Civilizacion olmeca

Gabriela Iñiguez
Gabriela IñiguezCaricaturista um Warner Bros. Entertainment
CIVILIZACION OLMECA,[object Object]
El nombre "olmeca" significa en náhuatl “gente del país del hule”.,[object Object]
La cultura olmeca es ,[object Object],el nombre que recibe una cultura que ,[object Object],se desarrolló durante ,[object Object],el Preclásico Medio. ,[object Object]
Aunque se han encontrado indicios de su presencia ,[object Object],en amplias zonas de esta área cultural, se considera que la zona metropolitana abarca la parte sureste ,[object Object],del estado de Veracruz,[object Object],y el oeste de Tabasco.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas ,[object Object]
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. ,[object Object],La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: ,[object Object],San Lorenzo ,[object Object],La Venta ,[object Object],Tres Zapotes,[object Object],además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.,[object Object]
Civilizacion olmeca
San Lorenzo,[object Object],El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. ,[object Object],El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. ,[object Object],San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta.,[object Object]
Civilizacion olmeca
La Venta,[object Object],También se han encontrado cabezas colosales y tronos, que merecen especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas, tuvieron que ser transportados los enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas, a decenas de kilómetros de ahí, ya que por ser una zona pantanosa y arenosa, no había piedras. ,[object Object],Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Tres Zapotes,[object Object],El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. ,[object Object],Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.,[object Object]
Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. ,[object Object],También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. ,[object Object],Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas.,[object Object]
Civilizacion olmeca
GOBIERNO,[object Object]
Esta cultura se organizo a base de un  gobierno en donde el elemento central era la legitimación del gobierno, por medio de su adscripción al ámbito de lo divino. ,[object Object]
Se piensa que el gobierno era teocrático, es decir el máximo poder era el sacerdocio, debido a la construcción, conservación y restauración de los centros religiosos y el número de esculturas monumentales y pequeñas,[object Object]
Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, ,[object Object],cerca de las milpas.,[object Object]
RELIGION,[object Object]
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. ,[object Object],Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc.,[object Object]
Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. ,[object Object],Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. ,[object Object],En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar.,[object Object]
El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. ,[object Object],Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. ,[object Object],En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos supraciliares y el cráneo hendido. ,[object Object]
Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades.,[object Object]
Entres sus ritos más crueles, destaca el sacrificio de  los niños y enanos a los que amputaban manos o  brazos o sencillamente eran decapitados, ,[object Object],para enterrar esos miembros mutilados junto con algún hombre importante a quien los brujos quisiesen favorecer en sus,[object Object],viajes al más allá.,[object Object]
Los difuntos eran enterrados junto con sus pertenencias,[object Object]
Los Olmecas se caracterizaron por ser magníficos escultores, trabajaban el barro y la piedra, tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra. Otro aspecto que llama la atención de esta civilización. ,[object Object],Es su sistema de escritura que fue sirvió de influencia para los Mayas.,[object Object]
La mayoría de las construcciones eran de madera y barro ,[object Object]
SOCIEDAD OLMECA,[object Object]
La sociedad estaba compuesta por distintos grupos; mientras unos cultivaban, otros gobernaban u organizaban ritos para el culto a los dioses. ,[object Object],Las necesidades de aquella sociedad estratificada hicieron necesario que algunos administraran la producción, impulsaran el comercio y dirigieran las obras monumentales. ,[object Object],Los individuos que dirigían los servicios religiosos conjugaban asimismo el poder político pues poseían conocimientos esenciales sobre el calendario y el momento preciso de la siembra.,[object Object]
La población vivía en aldeas en torno al centro ceremonial dentro del cual residían los sacerdotes y gobernantes con sus familias. ,[object Object],Los monumentos olmecas son impresionantes. ,[object Object],Los olmecas crearon los principios de un urbanismo ceremonial, iniciaron el desarrollo del calendario con los conocimientos astronómicos que lo fundamentan y establecieron una escritura figurativa. ,[object Object],Se piensa que ellos iniciaron los conocimientos de la numeración, del calendario y de la escritura, como se observa en varios de sus monumentos y esculturas.,[object Object]
Los Olmecas poseían un conocimiento riguroso de la Astrología, vital para la dirección de la agricultura.,[object Object],El año civil duraba 365 días y el religioso 260 días ,[object Object]
Sevestían con un taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras. ,[object Object]
El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidaban a los hijos. ,[object Object]
