Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

como se construye la cultura.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 77 Anzeige

como se construye la cultura.pptx

Herunterladen, um offline zu lesen

En Plataforma Áurea Consultores venimos trabajando desde hace más de 8 años con el modelo evolutivo cultural Spiral Dynamics de C. Graves.
A partir de él, hemos facilitado procesos de gestión de cambio en diversas organizaciones latinoamericanas.
Aquí un resumen de lo que hacemos.

En Plataforma Áurea Consultores venimos trabajando desde hace más de 8 años con el modelo evolutivo cultural Spiral Dynamics de C. Graves.
A partir de él, hemos facilitado procesos de gestión de cambio en diversas organizaciones latinoamericanas.
Aquí un resumen de lo que hacemos.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie como se construye la cultura.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

como se construye la cultura.pptx

  1. 1. CULTURA ES LA FORMA EN QUE PENSAMOS, ACTUAMOS, Y NOS RELACIONAMOS
  2. 2. [Análisis cultural evolutivo] El análisis cultural evolutivo aporta un marco que ayuda a dar sentido a las tendencias, comportamientos y cambios propios y del entorno, colaborando en encontrar enfoques realistas para los desafíos y proyectos en que la empresa está trabajando. Es un espacio para pensar acerca de cómo pensamos y actuamos ante un mundo cambiante y complejo, y hacia dónde nos conduce esa forma de pensar y actuar.
  3. 3. Aplicaciones: • Gestión cultural interna – estados y potencialidades – sistema de valores • Mejor comprensión del entorno de clientes • Aporte al análisis de estrategia competitiva • Mejor interacción con el entorno no negocio (reguladores, comunidades) • Superior relacionamiento con empresas colaboradoras; alineamiento de prácticas [Análisis cultural evolutivo]
  4. 4. [Análisis cultural evolutivo] Objetivo: comprender mejor cómo actuamos y porqué • entender desde dónde miramos el entorno nos ayuda interactuar mejor • comprender cómo pensamos nos permite conocer nuestras potencialidades
  5. 5. Enfoque • La mayor parte de la consultorías trabajan desde afuera, desde las estrategias, desde qué pensamos sobre las cosas • Trabajar con sistemas de pensamiento, creencias y valores nos permite trabajar desde adentro, desde cómo pensamos acerca de las cosas • O sea, analizando nuestra cultura
  6. 6. Evolución de la exposición a la indeterminación (Burcet, 1997)
  7. 7. Evolución de la exposición a la indeterminación (Burcet, 1997) Evolución de la capacidad para afrontar la ambigüedad y la complejidad Evolución de la frecuencia de casos en los que no existe una evidencia clara de lo que hay que hacer Brecha entre la exposición a la incertidumbre y la capacidad para afrontarla 2000 2020 Situaciones conocidas en que las personas tienen la impresión de saber qué es lo que está pasando Nuevas situaciones en que es difícil saber qué es lo que está pasando exactamente Condicionamiento cultural
  8. 8. Proceso evolutivo cultural Entorno cambiante Cultura (medios para lidiar?) Desajuste Nuevas herramientas para lidiar (plasticidad?) Ajuste (o descalce)
  9. 9. Proceso de cambio cultural Entorno cambiante Cultura (medios) Desajuste Nuevas herramientas (plasticidad) Ajuste (o descalce)
  10. 10. ¿Qué entendemos por cultura? • Una combinación de sistemas de pensamiento que coexisten en nosotros, unos con mayor predominancia que otros, que evolucionan en función de las condiciones del entorno • Según sea esa evolución (profundidad, velocidad) encajamos o no encajamos internamente y con el entorno cambiante que enfrentamos • Según sea nuestra plasticidad, somos más o menos capaces de evolucionar para lidiar adecuadamente con nuevas condiciones de vida y de entorno
  11. 11. Sistemas de pensamiento - representaciones (o sistemas de paradigmas) • No hay que acordar, ordenar ni estructurar nada: todo resulta de una lucha de poder en que triunfa el más fuerte; por lo tanto, hay que acumular poder y ejercerlo. • Hay que definir unas reglas del juego claras y precisas para todos, leyes y reglamentos, y todos deben obedecerlas; el que se sale debe pagar costos. La autoridad es fundamental para hacerlas cumplir. • La eficiencia manda: debemos buscar los incentivos adecuados para mejorar los rendimientos y la rentabilidad del negocio. La negociación y la transacción son las herramientas: tu me das, yo te doy. • La cooperación es la clave: nadie debe sentirse ajeno, hay que acoger todos los puntos de vista y procesarlos colectivamente, en un ambiente de confianza. La mejor decisión es la que deja a todos conformes. • Debemos actuar con flexibilidad en un marco de reglas generales y equilibrios económicos win – win. Cada caso es distinto y las condiciones son cambiantes. Debemos generar confianzas para actuar rápido ante las diferencias y conflictos, que son inevitables.
