Altavista y La Quemada

Christianovl
ChristianovlLic. En Estudios Mexicanos

El nombre de esta zona arqueológica, proviene de su descubrimiento en los terrenos de un antiguo rancho denominado Alta Vista o Buena Vista, muy cerca del poblado minero Chalchihuites, del que adquirió su segundo nombre. A su vez, esta última palabra es un vocablo de origen náhuatl Chalchihuitl que significa piedra verde. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango. Este sitio fue un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 DC.

Historia de México II Mesoamérica. Periodo Clásico
Profesor: Profesor: Ana María Romero Valle
Altavista y La Quemada
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA
MIXTECA
LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS
UNIVERSIDAD VIRTUAL
Christian OviedoLópez
ALTAVISTA (ZACATECAS)
El nombre de esta zona arqueológica, proviene de su descubrimiento en los terrenos de un
antiguo rancho denominado Alta Vista o Buena Vista, muy cerca del poblado minero Chalchihuites,
del que adquirió su segundo nombre. A su vez, esta última palabra es un vocablo de origen náhuatl
Chalchihuitl que significa piedra verde. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad
de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango.
Este sitio fue un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 DC.
Manuel Gamio efectuó las primeras investigaciones de este sitio en 1908. Exploró la zona
del Salón de las Columnas y sus escaleras; también hizo sondeos en la región.
Las siguientes investigaciones del lugar tuvieron lugar en 1971, por J. Charles Kelley inició
una excavación extensa del mismo; esos trabajos continuaron hasta 1976. La mayor parte de la
historia conocida de la cultura Chalchihuites se debe a Kelley.
Las investigaciones arrojaron que el centro ceremonial fue diseñado y construido entre los
años 450-470 d.C. INAH ha establecido que este no fue construido al azar, se hicieron orientaciones
precisas desde el cerro del Chapín (siete kilómetros S-O) donde se encontraron dos petroglifos
(círculos-cruces) similares a otros encontrados en Teotihuacán.
A la izquierda el sitio arqueologico Chalchiuites, y a la derecha una representación de águila con las alas y las garras extendidas,
sosteniendo una serpiente en su pico.
ORIENTACIÓN
La zona de Altavista se localiza casi sobre el Trópico de Cáncer, orientada de tal manera
que las esquinas de las estructuras coinciden con los puntos cardinales, no poco común en
Mesoamérica (INAH).
Desde los montes se aprecia el alineamiento del sol con el cerro, y este a su vez alineado
con el laberinto de Altavista. Este es un corredor delimitado por muros y pilastras. Desde este
corredor, se puede observar la salida del sol que sobre cúspide del cerro.
La perfecta orientación de la plaza cívica o principal hacia los cuatro puntos cardinales
refiere el enorme conocimiento que poseían estos indígenas respecto de los polos astrales y
magnéticos.
ESTRUCTURAS
En su mayoria las estructuras encontradas aun no han sido estudiadas, destacan las
siguientes: Salón de las columnas, Escalera de Gamio, Pirámide del Sol, Templo de las Calaveras,
El laberinto.
LA QUEMADA (ZACATECAS)
La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos concluyentes
hasta el momento con Chicomóztoc, se localiza en el Municipio de Villanueva, en el estado de
Zacatecas, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas sobre la Carretera Federal número 54
Zacatecas-Guadalajara. México.
Sobre el nombre de esta zona, no hay referencias claras, aparentemente el nombre “La Quemada,
fue como consecuencia de un incendio.
En la fotografía del lado izquierdo se muestra la Pirámide Votativa,la imagen de la derecha muestra las columnas de un antiguo edificio
