Presentacion olmeca

C
Presentacion  olmeca
• Los primeros pobladores llegaron a México hace unos
20.000 años, después de cruzar el estrecho de Bering.
• Se desconoce completamente su lenguaje, la palabra
"olmeca" es de origen náhuatl y significa "habitante del

país del hule".
• Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía
gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que

fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como
también a la captura de mariscos.
• El pueblo se encargaba de la construcción de los centros
ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de

campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la
tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y
utensilios de barro, tejían telas y cuidada a los hijos.
• La Agricultura en la Cultura Olmeca, era muy
fundamental en su economía y la manejaban la técnica

típica de Mesoamérica "la roza" esto quiere decir que,
preparaban los terrenos que han servido al cultivo con
una limpieza total del plantillo llamado [Tumba], para que

después esto se incendiará todo el sembradío y esto es
llamado "Quema".
CAZA
• Cazaban venados, conejos, o también cazaban animales
marinos.
ECONOMIA

• La economía de los olmecas estaba basada en los
productos agrícolas, con los que comerciaban

• Además los olmecas contaron con unas élites
especialmente viajeras, las cuales realizaban viajes, por
todo el territorio mexicano.
•
• Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas
y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social,
los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se
componían de artesanos, altos jefes y artistas.
• Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era

regido con base a la religión de tipo administrativa que
regía todo el entorno geográfico y social en el que se
desarrollaba.
• Considerada como la “Cultura Madre”. Fueron los

primeros escultores de toda América. Expandieron su
influencia cultural a otras regiones de Mesoamérica y
Centroamérica
• La escritura olmeca: el “bloque de Cascajal” la escritura

olmeca es jeroglífica al igual que la de los mayas aunque
no es propiamente una escritura muy avanzada
• Tecuan del Náhuatl: te = alguno y cuani= que come
Palabra Náhuatl Tecuani Significa: comedor de hombres
La danza del Tecuan cumple una función específica es la
oración que se eleva por la lluvia, la siembra, el orden
ecológico y por la vida misma.

La danza del Tecuan es preservada de generación en
generación, hasta nuestros
• Flauta de carrizo, tamborcillo de lámina forrado de piel
de chivo, bolillo de otate.
Los primeros piteros vinieron de cálmeca.
En 1940 surge el primer pitero de Axochiapan, fue un
niño de 10 años llamado Miguel Campos alias el oso.
• las figurillas de barro olmeca abundan las aves,
tlacuaches, perros y cuadrúpedos no identificados.
Figuras de peces, hechas por incisión o patillaje, decoran
frecuentemente las paredes de las vasijas. En contraste,
en su cultura monumental tallada en basalto están

ausentes los temas cotidianos: abundan los temas de
felinos, serpientes y aves de rapiña, los sacerdotes
• el juego de pelota fue una práctica común de los pueblos
prehispánicos, las más de 1200 canchas encontradas en
la zona, dan cuenta de la importancia ritual y religiosa del
juego, cuyo nombre en náhuatl es tachtli y que se jugaba
con la cadera y, de acuerdo a los cronistas, en canchas

con anillos y sin estos.
• Un edificio típico Olmeca consistía de una construcción
de materiales perecederos: postes de madera, paredes
de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos
de tierra apisonada, con o sin una subestructura.
• Fueron los primeros en desarrollar proyectos

arquitectónicos, es decir planificaban muy bien sus
ciudades.
• En el caso de la pintura, hay un ritmo y equilibrio. Por

ejemplo, la pared de un cuarto tiene como parte central
la puerta de acceso.
• La escultura teotihuacana en piedra podemos dividirla en
dos grandes grupos: aquella que está integrada a la
arquitectura y que, por lo general, es de dimensiones

mayores, y la escultura menor, entre la que tenemos
máscaras,

algunas

animales, ETC.

representaciones

de

Huetéotl,
• Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en
amplias zonas de esta área cultural, se considera que el
área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la
parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de
Tabasco.
1 von 20

Recomendados

Los olmecas von
Los olmecasLos olmecas
Los olmecasmauromedina
38.6K views15 Folien
Presentación power point de la cultura olmeca von
Presentación power point de la cultura olmecaPresentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmecaPrimaria
517 views8 Folien
Olmecas von
OlmecasOlmecas
OlmecasAlberto Vazquez Bautista
11.4K views13 Folien
Cultura olmeca von
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaAlejandro Peña
26.2K views11 Folien
Los olmecas von
Los olmecasLos olmecas
Los olmecasmisuzu112
22K views17 Folien
Olmecas von
OlmecasOlmecas
OlmecasMaury Alarcón
13.5K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cultura maya.moodle (1) von
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
3K views25 Folien
Olmecas von
OlmecasOlmecas
OlmecasAlejandro Rocha
8.1K views16 Folien
CULTURA MAYA von
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYARamón Mavisoy Vargas
11.6K views34 Folien
Egipto y Mesopotamia von
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaGinio
26K views84 Folien
Los mayas von
Los mayasLos mayas
Los mayasUniversidad Pedagogica Nacional
11.7K views15 Folien
Los olmecas von
Los olmecasLos olmecas
Los olmecasrosabrito
2.8K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Egipto y Mesopotamia von Ginio
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio26K views
Los olmecas von rosabrito
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
rosabrito2.8K views
Cultura maya von Adyzit Core
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core51.2K views
Aportes imperio azteca.ppt von ilrenard
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard63.5K views
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé... von Moishef HerCo
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Moishef HerCo30.7K views
Paleolítico y neolítico von ccccc B J
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
ccccc B J276.6K views
La cultura azteca von Silvana1297
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Silvana12978.1K views
Los Mayas von CETRAD
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD3.1K views
Culturas prehispanicas en México von Jair H. Blanquet
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet14.9K views
Presentacion cultura azteca von Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.9K views
La cultura olmeca von serveduc
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
serveduc101.9K views

