Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Por qué invertir en Ecuador

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Mipymes andinas
Mipymes andinas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 34 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Por qué invertir en Ecuador (20)

Anzeige

Weitere von Comunidad Andina (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Por qué invertir en Ecuador

  1. 1. Embajada del Ecuador en el Perú ¿Por qué invertir en Ecuador?
  2. 2. ÍNDICE Indicadores Clima de inversiones Ley de Fomento Productivo Plan de Prosperidad 2 3 1 4
  3. 3. 1. Indicadores
  4. 4. Sostener la inversión en infraestructura Manejo responsable de los recursos naturales Equidad y eficiencia Superficie: 257.217 Km2 Población: 17.2 Millones Moneda: Dólar Americano Inflación: - 0,27% PIB Nominal*: USD 104,296M Fuente: INEC / Banco Central del Ecuador *2017 Elaborado: Oficina Comercial del Ecuador en Perú Capital: Quito Indicadores
  5. 5. Datos: En miles USD Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado: Oficina Comercial del Ecuador en Perú Balanza Comercial Total- Ecuador – Perú
  6. 6. Datos: En miles USD Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado: Oficina Comercial del Ecuador en Perú Balanza Comercial NP- Ecuador – Perú
  7. 7. 2. Clima de Inversiones
  8. 8. Comunidad Andina MercosurUnión Europea ALADI EFTA México Cuba Guatemala Chile Nicaragua El Salvador Acuerdos Comerciales Vigentes
  9. 9. Reino Unido Estados Unidos Alianzadel Pacífico Turquía India Unión Euroasiática Acuerdos Comerciales en proceso
  10. 10. • Argentina: solo aplicable a rentas de transporte aéreo. • Fuente: Servicio de Rentas Internas 20 Acuerdos Tratados de doble tributación
  11. 11. Fuente: Banco Central del Ecuador PIB PER CÁPITA Inversión Los flujos de IED muestran un crecimiento del 12% ascendente, del 2007 al 2017 FBKF 24% del PIB del 2017 Índicede desempleo Uno de los más bajos de Sudamérica 3.7% a diciembre 2018 PIB per cápita 2017 de Ecuador $6,143 País de Ingresomedio alto Paridad de poder adquisitivo 2017 $11,200 Menor tiempo (38 días) y costo (2.1% del valor de propiedad) que América Latina y el Caribe Menor tiempo (523 días) y costo (27.2% de cantidad demandada) que América Latina y el Caribe Indicadores Económicos
  12. 12. Fuente: Banco Central del Ecuador Tasa de inflación anual a diciembre de 2018 Inflación en América Latina
  13. 13. Fuente: Foro Económico Mundial 2007-2008 17 posiciones en los últimos 10 años103 86 2017-2018 Índice de competitividad global
  14. 14. Fuente: IESS 73% de la población remunerada están afiliados a la seguridad social Formalidad en el empleo
  15. 15. Nueva Plataforma para la Industria Proyectos multipropósitos  182 mil hectáreas agua para riego.  142 mil hectáreas control inundaciones Incentivos / clima de negocios  Código de la producción – Contratos de Inversión  Ley de Asociación Público – Privada (Puerto Bolívar, Posorja, Río 7- Huaquillas)  Drawback  Zedes  Reducción de tramitología Talento humano  Inversióndel 2% en educaciónsuperior con respecto al PIB.  Mejoramiento de calidadenuniversidades  Hasta el 2018, 14.133 becas internacionales  Programa PrometeosTelecomunicaciones  Aumentamos la velocidad de la red en 40 veces respecto al año 2006.  La red de fibra óptica (público-privada) pasa de 3.500 km a 59.861 km de extensión.  1 de cada 2 ecuatorianos tienen acceso a internet Mercados  Acuerdos Comerciales vigentes y ennegociacióncorrespondenal 57% de la exportaciónde Bienes Industriales.  Creaciónde PROECUADOR parapromociónde la oferta exportable de bienes y servicios,y atracciónde inversiones Logística  El 94% de la red vial en buen estado  Nuevos puertos, aeropuertos y puertos artesanales Energía  Ecuador cuenta con una capacidad instalada para generar 8.036,34 MW Energía Apuestas a las Industrias Básicas  Astillero  Pulpa de papel  Siderúrgica  Refinería
  16. 16. Fuente: Senecyt 33,368 Becas concedidas para la educación de alto nivel de 2007 al 2018 Inversión en talento humano
