Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Planif diarias 5° 6° tía vero

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Planif diarias 5° 6° tía vero (20)

Weitere von Claudia Ortega (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Planif diarias 5° 6° tía vero

  1. 1. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 29-07-2014 APRENDIZAJE ESPERADO : Analizan aspecto relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión. SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION Analizar la forma y el contenido de los textos poéticos . INICIO (15 MINUTOS)  La docente activa conocimientos previos recordando actividad de clase anterior y retroalimenta para seguir con actividad.  La docente comenta acerca de la obra de Pablo Neruda, leyendo la pequeña biografía.  La docente pregunta a sus estudiantes acerca de lo que conocen acerca de Pablo Neruda. DESARROLLO: (55 MINUTOS) ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.  Los alumnos leen texto lírico “Oda a los calcetines”, de Pablo Neruda, página 84 y 85 del -Libro del estudiante -Lápiz - Goma  Observación directa..
  2. 2. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún texto de estudio de Lenguaje y Comunicación.  La docente detiene la lectura y les pregunta a sus estudiantes acerca de la comprensión de la misma. ¿Por qué se llama oda a los calcetines?, ¿qué significa la palabra oda?¿Por qué el hablante decide hablar de algo tan cotidiano como calcetines?, ¿puede llegar a ser poético algo tan cotidiano como los calcetines?  Los alumnos y alumnas responden a las preguntas de comprensión de lectura de la página 85 del texto de estudio. CIERRE (15 minutos)  La docente retroalimenta la actividad realizada por los y las estudiantes.. Adaptación Curricular NEET y NEEP Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación. Apoyo de material concreto y visuales tales como: ppt, videos. Adaptación curricular no significativa durante el trabajo .
  3. 3. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 30-07-14 Objetivos de Aprendizaje : Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 3°-4° Analizar la forma y el contenido de los textos poéticos. Crean textos poéticos breves . INICIO  La docente inicia la clase, preguntándoles a los alumnos acerca de la finalización de la clase anterior. ¿Qué elemento eligieron para expresarse? Elige a un alumno o alumna para que comente al curso acerca de lo pensado. ¿Por qué eligió ese objeto?, ¿cómo podrían expresarse líricamente utilizando ese objeto como inspiración DESARROLLO  Los y las estudiantes producen textos orales espontáneos. Para ello, el docente les pide que se inspiren en el objeto pensado y que puedan producir un texto lírico espontáneo.  La docente elige a algunos alumnos y alumnas para que -Libro del estudiante -Lápiz - Goma -Cuaderno  Observación directa..
  4. 4. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún expresen su poema a sus compañeros. La docente retroalimenta.  Posteriormente, leen poema “A una nariz” de Francisco de Quevedo, Contestan a las preguntas de comprensión de lectura, página 86 y 87.  Los alumnos copian: Definición de tipos de figuras literarias. Hay 2 tipos de figuras literarias: las figuras de contenido y figuras de forma o expresión. Figuras de contenido Figuras de forma o expresión Son las que otorgan un significado distinto a palabras usadas en el poema Son las que dan ritmo, musicalidad y sonido al poema. Personificación: dar características humanas a algo que no lo es. Ej; La tierra está llorando… Aliteración: Repetición de sonidos Ej: acostumbra el hombre a hablar con su cuerpo, ojear su ojo, orejear diamantino su oreja, naricear.. Comparación: Comparar un objeto estableciendo similitud por medio de la palabra “como” Mientras te sigue mi canto embrujado como una serpiente fiel y melancólica.. Onomatopeya: imitar o recrear un sonido Ej: Yambambó,yambambé replica el Congo sorongo…. CIERRELa docente retroalimenta las respuestas de los estudiantes Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Apoyo en ubicación de figuras literarias y creación de texto breve usando las figuras literarias vistas.
  5. 5. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 05-08-14 Objetivos de Aprendizaje : Identificar el uso y sentido de las figuras literarias en diversos tipos de lenguaje SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° Conocen e identifican figuras literarias. INICIO Activación de conocimientos previos. La docente presenta el contenido a tratar recordando a los alumnos/as que las figuras literarias son recursos que utiliza el autor para embellecer el lenguaje. DESARROLLO: (55 MINUTOS) ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.  La docente expone y explica el contenido Figuras literarias: Personificación, Comparación e Hipérbole, proyectada en el -Data -Cuaderno -Lápiz - Goma  Observación directa..
