Herramientasdemejoracontinua

Félix Sánchez Paredes
Félix Sánchez ParedesInnovación organizativa: la innovación pendiente se encuentra en el ámbito de la gestión um Nortempo
[object Object],BENCHMARKETINGConsiste en medir y analizar el rendimiento de las actividades y de las operaciones que realiza la empresa, comparándolas con las de la competencia. Tanto de forma directa como indirecta, ya que hay actividades comunes  aunque se opere en sectores diferentes<br />REINGENIERÍAImplica la revisión y rediseño radical de los procesos, para alcanzar mejoras cualitativas en medidas críticas y de rendimiento, como rapidez, servicio, coste y calidad.<br />,[object Object]
TIPOS DE AMFEAMFE de diseño – Nuevos productos o servicios.AMFE de procesos – Fabricación de un producto o prestación de un servicio.AMFE de sistemas – A todos los procesos de la vida de un producto.MEJORA DE LA CALIDADOrientado a la consecución del aseguramiento de la calidadAnálisis sistemáticoIdentificación y prevención de modos de fallo antes de que aparezcanÍNDICE DE PRIORIDAD DE RIESGO – parámetro que se calcula por cada modo potencial de fallo, para hacernos una idea de cuáles son sus causasIdentificar variables significativas del proceso/producto para establecer acciones correctivasMaximizar la satisfacción del cliente reduciendo problemas potenciales o conocidos
AMFEFase de identificaciónLíder del grupoGrupoCaracterísticasObjetivoDe diseñosAntes de prestarse el servicio o fabricarse el producto, cara a la ventaTécnico responsable del diseñoEl ayudante podría ser el técnico responsable de calidadHasta 9 personas podrían participar en el grupo de trabajo; todas aquellas con algo de aportarEquipo multidisciplinar y multidepartamentalIdentificar aquellas características fundamentales del diseño que afectan a su fiabilidad, para mejorarlas lo máximo posibleDe procesosAntes de iniciarse el proceso de prestación o fabricaciónTécnico experto en la prestación o la fabricaciónAyudante – técnico responsable de calidadMás complejo, requiere de mayor tiempo y experiencia, por tanto el grupo de trabajo varíaDefine las funciones Detecta los fallos críticosEvalúa los riesgos sobre el siguiente proceso u operación, y los efectos para el cliente.De sistemasAPLICACIÓN A TODA LA EXTENSIÓN DE LA COMPAÑÍA PROCESO A PROCESO CON LAS ACCIONES CORRECTIVAS SOLO SE PUEDEN CAMBIAR LOS ÍNDICES DE FRECUENCIA Y DE DETECCIÓNLA GRAVEDAD ES INNATA AL FALLOPOR TANTO, EL FIN ÚLTIMO TRATARÍA DE PREVENIR FALLOS MÁS QUE DETECTARLOS<br />,[object Object]
Satisfacer al Cliente
Disponibilidad, seguridad…
Filosofía de prevención
Procedimientos de detección
Identificar las funciones del proceso
Componentes principales
Interconexiones existentes
1 von 10

Recomendados

Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF von
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEFGuillermo Neria Duran
8.5K views52 Folien
AMFE von
AMFEAMFE
AMFESagui Lab
21K views16 Folien
Análisis de Modo y Efecto de Falla von
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaJesus Cruz Alvarez
1.7K views11 Folien
Amfe von
AmfeAmfe
AmfeIvo Castillo
1.4K views25 Folien
Bb seis sigmatransmodulo22 von
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22jalfonsohern
1.4K views332 Folien
Amef von
AmefAmef
AmefNombre Apellidos
7K views32 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis) von
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)M M
5K views11 Folien
Unidad III; AMEF von
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEFilsegarciac
4.8K views30 Folien
7. ejemplos de amfe von
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfeJosé Luis Nieva
131.9K views16 Folien
Capacitacion AMEF von
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEFLaura Marcela Bernal
21.5K views46 Folien
Amef von
AmefAmef
Amefluisuke95
2.5K views21 Folien
Calidad empresarial, amef von
Calidad empresarial, amefCalidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amefJose Hereira
18.5K views78 Folien

