Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
por David Álvarez [@balhisay]
imagen: shutterstock
Competencia Digital y Educación Abierta
Entornos Personales de Aprendiz...
#H8ikanos
@balhisay
david@conecta13.com
ÁREA DE COMPETENCIA COMPETENCIA
1. INFORMACIÓN
1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información
1.2 Evaluación de la inf...

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

Hier ansehen

1 von 126 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos (20)

Weitere von Conecta13 (13)

Anzeige

Aktuellste (20)

Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos

  1. 1. por David Álvarez [@balhisay] imagen: shutterstock Competencia Digital y Educación Abierta Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
  2. 2. #H8ikanos @balhisay david@conecta13.com
  3. 3. ÁREA DE COMPETENCIA COMPETENCIA 1. INFORMACIÓN 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información 1.2 Evaluación de la información 1.3 Almacenaje y recuperación de la información 2. COMUNICACIÓN 2.1 Interacción a través de las tecnologías 2.2 Intercambio de información y contenidos 2.3 Participación activa en la ciudadanía digital 2.4 Colaboración a través de canales digitales 2.5 Netiqueta 2.6 Gestión de la identidad digital 3. CREACIÓN DE CONTENIDOS 3.1 Desarrollo de contenidos 3.2 Integración y reelaboración 3.3 Copyright y licencias 3.4 Programación 4. SEGURIDAD 4.1 Protección de dispositivos 4.2 Protección de datos personales 4.3 Protección de la salud 4.4 Protección del medio ambiente 5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 5.1 Resolución de problemas técnicos 5.2 Identificación de necesidades y soluciones tecnológicas 5.3 Uso de la tecnología de forma creativa e innovadora 5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital Marco de Competencias DIGCOMP (2013)
  4. 4. "Lo que los ciudadanos del mundo moderno líquido descubren pronto es que en ese mundo no hay nada destinado a perdurar, mucho menos para siempre" (Zygmunt Bauman, Sobre la Educación en un Mundo Líquido, 2013) https://www.flickr.com/photos/eole/8710744352/
  5. 5. ¿Qué pasa con la Escuela?
  6. 6. Metáfora: Educación/Balística
  7. 7. (Gregory Bateson, Steps to an Ecology of Mind, 1972) Tres niveles de educación y aprendizaje: • Nivel primario: transferencia de información, memorización • Segundo nivel (Deuteroaprendizaje): adquisición de un marco cognitivo que permita abstraer e incorporar nueva información • Tercer nivel: adquisición aptitudes para desmontar y volver a organizar el marco cognitivo predominante
  8. 8. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Alvin_Toffler_02.jpg Alvin Toffler “Los iletrados del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”
  9. 9. Es preciso reflexionar sobre nuestra práctica docente y poner en marcha nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes a la nueva realidad que vivimos
  10. 10. Metodologías activas Aprendizaje Basado en Proyectos [parten de los intereses del alumno y sirven para la vida] Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Cooperativo …
  11. 11. Sería de desear que el profesor dejara de ser un lector, satisfecho con transmitir soluciones leídas, debería actuar como un mentor, y estimular la iniciativa y la investigación. - Jean Piaget http://www.flickr.com/photos/pagedooley/2018663891/
  12. 12. Aprendizaje Formal vs. Aprendizaje Informal
  13. 13. 'Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy' George Siemens
  14. 14. PLE Competencia Aprender a Aprender Competencia Digital TECNOLÓGICA Herramientas COGNITIVA Estrategias
  15. 15. PLE Entornos Personales de Aprendizaje
  16. 16. http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/elearningframework/cetisple.aspx 2004
  17. 17. “Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender" (Adell & Castañeda, 2010)
  18. 18. Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Comunicación en la lengua materna Comunicación en lenguas extranjeras Competencia matemática y competencias básica en ciencia y tecnología COMPETENCIA DIGITAL APRENDER A APRENDER Competencias sociales y cívicas Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa Conciencia y expresión culturales
  19. 19. ...PLE es un enfoque del aprendizaje PLE no es una herramienta...
