Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La mita CSLG

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Economía colonial
Economía colonial
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie La mita CSLG (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La mita CSLG

  1. 1. M I T A
  2. 2. ¿QUÉ ES? La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina. Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó tanto en la época incaica, como en el de la colonia.
  3. 3. PERIODO PREHISPÁNICO En el Imperio Incaico se movilizaban varias personas a trabajar por turnos en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, ce ntros administrativos, templos, acued uctos, explotación, etc. Era un impuesto que se cobraba en la época colonial.
  4. 4. PERIODO COLONIAL En la época de la conquista española, potencia colonial continuaba la mita de forma más rigurosa, estableciendo cuotas laborales que debía cumplir la población nativa tributaria según asignación que hiciese el corregidor, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de mercedes de tierra o hacendado.
  5. 5.  Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española mediante el pago de un salario controlado por las autoridades.  Los propietarios de encomienda deducían de los jornales la cantidad que las personas comprometidas debían pagar por concepto de tributo y el resto se les daba a ellas.
  6. 6.  A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientes tributos que recibía el encomendero, este tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido encomendados.  El servicio forzado ejercía una inmensa presión a la población, causando mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las minas como la de Potosí.

×