1. Estudio de Factibilidad de una
Empresa dedicada a la
comercialización de
empanadas Gourmet en la
modalidad “Sobre Ruedas
S.R.L”
2. ANTECEDENTES
2
Este proyecto está sustentado con contenido de información primaria, segundaria y terciaria,
principalmente estará basado en experiencias personales/profesionales así como también
informaciones recopiladas de libros, disertaciones, artículos de revistas y prensa dedicadas a
otorgar información sobre el rubro gastronómico, así como también páginas de internet las
cuales nos proporcionaron información a nivel internacional.
En nuestro país existen planes de negocios referentes a emprendimientos para pequeñas y
medianas empresas sobre diversos tipos de negocios; nuestra presentación se caracterizara por
presentar un plan de negocio innovador para el mercado.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3
El proyecto consiste en brindar al cliente un servicio diferente, personalizado en ocasiones, y que
satisfaga la demanda del consumidor. El rubro específico de la firma es la elaboración y comercialización de
Empanadas del tipo Gourmet con el más alto estándar de calidad, con un valor agregado.
La motivación principal para emprender este proyecto de comidas sobre ruedas, se fundamenta en la
necesidad de ofrecer al cliente un servicio diferenciado e innovador en el rubro, llegando al cliente hasta su
zona de preferencia.
Este emprendimiento está formado por personas jóvenes, que buscan el espacio necesario para poder
plasmar en él todo el conocimiento adquirido en los años de estudios y además permitir insertarse en el
mercado con un producto que es de aceptación general pero con una presentación innovadora.
El proyecto busca crear el vínculo entre sus clientes, haciéndolos participe del crecimiento del mismo,
dejando marcado en ella sus hullas en cada lugar que nos toque ofrecer el producto.
4. ASPECTOS LEGALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA
4
Analizando el tema de cómo organizar la empresa y luego de realizar
las consultas pertinentes a referentes del área de Empresariales,
hemos decido formar una sociedad de responsabilidad limitada,
porque permitirá separar los bienes personales del patrimonio
empresarial.
De esta forma, los bienes personales pueden no ser afectados en
caso de quiebra del negocio, salvo caso de quiebra culpable o dolosa.
Para lograr esta separación, se deberá documentar y registrar las
transacciones de la empresa. Contemplado en el Código Civil
Paraguayo, que concuerda con la Ley 879/81, Artículo 345 – Se
inscribirán en el Registro de las Personas Jurídicas y Asociaciones.
5. OBJETIVO GENERAL
5
Diseñar un plan de negocios para la apertura de una empresa
dedicada a la elaboración, producción y comercialización de
empanadas gourmet desde puntos de ventas móviles
ofreciendo servicios de calidad a los clientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Compilar información acerca de empresas dedicadas al mismo rubro.
Categorizar los productos a ofrecer.
Considerar siempre al cliente en primer lugar.
Definir los puntos y espacios geográficos para ofrecer el producto.
Identificar las necesidades insatisfechas de los clientes potenciales.
Conocer el funcionamiento de la cadena de abastecimiento de los
productos del rubro.
6. JUSTIFICACIÓN
6
Nace a raíz de la necesidad que el cliente/consumidor tiene de
sentirse de alguna manera identificado y participe del crecimiento
de la empresa por tal motivo hemos ideado e innovado a través del
estudio de mercado que el cliente se sintiera identificado con la
empresa en su crecimiento marcando sus huellas, el cual lo
identificará como cliente de la misma y, acompañando esta ruta
que iniciara la empresa en la capital.
Este proyecto va a determinar cuan factible es el éxito y
receptividad de la empresa.
7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
7
ANÁLISIS FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.
8. Maquinaria de alta tecnología para la elaboración del producto
Capacidad de producción elevada.
Personal de la empresa con excelente presencia.
Excelente Servicio al Cliente
Variedad en sabores
Ofrecer servicios diferenciado acorde a las exigencias del cliente
Propuesta Innovadora en el mercado.
8
FORTALEZAS
Alto costo de mantenimiento de los equipos
Etapa incipiente en el mercado.
Dificultad para entrar en el mercado.
Desconocimiento de la empresa de parte de los clientes
DEBILIDAD
9. 9
El producto ofrecido es de muy buena aceptación en el mercado.
Costos accesible de los productos ofrecidos.
Insatisfacción de los clientes por parte de la competencia Sistema
inflacionario del país estable.
Franja etaria de la población con gran aceptación del producto.
OPORTUNIDAD
Posibilidad de estrategias por parte de la competencia en lo referente
a promociones y descuentos.
Existencia de grandes productos sustitutos.
