Artículo Identidad vs Sabotaje.

Mª Begoña Bueno Ibarrondo
Mª Begoña Bueno IbarrondoCoach Social & Empowerment. Técnica de Integración Social (TIS) um Cantabria

Artículo publicado en la revista Evolución Consciente, Abril 2015.

http://evolucionconsciente.org/identidad-vs-autosabotaje/
IDENTIDAD VS AUTO-SABOTAJE
La vida es un juego sofisticado, con infinitos niveles de dificultad. Somos parte
de todo lo que existe, somos unidad. Cada uno de nosotros nos creamos
nuestra propia realidad, aunque todos estamos viviendo en el mismo mundo.
Yo soy una porción infinita, una gotita en un océano, pero sé quién soy. Pero…
¿Sabes quién eres tú, realmente?
Comencemos definiendo identidad. Esta palabra llena de un significado tan
profundo, deriva del latín identitas. Identidad es el conjunto de los rasgos
propios de un ser humano o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan a la
persona o a la colectividad frente a los demás. La hacen única.
Es importante no confundirla como sinónimo de personalidad. La identidad va
mucho más allá, conteniendo incluso los fines últimos a los que el ser humano
aspira en la vida, es el propio concepto del “sí mismo”, mientras que la
personalidad tiene que ver más con la imagen proyectada.
La identidad es la respuesta al cuestionamiento de: ¿Quién soy? ¿Quién creo
que soy, y como consecuencia dónde pongo mis límites?
Nuestra propia identidad es definida por la suma de nuestras creencias, valores
y el contenido de nuestros pensamientos. Esta suma, da como resultado simple
que si nosotros creemos que somos de un determinado modo de ser,
conociéndonos o no realmente, así seremos.
Estos conflictos de identidad, al tener relación directa con el sistema
inmunitario y el sistema endocrino, provocan alteraciones en todo el organismo
llegando a crear un caos interior y ocasionando posibles enfermedades.
Pensemos entonces de qué depende también nuestra salud o gran parte de
ella. ¿Tal vez… de nuestra identidad?
Principalmente, la identidad que tiene un ser humano desde que nace, está
dada por el nombre, el apellido y la huella digital. Estos elementos son los más
utilizados para distinguir a una persona y aparte, poder figurar en todos los
documentos, formularios y registros oficiales. También reseñar el ADN y los
marcadores genéticos monoparentales los cuales, son utilizados para confirmar
con más exactitud la identidad de la persona.
En la adolescencia, ya se tiene que comenzar a edificar sólidamente el nivel de
la propia identidad, esto es complejo y de precisa elaboración, ya que va a
servir de faro para el resto de la vida, marcando la estabilidad en la adultez.
La búsqueda de la identidad es una necesidad saludable del ser humano.
Practica la reminiscencia, la representación mental de una situación o hecho
del pasado. Rebusca en el conocimiento del recuerdo. Esto favorece la
integridad, refuerza la identidad y aumenta la autoestima. Permite la
resignificación de los hechos, manifiesta el logro de la longevidad y ayuda a
mantener la memoria colectiva.
Pero, ¿Cómo la encontramos? Identificando cuáles son los subsistemas que
forman parte de tu identidad. Tu identidad sexual, tu identidad física, tu
identidad ideológica, tu identidad psicológica, tu identidad social, etc. Debes
explorar diversos campos, analizando tus virtudes y defectos que te ayudarán a
ir creando tu propio sello de identificación. Tu propia identidad.
Recuerda que es fundamental que estés seguro de ti mismo. Seas feliz con lo
que crees y no olvides que tú eres el único dueño de ti mismo. Saber quién
eres y qué quieres en la vida crea seguridad e independencia. “Vive de acuerdo
a como se piensa y no pienses de acuerdo a como se vive”.
Nuestro mayor enemigo que nos podemos encontrar en busca de nuestra
identidad, es el auto-sabotaje. Tú eres tu peor enemigo.
Sumerjámonos en la definición de auto-sabotaje: Hacer inconscientemente
cosas que nos impiden lograr lo que deseamos. Cuando decimos que