Was ist angesagt?(19)

ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis) von M M
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
M M5K views
Unidad III; AMEF von ilsegarciac
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEF
ilsegarciac4.8K views
Calidad empresarial, amef von Jose Hereira
Calidad empresarial, amefCalidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amef
Jose Hereira18.5K views
Presentación Tema 11 von pceciliac
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
pceciliac2.5K views
Amef von isra077
AmefAmef
Amef
isra07710.3K views
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1 von Julied Marquez
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Julied Marquez5.1K views

Destacado

Punch! Diseño de respuestas ante acciones críticas von
Punch! Diseño de respuestas ante acciones críticasPunch! Diseño de respuestas ante acciones críticas
Punch! Diseño de respuestas ante acciones críticasAt Day Servicios
268 views7 Folien
7 herramientas von
7 herramientas7 herramientas
7 herramientasLuis Chamorro Huamanpura
2.3K views38 Folien
Indicadores de gestion serv. al cliente von
Indicadores de gestion serv. al clienteIndicadores de gestion serv. al cliente
Indicadores de gestion serv. al clientecristianposada
20.3K views2 Folien
Gestión satisfacción clientes von
Gestión satisfacción clientesGestión satisfacción clientes
Gestión satisfacción clientesInstituto Datakey
32.6K views50 Folien
Medir la Satisfacción del Cliente von
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernandez
74.8K views50 Folien
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente von
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernández
85.2K views16 Folien

Similar a Herramientasdemejoracontinua

AMFE.pdf von
AMFE.pdfAMFE.pdf
AMFE.pdflucio lastra
159 views52 Folien
Mantenimiento centrado en confiabilidad von
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadRAFAELFLORES167
116 views32 Folien
Instructivo_de_AMEF.ppt von
Instructivo_de_AMEF.pptInstructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.pptCalidad39
8 views22 Folien
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx von
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptxTonhitoJoseAntonioVa
13 views87 Folien
Analisis causa raiz y sus herramientas von
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasSven Liberato Duran
12.6K views70 Folien
Seis Sigma y sus Herramientas von
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasJuan Carlos Fernandez
85.9K views27 Folien

Similar a Herramientasdemejoracontinua(20)

Mantenimiento centrado en confiabilidad von RAFAELFLORES167
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
RAFAELFLORES167116 views
Instructivo_de_AMEF.ppt von Calidad39
Instructivo_de_AMEF.pptInstructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.ppt
Calidad398 views
Mantenimiento predictivo von Felipe Vargas
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Felipe Vargas1.5K views
Importancia estratégica de la calidad total von SBAD05
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
SBAD054.3K views
Tema 07 desempeño y calidad de procesomier von MANUEL GARCIA
Tema 07   desempeño y calidad de procesomierTema 07   desempeño y calidad de procesomier
Tema 07 desempeño y calidad de procesomier
MANUEL GARCIA 483 views
TEMA 07: DESEMPEÑO Y CALIDAD DE PROCESO von MANUEL GARCIA
TEMA 07:  DESEMPEÑO Y CALIDAD DE PROCESO TEMA 07:  DESEMPEÑO Y CALIDAD DE PROCESO
TEMA 07: DESEMPEÑO Y CALIDAD DE PROCESO
MANUEL GARCIA 5.6K views
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos von Leslie Nieto
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Leslie Nieto239 views
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad von costosyauditorias
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidadPaola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
5 Inteco Solo Pruebas 2009 von Pepe
5 Inteco Solo Pruebas 20095 Inteco Solo Pruebas 2009
5 Inteco Solo Pruebas 2009
Pepe 406 views
Administración de la calidad total von JhonyAlvarenga1
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
JhonyAlvarenga155 views