  20. 20. “Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender" (Adell & Castañeda, 2010)
  21. 21. PLE fuentes de información redes personales herramientas, dispositivos y servicios crear contenidos comunicarme actitudes (seguridad, responsabilidad, autonomía, etc.) resolver problemas gestionar información
  22. 22. Una persona digitalmente competente es alguien que es consciente de su Entorno Personal de Aprendizaje y lo pone en ejercicio de forma permanente para sacar el máximo partido de sus oportunidades de aprendizaje.
  23. 23. ‘El conocimiento es un estado de la red, el aprendizaje es la creación de una red’ Stephen Downes http://www.slideshare.net/Downes/sustainability-and-moocs-in-historical-perspective
  24. 24. identidad digital icono: http://thenounproject.com/lemonliu/#
  25. 25. http://www.flickr.com/photos/crlsblnc/5253445015/ http://www.flickr.com/photos/h_is_for_home/12930143173/ visitantes residentes Visitors and Residents: What Motivates Engagement with the Digital Information Environment? http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/projects/visitorsandresidents.aspx http://firstmonday.org/article/view/3171/3049
  26. 26. ¿Tod@s tenemos un PLE...?
  27. 27. ¿Cuál debe ser el PLAN que debo poner en marcha para mejorar mi PLE…?
  28. 28. Pasos para construir nuestro PLE [Sue Waters]
  29. 29. suscríbete a blogs
  30. 30. marcadores sociales
  31. 31. twitter
  32. 32. red social
  33. 33. Gestionar información [explorar, buscar, filtrar, evaluar, almacenar y recuperar] Comunicarse [interactuar, compartir, participar, colaborar, gestionar id. digital] Crear Contenidos [desarrollar, integrar y re-elaborar, gestión de licencias]
  34. 34. BUSCAR DAR SENTIDO COMPARTIR PersonalKnowledgeManagement SELECCIONAR FILTRAR CREAR EntornoPersonaldeAprendizaje ORGANIZAR COMPARTIR
  35. 35. “...los estudiantes de todas las edades deben ser entrenados para buscar, seleccionar, clasificar, enriquecer con sus conocimientos previos y posteriormente usar y compartir la información.” Marc Rougier http://dailyedventures.com/index.php/2013/01/17/rougier/
  36. 36. https://plus.google.com/photos/113216386876949907814/albums/5990773220503749345
  37. 37. http://issuu.com/becreamalaga/docs/ple_redbecrea
  38. 38. EntornosPersonalesdeAprendizaje paraelDesarrolloProfesionalDocente
  39. 39. por David Álvarez [@balhisay] imagen: shutterstock Competencia Digital y Educación Abierta TALLER. Rediseñando nuestro PLE #H8ikanos
  40. 40. ¿Cuál debe ser el PLAN que debo poner en marcha para mejorar mi PLE…?
  41. 41. Representamos nuestro PLE Representamos gráficamente nuestro Entorno Personal de Aprendizaje: las herramientas, servicios, conexiones,... que nos ayudan a aprender en la Red Si tienes Twitter puedes fotografiarlo y tuitearlo usando las etiquetas #H8ikanos y #diagramaPLE https://www.flickr.com/photos/didmyself/9390588145/ Tiempo: 15’
  42. 42. http://www.pinterest.com/eduPLEmooc/diagramas-ple/
  43. 43. http://e-aprendizaje.es/
  44. 44. orientado a herramientas orientado a la acción orientado a la Red híbrido http://edtechpost.wikispaces.com/PLE+Diagrams
  45. 45. Analizamos nuestro aprendizaje en Red Utilizando la plantilla siguiente y el diagrama que has realizado de tu PLE identifica la función que desempeña cada una de las herramientas y servicios de tu diagrama en relación a la actividad de tu PLE. De esta forma podrás visualizar y analizar cómo es tu participación en la Red como aprendiz. https://www.flickr.com/photos/opensourceway/6082519811/ Tiempo: 10’
  46. 46. ¿Qué dice tu PLE de ti?
