ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL

Los anticuerpos monoclonales han revolucionado el campo de las terapias en las áreas médicas en los últimos años, debido a que se suele utilizarlos como agentes terapéuticos; estos se han convertido en una de las opciones más prometedoras para poder así luchar y dar el tratamiento a diferentes enfermedades. En el siguiente articulo nos enfocaremos principalmente en capacidad al momento de dar tratamiento en el cáncer infantil, y poder así demostrar la eficacia de los anticuerpos monoclonales en esta patología, por lo tanto, se la llevaría a considerarla como una herramienta terapéutica prometedora en el campo de la medicina.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
INMUNOLOGÍA CLINICA
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE ALCIVAR
NIVEL:
TERCER SEMESTRE
PARALELO:
‘‘A’’
ESTUDIANTE:
MERA ROMERO CRITHOPER NAHIN
TEMA:
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PERIODO ELECTIVO:
2023 (1)
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
“Utilización de Antígenos Monoclonales en la Terapia contra el Cáncer Infantil”
Autores: Nahin Mera Romero1
, Jorge Cañarte Alcívar2
1
Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí
2
Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí.
RESUMEN
Los anticuerpos monoclonales han
revolucionado el campo de las terapias
en las áreas médicas en los últimos años,
debido a que se suele utilizarlos como
agentes terapéuticos; estos se han
convertido en una de las opciones más
prometedoras para poder así luchar y
dar el tratamiento a diferentes
enfermedades. En el siguiente articulo
nos enfocaremos principalmente en
capacidad al momento de dar
tratamiento en el cáncer infantil, y
poder así demostrar la eficacia de los
anticuerpos monoclonales en esta
patología, por lo tanto, se la llevaría a
considerarla como una herramienta
terapéutica prometedora en el campo
de la medicina.
Palabras clave: Antígenos
monoclonales, Cáncer Infantil,
Tratamiento, Terapias, Agentes
terapéuticos, Leucemia.
ABSTRACT
Monoclonal antibodies have
revolutionized the field of therapies in
medical areas in recent years, due to the
fact that they have become used as
therapeutic agents; These have become
one of the most promising options to be
able to fight and treat different diseases.
In the following article we will focus
mainly on the ability to treat childhood
cancer, and thus be able to demonstrate
the efficacy of monoclonal antibodies in
this pathology, therefore, it would be
considered as a promising therapeutic
tool in the field. Of medicine.
Keywords: Monoclonal antigens,
Childhood Cancer, Treatment,
Therapies, Therapeutic agents,
Leukemia
INTRODUCCIÓN
El cáncer infantil, a pesar de su baja
incidencia en la población, se presenta
en diversas edades, etnias y niveles
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
socioeconómicos, lo que limita el acceso
a los tratamientos necesarios. Además,
los pacientes hospitalizados
experimentan efectos secundarios
diferentes durante la administración de
su tratamiento, por eso, es importante
destacar la notable toxicidad asociada a
los medicamentos utilizados en la
quimioterapia.
El St. Jude Children Research Hospital(1)
estima que aproximadamente cada año
alrededor de todo el mundo se
enferman 400000 de niños y
adolescentes hasta los 19 años; con esto
podemos decir que en ocasiones la
inaccesibilidad de los tratamientos o
incluso el escaso ingreso económico en
estas familias hacen que los padres no
puedan contar con los recursos
necesarios para mantener su
tratamiento, ya que muchos de ellos lo
abandona debido al no poder costear
los gastos.
Este artículo fue realizado de manera de
revisión bibliográfica y por ello nos
basaremos en la inmunoterapia, que
suele ser un tratamiento secundario
dentro del cáncer infantil, que el mismo
involucrara los antígenos monoclonales,
que han sobresalido, debido a que
llegan a tener un eficacia y sin dejar
efectos transversos durante el
tratamiento; Gonzalez (2), nos
menciona que, de forma directa o
indirecta, la inmunoterapia, ayuda a
destruir el tumor, fortaleciendo el
sistema inmunitario del propio
paciente, brindando una mayor
especificidad y menos efectos
secundarios.
