Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR

Herunterladen, um offline zu lesen

ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR
Redefinir los QUÉs transformando los CÓMOs

Presentación para el Curso de verano de la UPV-EHU 'Nueva gobernanza para una nueva ciudadanía' organizado por la Oficina de Estrategia de Donostia y Bilbao Metrópoli 30, los días 4 y 5 de septiembre de 2014 en Donostia.

La presentación plantea unas pautas básicas para para implementar un cambio de modelo de gobernanza que posibilite una democracia más inclusiva, centrándose como caso práctico en el diseño e implementación un nuevo sistema de planificación estratégica, que responda a las dinámicas de los movimientos emergentes desde la ciudadanía y las nuevas formas de participación e implicación política

+info: http://www.colaborabora.org/2014/09/01/escuchar-conversar-planificar/ ‎

ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR
Redefinir los QUÉs transformando los CÓMOs

Presentación para el Curso de verano de la UPV-EHU 'Nueva gobernanza para una nueva ciudadanía' organizado por la Oficina de Estrategia de Donostia y Bilbao Metrópoli 30, los días 4 y 5 de septiembre de 2014 en Donostia.

La presentación plantea unas pautas básicas para para implementar un cambio de modelo de gobernanza que posibilite una democracia más inclusiva, centrándose como caso práctico en el diseño e implementación un nuevo sistema de planificación estratégica, que responda a las dinámicas de los movimientos emergentes desde la ciudadanía y las nuevas formas de participación e implicación política

+info: http://www.colaborabora.org/2014/09/01/escuchar-conversar-planificar/ ‎

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (18)

Ähnlich wie ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR (20)

Anzeige
Anzeige

ESCUCHAR > CONVERSAR > PLANIFICAR

  1. 1. Redefinir los QUÉs transformando los CÓMOs colaborabora.org | @ColaBoraBora
  2. 2. QUÍENES SOMOS Diseñamos entornos y procesos colaborativos. Soluciones prácticas para afrontar retos, generando valor y retorno social
  3. 3. QUÉ PROPONEMOS un nuevo sistema de planificación estratégica
  4. 4. LO BÁSICO ESCUCHAR CONVERSAR PROYECTAR
  5. 5. OBJETIVO > Relaciones cualitativas > Conflictos trabajados > Decisiones contrastadas-consensuadas > Inteligencia colectiva > Futuro compartido
  6. 6. PRERREQUISITOS Transformar los cómos implica en primer lugar tener la intención firme de cambiar, de atreverse a romper con las inercias y las hegemonías (lobies, expertos, tecnocracia, poder instituido), asumir compromisos-riesgos y adoptar otras formas de hacer
  7. 7. PRERREQUISITOS Restituir la relación entre instituciones y sociedad civil a partir de un círculo de retroalimentación Confianza / Reconocimiento / Reciprocidad
  8. 8. Saberse parte de un ecosistema en red basado en la colaboración, la subsidiaridad, la autonomía y la interdependencia PRERREQUISITOS
  9. 9. PRERREQUISITOS La voluntad de caminar colectivamente hacia lo común (un espacio más allá de lo público y lo privado)
  10. 10. CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO Un nuevo sistema basado en la transparencia-apertura en los procesos, las relaciones y la información; y en la co-responsabilidad con el contexto
  11. 11. CARACTERÍSTICAS Un sistema operativo con un software social libre y abierto y un funcionamiento distribuido (P2P)
  12. 12. CARACTERÍSTICAS Un sistema operativo con un software social libre y abierto y un funcionamiento distribuido (P2P)
  13. 13. CARACTERÍSTICAS +EFECTIVO +EFICIENTE +AFECTIVO
  14. 14. CARACTERÍSTICAS Cruzar niveles e intereses descendentes (instituido) con los emergentes (instituyente)
  15. 15. CARACTERÍSTICAS Maximizar la diversidad / Atender la especificidad
  16. 16. CARACTERÍSTICAS <<<<<<<<<<< Visión holística-multidimensional Micro / Meso / Macro
  17. 17. CARACTERÍSTICAS Entornos físicos y digitales Primar la accesibilidad
  18. 18. CARACTERÍSTICAS Incorporar otros sistemas de medición, indicadores e incentivos
  19. 19. PROCEDIMIENTO Escucha-Contraste / Conversación-Colaboración
  20. 20. PROCEDIMIENTO Establecer: Reto-Oportunidad / Agentes / Recursos / Procesos (Fases-Roles-Competencias) / Compromisos
  21. 21. PROCEDIMIENTO Maperar-Identificar / Visibilizar / Poner en valor / Potenciar
  22. 22. PROCEDIMIENTO Analizar / Imaginar-Diseñar-Prototipar-Testar / Decidir / Implementar / Evaluar / Mejora-Transferencia
  23. 23. INDICACIONES No hay una forma ideal de organizarse, sino distintas formas adecuadas a cada situación (entre los sistemas lineales, la auto-organización y el caos)
  24. 24. INDICACIONES Atender a todos los agentes y condiciones del contexto (sin olvidar e incluso prestando especial atención a lo emergente y lo que sucede en los márgenes)
  25. 25. Regular lo mínimo Facilitar y no entorpecer INDICACIONES
  26. 26. INDICACIONES Favorecer el empoderamiento y desempoderamiento de las partes
  27. 27. Menos design thinking y más permacultura INDICACIONES
  28. 28. INDICACIONES La tecnología es sólo un medio Smart citizens antes que smart cities
  29. 29. INDICACIONES Aprender de como lo han hecho en otros lugares: Transferencia-Contextualización-Federación
  30. 30. colaborabora.org | @ColaBoraBora

×