La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla.,[object Object],Conocían algunos instrumentos musicales. ,[object Object],También jugaban al juego de pelota, pero no hay canchas , por lo tanto se piensa que lo jugaban al aire libre,[object Object]
ECONOMIA,[object Object]
La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fue el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. ,[object Object],Además de estos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado, tortugas, venados y perros domesticados.,[object Object]
Los olmecas fueron agricultores, comerciantes, artistas y grandes constructores. ,[object Object],Trabajaron el barro y la piedra. ,[object Object],Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra, de más de dos metros de altura, esculpidas en rocas que traían de muy lejos. ,[object Object],El ajuar doméstico incluía vasijas de cerámica, metates de piedra, petates, canastos y telas para vestir, elaboradas con hilos de algodón o de fibras ásperas como las de la lechuguilla o la yuca.,[object Object]
La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra.,[object Object]
Gracias a los ríos de su área geográfica los olmecas desplazaron sus productos con facilidad. ,[object Object],Las enormes piedras que utilizaron para sus esculturas y edificios eran deslizadas sobre balsas por medio de las corrientes. ,[object Object],Los olmecas desarrollaron una relación comercial muy estrecha con el valle de Oaxaca, la cual fortaleció a las elites zapotecas y facilitó el desarrollo de Monte Albán.,[object Object]
Manifestaciones artísticas,[object Object]
De las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras.,[object Object]
Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con JADEÍTAS  traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.,[object Object]
La búsqueda de esas piedras a las cuales atribuían valor supremo, llevó a los Olmecas a emprender expediciones y tal vez, a crear colonias a grandes distancias de su centro principal, en dos direcciones: hacia el oeste y el norte, a través del Altiplano Central, hacia las serpentinas de Puebla y los jades de Guerrero; hacia el sur y el este, a través de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, a lo largo de las costas de Chiapas y de Guatemala, hasta El Salvador y Costa Rica.,[object Object],EN BUSCA DE ESAS PIEDRAS ,[object Object]
JADE,[object Object]
SERPENTINA,[object Object]
Esto se debe a que los yacimientos de jade que los Olmecas pudieron explotar se encuentran situados muy lejos de su territorio: sin duda a una centena de kilómetros al oeste ,[object Object]
Cabezas monumentales,[object Object]
Han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía.,[object Object]
CABEZAS MONUMENTALES EN LA VENTA ,[object Object]
CABEZAS MONUMENTALES EN SAN LORENZO,[object Object]
CABEZAS MONUMENTALES EN LOS 3 ZAPOTES,[object Object]
La primera de ellas fue descubierta en 1862en Tres Zapotes. ,[object Object],Sin embargo, San Lorenzo fue un centro de poder territorial importante y por ello es este lugar donde se han encontrado el mayor número de cabezas colosales.,[object Object]
Altares pétreos,[object Object]
Encontrados en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo y La Laguna de los Cerros. Estos altares se caracterizan por ser piedras monolíticas de forma prismática y con un tamaño aproximado de 2’50 x 1’60 cm. ,[object Object]
Poseen una decoración, tanto en bajo como en alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetrías, aunque no se desmarcan del marco arquitectónico del que emergen,[object Object]
En numerosos altares se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón, que podría representar al dios o diosa del Inframundo.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Hachas ceremoniales,[object Object]
Su tamaño es bastante reducido, a pena superan los 30 centímetros de alto.,[object Object],Se decoran en la parte frontal con la figura de un extraño personaje, una mezcla entre real y fantástico. ,[object Object]
Para realizarlas utilizaron materiales de gran dureza como el jade o similares. Consiguieron un alto nivel de expresividad y una técnica de pulimentado muy perfeccionado.,[object Object]
Se cree que tuvieron un simbolismo religioso-ceremonial, ya que según aparecen en las ilustraciones del Códice Trocortesiano del Museo de América de Madrid, los dioses se valían de ellas para golpear las nubes para hacer que lloviera.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Figuras humanas de bultoredondo:,[object Object]
son muy abundantes y poseen unas características muy avanzadas para la época, el escultor olmeca no se conformó con copiar meramente la realidad, sino que optó por la simetría y la monumentalidad de las formas.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Pintura mural,[object Object]
Se creo en la cultura olmeca aunque fuera del área central. En las cuevas de Oxtotitlán y Juxtlahuaca (Guerrero) existen escenas que representan posibles ceremonias elitistas con simbología olmeca.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Edificaciones,[object Object]
En cuanto a sus edificaciones, estaban construidas con materiales perecederos, como son el adobe, el barro y la paja. Sus calles estaban dispuestas de norte a sur, sus edificios más importantes se situaban en torno a grandes espacios abiertos, y el resto de edificios se disponían en torno al centro ceremonial.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Escritura ,[object Object]
Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio oocidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en los 500 a.c.,[object Object]
Civilizacion olmeca
Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueologos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de transito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura maya, esta conclusión no es consensual.,[object Object]
Civilizacion olmeca
1 von 77