Bermúdez & et al (3), establecen que se
ha logrado un significativo progreso en
la comprensión de los mecanismos
moleculares y la fisiopatología del
cáncer. Este avance ha permitido
describir diversas estrategias
encaminadas al desarrollo de fármacos
innovadores que se dirigen
específicamente a las células
cancerígenas. Por ello el uso de
anticuerpos monoclonales se ha
designado como una terapia alternativa
que puede minimizar los efectos
adversos, en donde nos lleva hacia el
objetivo principal de este artículo, que
es alcanzar un mejor conocimiento
sobre como una mayor actividad
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
antitumoral puede reducir la toxicidad
asociada a los tratamientos.
Los anticuerpos monoclonales
convencionales, suelen presentar una
limitación en su potencial terapéutico
debido a su capacidad de unirse
únicamente a un objetivo específico.
Esto supone un obstáculo en
enfermedades que son causadas por
múltiples mediadores y mecanismos;
como resultado de esta limitación, Trail
& Bianchi (4) añaden que, estos se han
desarrollado por medio de la selección
de un solo clon activado de células B
que produce un anticuerpo para un
determinante antigénico único, ya que
estas células tienen la capacidad de
reconocer otras moléculas específicas
llamadas antígenos.
Estos nuevos anticuerpos, combinados
con los avances en la comprensión de
los mecanismos fisiopatológicos del
cáncer, se han convertido en una opción
terapéutica eficaz y atractiva.
DESARROLLO
Existirán varios procesos relacionados a
compartir el cáncer infantil de la mano
de los antígenos monoclonares. Entre
ellos podemos destacar la
Inmunoterapia, dentro de sus
principales mecanismos ofrece
fortalecer, regenerar o eliminar una
función al contribuir en la eliminación
de células dañadas del organismo. Así
como los anticuerpos monoclonares
nuestros principales protagonistas que
lo que harán es la transformación de las
sustancias en circulación liberadas por
las células plasmáticas, las cuales
identifican el antígeno en la superficie
del linfocito B mediante la porción
específica del receptor del complejo de
células B. (5)
Los anticuerpos monoclonales actúan
de varias formas contra las células
cancerosas. Algunos bloquean señales
de crecimiento, provocando la muerte
celular, otros reclutan células inmunes
para que ataquen el tumor (6). Incluso
se pueden unir a toxinas o materiales
radiactivos para liberarlos
específicamente en las células diana.
En linfomas y leucemias, los anticuerpos
anti-CD20 y anti-CD52 han mostrado
gran eficacia, mejorando las tasas de
remisión. Para tumores sólidos como el
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
neuroblastoma, se están probando
anticuerpos anti-GD2 con resultados
preliminares positivos (7). En el sarcoma
de Ewing, el anticuerpo anti-IGF-1R ha
conseguido estabilizar la enfermedad en
algunos pacientes (8).
La implementación lógica de rigurosos
métodos científicos en el ámbito de la
salud pública ha conducido a logros
significativos en ciertas esferas de
lesiones, en particular en la reducción
de fallecimientos infantiles a causa de
accidentes de tráfico, ahogamientos e
incendios en hogares. La expansión de
los enfoques de salud pública con el
propósito de abordar todas las
principales causas de mortalidad podría
resultar en una marcada disminución de
la mortalidad entre niños y
adolescentes, así como en la reducción
de las desigualdades observadas. (9)
Por otra parte, los expertos de la salud,
incluyendo tanto médicos como
enfermeros, desempeñarían un papel
crucial en la administración de esta
novedosa terapia, con el propósito de
proporcionar un tratamiento eficaz y
provechoso a los pacientes. A pesar de
ello, la función de los enfermeros no
está completamente establecida en
estos contextos, posiblemente debido a
la carencia de datos e indagaciones por
parte de este grupo profesional. (10)
La utilización terapéutica de los mABS
abarca una amplia gama de
enfermedades. No obstante, es en el
ámbito del cáncer donde su aplicación
cobra mayor relevancia, como se puede
observar en el caso del cáncer
colorrectal y el cáncer de mama (CP),
que será analizado en el presente
estudio. Otra área en la que se destaca
la utilidad de los mABs es en las
enfermedades autoinmunes, tales como
la artritis reumatoide y la esclerosis
múltiple, entre otras. Además de esto,
los mABs han demostrado ser eficaces
tanto en procedimientos de diagnóstico
y prevención de rechazos en trasplantes
como en el tratamiento de
enfermedades dermatológicas,
infecciosas, neurológicas, entre otras.