de La Quemada.
HISTORIA
Dada la distancia existente entre La Quemada y el centro de Mesoamérica, esta zona
arqueológica ha sido objeto de distintas interpretaciones por parte de historiadores y arqueólogos,
quienes han intentado correlacionarla con distintas culturas.
Se supone que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcán, un enclave
teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas intrusos, un emporio tolteca o,
simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital de todos los grupos indígenas
asentados al norte del río Grande de Santiago.
En 1615, Fray Juan de Torquemada identificó a La Quemada con uno de los lugares
visitados por los mexicas durante su migración hacia la cuenca de México, donde dejaron ancianos
y niños. Clavijero, en 1780, asoció este lugar con Chicomoztoc, donde los mexicas permanecieron
nueve años durante su viaje al Anáhuac. Esta especulación dio paso a la tradición popular que
identifica a La Quemada con el lugar mítico llamado “Las Siete Cuevas”. Los trabajos
arqueológicos efectuados en esta zona a partir de la década de los ochenta, han permitido precisar
que La Quemada se desarrolló entre 300 y 1200 d. C. (periodos Clásicos y Posclásico Temprano) y
que fue contemporánea a la Cultura Chalchihuites, caracterizada desde los primeros siglos de
nuestra era por una intensa actividad minera. La Quemada, Las Ventanas, El Ixtepete, varios
asentamientos mayores en Los Altos de Jalisco y el centro norte de Guanajuato formarían una red
de intercambio vinculada a Teotihuacan (350-700 d. C.), que se extendía desde el norte de
Zacatecas hasta la cuenca de México.
Es posible que los nexos establecidos por los teotihuacanos se dieran con las élites locales
de los centros ceremoniales de dicha red o bien por la alianza de varios intermediarios locales o
porque pequeños grupos de mercaderes teotihuacanos, residentes en esos centros, eran quienes
aseguraban el flujo de los diversos recursos y productos, como minerales, sal, conchas, plumas,
obsidiana, peyote, entre otros.
Entre 700 y 1100 d.C., La Quemada ya no participará en esa red, sino que, como lugar
dominante del intercambio a nivel regional, comenzó a competir con algunos sitios aledaños. Es
durante este tiempo que el sitio adquirió un carácter defensivo, evidencia de ello es la construcción,
sobre el flanco norte del lugar, de una muralla de aproximadamente cuatro metros de altura por
cuatro metros de ancho, así como la cancelación de dos escalinatas dentro del conjunto monumental
con el propósito de restringir la circulación.
Por las huellas de incendio que se han encontrado en varias partes del sitio se infiere un
ocaso violento del asentamiento.
ESTRUCTURAS
Son tres las estructuras principales: La Ciudadela, amurallada al norte de 800 m. (largo), 4
m. ancho y 6 m. de altura; El Palacio, al centro del cerro y El Templo al extremo sur. Sin enbargo,
pedemos mencionar tambien las siguientes: Salón de las Columnas, Calzada Mayor, Juego de
Pelota, Pirámide Votativa, Escalinata.
BIBLIOGRAFÍA
Sitios Web:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-quemada-o-el-mitico-chicomoztoc-zacatecas.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/al-hallazgo-de-chalchihuites-y-altavista-zacatecas.html
file:///E:/Archivos%20de%20internet/HIstoria/L%20quemada/Altavista_%28Zacatecas%29.htm
file:///E:/Archivos%20de%20internet/HIstoria/L%20quemada/La_Quemada.htm
http://www.inah.gob.mx/findesemana/index.php?option=com_content&view=article&id=307:la-
quemada-elevacin-natural-revestida-de-edificios-&catid=27:contenido-fin-de-semana&Itemid=328
http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5506
http://www.inah.gob.mx/territorioarqueologico/index.php?option=com_content&view=article&id
=2&Itemid=8