Recomendados

OlmecasOlmecas
OlmecasAlberto Vazquez Bautista
11.3K views13 Folien
OlmecasOlmecas
OlmecasMaury Alarcón
13.5K views16 Folien
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura OlmecaJesus Ibarra
29.2K views13 Folien
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
101.9K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura aztecaJean Vallerry
20.4K views16 Folien
Los OlmecasLos Olmecas
Los OlmecasLucii Artigas Viramontt
69.4K views17 Folien
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanosmisuzu112
9.3K views17 Folien
TeotihuacanTeotihuacan
TeotihuacanJuan Carlos Fernandez
13.6K views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
Centro Universitario UTEG.4.1K views
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
Jean Vallerry20.4K views
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
Lucii Artigas Viramontt69.4K views
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu1129.3K views
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro 14.9K views
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Juan Carlos Fernandez13.6K views
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel 91.5K views
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú14.5K views
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas11.6K views
OlmecasOlmecas
Olmecas
Alejandro Rocha8.1K views
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez29.9K views
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Fernanda Zepeda Osorno35.4K views
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
Breendaa Jaazmiin14.8K views
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Hector Jimenez Vasquez4.4K views
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM19.9K views
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
Gustavo Sequeira12.7K views
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños11.3K views

Destacado

SOCIEDAD OLMECASOCIEDAD OLMECA
SOCIEDAD OLMECARené Carera
30.3K views8 Folien
OlmecasOlmecas
Olmecaskarim199642
17.5K views9 Folien
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaCheqko29
40.7K views34 Folien
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECASJhoel Villacres
27.4K views10 Folien
Olmecas Olmecas
Olmecas Eiilen Enriquez
14.5K views22 Folien

Destacado(20)

SOCIEDAD OLMECASOCIEDAD OLMECA
SOCIEDAD OLMECA
René Carera30.3K views
OlmecasOlmecas
Olmecas
karim19964217.5K views
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Cheqko2940.7K views
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
Jhoel Villacres27.4K views
Olmecas Olmecas
Olmecas
Eiilen Enriquez14.5K views
Arte precolombino del área andinaArte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andina
Inés Kaplún9.4K views
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social40K views
Arte mayaArte maya
Arte maya
jordy_messi16.9K views
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval2.1K views
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Yassi Mena Diaz42.7K views
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
amandacintra2326.5K views
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna19.4K views
ParacasParacas
Paracas
Edmundo Aguilar33.5K views
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
Carmen Caballero21.4K views
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
carllucares51.5K views
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Yanina Tornello41K views
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
serveduc72.7K views
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
Flor 55.9K views

Similar a Civilizacion olmeca

TareaTarea
Tareadenisseanaya
1.7K views5 Folien
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Pao Reyes
1K views28 Folien
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaRonaldo Leon Flores
11.4K views8 Folien

Similar a Civilizacion olmeca(20)

1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ebiolibros782 views
TareaTarea
Tarea
denisseanaya1.7K views
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes1K views
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
Blanca Esthela2.8K views
Arqueologia mesoamericaArqueologia mesoamerica
Arqueologia mesoamerica
jesuscarrillomafara11.4K views
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Ronaldo Leon Flores11.4K views
CivilizacionolmecaCivilizacionolmeca
Civilizacionolmeca
equipaso1.8K views
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Carlos Landeros Mireles5.6K views
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM8.7K views
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia7.3K views
Arte y estética 9Arte y estética 9
Arte y estética 9
Christian Rubio Garcia880 views
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ127 views
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM550 views
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa1.6K views
Los mixtecos y zapotecosLos mixtecos y zapotecos
Los mixtecos y zapotecos
Shallom Sanchez Cirilo2 views
Los mixtecos y zapotecosLos mixtecos y zapotecos
Los mixtecos y zapotecos
Shallom Sanchez Cirilo39.9K views
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca48 views

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views

Civilizacion olmeca

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 76.