  47. 47. http://goo.gl/8Ziqe5
  48. 48. ‹Nº›‹Nº› Rúbrica para la evaluación del iPLE 10 / Junio / 2015
  49. 49. ‹Nº›‹Nº› Sumario RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL iPLE •Planificación, autonomía y responsabilidad •e-Portfolio •Aprendizaje y competencias •Identidad digital y participación en la web2.0
  50. 50. ‹Nº›‹Nº› PLANIFICACIÓN, AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DEFICIENTE MEJORABLE BUENO EXCELENTE Planificación de la carrera profesional No tiene clara su vocación ni sus objetivos profesionales. No es capaz de planificar su carrera profesional Tiene una visión genérica de sus objetivos profesionales pero no es capaz de convertirlos en acciones Es capaz de visualizar su futuro profesional, describir los objetivos que le permitirán alcanzarlo y diseñar un plan de carrera Describe su meta profesional con claridad y de forma concisa. Describe los objetivos que le permitirán alcanzarla y diseñar un plan de carrera exhaustivo pero realista Autonomía en el aprendizaje No es capaz de identificar sus objetivos de aprendizaje Identifica sus objetivos de aprendizaje pero no es capaz de tomar decisiones en relación con estos objetivos Es capaz de tomar en algunas ocasiones decisiones autónomas en relación con sus objetivos y estilo de aprendizaje Es capaz de tomar de decisiones autónomas en relación con sus objetivos y estilo de aprendizaje   Generación de contenidos No es capaz de crear ni recrear ningún tipo de contenido digital Es capaz de crear algunos contenidos digitales en ciertos ámbitos curriculares formales Crea contenidos digitales de forma regular tanto en áreas formales como informales de su plan de desarrollo personal Crea contenidos digitales de forma regular tanto en áreas formales como informales de su plan de desarrollo personal, y conecta sus espacios virtuales y sus múltiples identidades para apoyar su aprendizaje Compromiso con su e- portfolio Poco o ningún compromiso con el e- portfolio. Se desconoce el uso del e-portfolio o se muestran un actitud negativa hacia el mismo El compromiso es esporádico, desigual. El e-portfolio no se ve como central, importante o esencial para el aprendizaje y el desarrollo profesional El compromiso es razonablemente positivo. Se valora com una herramienta útil para el registro de aspectos relacionados con los logros, la identidad y el desarrollo profesional Compromiso positivo. El e- portfolio se valora como una herramienta imprescindible para la construcción de actividades, logros e identidad  
  51. 51. ‹Nº›‹Nº› e-Portfolio DEFICIENTE MEJORABLE BUENO EXCELENTE Página de bienvenida (identidad digital) No se incluye Parcialmente completada Incluye todos los apartados (saludo, datos personales, enlaces a identidades digitales,...) Bien hecha y con exhaustividad Página de Carrera profesional (meta u objetivos profesionales) No se incluye La declaración de objetivos es ambigua. No hay una visión clara sobre la finalidad del portfolio Incluye la meta y los objetivos profesionales, y estos guardan relación con aquella Proporciona una meta profesional concisa y cuidadosamente redactada. Los objetivos y valores vitales y profesionales están alineados Experiencia Profesional (currículum vitae) No se incluye Organización deficiente de los logros profesionales. No está vinculada con las metas profesionales Todos los logros profesionales alineados con la meta profesional se muestran y están bien organizados Cada logro está bien desarrollado, es claro y conciso, y está alineado con la meta profesional Habilidades específicas (relacionadas con la meta profesional) No se incluyen Se especifican las habilidades pero no están acompañadas de evidencias Las habilidades están acompañadas de artefactos digitales que sirve de evidencias de las mismas Cada habilidad está respaldad por una o más evidencias en forma de artefactos digitales y una reflexión personal Habilidades transversales (soft skills) No se incluyen Se especifican las habilidades pero no están acompañadas de evidencias Las habilidades están acompañadas de artefactos digitales que sirve de evidencias de las mismas Cada habilidad está