Requerimiento Funcional
Los requerimientos funcionales de
un sistema describen lo que el
sistema debe hacer. Estos
requerimientos dependen del tipo de
software que se desarrolle, de los
posibles usuarios del software y del
enfoque general tomado por la
organización al redactar
requerimientos.
Ejemplos:
Autenticación de usuarios y contraseñas para la
intranet
Autorización para acceder al componente de la
evaluación para el perfil docente
Asignación de funcionalidades
Envió y recepción de archivos (cargar la
información personal del usuario y la foto de la
hoja de vida alojada en el intranet)
Envió y recepción de datos de acuerdo a un
modelo definido (carga de los resultados de las
evaluaciones docentes en las cuales haya
participado el usuario)
Requerimiento no funcional
Se trata de requisitos que no se refieren
directamente a las funciones específicas
suministradas por el sistema (características de
usuario), sino a las propiedades del sistema:
rendimiento, seguridad, disponibilidad. En
palabras más sencillas, no hablan de “lo que”
hace el sistema, sino de “cómo” lo hace.
Alternativamente, definen restricciones del
sistema tales como la capacidad de los
dispositivos de entrada/salida y la
representación de los datos utilizados en la
interfaz del sistema.
Ejemplos:
Usabilidad (Fácil de usar e interfaces intuitivas)
Seguridad (El sistema estará restringido bajo
contraseñas cifradas y usuarios definidos)
Multiplataforma (El sistema deberá funcionar en
distintos tipos de plataforma y diferentes sistemas
operativos)
Rendimiento (El sistema debe soportar el manejo de
gran cantidad de información durante su proceso)
Desempeño (El sistema no presentara problemas
para su manejo e implementación)