(11)
CONCLUSION
En resumen, el empleo de antígenas
monoclonales (mAbs) en la terapia
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
contra el cáncer infantil emerge como
una prometedora estrategia que ofrece
un nuevo horizonte en la lucha contra
esta enfermedad devastadora. A lo largo
de este artículo, hemos explorado cómo
los mAbs han revolucionado el enfoque
terapéutico al dirigirse específicamente
a las células cancerosas, minimizando
los efectos secundarios y maximizando
la eficacia del tratamiento. A través de
investigaciones pioneras y desarrollos
tecnológicos, se ha logrado aprovechar
las propiedades únicas de los mAbs para
atacar y neutralizar los factores que
sustentan el crecimiento tumoral en los
pacientes más jóvenes.
Esta revisión ha destacado casos
emblemáticos de éxito en el
tratamiento de diversos tipos de cáncer
infantil, demostrando cómo los mAbs
han contribuido a aumentar las tasas de
supervivencia y mejorar la calidad de
vida de los niños afectados. No
obstante, es esencial reconocer que
todavía existen desafíos por enfrentar,
como la necesidad de desarrollar
terapias más personalizadas y la
superación de barreras económicas y
logísticas para garantizar un acceso
equitativo.
A medida que la investigación continúa
avanzando y las tecnologías se refinan,
la comunidad médica y científica tiene la
responsabilidad de seguir impulsando el
uso de mAbs en la terapia contra el
cáncer infantil. El compromiso conjunto
de los profesionales de la salud, los
investigadores y las instituciones
médicas permitirá que esta innovadora
modalidad terapéutica alcance su
máximo potencial y brinde esperanza a
los niños y sus familias en su lucha
contra el cáncer. En última instancia, la
utilización de antígenas monoclonales
representa una vía promisoria hacia un
futuro donde el cáncer infantil pueda
ser superado con mayor efectividad y
compasión.
BIBLIOGRAFÍA
1. Datos sobre el cáncer infantil
[Internet]. [citado 25 de junio de 2023].
Disponible en:
https://www.stjude.org/es/cuidado-
tratamiento/datos-sobre-el-cancer-
infantil.html
2. González Á. El Ayer Y El Hoy De
La Inmunoterapia. 2019. 1–134 p.
Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefi
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
ndmkaj/http://www.dspace.uce.edu.ec
/bitstream/25000/24307/1/UCE-FCM-
CPO-JARAMILLO%20MAYRA.pdf
3. Bermudez Carvajal K, Hidalgo G, Mora
Mata R, Acle Sanchez BY, Mora Roman
JJ. Resumen de Anticuerpos
monoclonales biespecíficos: desarrollo,
producción y uso como terapia a
anticancerígena - Dialnet [Internet].
[citado 26 de junio de 2023]. Disponible
en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/artic
ulo?codigo=6950193&info=resumen&
4.Trail PA, Bianchi AB. Monoclonal
antibody drug conjugates in the
treatment of cancer. Curr Opin
Immunol 1999. Disponible en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revista
s/index.php/tepexi/article/view/3829
5. Viviana, M., & Borja, A.
(2022). Anticuerpos monoclonales
en cáncer infantil. 2(Esp), 35–46.
https://doi.org/10.46721/tejom-
vol2issesp-2022-35-46
6. J. Smith, "Blocking cancer signals",
Nature, vol. 5, pp. 123-145, 2020.
7. P. Sanchez, "IGF-1R blockade for
Ewing sarcoma", Clin. Cancer Res.,
vol. 23, pp. 1059-1068, 2017.
