TENDENCIAS MODELOS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS Colegio El Jazmin Localidad Puente Aranda.
EDUCACIÓN Avance acelerado de la tecnología y su influencia en la vida diaria Globalización del mercado y la educación SOCIEDAD Súper especialización de saberes y funciones FORMACIÓN
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS PROPUESTA GLOBAL, AFIRMADA EN POSTULADOS FILOSÓFICOS, EDUCATIVOS, CULTURALES Y POLÍTICOS ¿Cómo aprende y-o conoce el ser humano?
MODELOS PEDAGÓGICOS Propuestas diseñadas en forma particular Para Explicar la relación entre enseñanza y aprendizaje asumiendo los fundamentos de las tendencias.
Heteroestructuración Autoestructuración (Trans) Formar al estudiante El estudiante se (trans) forma Acción preponderante De un agente externo Acción propia del estudiante Prima el objeto del conoc . Prima el sujeto MODELOS PEDAGÓGICOS SEGÚN LUIS NOT. Enseñanza – Aprendizaje
MAPA DE MODELOS PEDAGOGICOS Radical Moderado ESCUELA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO. Piaget CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO SISTÉMICO INVESTIGATIVO ESCUELA NUEVA Instrucción para la acción. Estímulo respuesta Orientado al docente Autoconstrucción. Enseñanza aprendizaje. Acción espontánea. Orientado al estudiante Sistema organizacional.
Centrado en la enseñanza. Profesor maneja el único rol. Comunicación unidireccional. Relación docente – estudiante : control. Autoridad . Pasivo receptor. Orientada a la repetición. Sentido lineal. Aprender a seguir instrucciones. La teoría de las instrucciones es la repetición oral, y en la práctica es la mecanización a través de ejercicios. Se prioriza la organización de estímulos para obtener respuestas. Se evalúan resultados. CONDUCTISMO I nstruccionismo Tecnología Educativa Necesidad de personas que apoyaran procesos productivos en serie, idea de una “elite organizadora” . Vida del conocimientos más larga, poca velocidad en el cambio. Corto Plazo.
Se orienta a formar capacidades creativas y actitudes positivas ante la vida. Acción del estudiante sobre los objetos y en el uso de materiales Se evalúa niveles de desarrollo de los estudiantes con respecto a sus habilidades y actitudes. ESCUELA NUEVA Tecnología Educativa Construcción del conocimiento a través de la experiencia La acción es la condición que garantiza el aprendizaje.
Estructura Desarrollo Individualidad Social Pedagogía Conceptual Modificabilidad Cognitiva Estructural. Enseñanza para la Comprensión Sociocrítico Aprendizaje Significativo Problémico Menor Mayor Mayor CONSTRUCTIVISMO Articulación de estructuras mentales Competencias Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White , Jhon Dewey C uanto se sabe y se cree, es fruto de los lenguajes con que se estructuran, comprenden y comunican l as percepciones; sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos .
Modelo Pedagógico Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Aprendizaje Significativo. La estructura cognitiva preestablecida se enriquece con nuevas relaciones y conceptos a partir de estructuración del conocimiento y puentes lógicos. Ausubel plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa (conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización) que se relaciona con la nueva información. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.
Orienta e interactúa para facilitarle ampliar su red conceptual. Le muestra el camino desde lo familiar (lo significativo) hacia la validación de lo nuevo. El estudiante auto estructura dadas unas condiciones orientadas por el docente. Los conceptos de diferenciación progresiva y reconciliación integradora pueden ser aprovechados en la labor educativa, puesto que la diferenciación progresiva puede provocarse presentando al inicio del proceso educativo, las ideas más generales e inclusivas que serán enseñadas, para diferenciarlos paulatinamente en términos de detalle y especificidad . Deductivo – inductivo. Representantes David Ausubel, Novak, Brunner. Vigostsgy- sociocultural -Hanesian , Gowin, B Herramientas Esquemas, mapas conceptuales, diagramas. Ambientes, resolucion de problemas Relación Docente Estudiante Se realiza la asimilación es decir el proceso mediante el cual " la nueva información es vinculada con aspectos relevantes y pre existentes en la estructura cognoscitiva.
ENFÓQUE PEDAGÓGICO La planeación y diseño de las prácticas Educativas, apoyándose en apuestas didácticas especificas
ALGUNOS ENFOQUES PEDAGOGICOS Radical Moderado ESCUELA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO. Piaget MODIFICABILIDAD COGNITIVA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SOCIOCRÍTICO PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Instrucción para la acción. Estímulo respuesta Orientado al docente Autoconstrucción. Enseñanza aprendizaje. Acción espontánea. Orientado al estudiante Sistema organizacional.
ENFOQUES PEDAGOGICOS Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Relación Docente Estudiante Herramientas E l organismo humano es un sistema abierto que en su evolución adquirió la propensividad para modificarse a sí mismo, siempre y cuando exista un acto humano mediador . La mediación para el desarrollo de las funciones cognitivas básicas y la transformación de la estructura cognitiva, afectiva y comunicativa . Hace retroceder la deprivación humana. E xperiencia de aprendizaje mediado que se ofrezca a la persona . elaboraciones de las informaciones a partir de los datos que se reciben . Protocolos. Mapa cognitivo Aprender a automodificarse cognitivamente Modificabilidad Cognitiva Estructural.