queremos algo y después nos aseguramos de que no suceda. ¿Cuántas veces
te auto-saboteas al día?
Si hiciéramos un análisis detallado y honesto de nosotros mismos,
probablemente nos daríamos cuenta de que no logramos evolucionar por algo
que nosotros mismos hemos hecho o dejado de hacer.
El momento de evolucionar ha llegado. ¿Cómo evolucionar? Hay que
trabajarse a diario y crecer internamente. Trabajar la identidad, los miedos, las
creencias limitadoras, la autoestima, la autoconfianza, el cinismo, etc. Siendo
consciente y desconectándote de la manipulación inconsciente.
Para ello no hay que huir, sino enfrentarnos a nuestros miedos sin buscar
excusas para retrasar o escapar de una situación determinada. Sé consciente
de todas las conversaciones que tienes internamente y con otros. Trata de
evitar los pensamientos negativos poco a poco, hasta que seas capaz de
rechazarlos y controlarlos. Buscar justificaciones que expliquen nuestro
comportamiento, no es lógico.
Incide en la importancia de las palabras. Evitar las frases como: Soy una
víctima de las circunstancias. Tengo mala suerte. Lo que tengo que hacer es
demasiado difícil. La culpa la tienen los demás. Es imposible conseguirlo. Que
pase lo que tenga que pasar, etc.
En definitiva, hay que cambiar los patrones de comportamiento y paradigmas
con el objetivo de superar dicho condicionamiento. Contar con una mente
abierta y desarrollar la atención interna.
Empieza a reprogramarte. Para ello, este ejercicio te servirá para desarrollar la
atención hacia el interior de ti mismo.
Primero, acomódate en un lugar donde puedas concentrarte durante unos
veinte minutos, sin que nada te distraiga. Es preferible que mantengas los ojos
cerrados durante todo el ejercicio para evitar cualquier distracción.
Seguidamente enfoca tu atención hacia dentro y atiende a cada uno de tus
órganos de percepción interna. Desde allí, busca momentos de felicidad en tu
vida.
Comienza captando con el oído interno: Escuchando cualquier voz interna que
recuerdes, diálogos, tonos o sonidos que evoques y te vengan a la cabeza,
conversaciones, etc. Cuantos más de ellos puedas rememorar, mejor.
A continuación mira con el ojo interno: Utiliza tu ojo mental, tu visualización e
imaginación para traer escenas, personas, rostros, detalles y acontecimientos
que hayas visto antes. Deja volar tu creatividad y tu fantasía construyendo
cualquier representación que se te ocurra, enriqueciéndola y llenándola de luz y
color.
Ahora siente internamente el flujo emocional, el cuerpo, la respiración. Puedes
incluso inventar cosas que promuevan tu fantasía y te produzcan nuevas
sensaciones.
Pasa seguidamente a oler y saborear en tu imaginación perfumes, aromas,
comida, personas o lugares que puedas recordar.
De nuevo, procura tener acceso a cada sistema tan completa y separadamente
como puedas. Conforme lo haces, en los momentos de máxima intensidad,
junta tus manos y apriétalas con fuerza mientras repites: Soy consciente de
mi felicidad.
Vuelve a experimentar todos los órganos de percepción interna al mismo
tiempo. Cuando te percates de que lo consigues, vuelve a juntar y a apretar
tus manos repitiendo: Soy consciente de mi felicidad.
Reitera el proceso hasta que el mero hecho de juntar las manos fuertemente
haga que tu atención se enfoque hacia dentro sin ningún esfuerzo y evoques
esa sensación de felicidad.
Cuantas más veces insistamos en un anclaje, en éste ejercicio el anclaje sería
(juntar y apretar las manos) o/y reforcemos éste, tanto más permanecerá
activo.
Y recuerda que la atención, es la capacidad de controlar y enriquecer la
conciencia de nuestra existencia desarrollada en términos transpersonales.
Para ello se requiere: Técnicas, disciplina y concentración.
Conseguirlo, sería el mayor logro que cualquier ser humano puede pretender.
No dejes que el día a día te consuma. Te animo a que tomes el control de tu
vida. Tú puedes.
Begoña Bueno Ibarrondo
Coach Transpersonal
http://begobuenoibarrondo.jimdo.com/