Recomendados

La Quemada von
La QuemadaLa Quemada
La QuemadaEdgar Gutiérrez Garcia
8.7K views46 Folien
Aztecas von
AztecasAztecas
Aztecascrojase
5K views27 Folien
Evolucion tecnica y fisica von
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicamigueloII
8K views20 Folien
Aztecas von
AztecasAztecas
Aztecasfsampedroc
21.5K views41 Folien
Aridoamérica von
AridoaméricaAridoamérica
AridoaméricaOscar Ivan Martinez Salmoran
9.1K views10 Folien
Zapotecas von
ZapotecasZapotecas
Zapotecasserveduc
80.5K views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Altavista y La Quemada

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano von
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanomaiyerlinnava
1.1K views29 Folien
Pueblos Mayas von
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos MayasManuel González Gálvez
6.5K views95 Folien
Cultura olmeca von
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaDanielaHau2
151 views21 Folien
Veracruz expo von
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expoClaudio Méndez Munoz
1.3K views42 Folien
VanessaJBLOG von
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessa Jiménez
209 views19 Folien
Xalapa von
XalapaXalapa
Xalapaponchoaz
656 views99 Folien

Similar a Altavista y La Quemada(20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano von maiyerlinnava
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava1.1K views
Xalapa von ponchoaz
XalapaXalapa
Xalapa
ponchoaz656 views
Presentación Xalapa von ponchoaz
Presentación XalapaPresentación Xalapa
Presentación Xalapa
ponchoaz1.2K views
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas von 1patagonia
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia40.5K views
M1. arte prehispanico von 22548543
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
2254854310.2K views
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista von Maryorie Andrea
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea414 views
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes von jesicarivasb
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb742 views
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica von marienespinosagaray
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray6.9K views
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica von Marien Espinosa Garay
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
1º Civilización U9º VA: Olmeca von ebiolibros
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ebiolibros782 views
Gisell nava historia von gisell nava
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava148 views

Más de Christianovl

Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores von
Compilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadoresCompilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadoresChristianovl
733 views26 Folien
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición von
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónTaco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónChristianovl
784 views28 Folien
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan von
Catálogo - Cestería/TequisquiapanCatálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/TequisquiapanChristianovl
579 views8 Folien
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO von
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOChristianovl
873 views8 Folien
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial von
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialChristianovl
1.7K views12 Folien
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO von
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOChristianovl
533 views7 Folien

Más de Christianovl(20)

Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores von Christianovl
Compilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadoresCompilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
Christianovl733 views
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición von Christianovl
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónTaco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
Christianovl784 views
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan von Christianovl
Catálogo - Cestería/TequisquiapanCatálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
Christianovl579 views
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO von Christianovl
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
Christianovl873 views
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial von Christianovl
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
Christianovl1.7K views
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO von Christianovl
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
Christianovl533 views
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL von Christianovl
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIALFILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
Christianovl1.5K views
Cronología de la frontera México – Estados Unidos von Christianovl
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Christianovl637 views
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS von Christianovl
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOSMUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
Christianovl509 views
Antología de Cuentos Prehispánicos von Christianovl
Antología de Cuentos PrehispánicosAntología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos Prehispánicos
Christianovl12.3K views
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales von Christianovl
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
Christianovl3.7K views
Poesía Náhuatl von Christianovl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
Christianovl11.6K views
Elementos Arquitectónicos von Christianovl
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl10.4K views
Retratos de la Nueva España von Christianovl
Retratos de la Nueva EspañaRetratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva España
Christianovl816 views
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes von Christianovl
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Christianovl3K views
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano von Christianovl
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Christianovl4.3K views
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS von Christianovl
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
Christianovl618 views
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988) von Christianovl
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
Christianovl184 views

Último

Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 views1 Folie
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 views11 Folien
organos de los sentidos.pptx von
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 views7 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views