respaldada por una o más evidencias en forma de artefactos digitales y una reflexión personal Actividades en curso No se incluyen Hay al menos una actividad o proyecto en desarrollo pero no cuenta con ninguna evidencia Las actividades o proyectos que se muestran están acompañadas de evidencias Cada proyecto o actividad cuenta con al menos una evidencia (artefacto digital) y una reflexión personal Evidencias (Artefactos Digitales) No se incluyen No todas las logros o habilidades están acompañadas de un artefacto. Estos por lo general son poco variados y de escasa calidad. Cada activo que se muestra en el e- portfolio cuenta con su evidencia. Los artefactos son variados y de una calidad razonable. La variedad y calidad de los artefactos muestran la capacidad creativa del autor y dan crédito a los argumentos que se exponen. Presentación global del e- portfolio La presentación del e- portfolio carece de una organización clara. Los elementos son escasos y están mal redactados. El aspecto general no es atractivo El portfolio incluye todos los apartados pero podría mejorar la organización de los mismos y el diseño general para hacerlo más atractivo El autor ha creado un portfolio que captura la atención del lector. El diseño y la maquetación muestra que se ha hecho meditadamente y con cuidado. Sólo 1 o 2 de los elementos del diseño pueden restar valor a los contenidos o son innecesarios. El autor ha creado un portfolio atractivo. El diseño y la maquetación muestra que se ha hecho meditadamente y con cuidado. Ninguno de los elementos resta valor o protagonismo al contenido
  52. 52. ‹Nº›‹Nº› Aprendizaje y competencias DEFICIENTE MEJORABLE BUENO EXCELENTE Actividades formales de aprendizaje No muestra interés en la participación en actividades de formación Participa de forma irregular en actividades de formación y en la mayor parte de los casos es a propuesta de su orientador de referencia En algunas ocasiones participa en las actividades que se le proponen y en otras ocasiones es capaz de identificar actividades de formación que le pueden ser relevantes para su desarrollo profesional Es capaz de identificar aquellas actividades formativas que están alineadas con sus objetivos profesionales y con las lagunas formativas que ha detectado en el proceso de construcción de su e- portfolio, y participar con éxito en ellas Actividades informales de aprendizaje No desarrolla ningún tipo de actividad de aprendizaje informal a través de Interne ni muestra interés en este tipo de actividades Desarrolla cierta actividad informal de aprendizaje en Internet pero no es consciente de los procesos que se llevan a cabo y por tanto no saca todo el partido suficiente a esta actividad Desarrolla con regularidad una actividad de participación en espacios de aprendizaje informal en Internet Identifica los mejores recursos y redes para desarrollar actividades de aprendizaje informal en Internet. Es consciente de sus logros en este aspecto Adquisición de nuevas competencias (conocimientos, habilidades, actitudes) No es capaz de adquirir nuevas competencias en el transcurso del desarrollo de su PLE Adquiere algunas competencias aunque siempre alineadas con sus necesidades de desarrollo profesional y personal Desarrolla nuevas competencias, tanto en el transcurso de actividades de aprendizaje formal como informal La adquisición de nuevas competencias (tanto en actividades formales como informales de aprendizaje) está completamente alineada con su plan de carrera y con sus objetivos profesionales