Recomendados

Expo metodologia meditación 2 resumidaptx von
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxExpo metodologia meditación 2 resumidaptx
Expo metodologia meditación 2 resumidaptxIris Esquivel
138 views40 Folien
Expo metodologia meditación 3 resumidaptx von
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxExpo metodologia meditación 3 resumidaptx
Expo metodologia meditación 3 resumidaptxbear_rocker_pulcoso
94 views40 Folien
Emociones toxicas bernardo stamateas von
Emociones toxicas   bernardo stamateasEmociones toxicas   bernardo stamateas
Emociones toxicas bernardo stamateasJoseph Salcarriet
710 views224 Folien
CONOCETE A TI MISMO von
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOsandramonroy
4.5K views22 Folien
Los mandatos von
Los mandatosLos mandatos
Los mandatosAna Antisopa
248 views8 Folien
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa von
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosaLa felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosaDiana Caamana Gómez
792 views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal. von
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal. ¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal. Crearte Transformación
1.1K views20 Folien
Power Autoestima von
Power AutoestimaPower Autoestima
Power Autoestimaguest3d3421
3.8K views27 Folien
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones von
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emocioneslydugo
12K views3 Folien
El ego von
El egoEl ego
El egoJuan Carlos Fernandez
3.2K views23 Folien
dinamicas von
dinamicasdinamicas
dinamicasRene Higuera
15.9K views146 Folien
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp von
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpCatamm
40 views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Power Autoestima von guest3d3421
Power AutoestimaPower Autoestima
Power Autoestima
guest3d34213.8K views
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones von lydugo
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo12K views
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp von Catamm
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
Catamm40 views
El secreto de las siete semillas von Rossaritto
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
Rossaritto924 views
El secreto de las siete semillas von Rossaritto
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
Rossaritto3K views
Los 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidad von Nancy Pantoja Bravo
Los 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidadLos 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidad
Los 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidad
Taller fortaleciendo mi autoestima von Andhara Ghandi
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
Andhara Ghandi10K views
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN) von NOIME MARTINEZ
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN)EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN)
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN)
NOIME MARTINEZ1.4K views
Habilidades Gerenciales von Lima Innova
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Lima Innova615 views
Planteamiento filosófico von Ella Odelanti
Planteamiento filosóficoPlanteamiento filosófico
Planteamiento filosófico
Ella Odelanti2.7K views
SIETE ASDELas siete-semillas von Alder YH
SIETE ASDELas siete-semillasSIETE ASDELas siete-semillas
SIETE ASDELas siete-semillas
Alder YH757 views
Emocionesarticuladas von aflorarte
EmocionesarticuladasEmocionesarticuladas
Emocionesarticuladas
aflorarte580 views
7 pasos para elevar la autoestima von johaxx29
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
johaxx297K views

Destacado

Practica 5 nor. von
Practica 5 nor.Practica 5 nor.
Practica 5 nor.Brandon Nava Tacho
356 views7 Folien
Bioterrorismo una nueva amenaza von
Bioterrorismo una nueva amenazaBioterrorismo una nueva amenaza
Bioterrorismo una nueva amenazavictorlpzp
1.6K views26 Folien
Sabotaje electrico von
Sabotaje electricoSabotaje electrico
Sabotaje electricoExterior
242 views18 Folien
Bioterrorismo y bioseguridad von
Bioterrorismo y bioseguridadBioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridadJose Manuel Yepiz Carrillo
2.1K views74 Folien
Sensibilización basc y riesgos von
Sensibilización basc y riesgosSensibilización basc y riesgos
Sensibilización basc y riesgosviseltda
3.2K views14 Folien
Terrorismo y contraterrorismo von
Terrorismo y contraterrorismoTerrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismoJorge Luis Benavente Quispe
18.3K views154 Folien

Similar a Artículo Identidad vs Sabotaje.

Se vive ciro palomino dongo von
Se vive  ciro palomino dongoSe vive  ciro palomino dongo
Se vive ciro palomino dongoCiro Victor Palomino Dongo
2.3K views412 Folien
Tonalidad de las emociones covid19 von
Tonalidad de las emociones  covid19Tonalidad de las emociones  covid19
Tonalidad de las emociones covid19Mercadeo IMAGO
190 views23 Folien
Presentación curso "emociones" von
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"primariaelx
2.1K views11 Folien
El arte de ser feliz von
El arte de ser felizEl arte de ser feliz
El arte de ser felizAnalobello eso
455 views20 Folien
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3 von
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3mjromero
592 views19 Folien
Conferencia Autoestima von
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaJuan Carlos Fernandez
22.6K views19 Folien

Similar a Artículo Identidad vs Sabotaje. (20)