Altavista y La Quemada

  • 1. Historia de México II Mesoamérica. Periodo Clásico Profesor: Profesor: Ana María Romero Valle Altavista y La Quemada UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS UNIVERSIDAD VIRTUAL Christian OviedoLópez
  • 2. ALTAVISTA (ZACATECAS) El nombre de esta zona arqueológica, proviene de su descubrimiento en los terrenos de un antiguo rancho denominado Alta Vista o Buena Vista, muy cerca del poblado minero Chalchihuites, del que adquirió su segundo nombre. A su vez, esta última palabra es un vocablo de origen náhuatl Chalchihuitl que significa piedra verde. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango. Este sitio fue un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 DC. Manuel Gamio efectuó las primeras investigaciones de este sitio en 1908. Exploró la zona del Salón de las Columnas y sus escaleras; también hizo sondeos en la región. Las siguientes investigaciones del lugar tuvieron lugar en 1971, por J. Charles Kelley inició una excavación extensa del mismo; esos trabajos continuaron hasta 1976. La mayor parte de la historia conocida de la cultura Chalchihuites se debe a Kelley. Las investigaciones arrojaron que el centro ceremonial fue diseñado y construido entre los años 450-470 d.C. INAH ha establecido que este no fue construido al azar, se hicieron orientaciones precisas desde el cerro del Chapín (siete kilómetros S-O) donde se encontraron dos petroglifos (círculos-cruces) similares a otros encontrados en Teotihuacán. A la izquierda el sitio arqueologico Chalchiuites, y a la derecha una representación de águila con las alas y las garras extendidas, sosteniendo una serpiente en su pico. ORIENTACIÓN La zona de Altavista se localiza casi sobre el Trópico de Cáncer, orientada de tal manera que las esquinas de las estructuras coinciden con los puntos cardinales, no poco común en Mesoamérica (INAH).
  • 3. Desde los montes se aprecia el alineamiento del sol con el cerro, y este a su vez alineado con el laberinto de Altavista. Este es un corredor delimitado por muros y pilastras. Desde este corredor, se puede observar la salida del sol que sobre cúspide del cerro. La perfecta orientación de la plaza cívica o principal hacia los cuatro puntos cardinales refiere el enorme conocimiento que poseían estos indígenas respecto de los polos astrales y magnéticos. ESTRUCTURAS En su mayoria las estructuras encontradas aun no han sido estudiadas, destacan las siguientes: Salón de las columnas, Escalera de Gamio, Pirámide del Sol, Templo de las Calaveras, El laberinto.
  • 4. LA QUEMADA (ZACATECAS) La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos concluyentes hasta el momento con Chicomóztoc, se localiza en el Municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas sobre la Carretera Federal número 54 Zacatecas-Guadalajara. México. Sobre el nombre de esta zona, no hay referencias claras, aparentemente el nombre “La Quemada, fue como consecuencia de un incendio. En la fotografía del lado izquierdo se muestra la Pirámide Votativa,la imagen de la derecha muestra las columnas de un antiguo edificio de La Quemada. HISTORIA Dada la distancia existente entre La Quemada y el centro de Mesoamérica, esta zona arqueológica ha sido objeto de distintas interpretaciones por parte de historiadores y arqueólogos, quienes han intentado correlacionarla con distintas culturas. Se supone que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcán, un enclave teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas intrusos, un emporio tolteca o, simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital de todos los grupos indígenas asentados al norte del río Grande de Santiago. En 1615, Fray Juan de Torquemada identificó a La Quemada con uno de los lugares visitados por los mexicas durante su migración hacia la cuenca de México, donde dejaron ancianos y niños. Clavijero, en 1780, asoció este lugar con Chicomoztoc, donde los mexicas permanecieron nueve años durante su viaje al Anáhuac. Esta especulación dio paso a la tradición popular que identifica a La Quemada con el lugar mítico llamado “Las Siete Cuevas”. Los trabajos
  • 5. arqueológicos efectuados en esta zona a partir de la década de los ochenta, han permitido precisar que La Quemada se desarrolló entre 300 y 1200 d. C. (periodos Clásicos y Posclásico Temprano) y que fue contemporánea a la Cultura Chalchihuites, caracterizada desde los primeros siglos de nuestra era por una intensa actividad minera. La Quemada, Las Ventanas, El Ixtepete, varios asentamientos mayores en Los Altos de Jalisco y el centro norte de Guanajuato formarían una red de intercambio vinculada a Teotihuacan (350-700 d. C.), que se extendía desde el norte de Zacatecas hasta la cuenca de México. Es posible que los nexos establecidos por los teotihuacanos se dieran con las élites locales de los centros ceremoniales de dicha red o bien por la alianza de varios intermediarios locales o porque pequeños grupos de mercaderes teotihuacanos, residentes en esos centros, eran quienes aseguraban el flujo de los diversos recursos y productos, como minerales, sal, conchas, plumas, obsidiana, peyote, entre otros. Entre 700 y 1100 d.C., La Quemada ya no participará en esa red, sino que, como lugar dominante del intercambio a nivel regional, comenzó a competir con algunos sitios aledaños. Es durante este tiempo que el sitio adquirió un carácter defensivo, evidencia de ello es la construcción, sobre el flanco norte del lugar, de una muralla de aproximadamente cuatro metros de altura por cuatro metros de ancho, así como la cancelación de dos escalinatas dentro del conjunto monumental con el propósito de restringir la circulación. Por las huellas de incendio que se han encontrado en varias partes del sitio se infiere un ocaso violento del asentamiento. ESTRUCTURAS Son tres las estructuras principales: La Ciudadela, amurallada al norte de 800 m. (largo), 4 m. ancho y 6 m. de altura; El Palacio, al centro del cerro y El Templo al extremo sur. Sin enbargo, pedemos mencionar tambien las siguientes: Salón de las Columnas, Calzada Mayor, Juego de Pelota, Pirámide Votativa, Escalinata.