Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Anatomia del Higado

  1. HIGADO Cinthya Hernández
  2. ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO.  Es una glándula/órgano cuya secreción externa, la bilis, se vierte en la segunda porción del duodeno. Regula la cantidad de glucosa de la sangre, almacenándola en forma de glucógeno.  Es la glándula/órgano mas voluminosa.  La anatomía morfológica, considera la división clásica del hígado, en un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo, separados por él ligamento falciforme
  3. LOCALIZACIÓN.  En el hipocondrio derecho.  Abarca el epigastrio a la parte mas alta del hipocondrio izquierdo.  Colocada por debajo del diafragma, y por encima del estomago y de las asas del intestino delgado. Por detrás corresponde a las tres ultimas vertebras dorsales. A nivel de las línea axilar derecha A las 7 ultimas costillas
  4.  Presenta dos caras  La cara anterosuperior.  La cara posteroinferior.  Un Borde anterior y un borde posterior.  Con dos extremidades:  una derecha.  una izquierda.  En su cara posteroinferior presenta:  El Lóbulo Cuadrado por delante.  El Lóbulo Caudado ( o lóbulo de Spiegel ), por detrás.  El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado, por la Cisura Biliar, llamada también. Surco transverso, o Porta Hepatis.
  5.  Cara superior.- es convexa, lisa, y se halla vuelta hacia arriba y adelante. A la derecha e izquierda queda limitada por la línea de inserción hepática de los ligamentos triangulares. Se encuentra dividida en dos porciones(lóbulos) por el ligamento suspensor. El lóbulo derecho es mas grande. En el lóbulo izquierdo se observa hacia la parte media una depresión que corresponde al diafragma, al pericardio y al corazón por lo cual se llama impresión cardiaca. La cara superior se halla en relación con la base del pulmón derecho, y con el corazón. De intermedios están el diafragma, hojas pleurales y pericardio.
  6.  Cara inferior o posteroinferior.- se hala vuelta hacia abajo y atrás. Presenta dos surcos anteroposteriores, de los cuales el derecho se aloja a la vesícula biliar y a ala vena cava inferior, y el izquierdo, a la vena umbilical y al conducto venoso. Uniendo ambos surcos se encuentra otro surco transversal que corresponde al hilio del hígado. Asi quedando dividida en tres porciones, la cara inferior: -Una media -Dos laterales.
  7. Surco izquierdo  Tiene dos segmentos: anterior esta ocupado por un cordón fibroso, resto de la vena umbilical: la mitad posterior es mas profunda que la anterior y en ella y en ella existe también un cordón fibroso, residuo del conducto venoso de Arancio. Abas porciones de este surco están separadas por una lengüeta de Tej. hepático. Surco derecho  Tiene dos segmentos. La anterior, que aloja la vesícula biliar, se llama fosa cística. Y es un poco profunda. La porción posterior muy profunda, aloja a la vena cava inferior.
  8. SURCO TRANSVERSO  Se aproxima mas al borde posterior que al anterior, mide siete u ocho cm. De longitud por dos cm. De ancho y aloja los elementos que entran y salen del hígado.  contiene a la vena porta conductos biliares arteria hepática Ganglios linfáticos plexos nerviosos y tejido conjuntivo  Forma el limite posterior de una zona cuadrangular que recibe el nombre de lóbulo cuadrado del hígado
  9.  El anterior de otra porción glandular llamada lóbulo de Spiegel. En la parte media de la extremidad anterior del lóbulo de Spiegel existe un depresión que corresponde a la vena porta y a la izquierda de ella un mamelón redondeado; Tubérculo papilar a la derecha se encuentra otro llamado tubérculo caudado.
  10. LÓBULO IZQUIERDO  Corresponde al estomago, el cual produce una superficie una depresión ms o menos amplia denominada impresión gástrica.
  11. LÓBULO DERECHO  Impresión cólica.- cuadrilátera y determinada por el ángulo cólico derecho ángulo hepático.  Impresión renal.- corresponde a la porción superior de la cara anterior del riñón derecho; la cual se une al hígado por el ligamento hepatorrenal.  Impresión suprarrenal.- por detrás de la renal, existe otra pequeña depresión que corresponde a la capsula suprarrenal derecha.  Impresión duodenal.- por detrás y adentro de la impresión cólica, y por dentro de la impresión renal. Corresponde a la segunda porción del duodeno.
  12. BORDE ANTERIOR  Es agudo y se dirige oblicuamente de abajo arriba y de derecha a izquierda. Presenta dos escotaduras una cerca de la línea media que aloja al cordón fibroso de la vena umbilical. Otra a la derecha de la anterior que aloja el fondo de la vesícula biliar.  Corresponde a las costillas falsas derechas.
  13. BORDE POSTERIOR  Muy grueso en su porción derecha.  Esta en relación con el diafragma por medio de tejido conjuntivo.  A la izquierda hay una amplia escotadura que corresponde a la columna vertebral y que aloja el esófago, a los neumogástricos, a la aorta y profundamente a la vena cava inferior
  14. Extremidad derecha  Mas voluminosa  Se continua por arriba con la cara superior  Convexa y lisa  Ocupa el hipocondrio derecho  Relación con el diafragma fijándose por medio del ligamento triangular derecho Extremidad izquierda  Aplanada de arriba abajo  Se une al diafragma por el ligamento triangular izquierdo  Se relaciona por abajo con la tuberosidad mayor del estomago
  15. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA  El hígado posee sus envolturas y su tejido en el que se comprenden los conductos biliares.  Envoltura peritoneal.- después de cubrir los lóbulos forma un tabique, el cual constituye el ligamento suspensor. Borde inferior cóncavo, borde superior convexo
  16. LIGAMENTOS  Ligamento coronario  Ligamento triangulares Epiplón gastrohepatico  Ligamentos hepatocolico y hepatorrenal. CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos
  17.  FORMA: Su forma es semiovoidea, con dos extremidades, la mas gruesa esta dirigida a la derecha  COLOR: Rojo pardo  PESO: El peso del hígado, es de 1.500 a dos kilos en el adulto.  CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al higado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envia tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.
  18.  MEDIOS DE FIJACIÓN: Es importante conocerlos, para la cirugía hepática y son:  El ligamento falciforme.  El ligamento coronario.  El ligamento triangular derecho.  El ligamento triangular izquierdo.  La vena cava inferior.  El epiplón menor o gastro hepático.

Hinweis der Redaktion

  1. Spiegel es alargado en sentido anteroposterior, alcanza el borde posterior del hígado
Anzeige