  53. 53. ‹Nº›‹Nº› Identidad digital y participación en la web2.0 DEFICIENTE MEJORABLE BUENO EXCELENTE Gestión de la identidad digital No muestra interés por crear y gestionar una identidad digital profesional Valora la importancia de la identidad digital pero no lleva a cabo acciones destacables para gestionar la suya Gestiona su identidad digital a través de varios perfiles con un claro enfoque al desarrollo profesional Gestiona su identidad digital dando coherencia a sus diferentes perfiles y construyendo una reputación digital profesional Gestión de fuentes de información No gestiona ninguna fuente de información digital Hace una gestión poco efectiva de fuentes de información que no redunda en su mejora profesional Gestiona múltiples fuentes de información usando las herramientas más adecuadas para ello Gestiona múltiples fuentes de información, evidenciando una actitud crítica ante la información y las fuentes a las que accede Gestión de marcadores sociales No lleva a cabo ningún de actividad para la gestión de contenidos Hace una gestión básica de información digital, no siempre usando las herramientas más adecuadas Es capaz de guardar y recuperar información de forma eficiente, si bien no siempre lo hace con el objetivo de compartir sus hallazgos Muestra una estrategia personal para la gestión avanzada de contenidos digitales con un enfoque colaborativo a través de herramientas para la gestión de marcadores sociales Curación de contenidos No es capaz tan siquiera de realizar una actividad básica de difusión selectiva de información Es consciente del valor de la curación de contenidos para la creación de marca pero no es capaz de desarrollar ninguna actividad apreciable en este sentido Es capaz de encontrar, filtrar, agregar y compartir información relevante, si bien no siempre usa los mejores recursos para sacar el máximo partido de esta actividad Lleva a cabo una actividad permanente de curación de contenidos que le permite posicionar su marca profesional en su comunidad
  54. 54. Red Personal de Aprendizaje [Personal Learning Network/PLN]
  55. 55. http://www.flickr.com/photos/rosauraochoa/3326772902/
  56. 56. construir y mantener la red de aprendizaje
  57. 57. ...y conectar con ella seguir a gente interesante
  58. 58. visibilizar los proyectos de la comunidad http://www.flickr.com/photos/xavitalleda/5342707962/
  59. 59. gestionar la sobreabundancia de información
  60. 60. http://www.flickr.com/photos/intersectionconsulting/7537238368/ INFOXICACIÓN
  61. 61. “No es la sobrecarga de información. Es la falta de filtros” Clay Shirky
  62. 62. Construimos nuestra PLN en Twitter Trabajamos por parejas para… 1. Mejorar nuestro perfil de Twitter (avatar, bio, blog,…). 2. Buscar y seguir a tuiter@s interesantes. 3. Suscribirnos a alguna lista. Crear nuestras propias listas. 4. Seguir algún hashtag. Crear nuestro propio hashtag. http://www.flickr.com/photos/rosauraochoa/3326772902/ Tiempo: 45’ Elegimos 2 temas de nuestro interés Buscamos y seguimos a 5 prescriptores de cada tema
  63. 63. https://twitter.com/balhisay/e-aprendizaje/
  64. 64. https://twitter.com/eduPLEmooc/mentoresple/
  65. 65. Operadores y Filtros Descripción Estructura Ejemplos Booleanos AND Entre dos términos o expresiones muestra tweets con ambos criterios ‘criterio1’ AND ‘criterio2’ PLE AND ‘content curation’ OR Entre dos términos o expresiones muestra tweets con algunos de los criterios ‘criterio1’ OR ‘criterio2’ PLE AND ‘content curation’ - Antes de un término o expresión muestra tweets que no la contienen -‘criterio’ PLE -‘content curation’ Temporales since Muestra tweets publicados desde la fecha que se indica since:año-mes-dia ‘content curation’ since: 2014-07-03 until Muestra tweets publicados hasta la fecha que se indica until:año-mes-dia ‘content curation’ until: 2014-07-03 Localización near Muestra tweets publicados cerca del lugar que se indica near:’localización’ ‘curación de contenidos’ near:Madrid within Añadido al anterior operador restringe los resultados a una distancia máxima (en millas) within:’número’mi ‘curación de contenidos’ near:Madrid within:5mi Usuarios from Muestra sólo los tweets enviados desde una cuenta en particular from:’nick’ from:conecta13 to Muestra los tweets dirigidos a una cuenta to:’nick’ to:conecta13 Filtros links Muestra sólo los tweets que incluyen enlaces filter:links ‘content curation’ filter:links news Muestra sólo los tweets que incluyen enlaces de medios de comunicación filter:news ‘content curation’ filter:news image Muestra sólo los tweets que incluyen imágenes filter:image ‘content curation’ filter:image video Muestra sólo los tweets que incluyen vídeos filter:video ‘content curation’ filter:video Búsqueda Avanzada http://www.complusoft.es/en/blog/item/58-b%C3%BAsqueda-avanzada-en-google-y-twitter