Lugares inaccesibles en la región.
Posibles alzas en los precios de la materia prima
AMENAZAS
10. FINANCIAMIENTO
10
El monto necesario de la inversión será de Gs.
94.500.00 (guaraníes noventa y cuatro mil
quinientos el cual será integrado 100% por aporte
de los socios.
11. ESTUDIO DE MERCADO
FÓRMULA PARA HALLAR LA MUESTRA
EN DONDE:
N = TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Z = NIVEL DE CONFIANZA,
P = PROBABILIDAD DE ÉXITO, O PROPORCIÓN ESPERADA
Q = PROBABILIDAD DE FRACASO
D = PRECISIÓN (ERROR MÁXIMO ADMISIBLE EN TÉRMINOS DE PROPORCIÓN)
11
12. ANÁLISIS DEL MERCADO CON RELACIÓN AL PROYECTO
N= 6621 (Cantidad de habitantes del barrio Mburucuya de Asunción)
Z=1,96 (para un nivel de confianza al 95%).
P= 0,05
Q= 1-P = 0,95
d = 0,05
n = 72 (Cantidad objeto de muestra)
12
13. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
La recolección de datos se realiza mediante la aplicación de un cuestionario con
preguntas abiertas y cerradas.
13
20. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
20
La empresa busca en todo momento satisfacer la demanda de los consumidores,
es por ello que apunta a aquellas personas que gustan de un sabor diferente,
único y, un servicio innovador para complementar alguna reunión de amigos,
conmemoración de alguna fecha especial, festejos de cumpleaños, etc., que
busquen un servicio personalizado con la mayor calidad posible tanto en el
producto como en la atención y que deseen experimentar una actividad nueva,
formar parte de la empresa de alguna manera, marcando sus huellas por el
móvil, punto de expedición de nuestros productos.
21. ANÁLISIS DE LA OFERTA
La oferta estará diseñada en dependencia de todos los datos recabados en la
investigación. Sin dudas es una gran ventaja incursionar en un mercado
insatisfecho donde no se cuenta con competencia local.
LA OFERTA ESTARÁ BASADA EN:
1-Precios justos,
2-Calidad e higiene garantizada,
3- Constante innovación, y
4-Materias primas de primera calidad
5-Servicios Personalizado
6- Un fotógrafo para inmortalizar el proceso que nos acerca más al
clientes que el de dejar sus hullas por el móvil de la empresa.
21
22. ESTRATEGIA DEL PROYECTO PLAN DE MARKETING
22
Nuestro Producto consta de un servicio personalizado para cada cliente de acuerdo a la
necesidad del usuario, con el objetivo de brindar una atención de calidad y de esa
menara ser referencias para otros.
El valor agregado que está presente en todos los eventos es el de pedirle al cliente que
forme parte de este emprendimiento dejando marcada su huella en el móvil que
utilizamos.
PLAN DE OPERACIONES
EL PRODUCTO:
24. Las decisiones sobre precios incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas
relativas a:
a) costes, márgenes y descuentos.
b) fijación de precios a un solo producto
c) fijación de precios a una línea de productos
EL PRECIO:
24
25. PLAZA O DISTRIBUCIÓN:
Las decisiones sobre el sistema de distribución incluyen el diseño y
puesta en práctica de políticas relativas a:
a) Canales de distribución.
b) Merchandising
c) Logística o distribución física.