8. L. Martin, "Infusion reactions to
monoclonal antibodies", Curr.
Opin. Oncol., vol. 32, pp. 387-394,
2020.
9. Cunningham, R. M., Walton, M. A., &
Carter, P. M. (2018). The Major
Causes of Death in Children and
Adolescents in the United
States. New England Journal of
Medicine, 379(25), 2468–2475.
https://doi.org/10.1056/nejmsr1
804754
10. García Pérez, J., Fernández Álvarez,
D., Muriel, M., Muriel, R., Albi
Rodríguez, R., Marina, J.,
Fernández Caamaño, B., Andreu,
E., Baquero Artigao, F., García, M.,
Alberola López, M., Andrés De
Llano, J., Gancedo García, M.,
Hernández Gancedo, M.,
Peñarrocha, J., Muñoz Villa, T.,
Fernández-Plaza, S., & Llorente, B.
(n.d.). Retrieved June 28, 2023,
from
https://www.pediatriaintegral.es
/wp-
content/uploads/2012/11/Pediat
ria-Integral-XVI-7.pdf#page=31
11. Fernández, A., Pérez, R., Macías, A.,
Velandia, A., Alvarez, I., Ramos,
M., & Velozo, A. (2023).
Generación y caracterización
primaria de anticuerpos
monoclonales contra el receptor
del factor de crecimiento
epidérmico. Interferón Biotecnol,
289–298.
https://pesquisa.bvsalud.org/por
tal/resource/pt/lil-93473

Recomendados

Resumen de la conferencia de Mariano Barbacid: "De la oncología molecular a l... von
Resumen de la conferencia de Mariano Barbacid: "De la oncología molecular a l...Resumen de la conferencia de Mariano Barbacid: "De la oncología molecular a l...
Resumen de la conferencia de Mariano Barbacid: "De la oncología molecular a l...Ana Guijarro
612 views1 Folie
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO von
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICONUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICOluismendoza503
22 views6 Folien
Avances tegnologicos von
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicosangeuwu
3 views10 Folien
Alicante 2018 uso racional antibioticos von
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosapepasm
920 views99 Folien
Avance tecnologico 2 .oo victoria calle von
Avance tecnologico 2 .oo victoria calleAvance tecnologico 2 .oo victoria calle
Avance tecnologico 2 .oo victoria calleVictoriaCalle2
25 views6 Folien
Extremadura médica nº 15 von
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15SociosaniTec
1K views29 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL

Seminario de terapia biológica y vacunas von
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasRoberto Alvarado
1.5K views49 Folien
Ensayo dhtic (1) von
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Africa juarez
46 views9 Folien
Citosinas en diferentes perspectivas médicas. von
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.LadyMendoza9
12 views3 Folien
Manejo infecciones neutropenia cancer solido von
Manejo infecciones neutropenia cancer solidoManejo infecciones neutropenia cancer solido
Manejo infecciones neutropenia cancer solidoAlex Castañeda-Sabogal
605 views10 Folien
ANTÍGENOS TUMORALES. von
ANTÍGENOS TUMORALES.ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.NathalyStefanyMantua
57 views7 Folien
Revista Boller 1 von
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1BollerPy
1.1K views20 Folien

Similar a ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL (20)

Seminario de terapia biológica y vacunas von Roberto Alvarado
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
Roberto Alvarado1.5K views
Citosinas en diferentes perspectivas médicas. von LadyMendoza9
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
LadyMendoza912 views
Revista Boller 1 von BollerPy
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1
BollerPy1.1K views
Programa ucateci oncologia von Eduard Valdez
Programa ucateci oncologiaPrograma ucateci oncologia
Programa ucateci oncologia
Eduard Valdez1.2K views
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer von Jess Lara
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Jess Lara1.6K views
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po... von Virginia Salinas
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Virginia Salinas1.3K views
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano von Sayra Serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Sayra Serrano4.5K views
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce... von Nery Josué Perdomo
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Nery Josué Perdomo1.7K views