Más de Félix Sánchez Paredes

Delicadezas von
DelicadezasDelicadezas
DelicadezasFélix Sánchez Paredes
125 views2 Folien
Untuosidades von
UntuosidadesUntuosidades
UntuosidadesFélix Sánchez Paredes
61 views1 Folie
Relato corto costumbrista colectivo de Peñalsordo von
Relato corto costumbrista colectivo de PeñalsordoRelato corto costumbrista colectivo de Peñalsordo
Relato corto costumbrista colectivo de PeñalsordoFélix Sánchez Paredes
298 views18 Folien
El retraso de las listas von
El retraso de las listasEl retraso de las listas
El retraso de las listasFélix Sánchez Paredes
254 views3 Folien
Carta previsora bilbaína von
Carta previsora bilbaínaCarta previsora bilbaína
Carta previsora bilbaínaFélix Sánchez Paredes
1.1K views4 Folien
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf... von
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Félix Sánchez Paredes
1.1K views18 Folien

Más de Félix Sánchez Paredes(20)

Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf... von Félix Sánchez Paredes
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
La variedad como fruto de la asociación de los elementos pluralistas von Félix Sánchez Paredes
La variedad como fruto de la asociación de los elementos   pluralistasLa variedad como fruto de la asociación de los elementos   pluralistas
La variedad como fruto de la asociación de los elementos pluralistas
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c. von Félix Sánchez Paredes
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.

Último

Carta-Elfo-Llegada.pdf von
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 views2 Folien
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx von
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 views9 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 views13 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 views1 Folie
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 views21 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 views26 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views