Tonalidad de las emociones covid19 von Mercadeo IMAGO
Tonalidad de las emociones  covid19Tonalidad de las emociones  covid19
Tonalidad de las emociones covid19
Mercadeo IMAGO190 views
Presentación curso "emociones" von primariaelx
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"
primariaelx2.1K views
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3 von mjromero
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
mjromero592 views
Emoenergética Ensayo von Alice CT
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
Alice CT368 views
La plenitud y la vida von fhynee
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
fhynee238 views
La plenitud y la vida von Euler
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
Euler701 views
La plenitud y la vida von khynee
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
khynee219 views
La plenitud y la vida von Euler Ruiz
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
Euler Ruiz417 views
Relaciones interpersonales autoestima von Jairo Cruz
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz589 views
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel619 views

Último

Colección Ethos - VOL. 8.pdf von
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 views19 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 views56 Folien
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
7 views12 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx von
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
48 views10 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 views3 Folien

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Artículo Identidad vs Sabotaje.

  • 1. http://evolucionconsciente.org/identidad-vs-autosabotaje/ IDENTIDAD VS AUTO-SABOTAJE La vida es un juego sofisticado, con infinitos niveles de dificultad. Somos parte de todo lo que existe, somos unidad. Cada uno de nosotros nos creamos nuestra propia realidad, aunque todos estamos viviendo en el mismo mundo. Yo soy una porción infinita, una gotita en un océano, pero sé quién soy. Pero… ¿Sabes quién eres tú, realmente? Comencemos definiendo identidad. Esta palabra llena de un significado tan profundo, deriva del latín identitas. Identidad es el conjunto de los rasgos propios de un ser humano o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan a la persona o a la colectividad frente a los demás. La hacen única. Es importante no confundirla como sinónimo de personalidad. La identidad va mucho más allá, conteniendo incluso los fines últimos a los que el ser humano aspira en la vida, es el propio concepto del “sí mismo”, mientras que la personalidad tiene que ver más con la imagen proyectada.
  • 2. La identidad es la respuesta al cuestionamiento de: ¿Quién soy? ¿Quién creo que soy, y como consecuencia dónde pongo mis límites? Nuestra propia identidad es definida por la suma de nuestras creencias, valores y el contenido de nuestros pensamientos. Esta suma, da como resultado simple que si nosotros creemos que somos de un determinado modo de ser, conociéndonos o no realmente, así seremos. Estos conflictos de identidad, al tener relación directa con el sistema inmunitario y el sistema endocrino, provocan alteraciones en todo el organismo llegando a crear un caos interior y ocasionando posibles enfermedades. Pensemos entonces de qué depende también nuestra salud o gran parte de ella. ¿Tal vez… de nuestra identidad? Principalmente, la identidad que tiene un ser humano desde que nace, está dada por el nombre, el apellido y la huella digital. Estos elementos son los más utilizados para distinguir a una persona y aparte, poder figurar en todos los documentos, formularios y registros oficiales. También reseñar el ADN y los marcadores genéticos monoparentales los cuales, son utilizados para confirmar con más exactitud la identidad de la persona. En la adolescencia, ya se tiene que comenzar a edificar sólidamente el nivel de la propia identidad, esto es complejo y de precisa elaboración, ya que va a servir de faro para el resto de la vida, marcando la estabilidad en la adultez. La búsqueda de la identidad es una necesidad saludable del ser humano. Practica la reminiscencia, la representación mental de una situación o hecho del pasado. Rebusca en el conocimiento del recuerdo. Esto favorece la integridad, refuerza la identidad y aumenta la autoestima. Permite la resignificación de los hechos, manifiesta el logro de la longevidad y ayuda a mantener la memoria colectiva. Pero, ¿Cómo la encontramos? Identificando cuáles son los subsistemas que forman parte de tu identidad. Tu identidad sexual, tu identidad física, tu identidad ideológica, tu identidad psicológica, tu identidad social, etc. Debes explorar diversos campos, analizando tus virtudes y defectos que te ayudarán a ir creando tu propio sello de identificación. Tu propia identidad. Recuerda que es fundamental que estés seguro de ti mismo. Seas feliz con lo que crees y no olvides que tú eres el único dueño de ti mismo. Saber quién eres y qué quieres en la vida crea seguridad e independencia. “Vive de acuerdo a como se piensa y no pienses de acuerdo a como se vive”. Nuestro mayor enemigo que nos podemos encontrar en busca de nuestra identidad, es el auto-sabotaje. Tú eres tu peor enemigo.