25
27. PROMOCIÓN:
27
La promoción de un producto es el conjunto de
actividades que tratan de comunicar los beneficios que
reporta el bien o servicio y de persuadir al mercado
objetivo para que lo adquiera. Es una combinación de las
siguientes actividades:
- Venta personal
- Publicidad
- Propaganda
- Relaciones públicas
30. ASPECTO FINANCIERO
30
INVERSION DEL PROYECTO
CONCEPTO IMPORTE CAPITAL PROPIO A FINANCIAR TOTALES
Refraccion del Local 6.000.000 6.000.000 0 6.000.000
Materiales de Construccion 1.500.000 1.500.000 0 1.500.000
Equipos de informatica 4.000.000 4.000.000 4.000.000
Maquinas y Equipos 52.000.000 52.000.000 0 52.000.000
Muebles y Utiles 3.500.000 3.500.000 3.500.000
Capacitacion Asistente Tecnico 450.000 450.000 0 450.000
Estudios 8.530.000 8.530.000 0 8.530.000
Transporte 8.000.000 8.000.000 0 8.000.000
Gastos de Constitucion 8.020.000 8.020.000 0 8.020.000
Imprevistos 2.500.000 2.500.000 0 2.500.000
Totales 94.500.000 94.500.000 0 94.500.000
31. APORTACIÓN DE LOS SOCIOS
31
Cuadro de Inversion
Aporte
Socios Maquinarias y Equipo Refracciones Guaranies Total
Socia 1 67.500.000 6.000.000 - 73.500.000
Socia 2 - - 21.000.000 21.000.000
Total 94.500.000
32. PROYECCIÓN DE VENTAS
32
RESUMEN DEL AÑO 2
PRODUCTOS
UNIDADES
VENDIDAS
PRECIO
UNITARIO
PROMEDIO
INGRESO
ANUAL
Cantidad de Empanadas
Vendidas 7.500 7.333 660.000.000
TOTAL 7.500 7.333 660.000.000
RESUMEN DEL AÑO 3
PRODUCTOS
UNIDADES
VENDIDAS
PRECIO
UNITARIO
PROMEDIO
INGRESO
ANUAL
Cantidad de Empanadas
Vendidas 10.500 7.833 987.000.000
TOTAL 10.500 7.833 987.000.000
RESUMEN DEL AÑO 4
PRODUCTOS
UNIDADES
VENDIDAS
PRECIO
UNITARIO
INGRESO
ANUAL
Cantidad de Empanadas
Vendidas 13.200 7.833 1.269.000.000
TOTAL 13.200 7.833 1.269.000.000
RESUMEN DEL AÑO 5
PRODUCTOS
UNIDADES
VENDIDAS
PRECIO
UNITARIO
INGRESO
ANUAL
Cantidad de Empanadas
Vendidas 13.500 8.333 1.350.000.000
TOTAL 13.500 8.333 1.350.000.000
RESUMEN DEL AÑO 1
PRODUCTOS
UNIDADES
VENDIDAS
PRECIO
UNITARIO
INGRESO
ANUAL
Cantidad de Empanadas
Vendidas 4.500 6.833 369.000.000
TOTAL 4.500 6.833 369.000.000
33. FLUJO DE CAJA
33
Cuentas
Años
1 2 3 4 5
Ingresos (+) -94.500.000
369.000.000 660.000.000 987.000.000 1.269.000.000 1.350.000.000
Egresos (-) -440.878.848 -572.954.500 -549.267.318 -573.891.094 -582.780.239
Flujo de Caja -94.500.000 -71.878.848 87.045.500 437.732.682 695.108.906 767.219.761
VALOR ACTUAL NETO (VAN) AL 30%
Cuentas Años
Flujo de Caja -94.500.000 -71.878.848 87.045.500 437.732.682 695.108.906 767.219.761
VAN 30 % -94.500.000 -55.291.421 51.506.213 199.241.094 243.376.950 206.634.588
Valor Actual Neto 550.967.423
34. PUNTO DE EQUILIBRIO
34
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES Y VENTAS
Costo Fijo Mensual
Precio Venta
Unitario
Costo Variable
Unitario
PE Und = CF/(P.V. - C.V.) = 132.576.056 6.833 3.090
PE Und = 35.420
Costo Fijo Q Costo Variable
COSTO TOTAL = CF + (Q * C.V) = 132.576.056 35.420 3.090
35. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
35
AÑO FLUJO DE CAJA TASA 93% VAN 1 TASA 98% VAN 2
0 -94.500.000 1 -94.500.000 1 -94.500.000
1 -64.791.782 0,518134715 -33.570.871 0,505050505 -32.723.122
2 78.542.111 0,268463583 21.085.697 0,255076013 20.034.208
3 365.755.051 0,139100302 50.876.638 0,128826269 47.118.859
4 576.633.915 0,072072695352 41.559.560 0,065063772230 37.517.978
5 660.050.027 0,037343365467 24.648.489 0,032860491025 21.689.568
Totales 10.099.513 -862.509
VAN(+) * (ts - ti) 30298539,3
VAN(+) - VAN(-) 10.962.022
93 + = 97,60%
TIR = Li + =
DICTAMEN: Según el estudio de la TIR podemos recomendar la realización del Proyecto debido a
que el mismo supera ampliamente la rentabilidad mínima deseada que es del 30%, alcanzando
una tasa de 97,60%.
36. CONCLUSIONES
36
Luego a haber realizado el trabajo de investigación de mercado, estudiado las variable
independientes y dependientes, haber realizado el estudio de factibilidad sobre la puesta
en marcha de una empresa dedicada al rubro de las empanadas gourmet con un estilo
característico e innovador podemos concluir que dicho emprendimiento a demás de
tener buena aceptación por parte de los encuestados es altamente rentable y generara
muy buenos ingresos a demás se convertirá en fuente generadora de empleo para la
sociedad.