  66. 66. http://www.flickr.com/photos/peterhellberg/4625578444/ lacuracióndecontenidos
  67. 67. “...agregar, organizar y compartir contenido creado por otros para añadir contexto, narrativas y significados” http://gauravonomics.com/social-curation/
  68. 68. Dr Jesse M. Greenman (curador de botánica del Field Columbian Museum, 1912) http://www.flickr.com/photos/field_museum_library/3371420952/
  69. 69. John Alfred Charlton Deas (curador del Sunderland Museum, 1913) http://www.flickr.com/photos/twm_news/5863367244/
  70. 70. http://www.thesocialmediahat.com/blog/was-content-curation-born-french-hospital-95-years-ago-08142013 "Selección mensual de 31 artículos, de las revistas más importantes, cada artículo con interés y valor perdurable, en un formato condensado y permanente." DeWitt Wallace
  71. 71. El proceso de Curación de Contenidos buscar y filtrar organizar y mezclar editar y compartir BUSCAR DAR SENTIDO COMPARTIR
  72. 72. Diseño Evaluación http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation/ B U S C A R D A R S E N T I D O C O M P A R T I R
  73. 73. BUSCAR DAR SENTIDO COMPARTIR PersonalKnowledgeManagement SELECCIONAR FILTRAR CREAR EntornoPersonaldeAprendizaje ORGANIZAR COMPARTIR
  74. 74. SELECCIONAR FILTRAR CREAR EntornoPersonaldeAprendizaje ORGANIZAR COMPARTIR
  75. 75. agregar y dar valorCURACIÓN DE CONTENIDOS
  76. 76. Información poco valiosa Información muy valiosa Filtrado [separar la señal de ruido] Validación [asegurar fiabilidad, actualidad y fundamentación] Síntesis [describir patrones y tendencias] Presentación [hacer comprensible la información] Personalización [definir un contexto en el que mostrar la info] Añadir Valor http://rossdawsonblog.com/weblog/archives/2010/03/5_ways_to_add_v.html
  77. 77. Herramientas para la Curación de Contenidos http://www.scoop.it/ http://pinterest.com/ http://brickflow.com/http://storify.com/
  78. 78. Curación basada en blogs “El blog es quizá el tipo de herramienta que más posibilidades ofrece al content curator para añadir valor a aquellos contenidos que ha seleccionado.” Javier Guallar y Javier Leiva (El Content Curator, Editorial UOC. 2013)
  79. 79. por David Álvarez [@balhisay] imagen: shutterstock Competencia Digital y Educación Abierta TALLER. Diseñando el PLE de una organización #H8ikanos
  80. 80. 1. Aprender algo por primera vez 2. Aprender en profundidad sobre algún tema APRENDIZAJE INFORMAL • Soporte al trabajador/aprendiz • Materiales de trabajo y guías de referencia • Coaching, Mentorización • Bancos de conocimiento • Repositorios de mejores prácticas • Preguntas frecuentes • Colaboración • Comunidades de Práctica • Social Media - Blogs / Wikis / Mensajería • Escritorios virtuales colaborativos (Intranets) Cinco Momentos del Aprendizaje …a los que se enfrenta cada aprendiz 3. Tratar de recordar y aplicar lo aprendido 5. Cuando algo no funciona 4. Cuando hay cambios APRENDIZAJE FORMAL - Aula / Aula virtual - Blended learning - Aprendizaje asistido por computador - Webinars, talleres virtuales PUESTODETRABAJO Por Gary Wise [Session 501 – Designing Continuous Learning: Leveraging the Power of a Learning Continuum] http://www.elearningguild.com/showFile.cfm?id=4086 Traducido y adaptado por David Álvarez [http://e-aprendizaje.es]
  81. 81. Aprendizaje Formal vs. Aprendizaje Informal
  82. 82. Comunidades de Práctica
  83. 83. http://www.flickr.com/photos/30928442@N08/3668169284/
  84. 84. https://mooc.educalab.es/
  85. 85. http://goo.gl/7DXjLh
  86. 86. http://goo.gl/w8UiN3
  87. 87. “…grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones.” Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge (2002) Etienne Wenger
  88. 88. Aprendizaje Situado – El aprendizaje es un fenómeno social. – El aprendizaje ocurre en la acción situada (en el tiempo y en el espacio). – El aprendizaje significativo emerge de las situaciones cotidianas de trabajo (el aprendizaje ocurre en entornos corporativos). – El aprendizaje fuera de la comunidad de profesionales no es un aprendizaje relevante. – Aprendizaje entre pares por intercambio de experiencias.