  6. 6. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún Data, con los ejemplos correspondientes.  Los alumnos/as copian en sus cuadernos las definiciones de las figuras literarias antes nombradas. La docente proyecta ejercicios que los alumnos copian y desarrollan en sus cuadernos identificando el ellos las figuras literarias presentes CIERRE: (15 minutos)  Los alumnos comentan la importancia de la actividad..  Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  7. 7. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 06-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Interpretar un texto lírico leído, considerando las figuras literías presentes en él SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 3°-4° Demuestran el aprendizaje de los contenidos vistos hasta esta unidad. INICIO  La docente entrega y lee las instrucciones de la Guía de trabajo evaluada, la cual tiene como objetivo medir los aprendizajes alcanzados hasta el momento. DESARROLLO: • Los alumnos y alumnas responden individualmente la Guía de trabajo. • La docente monitorea el trabajo realizado por sus estudiantes CIERRE: (15 minutos) La docente retira las guías evaluada y finaliza la clase considerando los aspectos más difíciles de la Guía evidenciados por los alumnos y alumnas. Guía Lápices Goma  Observación directa..
  8. 8. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas. Apoyo en la identificación de las figuras literarias. S e les refuerza lo que trata de decir el hablante lírico. Apoyo en la realización de las actividades del texto.
  9. 9. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 07-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° Analizar la forma y el contenido de los textos poéticos. Comprender textos poéticos. Manejar vocabulario adquirido dentro de la unidad. INICIO  Activación de conocimientos previos dirigidos por la docente, responden preguntas tales como: ¿Qué recuerdan de los textos poéticos?, ¿qué características tienen los poemas?, entre otras. DESARROLLO Escuchan y leen poema en guía de trabajo, extraen información del mismo, crean poema prestado con versos rimados, crean poemas propios de al menos tres estrofas rimadas, los reescriben corrigiendo ortografía y los editan CIERRE:  Sistematización de contenidos a partir de la lectura de las Guía Lápices Cartulina  Observación directa..
  10. 10. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún respuestas de sus guías y declamaciones de poemas aprendidos; prestados y propios Se colocan poemas creados en diario mural Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP guía de trabajo con el apoyo de la educadora diferencial Crearan textos poéticos de dos estrofa. Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  11. 11. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 12-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Leer fluidamente textos poéticos Analizar poemas SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° . Escuchan y leen textos poéticos INICIO  La docente inicia la clase realizando un esquema con las principales figuras literarias tratadas hasta el momento.  Posteriormente, le pide a sus estudiantes que recuerden qué es un verso y qué es una rima. DESARROLLO: • . La docente lee poema “Árbol” de Homero Arce de la pág. 102. Los alumnos y alumnas responden a las preguntas de comprensión de lectura, en su cuaderno. • Tras finalizar, leen sus respuestas y el docente retroalimenta. • Posteriormente leen “Oda al aire” de Pablo Neruda, página 103 del texto de estudio. Antes de leer, el docente les pregunta a sus estudiantes: ¿creen que dicho poema se puede parecer al poema “Oda a los calcetines” del mismo autor? Libro del estudiante. Lápices cuaderno  Observación directa..
  12. 12. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún • La docente detiene la lectura y les pregunta acerca de la comprensión del poema, y además utiliza las preguntas durante la lectura que aparecen en el texto. • Los alumnos/as responden a preguntas de comprensión de lectura en su cuaderno. Pág. 102 al 105. CIERRE: (15 minutos)  La docente retroalimenta las actividades resueltas por los y las estudiantes. Los alumnos comentan actividad importancia de la actividad.. TAREA PARA LA CASA (5 minutos). Comentar actividad en casa con familia Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan actividad, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  13. 13. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 13-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Leer fluidamente textos poéticos Analizar poemas. SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 3°-4° . Analizar, leer y comprender textos poéticos. INICIO (15 MINUTOS La docente activa los conocimientos a través de la retroalimentación de los recursos utilizados por el poeta para la escritura de los textos líricos. DESARROLLO: .  La docente les pregunta a los alumnos y alumnas acerca de los días felices que pasaron en su infancia y les pide que lo escriban en su cuaderno. ¿Te imaginas volver al lugar de tu infancia, transcurrido mucho tiempo?, ¿se verán las cosas de manera distinta?  Los alumnos y alumnas leen poema “Hay un día feliz” de Nicanor Parra, página 108 del texto de estudio, en parejas y alternadamente en voz alta. Además, responden en parejas las preguntas del durante la lectura que aparecen en el - Libro del estudiante. -Lápices -Cuaderno  Observación directa..
