Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Parcial final..pptx

  1. Parcial corte 3 Geotecnia. Presentado por: Cristhian Ganoa Richard Andres Gómez Juan David Osorio Carmona
  2. INTRODUCCION. Dentro del contenido del presente documento se da a conocer el desarrollo del ejercicio propuesto que se denomina el parcial final del área de geotecnia, cuyo propósito principal es el desarrollo o diseño de una pantalla con el objetivo de la construcción de una estructura tipo parqueadero subterráneo para una edificación. Para ello se deben tener en cuenta varios conceptos en el entorno de la geotecnia, como por ejemplo presiones, incrementos, características del suelo como el tipo de material de una de sus capas para posteriormente presentar las respectivas gráficas de deflexiones, momentos, cortantes y a su vez los chequeos necesarios para que sea óptima la construcción.
  3. OBJETIVOS. GENERAL. ∙ Diseñar una pantalla para una construcción subterránea. ESPECIFICOS. ∙ Rectificar los cálculos para el cumplimiento de los chequeos. ∙ Caracterizar el comportamiento de la estructura. ∙ Determinar la magnitud de cada variable a tener en cuenta. ∙ Realizar las correspondientes representaciones graficas. ∙ Analizar los empujes que se registraron.
  4. • EJERCICIO PROPUESTO.
  5. ∙ Parámetros iniciales. En un primer momento se tiene como base los datos iniciales postulados por el docente y algunos propuestos por cuenta propia, luego se dará a conocer la solución del ejercicio divido por cada una de las etapas correspondientes.
  6. ETAPA 1.
  7. ETAPA 1.
  8. ETAPA 1.
  9. Graficas.
  10. ETAPA 2.
  11. Graficas.
  12. ETAPA 3.
  13. Graficas.
  14. ETAPA 4.
  15. Graficas.
  16. ETAPA 5.
  17. Graficas.
  18. ETAPA 6.
  19. Graficas.
  20. ETAPA 7.
  21. Graficas.
  22. ETAPA 8. Para esta etapa se ejerce una variación en el procedimiento con la adición de una carga distribuida sobre el sistema.. Espesor (m) 0,65 B (m) 1 f' 25 Ec (módulo cto) 19500000 γ seco (KN/m3 ) 17,2 γ sumerg(KN/m3) 9,4 Kp 1,9655 Ka 0,5088 C' 21 f' (°) 19 Kh (KN/m3) 68646,90 γ agua (KN/m3) 9,81 ΔZ (m) 1 IP (%) 31 OCR 1,3 Ko Nc 0,5702 Ko Sc 0,6501 I (m4 ) 0,0229 EI (KN/m2) 446265,625 A 0,3077 Carga Dist (kpa) 30 Cu (kN/m2) 47
  23. Matrices.
  24. Graficas.
  25. Chequeo de Plastificación Etapa 8
  26. CONCLUSIONES. · Se pudo evidenciar gran variedad de cambios o efectos a lo largo del comportamiento de la pantalla mediante la aplicación de las losas y excavaciones durante cada una de las etapas. · Se debe guardar precaución en cada uno de los cálculos, por ejemplo, en el desarrollo de las matrices analizando la respectiva ubicación de los valores dentro de los nodos y donde se registra actividad dentro de las pantallas, ya que un error de aplicación puede justificar una acumulación de errores. · En cuanto a los chequeos se logró determinar que se cumplieron con éxito, ya que en la cara número uno las reacciones presentes no lograron superar las magnitudes de los empujes provocando que no se encuentren registros de plastificación en la estructura de esta misma cara. En cuanto a la cara número dos se sabe que se va a presentar el fenómeno de descompresión. · La etapa número ocho se tornaba diferente a las demás ya que presentaba una carga distribuida que provocaba una variación independiente en el cálculo de las demás variables. · Aunque se realizaron variaciones en la magnitud del espesor con aumentos considerables no se logró evidenciar plastificaciones de significancia en la cara número uno del diseño.
  27. Bibliografía. • Patiño, L. (2021). Obtenido de https://classroom.google.com/c/MzcyMjY4NDAxNDA3/a/MzE5Njk2NTQzNTc5/details • https://www.crmca.com/wp-content/uploads/2016/08/CIP-35-Spanish.pdf
Anzeige