARGO PLAZO. SON CUALITATIVOS. </li></ul>
  3. 3. TIPOS DE PROYECTOS <ul><li>DE INVESTIGACION BASICA: SE REALIZA CON TOTAL LIBERTAD, NO EXISTEN OBJETIVOS MARCADOS Y EL RIESGO ES MUY GRANDE. </li></ul><ul><li>DE INVESTIGACION APLICADA: HAY MENOS GRADO DE LIBERTAD, SE PUEDEN MARCAR ALGUNOS OBJETIVOS Y EL RIESGO AUN ES ALTO. </li></ul><ul><li>DE INVESTIGACION Y DESARROLLO: SON APLICACIONES MUY ESPECIFICAS, SE PROPONEN OBJETIVOS Y SE REALIZA UN ESTUDIO DE VIABILIDAD. </li></ul><ul><li>CORRESPONDIENTE A LA CONSTRUCCION DE CUALQUIER ELEMENTO: EL GRADO DE LIBERTAD ES INFERIOR A LAS ANTERIORES, SE CONOCEN LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS OBJETIVOS Y LAS FINALIDADES, AUNQUE NO ES SUFICIENTE PARA HACER UN ESTUDIO. PUEDEN SER PUBLICOS O PRIVADOS. </li></ul>
  4. 4. DIFERENCIAS ENTRE LOS ASPECTOS <ul><li>CRITERIOS DEL VALOR DEL PROMOTOR: EN LOS PROYECTOS PRIVADOS SE BUSCA UN BENEFICIO ECONOMICO Y EN LOS PUBLICOS SE PREOCUPAN POR EL CARÁCTER SOCIAL O AMBIENTAL. </li></ul><ul><li>NIVEL DE COMPLEJIDAD: LOS PROYECTOS PUBLICOS TIENEN UNA ALTA COMPLEJIDAD PORQUE SE PREOCUPAN DE MUCHOS ASPECTOS, SON FINANCIADOS POR FONDOS PUBLICOS Y TIENE BAJOS INDICES DE RENTABILIDAD ECONOMICA. </li></ul>
  5. 5. SISTEMA DE GESTION DE PROYECTO <ul><li>DE PLANIFICACION: ES EL MAS IMPORTANTE, YA QUE SI SE REALIZA UN MAL PLAN, ES IMPOSIBLE HACER UNA BUENA EJECUCION DEL PROYECTO. </li></ul><ul><li>DE INFORMACION: SE ENCARGA DE RECOPILAR LOS DATOS PUNTUALES. </li></ul><ul><li>DE CONTROL: ES RESPONSABILIDAD DE UN DIRECTOR Y SOLO ES DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. </li></ul><ul><li>DE TECNICAS Y METODOLOGIAS: SE AUTOMATIZAN LAS TAREAS PARA LA REDUCCION DEL TIEMPO Y MEJORAR LA CALIDAD. </li></ul><ul><li>DE ORGANIZACIÓN: SE ESTABLECE LA AUTORIDAD, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES. </li></ul><ul><li>CULTURAL: ES UNA COMBINACION DE VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES, TRADICIONES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS MIEMBROS. </li></ul><ul><li>HUMANO: ES UNO DE LOS MAS COMPLICADOS Y DIFICILES, YA QUE SI NO HAY PERSONAS NO SE PUEDE GESTIONAR EL PROYECTO. </li></ul>
  6. 6. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Planeamiento de investigación y desarrollo Ventas y Producción Sistema PERT y - / de Costos No-estructurado Planeamiento de nuevos productos Fusiones y Absorciones Preparación del presupuesto Análisis de Varianza presupuesto total Programación de la Producción Administración de / fondos Semi-estructurado Ubicación de depósitos y fabricas Análisis presupuestario costos proyectados Presupuesto a corto plazo Cuentas a Cobrar Ingreso de pedidos Control de Inventarios Estructurado Planeamiento Estratégico Control Gerencial Control operacional
  7. 7. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN PROYECTO <ul><li>DEL ANALISIS FUNCIONAL: </li></ul><ul><li>Estudio de la situación actual </li></ul><ul><li>Estudio de los objetivos </li></ul><ul><li>Estudio de viabilidad </li></ul><ul><li>Estudio del impacto hardware / software </li></ul><ul><li>Definición de los requisitos del proyecto </li></ul><ul><li>Definición de circuitos </li></ul><ul><li>Identificación de necesidades de información e intercambio Identificación de procesos </li></ul><ul><li>Elaboración de la documentación funcional Diseño del modelo de entidades </li></ul><ul><li>Diseño del flujo de datos </li></ul><ul><li>Diseño lógico de ficheros y tablas Diseño de conversaciones </li></ul>
  8. 8. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN PROYECTO <ul><li>DEL ANALISTA ORGANICO O TECNICO: </li></ul><ul><li>Diseño técnico de transacciones y tareas en general. </li></ul><ul><li>Descomposición y diseño de cadenas de explotación </li></ul><ul><li>Diseño de procedimientos de recuperación y control </li></ul><ul><li>Diseño físico de ficheros y tablas </li></ul><ul><li>Diseño de prototipos y de pruebas de conjunto </li></ul><ul><li>Evaluación y control de pruebas unitarias y de conjunto </li></ul><ul><li>Puesta en producción de la aplicación </li></ul><ul><li>Elaboración de documentación técnica </li></ul><ul><li>Elaboración de cuadernos de carga </li></ul>
  9. 9. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN PROYECTO <ul><li>DEL PROGRAMADOR: </li></ul><ul><li>Estructuración lógica del programa </li></ul><ul><li>Codificación </li></ul><ul><li>Pruebas unitarias </li></ul><ul><li>Colaboración en pruebas de conjunto </li></ul>
  10. 10. INICIO DE UN PROYECTO INFORMATICO

×