  14. 14. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún texto. Los alumnos y alumnas responden a las preguntas de comprensión de lectura de la página 109 y 110. CIERRE: La docente retroalimenta las respuestas obtenidas por los alumnos y alumnas  Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Se motiva a los alumnos a relatar experiencias alegres vividas en su infancia Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  15. 15. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 14-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Interpretar un texto lírico leído, considerando las figuras literías presentes en él. SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° . Evaluar la forma y el contenido de los textos poéticos INICIO  La docente entrega y lee las instrucciones de la Guía de trabajo la cual tiene como objetivo medir los aprendizajes alcanzados hasta el momento.. DESARROLLO:  Los alumnos y alumnas responden individualmente la Guía de trabajo.  La docente monitorea el trabajo realizado por sus estudiantes. CIERRE:  La docente retira las guías y finaliza la clase considerando los aspectos más difíciles de la Guía evidenciados por los alumnos y alumnas. Guía Lápices Evaluación formativa
  16. 16. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún . Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Se adaptara guía a los alumnos NEP Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan actividad, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  17. 17. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 19-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Leer comprensivamente diversos tipos de textos. Analizar poemas. . SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° . Identificar y conocer estrategias utilizadas en la evaluación. INICIO  La docente retoma las dudas de sus estudiantes respecto a la resolución de la guía evaluada. DESARROLLO:  En el proyector, la docente retroalimenta los resultados obtenidos por sus estudiantes. Enfatiza las técnicas utilizadas para resolver las problemáticas presentes en los textos y retroalimentando los errores frecuentes.  Una vez analizada la guía por la profesora y los estudiantes, - Guía -Data -PC - Lápiz Observación Directa
  18. 18. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún estos últimos realizan la corrección metacognitiva de la Guía, la cual consiste en identificar sus errores y resolverlos de la manera adecuada en su cuaderno. Este proceso permitirá que los y las estudiantes sean capaces de volverse partícipes de sus propios errores y de cómo debiesen solucionarlos para no volver a cometerlos. CIERRE:  Los alumnos comentan importancia de la actividad realizada. Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Se apoya a todos los estudiantes con power point Se adaptara Guía a los alumnos NEP Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  19. 19. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 20-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Leer biografías y comprenden las características de la biografía. SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 3°-4° .Conocer y análisis diversas biografía Identifican características del texto biográfico INICIO  La docente comenta acerca del nombre de la Unidad: “Palabras que abren sentimientos”; como primer módulo se analizó la poesía como texto que expresa sentimientos y emociones; ahora se verán textos no literarios que también permiten acceder a diversas realidades. Esta clase será dedicada al texto biográfico. DESARROLLO:  La docente pide a los alumnos y alumnas que lean la página 111 del texto de estudio de Lenguaje y Comunicación.  Comentan acerca de las características del texto biográfico Libro del estudiante. Lápices Observación Directa
  20. 20. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún que aparecen en el texto de estudio, además de otras que el docente considere correctas. Lo importante es que destaque el carácter narrativo de dicho texto, además de su orden cronológico y la entrega de información objetiva. La docente dialoga con los alumnos acerca de las características de la biografía. Les pregunta lo siguiente: ¿es posible utilizar la biografía para conocer otras realidades? CIERRE: • Los alumnos y alumnas reflexionan y comentan actividad importancia de la actividad..  Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Se apoya a los NEP con guía de conceptos claves acerca d ela biografía con ejemplos. Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.
  21. 21. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún PLANIFICACIONES DIARIAS NOMBRE DE LA UNIDAD 3 : Palabras que abren mundos SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación CURSO : 5°-6° año PROFESOR : Verónica Sanhueza PROFESOR DE APOYO: Claudia Bascur FECHA : 21-08-14 Objetivo de Aprendizaje: Leer comprensivamente textos no literarios. -Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad SESION/PERIODO OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD/HABILIDAD RECURSOS EVALUACION 1°-2° Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros, artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión INICIO  Para la Activación de conocimientos previos la docente realiza preguntas tales como: ¿qué es una carta?, ¿para qué sirve? Los alumnos/as comentan sobre las cartas, cuentan sobre cartas que han escrito y como esto se ha perdido a raíz de las redes sociales y correo electrónico. LLL DESARROLLO:  Los alumnos y alumnas leen poema “Carta de lluvia” de Jorge Teillier (página 112) y luego “Carta a Elsa Atete Millán” de Jorge Luis Borges (página 114). La profesora les pregunta Libro del estudiante. Lápices Observación Directa
  22. 22. Escuela San Miguel de Quintrilpe Comuna de Vilcún acerca del parentesco temático y estructural de ambos textos: ¿estamos frente al mismo discurso?  Responden a comprensiones de lectura de ambos textos.  Los y las estudiantes escriben carta, de manera individual, siguiendo las indicaciones del punto 3; determinar el destinatario, pensar en qué ideas se van a comunicar, organización del texto, preocupación por los aspectos formales, ortográficos y gramaticales. Los alumnos/as reflexionan acerca de lo siguiente: ¿sirve la carta para dar cuenta de otras realidades? CIERRE:  La docente retroalimenta.  Al azar algunos estudiantes leen las cartas creadas al curso Los alumnos comentan actividad importancia de la actividad. Adaptación Curricular Se Trabajará el mismo objetivo de aprendizaje, sin embargo se dará mayor tiempo para su asimilación Durante toda la clase se trabajará con preguntas abiertas y dirigidas. Con alumnos NEEP Y NEET Alumnos NEET y NEEP realizan ejercicios, con el apoyo de la educadora diferencial Revisan si el objetivo se cumplió. NEET y NEEP. Síntesis de la actividad por medio de preguntas abiertas y cerradas.

×