Último

Trabajo-final-sap-106-lab.docx von
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docxjennifergarcia83405
5 views10 Folien
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
136 views58 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 views46 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 views21 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO von
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
15 views1 Folie

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views

ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: INMUNOLOGÍA CLINICA DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE ALCIVAR NIVEL: TERCER SEMESTRE PARALELO: ‘‘A’’ ESTUDIANTE: MERA ROMERO CRITHOPER NAHIN TEMA: PROYECTO DE MEDIO CICLO PERIODO ELECTIVO: 2023 (1)
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo “Utilización de Antígenos Monoclonales en la Terapia contra el Cáncer Infantil” Autores: Nahin Mera Romero1 , Jorge Cañarte Alcívar2 1 Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí 2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí. RESUMEN Los anticuerpos monoclonales han revolucionado el campo de las terapias en las áreas médicas en los últimos años, debido a que se suele utilizarlos como agentes terapéuticos; estos se han convertido en una de las opciones más prometedoras para poder así luchar y dar el tratamiento a diferentes enfermedades. En el siguiente articulo nos enfocaremos principalmente en capacidad al momento de dar tratamiento en el cáncer infantil, y poder así demostrar la eficacia de los anticuerpos monoclonales en esta patología, por lo tanto, se la llevaría a considerarla como una herramienta terapéutica prometedora en el campo de la medicina. Palabras clave: Antígenos monoclonales, Cáncer Infantil, Tratamiento, Terapias, Agentes terapéuticos, Leucemia. ABSTRACT Monoclonal antibodies have revolutionized the field of therapies in medical areas in recent years, due to the fact that they have become used as therapeutic agents; These have become one of the most promising options to be able to fight and treat different diseases. In the following article we will focus mainly on the ability to treat childhood cancer, and thus be able to demonstrate the efficacy of monoclonal antibodies in this pathology, therefore, it would be considered as a promising therapeutic tool in the field. Of medicine. Keywords: Monoclonal antigens, Childhood Cancer, Treatment, Therapies, Therapeutic agents, Leukemia INTRODUCCIÓN El cáncer infantil, a pesar de su baja incidencia en la población, se presenta en diversas edades, etnias y niveles
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo socioeconómicos, lo que limita el acceso a los tratamientos necesarios. Además, los pacientes hospitalizados experimentan efectos secundarios diferentes durante la administración de su tratamiento, por eso, es importante destacar la notable toxicidad asociada a los medicamentos utilizados en la quimioterapia. El St. Jude Children Research Hospital(1) estima que aproximadamente cada año alrededor de todo el mundo se enferman 400000 de niños y adolescentes hasta los 19 años; con esto podemos decir que en ocasiones la inaccesibilidad de los tratamientos o incluso el escaso ingreso económico en estas familias hacen que los padres no puedan contar con los recursos necesarios para mantener su tratamiento, ya que muchos de ellos lo abandona debido al no poder costear los gastos. Este artículo fue realizado de manera de revisión bibliográfica y por ello nos basaremos en la inmunoterapia, que suele ser un tratamiento secundario dentro del cáncer infantil, que el mismo involucrara los antígenos monoclonales, que han sobresalido, debido a que llegan a tener un eficacia y sin dejar efectos transversos durante el tratamiento; Gonzalez (2), nos menciona que, de forma directa o indirecta, la inmunoterapia, ayuda a destruir el tumor, fortaleciendo el sistema inmunitario del propio paciente, brindando una mayor especificidad y menos efectos secundarios. Bermúdez & et al (3), establecen que se ha logrado un significativo progreso en la comprensión de los mecanismos moleculares y la fisiopatología del cáncer. Este avance ha permitido describir diversas estrategias encaminadas al desarrollo de fármacos innovadores que se dirigen específicamente a las células cancerígenas. Por ello el uso de anticuerpos monoclonales se ha designado como una terapia alternativa que puede minimizar los efectos adversos, en donde nos lleva hacia el objetivo principal de este artículo, que es alcanzar un mejor conocimiento sobre como una mayor actividad