  12. 12. [Análisis cultural evolutivo] Estos sistemas de pensamiento coexisten en las personas y en las organizaciones. Son conjuntos estructurados de paradigmas; no son personalidades. No hay sistemas buenos o malos: todos sirven, dependiendo de cuándo, cómo y para qué los usamos. • ¿Cómo se construyen estos sistemas? • ¿De dónde vienen? • ¿En función de que predominan unos sobre otros?
  13. 13. supervivencia flexible social racional vertical poder tribal holística e x p r e s i v o s s a c r i f i c i a l e s Beck & Cowan, Spiral Dynamics: Mastering Values, Leadership and Change, 1996.
  14. 14. Ciclo en las personas Capacidades neuro- psicológicas (NP) Condiciones de vida (CV) Clare Graves, Human Nature Prepares for a Momentous Leap, 1974.
  15. 15. Ciclo en las organizaciones Capacidades internas de adaptación (CI) Condiciones de entorno (CE)
  16. 16. Rojo poder/sumisión ley de la selva supervivencia fuerte y duro respeto obediencia sometimiento sin culpa aquí y ahora
  17. 17. Azul orden absoluto verdad destino guía sacrificio sentido camino autoridad recompensa futura
  18. 18. Naranja logro científico progreso logros capacidad estrategia oportunidad riesgos calculados ganar excelencia yo mismo
  19. 19. Verde sensibilidad humana compartir humanos amor comunidad vida colaboración todos paz nosotros
  20. 20. Capas sucesivas
  21. 21. Amarillo integración viabilidad propósito natural razonable comunidad cuidadoso realismo responsable flexible sistema experto independencia fluidez
  22. 22. Proceso evolutivo: desarrollo como olas
  23. 23. Genes y memes (Dawkins) • Los memes son los genes culturales • Se transmiten de persona a persona en función de su utilidad y de su coherencia con otros memes • Las formas de pensamiento son conjuntos articulados y coherentes de memes
  24. 24. memes paradigmas Visiones en dominios Filtran los nuevos memes Condición de vida
  25. 25. Energía: su utilidad para lidiar con una cierta situación o entorno
  26. 26. ideas, creencias, imágenes, experiencias, actos (memes) sistema de paradigmas Visión objetivos estrategia plan de acción tipo de organización sirve/ no sirve Condición de entorno
  27. 27. Energía: su utilidad para lidiar con una cierta situación o entorno
  28. 28. ideas, creencias, imágenes, experiencias, actos (memes) sistema de paradigmas Visión objetivos estrategia plan de acción tipo de organización Condición de entorno
  29. 29. ?
  30. 30. Valores superficiales (hojas) Valores subyacentes (corriente) Valores profundos (“bedrock”)
  31. 31. ADN cultural (memoma) • Así cómo los organismos vivos tienen genomas, las organizaciones vivas tienen memomas • El ADN cultural de una organización se estructura mediante un sistema de valores:  Superficiales (oficiales o corporativos, lo que se dice, reglas de comportamiento: qué decimos que hacemos)  Subyacentes (basados en la intuición de cada cual; prácticas reales: qué hacemos)  Profundos (dentro de las personas e inconscientes: sistemas de pensamiento: desde dónde hacemos, o cómo pensamos)
  32. 32. Valores superficiales: misión, visión, buenas prácticas, manuales, rituales, códigos Valores subyacentes: ideas, actitudes, creencias, normas implícitas, reglas no escritas Valores profundos: sistemas de valores, paradigmas y formas de pensamiento Visible No visible Fácil Cambio Difícil Levantamiento de los sistemas de pensamiento Ref: Cowan, Christopher y Natasha Todorovic, Spiral Dynamics: the layers of human values in strategy, Strategy & Leadership, Vol. 28, pp 4 – 12, West Yorkshire, UK: Emerald Group Publishing Limited, 2000.