Herramientasdemejoracontinua

  • 1.
  • 2. TIPOS DE AMFEAMFE de diseño – Nuevos productos o servicios.AMFE de procesos – Fabricación de un producto o prestación de un servicio.AMFE de sistemas – A todos los procesos de la vida de un producto.MEJORA DE LA CALIDADOrientado a la consecución del aseguramiento de la calidadAnálisis sistemáticoIdentificación y prevención de modos de fallo antes de que aparezcanÍNDICE DE PRIORIDAD DE RIESGO – parámetro que se calcula por cada modo potencial de fallo, para hacernos una idea de cuáles son sus causasIdentificar variables significativas del proceso/producto para establecer acciones correctivasMaximizar la satisfacción del cliente reduciendo problemas potenciales o conocidos
  • 3.
  • 11. Determinar los modo potenciales de fallo
  • 12. Fallo: desviación o defecto de una función
  • 13. Modo de fallo: un elemento no funciona como debería
  • 14. Hay que considerar los fallos potenciales cuando no sean detectables
  • 15. Especificar los efectos potenciales del fallo
  • 17. Evaluación de la prioridad
  • 18. Determinar las causas potenciales del fallo
  • 19. Indicio de una debilidad del diseño o proceso
  • 20. Definir las causas de un modo conciso y completo
  • 21. Identificar los sistemas de control actuales
  • 23. Determinar los Índices de Evaluación
  • 24. Gravedad G– coeficiente inconveniencia para el cliente
  • 25. Ocurrencia O– coeficiente frecuencia o probabilidad de aparición
  • 26. No detección D– coeficiente probabilidad de descubrimiento
  • 27. Calcular el Índice de Prioridad de Riesgo – IPR
  • 28. IRP = o x G x D
  • 29. Se calcula igual para cada modo de fallo
  • 30. Los baremos pueden personalizarse o ponderarse
  • 34. Atención índice de gravedad 10
  • 36. Señalar a los responsables
  • 37. Fechas de implantación de acciones correctivas
  • 39. Seguimiento de todas las acciones
  • 40. Calcular el nuevo Índice Prioridad Riesgo
  • 41.
  • 42. Compromiso de la alta dirección
  • 43. Reingeniería: sistema de mejora de arriba a abajo. La dirección es la primera en comprometerse y comunicarlos a empleados.
  • 44. Estudio del proceso y de la organización por el equipo de rediseño
  • 45. Relación entre todos los procesos para saber sobre qué procesos vamos a aplicar la reingeniería
  • 46. Grado de importancia de cada proceso en la empresa
  • 47. Deficiencias que plantea cada proceso en eficiencia, calidad, eficacia, etc…
  • 48. Equipo multidisciplinar – conocimientos técnicos amplios.
  • 49. Personas externas para dar una visión equilibrada, distinta a las soluciones más creativas o técnicas.
  • 50. Recoger las necesidades que el cliente plantea.
  • 51. Evitar tiempos muertos innecesarios.
  • 52. Pequeñas mejoras no son reconfortantes.
  • 54. En toda empresa existe un sistema de jerarquía y valores que se basan en la experiencia y en la antigüedad.
  • 55. La existencia de personas en la empresa que no aceptan el cambio de modo de trabajo, haría inútil la reingeniería.
  • 56. ERRORES EN LA IMPLANTACIÓNCorregir en lugar de modificarConformismo en resultadosAbandonar antes de tiempoProlongación excesiva sin reconducir el esfuerzoDejar que se impongan las actitudes corporativistasEscatimar en recursosNo distinguir la reingeniería de otros programas de mejoraMisma medida de diseño que de implantaciónNo perturbar las costumbres, y parar en caso de resistenciaCONSECUENCIASCambian las unidades de trabajo – funciones absorbidas por procesosCambian los oficios – tareas simples pasan a ser multidimensionalesPapel del trabajador – de controlado a implicadoFormación – de entrenamiento a educaciónLas actividades se intentan convertir en resultadosCriterios de ascenso – de rendimiento a habilidadValores nuevos de proteccionismo a productividadGerentes más entrenadores y menos supervisoresEjecutivos y estructuras más planas, con liderazgo.
  • 57. CONSIDERACIONES PREVIASAlcanzar un nivel de competencia directa considerableVentaja competitiva mayorAprender de otros y aplicar ese conocimiento a sus propias prácticasProceso de investigaciónProceso de trabajo que requiere disciplina, no consumir el tiempo y aprender.Herramienta viable NO es CARACTERÍSTICASProceso que se aplica una y otra vez. Búsqueda constante de las mejores prácticas de la industria. Las mejores prácticas de hoy pueden no serlo el día de mañana.Proceso de descubrimiento y aprendizaje constante.Medición y comparación constante.Mejora de todos los aspectos, dimensiones y operaciones de la empresa.Poner en cuestionamiento incluso aquellas prácticas consideradas buenas.Estrategia para saber cómo funcionan los líderes del mercado. BENCHMARKING – proceso continuo para identificar mejoras en la competencia y otros sectores productivos.Copiar o imitar, ni una modaRápido ni fácil, no se realiza sólo una vez<br />Benchmarking funcional o genéricoIdentificar la información específica acerca del producto, servicio, procesos y resultado comerciales de otro tipo de organizaciones que no tienen por qué ser competidores ni estar en el mismo sector.Áreas funcionales: producción, diseño, marketing, ingeniería y recursos humanos.Benchmarking competitivoIdentificar la información específica acerca del producto, servicio, procesos y resultados comerciales de los competidores. Se analizan las tecnologías y prácticas comerciales de los competidores.Tener cuidado con las patentes y ventajas competitivas secretas.Benchmarking internoComparación de las diferentes unidades de operaciones internas.Se cuenta con datos e información que no afecta a la confidencialidad de la empresa.Facilita la comunicación de los empleados, superando la rigidez que pueda ofrecer la organización de la empresa.<br /> <br />Proceso de benchmarking de Robert C. Camp (XEROX)<br />Resultados que se consiguenMejorar procesos y actividadesMejorar productos y serviciosInnovación / Eficiencia en operacionesEvitar la resistencia al cambioMejorar el nivel de servicio al clienteSer conscientes de las ventajas competitivasRepercusión sobre la motivación del empleado<br />