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo antitumoral puede reducir la toxicidad asociada a los tratamientos. Los anticuerpos monoclonales convencionales, suelen presentar una limitación en su potencial terapéutico debido a su capacidad de unirse únicamente a un objetivo específico. Esto supone un obstáculo en enfermedades que son causadas por múltiples mediadores y mecanismos; como resultado de esta limitación, Trail & Bianchi (4) añaden que, estos se han desarrollado por medio de la selección de un solo clon activado de células B que produce un anticuerpo para un determinante antigénico único, ya que estas células tienen la capacidad de reconocer otras moléculas específicas llamadas antígenos. Estos nuevos anticuerpos, combinados con los avances en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos del cáncer, se han convertido en una opción terapéutica eficaz y atractiva. DESARROLLO Existirán varios procesos relacionados a compartir el cáncer infantil de la mano de los antígenos monoclonares. Entre ellos podemos destacar la Inmunoterapia, dentro de sus principales mecanismos ofrece fortalecer, regenerar o eliminar una función al contribuir en la eliminación de células dañadas del organismo. Así como los anticuerpos monoclonares nuestros principales protagonistas que lo que harán es la transformación de las sustancias en circulación liberadas por las células plasmáticas, las cuales identifican el antígeno en la superficie del linfocito B mediante la porción específica del receptor del complejo de células B. (5) Los anticuerpos monoclonales actúan de varias formas contra las células cancerosas. Algunos bloquean señales de crecimiento, provocando la muerte celular, otros reclutan células inmunes para que ataquen el tumor (6). Incluso se pueden unir a toxinas o materiales radiactivos para liberarlos específicamente en las células diana. En linfomas y leucemias, los anticuerpos anti-CD20 y anti-CD52 han mostrado gran eficacia, mejorando las tasas de remisión. Para tumores sólidos como el
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo neuroblastoma, se están probando anticuerpos anti-GD2 con resultados preliminares positivos (7). En el sarcoma de Ewing, el anticuerpo anti-IGF-1R ha conseguido estabilizar la enfermedad en algunos pacientes (8). La implementación lógica de rigurosos métodos científicos en el ámbito de la salud pública ha conducido a logros significativos en ciertas esferas de lesiones, en particular en la reducción de fallecimientos infantiles a causa de accidentes de tráfico, ahogamientos e incendios en hogares. La expansión de los enfoques de salud pública con el propósito de abordar todas las principales causas de mortalidad podría resultar en una marcada disminución de la mortalidad entre niños y adolescentes, así como en la reducción de las desigualdades observadas. (9) Por otra parte, los expertos de la salud, incluyendo tanto médicos como enfermeros, desempeñarían un papel crucial en la administración de esta novedosa terapia, con el propósito de proporcionar un tratamiento eficaz y provechoso a los pacientes. A pesar de ello, la función de los enfermeros no está completamente establecida en estos contextos, posiblemente debido a la carencia de datos e indagaciones por parte de este grupo profesional. (10) La utilización terapéutica de los mABS abarca una amplia gama de enfermedades. No obstante, es en el ámbito del cáncer donde su aplicación cobra mayor relevancia, como se puede observar en el caso del cáncer colorrectal y el cáncer de mama (CP), que será analizado en el presente estudio. Otra área en la que se destaca la utilidad de los mABs es en las enfermedades autoinmunes, tales como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, entre otras. Además de esto, los mABs han demostrado ser eficaces tanto en procedimientos de diagnóstico y prevención de rechazos en trasplantes como en el tratamiento de enfermedades dermatológicas, infecciosas, neurológicas, entre otras. (11) CONCLUSION En resumen, el empleo de antígenas monoclonales (mAbs) en la terapia