  33. 33. Declaraciones de misión y visión, reglamentos, normas, manuales, controles Prácticas reales, lo que las personas realmente piensan de la organización, actuaciones de los accionistas Propósito de la organización En la empresa Qué digo / qué hago Qué pienso Desde dónde pienso
  34. 34. Creencias, valores, paradigmas Comportamiento, acciones Cultura organizacional Sistemas (estructuras, procesos, prácticas) Perspectiva individual Perspectiva exterior Perspectiva interior Perspectiva colectiva
  35. 35. memes paradigmas visión Filtran nuevos memes Condi- ción de vida
  36. 36. memes paradigmas visión Filtran nuevos memes Condi- ción de vida
  37. 37. memes paradigmas visión Permite nuevos memes Condi- ción de vida
  38. 38. Evolución de la exposición a la indeterminación (Burcet, 1997) Evolución de la capacidad para afrontar la ambigüedad y la complejidad Evolución de la frecuencia de casos en los que no existe una evidencia clara de lo que hay que hacer Brecha entre la exposición a la incertidumbre y la capacidad para afrontarla 2000 2020 Situaciones conocidas en que las personas tienen la impresión de saber qué es lo que está pasando Nuevas situaciones en que es difícil saber qué es lo que está pasando exactamente Condicionamiento cultural
  39. 39.  Las visiones y estrategias actuales en las empresas son típicamente azul/ naranja; pocas verde/ amarillas  El problema es que la sociedad (empleados, clientes, públicos, ciudadanos) está en predominancia o aspiración verde  Una imagen objetivo o visión ideal será una mezcla de todos estos colores, pero con una predominancia; la mezcla no puede ser “equilibrada” en colores  Ideal: un color predominante con matices que permitan interpretar razonablemente la mayor parte de las diversas visiones  Visión azul/naranja con entorno verde/amarillo no conversan: conflictos inevitables  Los principales espacios de innovación surgen al romper los paradigmas del azul, naranja y verde, evolucionando hacia el amarillo, que es un integrador
  40. 40.  Apple: “Producir alta calidad, bajos costos, productos fáciles de usar que incorporan alta tecnología para el individuo. Estamos demostrando que la alta tecnología no tiene que ser intimidante para los no expertos en computación”.  General Motors: “Ser el líder mundial en productos y servicios relacionados al transporte. Nosotros lograremos el entusiasmo de nuestros clientes a través de la mejora continua de nuestros productos, guiada por la integridad, el trabajo en equipo y la innovación de nuestra gente”.  McDonald’s: “Ser el mejor restaurante de comida rápida en el mundo. Ser el mejor significa proveer calidad excepcional, servicio, higiene y valor, de manera tal que hagamos que cada cliente en cada restaurante sonría”.  Samsung: “Liderar la revolución de la convergencia digital”.  Iglesia de la Cienciología: “Religión que ofrece una ruta precisa que conduce a un conocimiento completo y cierto de nuestra verdadera naturaleza espiritual y la relación de uno con uno mismo, la familia, los grupos, la humanidad, todas las formas de vida, el universo material, el universo espiritual y el Ser Supremo”.
  41. 41.  Apple: “Producir alta calidad, bajos costos, productos fáciles de usar que incorporan alta tecnología para el individuo. Estamos demostrando que la alta tecnología no tiene que ser intimidante para los no expertos en computación”.  General Motors: “Ser el líder mundial en productos y servicios relacionados al transporte. Nosotros lograremos el entusiasmo de nuestros clientes a través de la mejora continua de nuestros productos, guiada por la integridad, el trabajo en equipo y la innovación de nuestra gente”.  McDonald’s: “Ser el mejor restaurante de comida rápida en el mundo. Ser el mejor significa proveer calidad excepcional, servicio, higiene y valor, de manera tal que hagamos que cada cliente en cada restaurante sonría”.  Samsung: “Liderar la revolución de la convergencia digital”.  Iglesia de la Cienciología: “Religión que ofrece una ruta precisa que conduce a un conocimiento completo y cierto de nuestra verdadera naturaleza espiritual y la relación de uno con uno mismo, la familia, los grupos, la humanidad, todas las formas de vida, el universo material, el universo espiritual y el Ser Supremo”.
  42. 42. Bitácora Muchas veces implica un ajuste en los sistemas de valores o formas de pensamiento !