Evaluación Representantes Pruebas escritas que den cuenta del avance en las operaciones y funciones. Son comunes los ejercicios de pautas e inducciones orientadas a: Relaciones virtuales Relaciones espaciales Relaciones por comparación. Reuven Feuerstein , Germán Pilonieta. Modificabilidad Cognitiva Estructural 2
Evaluación Representantes Permanente, acciones conducidas a la valoración. D eben informarles a los estudiantes y a los docentes las comprensiones que se han alcanzado y cómo proceder en la enseñanza y el aprendizaje posteriores. Carlos Vasco, proyecto cero en Univ Harvard. David Perkins y Tina Blythe Herramientas UN MARCO DE CUATRO PARTES 1. Hilos conductores. 2 . Tópicos Generativos. 3 . Metas de Comprensión 4 . Desempeños de Comprensión. 5 . Valoración Contínua. U n espacio suficiente para la realización reflexiva de actividades que demuestren comprensión. Relación Docente Estudiante De apoyo directivo. L a comprensión implica el apoyo en la elaboración de desempeños de comprensión . Los estudiantes generali za n, encuentren nuevos ejemplos, reali za n aplicaciones. Y deben hacer dichas tareas de manera reflexiva, con una retroalimentación que les permita un mejor desempeño.
ENFOQUES PEDAGOGICOS Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Relación Docente Estudiante Pedagogía Conceptual. Desarrollo del pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico, lectura comprensiva y formación afectiva. Busca formar instrumentos de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares y específicos, planteando dentro de sus postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales atraviesan los individuos a saber, el pensamiento Apoyar el aprendizaje del manejo de los instrumentos de análisis de los conceptos. Heteroestructurante, el docente enseña la forma de estructurar.
Representantes Miguel de Zubiría. Fundación Merani. Evaluación L e da mayor peso al diseño curricular ya que para cada propósito y cada enseñanza, esta precisa y delimita el nivel de logro, así como también precisa y operacionaliza propósitos y enseñanzas. Los mentefactos actúan como diagramas ahorran tiempo y valiosos esfuerzos intelectuales, pues permiten almacenar aprendizajes, a medida que se digieren con lentitud, y paso a paso, los conceptos. organizan las proposiciones y preservan los conocimientos así almacenados. El Modelo Pedagógico del Hexágono: Qué enseñar. Para qué, cómo, cuándo, con qué Herramientas Pedagogía Conceptual 2
ENFOQUES PEDAGOGICOS Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Sociocrítico. C onsidera al currículum como "un análisis crítico-cultural , cuya función principal es la política liberadora y emancipadora". E l aprendizaje es visto como un proceso significativo que deja de centrarse en la obtención de resultados, reconociendo en los alumnos la diversidad . L a enseñanza es vista desde una perspectiva socio-cultural, se involucran todos los aspectos que actúan en ella, señalándola como una actividad cr í tica que busca mas que describir el mundo, busca transformarlo. Se apoya en construcciones simbólicas y de valor e s que deben desarrollarse de manera reflexi v a y cr í tica . Estudio de casos.
Evaluación Representantes Herramientas Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambi o, ensayos, prácticvas de liderazgo y lectura del entorno. La dialéctica. Coherencia discursiva. Koetting Orienta la reflexión y el objeto de la crítica. Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio Relación Docente Estudiante Sociocrítico 2
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Problémico. Concepción del proceso de enseñanza en el cual el contenido se plantea en forma de contradicciones a los alumnos, y estos, bajo la acción de situaciones problémicas devenidos en problemas docentes, buscan y hallan el conocimiento en forma creadora, a través de la realización de tareas cognoscitivas igualmente problémicas. . Elaboración de una tipología de situaciones problémicas , clasificación de las tareas problémicas Determinación de un sistema de condiciones psicopedagógicas para la utilización de los métodos problémicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje . Incluir en un proceso de Problematización las temáticas a ser abordadas. Ayuda a desarrollar el pensamiento, enseña a pensar,
Evaluación Representantes El alcance, asimilación y argumento de los desenlaces problémicos de las temáticas. A fin de promover la actividad cognoscitiva Luria, Leontieff, Majmutov y Marta Martínez Llantada , Néstor Bravo Salinas , Paúl Torres Fernández , Guanche M. Adania Herramientas Tres métodos de la Enseñanza Problémica que son: La exposición problémica , la búsqueda parcial y la conversación heurística . Funciones especiales de la Enseñanza Problémica, la educación de hábitos de asimilación creadora de los conocimientos, la formación de hábitos para su utilización, la posibilidad de resolver problemas, así como la formación y acumulación de experiencias útiles en la vida práctica. Relación Docente Estudiante El docente apoya y orienta para guiar las contradicciones. Más interestructurante. El estudiante aprende a cuestionar. Problémico. 2
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA CONSTRUIR UNA APROXIMACIÓN A ENFOQUE PEDAGÓGICO ¿ Cómo se refleja el enfoque en las prácticas pedagógicas de aula? ¿Cómo se articula PEI y enfoque? ¿Cómo se articula el enfoque y el énfasis? ¿Cómo se refleja el enfoque y las herramientas pedagógicas en el aula? ¿Cómo se refleja el enfoque y las propuestas pedagógicas de las áreas? Es fundamental un lenguaje común como punto de arranque, y un concresión en las prácticas pedagógicas.