  17. 17. Fuente: MTOP – MINTEL- INEC –ENEMDU, ARCOTEL USD 374.3 millones • 4 aeropuertos internacionales: Guayaquil, Quito, Latacunga y Manta • 10 aeropuertos transfronterizos: Esmeraldas, Tulcán, Lago Agrio, Coca, Tena, Mera, Macas, Catamayo, Cuenca y Santa Rosa. USD 10.65 mil millones • De inversión pública en red vial • 10,133 km de nueva red de carreteras. USD 667.09 millones • Inversión pública $ 202.2 millones • Inversión privada (concesiones) $464.9 millones • 4to en la región en infraestructura portuaria • Inversión del Puerto de Posorja Inversión privada DP World: USD 1,200 MM 103,407 km de cable fibra óptica • Incremento de 40 veces de velocidad de internet, capacidad internacionalde acceso de 403 Gbps • Red 4G LTE implementada en 20 de 24 provincias a nivel nacional.USD 1,223 millones • Inversión pública en 6 megaproyectos. • Cobertura de 353,750 Ha para producción agropecuaria. • Disponibilidad de agua, en época de sequía. • Proyectos de control de inundaciones a 143,333 Ha. USD 5,000 millones • Inversión en 9 proyectos emblemáticos • En inversión en 8 proyectos hidroeléctricos y 1 eólico. Infraestructura estratégica y competitiva
  18. 18. 0.08$ 0.27$ 0.72$ Mínimo por Kilovatio/ hora para Industria Por litro de diésel Por metro cúbico *Fuente:AgenciadeRegulaciónyControldeElectricidad,PliegoTarifarioEPMAPS Costo de servicios básicos
  19. 19. www.biess.fin.ec Fuente: BancoCentraldelEcuador,Evolución del Monto de las operacionesactivasy pasivas del Sistema Financiero Nacional,noviembre2018, BoletínMensual No. 86. * Los bancos de segmentoinmobiliariocorresponde a 16 Bancos a nivel nacional El sistema financiero nacional concedió a noviembre 2018, $ 1.455 millones en créditos hipotecarios. 47%53% Bancos Segmento Inmobiliario* BIESS Proyecciones 2019 - 2021 Presupuesto 2019:900 millones USD 2018 2019 2020 2021 Crédito PH BIESS (Millones) 828.8 900.0 927.0 954.8 Producción (Millones) 800.0 8,687.0 894.8 921.6 Empleos acumulados 28,753 31,222 32,159 33,123 Plan casa para todos
  20. 20. Presencia multinacional en Ecuador
  21. 21. 3. Ley de Fomento Productivo
  22. 22. Petroquímica y oleoquímica Sector agrícola; producción de alimentos frescos, congelados, e industrializados Cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados Turismo, cinematografía y audiovisuales; y, eventos internacionales Servicios Logísticos de comercio exterior Biotecnología y software aplicado Farmacéutico Metalmecánica Energía Renovable Exportaciónde servicios Industrial, agroindustrial y agroasociativo Industrias de materiales y tecnologías de construcciónsustentables Desarrollo y servicios de software, produccióny desarrollo de hardware tecnológico, infraestructura digital,seguridad informática,productosy contenido digital, y servicios enlínea Eficiencia energética.-Empresas de servicios de eficiencia energética Sectores priorizados para generar valor agregado Exoneración de 12 años de IR y su anticipo para nuevas inversiones productivasiniciadas en los próximos 24 meses, fuera de jurisdiccionesurbanas de cantonesQuito y Guayaquil. Exoneración de 8 años para inversiones en zonas urbanas de Quito y Guayaquil Exoneración aplica para sociedades nuevas y existentes
  23. 23. Producciónde cemento Radio,Tv y celulares Productos químicos Productos cerámicos Plaguicidas y productos de uso agropecuarios Cuero y calzado Prendas de vestir y textiles Jabones,detergentes, perfumes y preparados de tocador Electrodomésticos Sustancias químicas básicas Sectores priorizados para sustituir importaciones
  24. 24. Cobre AluminioSiderurgia Astilleros Exoneración del Impuesto a la Renta y su anticipo por 15 años, para nuevas inversiones productivas que se inicien a partir del 21 de agosto de 2018, a partir del primer año en que se generen ingresos atribuibles a la nueva inversión. • Si la inversión se realiza en cantones fronterizos, la exoneración del Impuesto a la Renta podrá ser extendido por 5 años más. Celulosa Petroquímica Incentivos para Industrias Básicas Exoneración de 15 años de IR y su anticipo 5 años adicionales para cantones fronterizos