  43. 43. encaje α condición β nuevo encaje α’ brecha memes emergentes reforma revuelta barreras la trampa γ surgimiento δ cambio en condiciones Externas o Internas Condiciones Internas Condiciones Internas Condiciones Externas Condiciones Externas
  44. 44.  ¿Dónde está cada cual en este sistema de estado de cambio?  ¿En equilibrio estable? Inestable? Desencajándose? Desencajado? Está entrampado?  Si está desencajado, ¿cuál esperamos que sea el cambio evolutivo (reforma)?  Si está entrampado, ¿cómo superamos las barreras (paradigmas) que impiden un cambio revolucionario (salto)?
  45. 45. Estado Alpha: Tiempo de estabilidad y congruencia en el cual las soluciones son suficientes para las problemáticas Estado Beta: Tiempo de incomodidad e incerteza dado que algunos problemas no pueden ser resueltos con las mismas lógicas. Aparece: - Cambio regresivo (“todo tiempo pasado fue mejor”) - Lógica del esfuerzo (“hay que tratar con más intensidad”) Estado Delta: Una nueva forma de pensamiento despierta para hacer frente a lo que parecían problemas insuperables. Aparece: - Emoción del descubrimiento - Afán de compartir la nueva forma Nuevo Alpha: La complejidad de las lógicas de abordaje y las problemáticas a resolver llegan a un nuevo equilibrio
  46. 46.  ¿Cuál es nuestra propensión al cambio?  ¿De primer orden (incremental)? De segundo orden (estructural)?  [velocidad del cambio]  ¿En proceso caótico? En proceso ordenado?  [forma del cambio]
  47. 47. Bitácora Muchas veces implica un ajuste en los sistemas de valores o formas de pensamiento !
  48. 48. empleados negocio entorno seguimiento
  49. 49. ORACLE UK – Cook, 2008 Con el fin de probar la aplicación práctica del modelo desarrollado por Graves se realizó un estudio piloto, en el cual se identificaron problemas de alineación en el equipo de asesoría a empresas clientes, con un rol crítico en el éxito de las ventas. Se trabajó en la definición de roles y un método de aprendizaje en la organización. Se analizaron las brechas entre el sistema de paradigmas de cada persona y el del grupo, y la relación entre las personas y el entorno. Por tratarse de un estudio piloto, la intervención no implicó tomar parte en el proceso de cambio. YORKSHIREWATER, UK – Cook 2008 Cuando la empresa implementó un nuevo modelo comercial con sus contratistas pasando de ‘cost plus’ a un sistema de incentivos de participación asociados a los resultados, percibieron que tanto su cultura como su comportamiento impedía que se desarrollara al máximo el potencial de la nueva estrategia comercial. A través de la aplicación de los modelos de Graves y de Spiral Dynamics, se identificó los sistemas de paradigmas tras la cultura de la empresa. Esta intervención implicó trabajar en la estrategia de cambio cultural y formar parte del proceso de cambio. CARLSBERG – NVCConsulting, 2012 Se desarrolló un análisis de fortalezas y perfil cultural del equipo ejecutivo para la aplicación de la nueva estrategia comercial de la compañía y recomendaciones para la conducción del cambio cultural necesario.
  50. 50. Acompañamiento al proceso de transición cultural post apartheid, en políticas públicas, institucionalidad, inclusión social y mensajes y símbolos para la construcción de una nueva sociedad (Graves & Beck). Dr. Don Beck y Elza Maalouf han desarrollado aplicaciones a gran escala de la Dinámica Espiral en su trabajo en Israel y Palestina, orientado al logro de cambios culturales. Parte de su trabajo es un diseño de nación para Palestina, buscando el fortalecimiento de la capacidad de autogobierno para que Palestina pueda ser un estado viable. En 2008, más de 700 palestinos se formaron en la teoría de Dinámica Espiral. La nueva visión palestina para el futuro incluyen la autosuficiencia y el comercio, y no centran sus problemas de desarrollo en su conflicto con Israel.
