Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

#Juntasemprendemos Bilbao_Presentación Sesion2

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (19)

Anzeige

Ähnlich wie #Juntasemprendemos Bilbao_Presentación Sesion2 (20)

Weitere von ColaBoraBora (12)

Anzeige

#Juntasemprendemos Bilbao_Presentación Sesion2

  1. 1. DAFOLANDIA#JUNTAS EMPREDEMOS | Bilbao, 21 de abril de 2015
  2. 2. ¿QUÉ ES DAFOLANDIA ? DAFOlandia es una adaptación de la herramienta de análisis DAFO. Una metodología de estudio de una situación concreta con el objetivo de poder proyectar escenarios de futuro y elaborar una planificación estratégica.
  3. 3. ¿Cualés son sus OBJETIVOS? Crear colectivamente un mapa de referencia para ayudar a tomar decisiones. DONDE se señalan las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los agentes implicados y del contexto en que se sitúan.
  4. 4. ¿Cómo se hace? Hacer un DAFO puede ser algo ligero y superficial para esbozar unas líneas generales; o algo mucho más profundo y pormenorizado para perfilar el proyecto con rigurosidad.
  5. 5. Análisis Externo En la parte DERECHA se sitúan las Amenazas y las Oportunidades y se atiende a las condiciones del entorno, las metas y problemas, las tendencias propias del contexto, de carácter político, sociocultural, económico, legal o tecnológico.
  6. 6. Análisis Interno En la parte IZQUIERDA se sitúan las Debilidades y las Fortalezas y se atiende a las características propias para fijar con qué se cuenta, así como éxitos obtenidos y errores cometidos en sus trayectoria. Las experiencias, la disponibilidad de recursos y capitales y la cantidad y calidad de los mismos, el equipo humano implicado y las alianzas, la cultura organizacional, el modelo productivo, etc.
  7. 7. APLICACIONES del DAFO
  8. 8. Hacerle la CAMA al DAFO C ORREGIR las Debilidades aprovechando las Oportunidades. A FRONTAR las Amenazas no dejando crecer las Debilidades. M ANTENER las Fortalezas afrontando las Amenazas. A CTIVAR las Fortalezas aprovechando las Oportunidades.
  9. 9. A MODO DE EJEMPLO
  10. 10. D - Generar un “mercado” - Personas usuarias pocos ingresos - Tiempo búsqueda entidades colaboradoras - Pocos referentes nacionales - Fase comienzo: cero ingreso - Imprescindible comunicación LECTURA FÁCIL F - Existe necesidad: 30% población dificultades lectoras - Nace de una actividad – hobby – deseo por la lectura - Contraste directos con personas usuarias a coste 0 - Mínima inversión (€) comenzar A -Confusión nombre “lectura fácil” - Convertir un “servicio público” en un modelo de negocio - Necesidad definición servicios - Competencia: consultoras / centros de formación O -Tendencias: emprendizaje social, integración >> interés en medios y organismos - La red “lectura fácil” - Movimiento internacional directrices y pautas - Déficit en Euskadi
  11. 11. D - Gastos iniciales (alquiler local, cuidadoras) - Compromiso inicial de las familias al proyecto - Búsqueda de financiación por asociación, no empresa - Compartir formas de crianza, actividad y concepto BABALIA F - Proyecto colectivo y cooperativo - Satisface necesidad básica - Riesgo compartido - Dentro de otro proyecto colectivo “Ateneu Coop laBase” - Espacio abierto para otr*s A - Educación “no reglada” ¿conflicto? - Disolución grupo - Impago cuotas - Falta compromiso O - Movimiento global >> red - Local múltiples usos - Comunicación distribuida - Generar empleo - Buena práctica co-maternidad y crianza compartida - Transformación social! - Co-aprendizaje
  12. 12. #JUNTASEMPREnDEMOS programa formativo interterritorial Sobre Emprendizaje Social cooperativo Sesión 3 – Bilbao, 21 de abril de 2015 Www.juntasemprendemos.net Financiado por:Desarrollado por: Con el apoyo de:

×