Similar a Presentacion olmeca

Culturas_del_golfo.pptx von
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxBrendaCervantes25
2 views32 Folien
Yucatan y el caribe (cuba) von
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)Daniel Gamboa
666 views22 Folien
Prehispánica von
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánicajairprieto4
18 views31 Folien
Civilizacion olmeca von
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmecaGabriela Iñiguez
91.6K views77 Folien
Aportes de los mayas von
Aportes de los mayasAportes de los mayas
Aportes de los mayasYanine Robledo Magnata
134 views7 Folien
Los Olmecas von
Los OlmecasLos Olmecas
Los OlmecasLucii Artigas Viramontt
69.4K views17 Folien

Similar a Presentacion olmeca(20)

Yucatan y el caribe (cuba) von Daniel Gamboa
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)
Daniel Gamboa666 views
1º Civilización U9º VA: Olmeca von ebiolibros
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ebiolibros782 views
Cultura olmeca diaposivas historia von erika diaz
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
erika diaz959 views
Culturas de Mexico von Pao Reyes
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes1K views
MESOAMÉRICA von UNAM
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM8.7K views
realización de un Blog Blogspot y Blogger von MarguiDiaz
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
MarguiDiaz502 views
Cultura maya.moodle von MarguiDiaz
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz719 views
Cultura maya.moodle von MarguiDiaz
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz1.9K views
Cultura maya.moodle von MarguiDiaz
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz781 views

Último

Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 views16 Folien
organos de los sentidos.pptx von
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 views7 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 views13 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 views12 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
45 views15 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views

Presentacion olmeca

  • 2. • Los primeros pobladores llegaron a México hace unos 20.000 años, después de cruzar el estrecho de Bering. • Se desconoce completamente su lenguaje, la palabra "olmeca" es de origen náhuatl y significa "habitante del país del hule".
  • 3. • Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos.
  • 4. • El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidada a los hijos.
  • 5. • La Agricultura en la Cultura Olmeca, era muy fundamental en su economía y la manejaban la técnica típica de Mesoamérica "la roza" esto quiere decir que, preparaban los terrenos que han servido al cultivo con una limpieza total del plantillo llamado [Tumba], para que después esto se incendiará todo el sembradío y esto es llamado "Quema".
  • 6. CAZA • Cazaban venados, conejos, o también cazaban animales marinos.
  • 7. ECONOMIA • La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban • Además los olmecas contaron con unas élites especialmente viajeras, las cuales realizaban viajes, por todo el territorio mexicano.
  • 8. • • Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social, los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, altos jefes y artistas.
  • 9. • Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.
  • 10. • Considerada como la “Cultura Madre”. Fueron los primeros escultores de toda América. Expandieron su influencia cultural a otras regiones de Mesoamérica y Centroamérica
  • 11. • La escritura olmeca: el “bloque de Cascajal” la escritura olmeca es jeroglífica al igual que la de los mayas aunque no es propiamente una escritura muy avanzada
  • 12. • Tecuan del Náhuatl: te = alguno y cuani= que come Palabra Náhuatl Tecuani Significa: comedor de hombres La danza del Tecuan cumple una función específica es la oración que se eleva por la lluvia, la siembra, el orden ecológico y por la vida misma. La danza del Tecuan es preservada de generación en generación, hasta nuestros
  • 13. • Flauta de carrizo, tamborcillo de lámina forrado de piel de chivo, bolillo de otate. Los primeros piteros vinieron de cálmeca. En 1940 surge el primer pitero de Axochiapan, fue un niño de 10 años llamado Miguel Campos alias el oso.
  • 14. • las figurillas de barro olmeca abundan las aves, tlacuaches, perros y cuadrúpedos no identificados. Figuras de peces, hechas por incisión o patillaje, decoran frecuentemente las paredes de las vasijas. En contraste, en su cultura monumental tallada en basalto están ausentes los temas cotidianos: abundan los temas de felinos, serpientes y aves de rapiña, los sacerdotes
  • 15. • el juego de pelota fue una práctica común de los pueblos prehispánicos, las más de 1200 canchas encontradas en la zona, dan cuenta de la importancia ritual y religiosa del juego, cuyo nombre en náhuatl es tachtli y que se jugaba con la cadera y, de acuerdo a los cronistas, en canchas con anillos y sin estos.
  • 16. • Un edificio típico Olmeca consistía de una construcción de materiales perecederos: postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada, con o sin una subestructura.
  • 17. • Fueron los primeros en desarrollar proyectos arquitectónicos, es decir planificaban muy bien sus ciudades.
  • 18. • En el caso de la pintura, hay un ritmo y equilibrio. Por ejemplo, la pared de un cuarto tiene como parte central la puerta de acceso.
  • 19. • La escultura teotihuacana en piedra podemos dividirla en dos grandes grupos: aquella que está integrada a la arquitectura y que, por lo general, es de dimensiones mayores, y la escultura menor, entre la que tenemos máscaras, algunas animales, ETC. representaciones de Huetéotl,
  • 20. • Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.