  51. 51. • Objetivo: comprender mejor el entorno en que nos toca actuar • Entender desde dónde miramos ese entorno nos ayuda a comprenderlo mejor • Aprendemos de nosotros mismos y de nuestra cultura • Al romper paradigmas abrimos nuevos espacios de innovación • Actuamos más conscientemente y encajados con nuestro sistema de valores
  52. 52. No podemos resolver nuestros problemas con el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos. Albert Einstein
  53. 53. Nivel Descripción Comportamiento Cultura Sistemas Liderazgo Estrategia Unión. Juntos para beneficio propio Foco en unión con otros para seguridad mutua; “familia” Seguir las normas y regulaciones, comportamiento conformista, buscar aceptación del grupo Las normas del grupo y los pares mantienen al grupo unido; cultura de “dentro del grupo” y “fuera del grupo” Sistemas enfocados en auto- mantenimiento y monitoreo, reportes basados en comparación con el pasado o similar Reacción instintiva y manipulativa; basada en necesidades inmediatas; unir a la gente en torno a un sentido común de equipo; normas para asegurar la supervivencia del grupo y la identidad Mantener la cohesión interna mediante normas bien definidas para mantenerse seguro frente al exterior amenazante Afirmativo. Obtener ventajas Ganancia, capital, recursos, relaciones para construir, basadas en el poder Centrado en sí mismo; comportamiento de tomar riesgos, actuar fuera del poder establecido, estatus El fin justifica los medios, valoración de ventas y adquisiciones, valoración del trabajo duro, símbolos de estatus y poder Mínimos sistemas de RRHH, legal, MKT, contabilidad; tecnología usada para ganancias inmediatas, planificación limitada Líderes que hacen todo lo que sea exitoso. La organización busca managers que quieran expandir y crecer a cualquier costo Fortalecer el poder de un líder a seguir mediante un contrato social tácito de apoyo mutuo orientado al logro de victorias sobre el resto Organizar, establecer orden Deseo de orden y certeza, “correcto e incorrecto”, orientación, paternalístico De conjunto, descripción de funciones y actividades reguladas, seguir la letra de la ley Obediencia a los valores, seguir procedimientos, moral conservadora Management directivo, foco cuantitativo, tecnología como herramienta de organización, reporte Foco en identidad basada en reglas, miedo a perder el control y la certeza, “así es como hacemos las cosas” Establecer un sistema de normas basado en valores a seguir para asegurar la unidad, identidad, control y disciplina Anexo 2 niveles de desarrollo organizacional y estrategia* * Inspirado en Cacioppe, Ron and Mark Edwards, Seeking the Holy Grail of organisational development, Leadershipo & Organisational Development Journal, Vol. 26 No. 2, 2005, Emerald GPL. Traducción propia. Columna “Estrategia”, elaboración propia.
  54. 54. Nivel Descripción Comportamiento Cultura Sistemas Liderazgo Estrategia Logro. Maximizar el desempeño Esfuerzo por conseguir racionalidad, medios autónomos Basado en metas y un conjunto de objetivos y hacer todo lo posible por conseguirlos; valor del esfuerzo personal Visión individualista, cultura del desempeño, foco en eficiencia Diseñados en función de metas y objetivos; tecnología como vitrina individual y medio para obtener ventajas Líderes con gran orientación al logro, competitivos: el éxito y el logro como factores de identidad Aprovechar las oportunidades de crecimiento mediante incentivos individuales de éxito Cooperativo. Cohesión interna Combinar y apoyar múltiples objetivos; desarrollo combinando herramientas y recursos Desarrollo basado en múltiples objetivos, triple bottom line**, cooperación interna con compromiso presente en todos los niveles Valores: derechos individuales y justicia; consenso en toma de decisiones; diversidad e igualdad en la cultura del personal Integración de sistemas para la cooperación y efectividad para alcanzar objetivos locales y globales, alto uso de redes sociales Consciencia de las necesidades de los demás; líderes intentan consensos; nunca manipulativo Generar sistemas integrados de cooperación con objetivos consensuados para logros win – win entre la empresa y la comunidad Visionario. Pragmatismo basado en valores Conexiones visionarias entre la industria y la comunidad, perspectiva tanto micro como macro- global Compromiso con las metas y acciones organizacionales, alta confianza, claro, abierto, comunicación bidireccional Valores balanceados entre lo individual y lo colectivo, pragmatismo integrador de los otros niveles Tecnología unifica pero permite diversidad; foco en sistemas externos, conexiones entre industria y comunidad, triple bottom line Consciente del espectro completo de necesidades, acción consciente, atiende al bienestar individual y del equipo, pero siempre enfocado a resultados Alcanzar la visión global mediante un equipo de relaciones de confianza; navegar en medio del caos permitiendo el despliegue de la autonomía individual **triple bottom line: planet, people, profit (volver) Anexo 2 (cont.)

×