  25. 25. INCENTIVO PARA LAS EMPRESAS QUE REALIZAN INVERSIONES EN ZONAS DEPRIMIDAS Para el cálculo del Impuesto a la Renta tendrán una deducción adicional del 100% los costos por sueldos, salarios, y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en Zonas Deprimidas por 5 años. Zona con altos índices de desempleo, necesidades insatisfechas, vulnerabilidad Incentivos en Zonas deprimidas
  26. 26. • Reducción adicional de 10 puntos porcentuales en la Tarifa de impuesto a la renta, por el plazo de 10 años a partir de la finalización del periodo de exoneración total de este impuesto • Exención del pago de aranceles de las mercancías. extranjeras que ingresen a dichas zonas, para el cumplimiento de los procesos autorizados. • Tarifa 0% de IVA en importación de bienes destinados exclusivamente a la zona autorizada o incorporados en alguno de los procesos de transformación productiva allí desarrollados. • Exoneración del pago del impuesto a la renta y su anticipo por los primeros 10 años, contados a partir del primer ejercicio fiscal en el que se generen ingresos operacionales. QUITO* Incentivos para Zonas Especiales de Desarrollo Económico ELOY ALFARO YACHAY Posorja Zede litoral
  27. 27. Empresas Nuevas: • Serán categorizadas de acuerdo a sus ingresos: micro,pequeña, mediana y grande • Contarán con un periodo equivalente desde su creación hasta la generación de ingresos para crear gradualmente el mínimo de su categoría Empresas existentes: • MiPyMes: incrementar un empleado adicional al registrado en el periodo anual anterior de la inversión y mantenerlo durante todo el periodo del beneficio tributario: • Grandes empresas: incrementar en un 3% su nómina en relación al ejercicio fiscal anterior a la inversión y mantenerlo durante todo el periodo del beneficio tributario. Condicionespara acceder a los incentivos
  28. 28. Resumen de los incentivos
  29. 29. 4. Plan de Prosperidad
  30. 30. 1 Ley de Fomento Productivo 2 Optimización del Estado 5 Protección Social Plan de Prosperidad 2018-2021 3 Sostenibilidad Fiscal 4 Transparencia Transparencia – Austeridad - Crecimiento
  31. 31. LO QUE SE QUIERE LOGRARDECISIONES Reducción del tamaño del Estado USD 350 millones Ahorros por USD 400 millones Generación de ingresospor USD 3.000milloneshasta 2021 Transparencia en las compras públicas Sostenerla inversiónen infraestructura Incrementar la producción petrolera y minera Manejo responsable de los recursos naturales Actualizaciónde gasolina súper yoptimizaciónDel diésel al sector empresarial.Ahorro anual Equidad y eficiencia de USD 120 millones Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Transparencia – Austeridad - Crecimiento
  32. 32. D de n eo: 1,07% Inflación: 1,43% Crecimiento el PIB Incremento en la producción del 9% y un precio estimado estable del barril de petróleo. Debido a la reactivación del consumo doméstico, como resultado del incremento de la actividad económica y producción petrolera. Precio del barril del crudo 206,21 millones de barriles 58,29 dólares Volumen producción de petróleo Calculado sobre la base del desarrollo del mercado petrolero del 2018 y expectativas del sector internacional para el 2019. La actividad que arrancará en el campo Ishpingo ITT mejorará la producción. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas En términos del PIB, el total del Presupuesto General del Estado se reduce en 1,3 puntos, como compromiso del gobierno. Supuestos2019
  33. 33. Fuente: BCE MEF 2019 2020 2021 2022 Crecimiento del PIB 1,43 2,05 1,47 1,01 Inflación promedio 1,07 1,53 2,21 2,60 Producción 206,21 214,92 201,63 194,31 Exports. Crudo 151,22 154,86 140,6 135,72 Precio (USD/barril) 58,29 55,95 54,43 53,69 A. Ingresos 22.361 23.447 24.458 24.709 Petroleros 2.738 2.784 2.792 2.570 No Petroleros 19.623 20.663 21.666 22.139 IR 4.144 4.136 4.274 4.425 IVA 6.799 7.126 7.378 7.613 B.Financiamiento 8.957 9.771 8.487 10.466 Total A+B 31.318 33.218 32.945 35.175 Balanza Comercial 737 717 (694) (2.301) Petrolera 5.108 5.233 3.909 3.061 No Petrolera (4.371) (4.516) (4.603) (5.362) SECTOR REAL SECTOR PETROLERO (millones de barriles) SECTOR FISCAL (USD millones) SECTOR EXTERNO (USD millones) CONCEPTO SUPUESTOS MACROECONÓMICOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO SupuestosMacroeconómicos
  34. 34. Gracias

×