25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx

COLEGIO SANTA MARTA
CURSO: 5 BÁSICO A –B
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORAS: ALBERTO REBOLLEDO
EVELYN VERGARA
.
OBJETIVO
OA6
-Conocer características e importancia de
textos literarios y no literarios para
ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión.
¿QUÉ ES LA POESÍA?
Y tú me lo preguntas…
Poesía eres tú
RECORDEMOS
REFLEXIONEMOS:
◦¿Qué es en lo primero que
pienso cuando me dicen
poesía?
◦¿Cómo reconozco un poema
de un cuento o una novela?
¿QUÉ ES EL GÉNERO LÍRICO?
La poesía pertenece al Género Lírico,
ya que se refiere al mundo de los
sentimientos y emociones.
Al género lírico pertenecen todas las
obras escritas en verso o prosa en las que
se expresan emociones íntimas,
individuales, personales.
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
ELEMENTOS DE UN POEMA
Objeto lírico
Temple de ánimo
Motivo lírico
Hablante lírico
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
HABLANTE LÍRICO
Es un ser creado con el lenguaje, diferente al poeta, a través del cual
este expresa sus sentimientos y emociones.
Miedo- Gabriela Mistral
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan;
se hunde volando en el Cielo
y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan (…)
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
OBJETO LÍRICO
Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el
hablante lírico.
Oda al caldillo de Congrio- Pablo
Neruda
En el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso.(…)
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
TEMPLE DE ÁNIMO
 Emoción o estado de ánimo del hablante lírico.
Arauco tiene una pena-Violeta Parra
Arauco tiene una pena
que no la puedo callar
son injusticias de siglos
que todos ven aplicar,
nadie le ha puesto remedio
pudiendolo remediar
levántate Huenchullán
Un día llega de lejos
huescufe conquistador
buscando montañas de oro
que el indio nunca buscó
al indio le basta el oro
que le relumbra del sol
levántate Curimón (…)
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
MOTIVO LÍRICO
Corresponde a la idea presente en un determinado poema. Esta idea o concepto
representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo
abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc.
Te quiero- Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos. ¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
¿Qué aprendimos hoy?
 Con tus propias palabras define
el género lírico.
 ¿Cuál es la diferencia principal
entre el género lírico y los otros
géneros literarios?
¿Cuáles son los elementos del poema? Defínelos.
 ¿Qué es lo que te pareció más complicado?
¿Consideras importante conocer estos elementos para leer un
poema? ¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
TIPOS DE RIMAS
La Rima
Es la igualdad de sonidos al final de un verso.
Ejemplo: jamón – jabón / manzana / campana
EXISTEN DOS TIPOS DE RIMAS
ASONANTE: Cuando las vocales al final de un verso son iguales. (a - e - i - o - u).
Ejemplo: niño – vivo / oro – rojo
CONSONANTE: Cuando vocales y consonantes son iguales.
Ejemplo: corazón - caparazón / Comediante - vigilante
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
ACTIVIDAD:
 Observa las palabras del cuadro:
PERRO MALIBÚ PESTE CARA IGLÚ
AQUÍ AJÍ PALA PELO VERDE
- Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra.
- Arma parejas juntando de a dos las que terminen en la misma vocal.
PERRO
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
PELO
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
¡Desarrolla esta
actividad en tu
cuaderno!
 Miremos otras palabras:
MANCHA PIZARRÓN VELA PERDIZ
JARRÓN MINA PRENDA TELA
TIENDA FELIZ PLANCHA CAMINA
Nuevamente tendrás que subrayar, pero ahora que sean las dos últimas letras.
Forma parejas que tengan las mismas terminaciones.
MANCHA
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
PLANCHA
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Lenguaje Figurado vs Lenguaje Literal
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
«Hay montañas de
libros»
«Hay muchos libros»
«Tengo
mucho frío»
«Me estoy
muriendo
de frío»
«Se fue muy
rápido»
«Se fue
volando»
«Me costó muy
caro»
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
Slogan
Imagen
Texto complementario
ESTRUCTURA DEL AFICHE :
 Slogan (mensaje breve y fácil de recordar).
 Imagen
 Texto complementario (entrega información
adicional).
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
Slogan
Imagen
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
RECUERDA:
El afiche debe ser atractivo, utilizar color, forma y tamaño de la letra
para lograr captar la atención del observador.
El propósito es informar a través del texto y la imagen un tema
específico, difundiendo un mensaje con la intención de promover
un servicio o producto, o bien para invitar a participar en algo o
actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector logrando
captar su atención.
¡Registra esta materia
en tu cuaderno!
El afiche:
1. ¿ A qué tipo de texto corresponde el
afiche?
2. ¿ Cuál es el propósito de un afiche?
3. ¿Qué elementos posee un afiche?
¡Desarrolla esta
actividad en tu
cuaderno!
1 von 28

Más contenido relacionado

Similar a 25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx(20)