  89. 89. alta complejidad baja complejidad RelacionesInterpersonales Conexiones fuerte débil redes informales de conocimiento redes de expertos externas comunidades de expertos y afines internas espacio [formal] de proyectos grupos de trabajo formales dimensión personal El contexto del Trabajador del Conocimiento EtienneWenger
  90. 90. Organizaciones que aprenden
  91. 91. “Hacer de nuestros centros organizaciones que aprenden tiene mucho que ver con los legados de los movimientos de renovación pedagógica, con la indagación y la reflexión sobre lo que hacemos para ir mejorando, con la idea de los centros como lugares de formación, desarrollo del curriculum y mejora progresiva de la enseñanza y el aprendizaje.” (Escudero, 2001)
  92. 92. “…las organizaciones, como los individuos, aprenden a través de la reflexión sobre propia práctica, su investigación colaborativa y sus redes de conocimiento.” Ravet, S., & Attwell, G. (2007). POLE: Personal & Organisational Learning Environment. ePIC Proceedings 2007, 299-302 http://www.eife-l.org/publications/eportfolio/proceedings2/ep2007/papers/eportfolio/pole/at_download/file
  93. 93. Ecosistemas que permiten o facilitan la interacción entre las actividades de aprendizaje informal de los miembros de la organización, gestionadas a través de sus respectivos PLEs, y los procesos de gestión del conocimiento de la propia organización a través de la reflexión, como apoyo para su transformación y construcción identitaria. POLEPersonal and Organizational Learning Environment Ravet, S., & Attwell, G. (2007). POLE: Personal & Organisational Learning Environment. ePIC Proceedings 2007, 299-302 http://www.eife-l.org/publications/eportfolio/proceedings2/ep2007/papers/eportfolio/pole/at_download/file
  94. 94. HIPLE Hybrid Institutional Personal Learning Environments@ictlogist Peña-López, I., Gil Rodríguez, P., Romero García, R. & Mora Martín, J. (2013). PLE Monitor. A simple HIPLE tool. Demo at the PLE Conference 10-12 July 2013, Berlin. Berlin: Beuth University of Applied Sciences. Retrieved July 10, 2013 from http://ictlogy.net/presentations/20130711_pena-lopez_gil-rodriguez_romero-garcia_mora-martin_-_ple_monitor.pdf
  95. 95. Objetivo Diseñar el PLE de una organización y cómo se integran los aprendizajes (PLEs) de sus miembros
  96. 96. Tiempo: 30’ Actividad colaborativa https://www.flickr.com/photos/elpatojo/242068027/ 1. Elige un tipo de organización (micro/macro) 2. Busca a tus compañer@s de trabajo 3. Analizad el PLE de partida y diseñad el PLE ideal grupos ABP aula grupo de ciclo departamento grupo informal claustro centro educativo otrosX X X X
  97. 97. http://conecta13.com/canvas-ple/
  98. 98. Tiempo: 5’ Actividad colaborativa https://www.flickr.com/photos/elpatojo/242068027/ 1. Fotografiad el diagrama PLE que habéis diseñado 2. Compartidlo en Twitter con el hashtag #H8ikanos
  99. 99. https://www.flickr.com/photos/jonevans94photos/11697733974/ ...y aún nos queda una cosa por hacer
  100. 100. ¿Evaluamos la jornada?
  101. 101. Me gustaría profundizar en…He aprendido… 2 opciones… post-it Twitter #H8ikanos
  102. 102. Y deberes para casa…
  103. 103. Y deberes para casa… ikanoslab.wordpress.com
  104. 104. La Competencia Digital en el Marco de una Educación Abierta [21/07/2015] David Álvarez david@conecta13.com @balhisay http://e-aprendizaje.es http://conecta13.com

×