  • 3. Sumerjámonos en la definición de auto-sabotaje: Hacer inconscientemente cosas que nos impiden lograr lo que deseamos. Cuando decimos que queremos algo y después nos aseguramos de que no suceda. ¿Cuántas veces te auto-saboteas al día? Si hiciéramos un análisis detallado y honesto de nosotros mismos, probablemente nos daríamos cuenta de que no logramos evolucionar por algo que nosotros mismos hemos hecho o dejado de hacer. El momento de evolucionar ha llegado. ¿Cómo evolucionar? Hay que trabajarse a diario y crecer internamente. Trabajar la identidad, los miedos, las creencias limitadoras, la autoestima, la autoconfianza, el cinismo, etc. Siendo consciente y desconectándote de la manipulación inconsciente. Para ello no hay que huir, sino enfrentarnos a nuestros miedos sin buscar excusas para retrasar o escapar de una situación determinada. Sé consciente de todas las conversaciones que tienes internamente y con otros. Trata de evitar los pensamientos negativos poco a poco, hasta que seas capaz de rechazarlos y controlarlos. Buscar justificaciones que expliquen nuestro comportamiento, no es lógico. Incide en la importancia de las palabras. Evitar las frases como: Soy una víctima de las circunstancias. Tengo mala suerte. Lo que tengo que hacer es demasiado difícil. La culpa la tienen los demás. Es imposible conseguirlo. Que pase lo que tenga que pasar, etc. En definitiva, hay que cambiar los patrones de comportamiento y paradigmas con el objetivo de superar dicho condicionamiento. Contar con una mente abierta y desarrollar la atención interna. Empieza a reprogramarte. Para ello, este ejercicio te servirá para desarrollar la atención hacia el interior de ti mismo. Primero, acomódate en un lugar donde puedas concentrarte durante unos veinte minutos, sin que nada te distraiga. Es preferible que mantengas los ojos cerrados durante todo el ejercicio para evitar cualquier distracción. Seguidamente enfoca tu atención hacia dentro y atiende a cada uno de tus órganos de percepción interna. Desde allí, busca momentos de felicidad en tu vida. Comienza captando con el oído interno: Escuchando cualquier voz interna que recuerdes, diálogos, tonos o sonidos que evoques y te vengan a la cabeza, conversaciones, etc. Cuantos más de ellos puedas rememorar, mejor. A continuación mira con el ojo interno: Utiliza tu ojo mental, tu visualización e imaginación para traer escenas, personas, rostros, detalles y acontecimientos que hayas visto antes. Deja volar tu creatividad y tu fantasía construyendo cualquier representación que se te ocurra, enriqueciéndola y llenándola de luz y color.
  • 4. Ahora siente internamente el flujo emocional, el cuerpo, la respiración. Puedes incluso inventar cosas que promuevan tu fantasía y te produzcan nuevas sensaciones. Pasa seguidamente a oler y saborear en tu imaginación perfumes, aromas, comida, personas o lugares que puedas recordar. De nuevo, procura tener acceso a cada sistema tan completa y separadamente como puedas. Conforme lo haces, en los momentos de máxima intensidad, junta tus manos y apriétalas con fuerza mientras repites: Soy consciente de mi felicidad. Vuelve a experimentar todos los órganos de percepción interna al mismo tiempo. Cuando te percates de que lo consigues, vuelve a juntar y a apretar tus manos repitiendo: Soy consciente de mi felicidad. Reitera el proceso hasta que el mero hecho de juntar las manos fuertemente haga que tu atención se enfoque hacia dentro sin ningún esfuerzo y evoques esa sensación de felicidad. Cuantas más veces insistamos en un anclaje, en éste ejercicio el anclaje sería (juntar y apretar las manos) o/y reforcemos éste, tanto más permanecerá activo. Y recuerda que la atención, es la capacidad de controlar y enriquecer la conciencia de nuestra existencia desarrollada en términos transpersonales. Para ello se requiere: Técnicas, disciplina y concentración. Conseguirlo, sería el mayor logro que cualquier ser humano puede pretender. No dejes que el día a día te consuma. Te animo a que tomes el control de tu vida. Tú puedes. Begoña Bueno Ibarrondo Coach Transpersonal http://begobuenoibarrondo.jimdo.com/