La poesíaLa poesía
La poesía
aeropagita584 views
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARSESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
Xavicinoscar1.3K views
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon5.2K views
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Lorena1Vargas514 views
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez9020 views
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
Claudia Perez Gallegos1.7K views
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
EveLyn9756433 views
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
gianira cadillo leiva11.3K views
Lengua.Tema4Lengua.Tema4
Lengua.Tema4
Jose A. Franco Giraldo3.5K views
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
Escuela Santa Catalina de Siena32.4K views
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes580 views
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK4.2K views
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino1.7K views
Trabaju udesTrabaju udes
Trabaju udes
Nancy Eugenia Guerrero Ventura102 views
Trabaju udesTrabaju udes
Trabaju udes
Nancy Eugenia Guerrero Ventura105 views

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views

25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx

  • 1. COLEGIO SANTA MARTA CURSO: 5 BÁSICO A –B ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORAS: ALBERTO REBOLLEDO EVELYN VERGARA .
  • 2. OBJETIVO OA6 -Conocer características e importancia de textos literarios y no literarios para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.
  • 3. ¿QUÉ ES LA POESÍA? Y tú me lo preguntas… Poesía eres tú RECORDEMOS
  • 4. REFLEXIONEMOS: ◦¿Qué es en lo primero que pienso cuando me dicen poesía? ◦¿Cómo reconozco un poema de un cuento o una novela?
  • 5. ¿QUÉ ES EL GÉNERO LÍRICO? La poesía pertenece al Género Lírico, ya que se refiere al mundo de los sentimientos y emociones. Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan emociones íntimas, individuales, personales. ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 6. ELEMENTOS DE UN POEMA Objeto lírico Temple de ánimo Motivo lírico Hablante lírico ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 7. HABLANTE LÍRICO Es un ser creado con el lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. Miedo- Gabriela Mistral Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan (…) ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 8. OBJETO LÍRICO Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el hablante lírico. Oda al caldillo de Congrio- Pablo Neruda En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.(…) ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 9. TEMPLE DE ÁNIMO  Emoción o estado de ánimo del hablante lírico. Arauco tiene una pena-Violeta Parra Arauco tiene una pena que no la puedo callar son injusticias de siglos que todos ven aplicar, nadie le ha puesto remedio pudiendolo remediar levántate Huenchullán Un día llega de lejos huescufe conquistador buscando montañas de oro que el indio nunca buscó al indio le basta el oro que le relumbra del sol levántate Curimón (…) ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 10. MOTIVO LÍRICO Corresponde a la idea presente en un determinado poema. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. Te quiero- Mario Benedetti Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia Si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 11. ¿Qué aprendimos hoy?  Con tus propias palabras define el género lírico.  ¿Cuál es la diferencia principal entre el género lírico y los otros géneros literarios? ¿Cuáles son los elementos del poema? Defínelos.  ¿Qué es lo que te pareció más complicado? ¿Consideras importante conocer estos elementos para leer un poema? ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 12. TIPOS DE RIMAS La Rima Es la igualdad de sonidos al final de un verso. Ejemplo: jamón – jabón / manzana / campana EXISTEN DOS TIPOS DE RIMAS ASONANTE: Cuando las vocales al final de un verso son iguales. (a - e - i - o - u). Ejemplo: niño – vivo / oro – rojo CONSONANTE: Cuando vocales y consonantes son iguales. Ejemplo: corazón - caparazón / Comediante - vigilante ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 13. ACTIVIDAD:  Observa las palabras del cuadro: PERRO MALIBÚ PESTE CARA IGLÚ AQUÍ AJÍ PALA PELO VERDE - Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra. - Arma parejas juntando de a dos las que terminen en la misma vocal. PERRO _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ PELO _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ ¡Desarrolla esta actividad en tu cuaderno!
  • 14.  Miremos otras palabras: MANCHA PIZARRÓN VELA PERDIZ JARRÓN MINA PRENDA TELA TIENDA FELIZ PLANCHA CAMINA Nuevamente tendrás que subrayar, pero ahora que sean las dos últimas letras. Forma parejas que tengan las mismas terminaciones. MANCHA _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ PLANCHA _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
  • 15. Lenguaje Figurado vs Lenguaje Literal ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 23. ESTRUCTURA DEL AFICHE :  Slogan (mensaje breve y fácil de recordar).  Imagen  Texto complementario (entrega información adicional). ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 27. RECUERDA: El afiche debe ser atractivo, utilizar color, forma y tamaño de la letra para lograr captar la atención del observador. El propósito es informar a través del texto y la imagen un tema específico, difundiendo un mensaje con la intención de promover un servicio o producto, o bien para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector logrando captar su atención. ¡Registra esta materia en tu cuaderno!
  • 28. El afiche: 1. ¿ A qué tipo de texto corresponde el afiche? 2. ¿ Cuál es el propósito de un afiche? 3. ¿Qué elementos posee un afiche? ¡Desarrolla esta actividad en tu cuaderno!