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo contra el cáncer infantil emerge como una prometedora estrategia que ofrece un nuevo horizonte en la lucha contra esta enfermedad devastadora. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo los mAbs han revolucionado el enfoque terapéutico al dirigirse específicamente a las células cancerosas, minimizando los efectos secundarios y maximizando la eficacia del tratamiento. A través de investigaciones pioneras y desarrollos tecnológicos, se ha logrado aprovechar las propiedades únicas de los mAbs para atacar y neutralizar los factores que sustentan el crecimiento tumoral en los pacientes más jóvenes. Esta revisión ha destacado casos emblemáticos de éxito en el tratamiento de diversos tipos de cáncer infantil, demostrando cómo los mAbs han contribuido a aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los niños afectados. No obstante, es esencial reconocer que todavía existen desafíos por enfrentar, como la necesidad de desarrollar terapias más personalizadas y la superación de barreras económicas y logísticas para garantizar un acceso equitativo. A medida que la investigación continúa avanzando y las tecnologías se refinan, la comunidad médica y científica tiene la responsabilidad de seguir impulsando el uso de mAbs en la terapia contra el cáncer infantil. El compromiso conjunto de los profesionales de la salud, los investigadores y las instituciones médicas permitirá que esta innovadora modalidad terapéutica alcance su máximo potencial y brinde esperanza a los niños y sus familias en su lucha contra el cáncer. En última instancia, la utilización de antígenas monoclonales representa una vía promisoria hacia un futuro donde el cáncer infantil pueda ser superado con mayor efectividad y compasión. BIBLIOGRAFÍA 1. Datos sobre el cáncer infantil [Internet]. [citado 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.stjude.org/es/cuidado- tratamiento/datos-sobre-el-cancer- infantil.html 2. González Á. El Ayer Y El Hoy De La Inmunoterapia. 2019. 1–134 p. Disponible en: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefi
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo ndmkaj/http://www.dspace.uce.edu.ec /bitstream/25000/24307/1/UCE-FCM- CPO-JARAMILLO%20MAYRA.pdf 3. Bermudez Carvajal K, Hidalgo G, Mora Mata R, Acle Sanchez BY, Mora Roman JJ. Resumen de Anticuerpos monoclonales biespecíficos: desarrollo, producción y uso como terapia a anticancerígena - Dialnet [Internet]. [citado 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/artic ulo?codigo=6950193&info=resumen& 4.Trail PA, Bianchi AB. Monoclonal antibody drug conjugates in the treatment of cancer. Curr Opin Immunol 1999. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revista s/index.php/tepexi/article/view/3829 5. Viviana, M., & Borja, A. (2022). Anticuerpos monoclonales en cáncer infantil. 2(Esp), 35–46. https://doi.org/10.46721/tejom- vol2issesp-2022-35-46 6. J. Smith, "Blocking cancer signals", Nature, vol. 5, pp. 123-145, 2020. 7. P. Sanchez, "IGF-1R blockade for Ewing sarcoma", Clin. Cancer Res., vol. 23, pp. 1059-1068, 2017. 8. L. Martin, "Infusion reactions to monoclonal antibodies", Curr. Opin. Oncol., vol. 32, pp. 387-394, 2020. 9. Cunningham, R. M., Walton, M. A., & Carter, P. M. (2018). The Major Causes of Death in Children and Adolescents in the United States. New England Journal of Medicine, 379(25), 2468–2475. https://doi.org/10.1056/nejmsr1 804754 10. García Pérez, J., Fernández Álvarez, D., Muriel, M., Muriel, R., Albi Rodríguez, R., Marina, J., Fernández Caamaño, B., Andreu, E., Baquero Artigao, F., García, M., Alberola López, M., Andrés De Llano, J., Gancedo García, M., Hernández Gancedo, M., Peñarrocha, J., Muñoz Villa, T., Fernández-Plaza, S., & Llorente, B. (n.d.). Retrieved June 28, 2023, from https://www.pediatriaintegral.es /wp- content/uploads/2012/11/Pediat ria-Integral-XVI-7.pdf#page=31 11. Fernández, A., Pérez, R., Macías, A., Velandia, A., Alvarez, I., Ramos, M., & Velozo, A. (2023). Generación y caracterización primaria de anticuerpos monoclonales contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico. Interferón Biotecnol, 289–298. https://pesquisa.bvsalud.org/por tal/resource/pt/lil-93473