Anzeige

Plan 5to grado - bloque iv - geografía

Chelk2010
Professor um si quiero
12. Mar 2012
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Anzeige
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografía
Nächste SlideShare
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan 5to grado - bloque iv - historia
Wird geladen in ... 3
1 von 9
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Plan 5to grado - bloque iv - geografía

  1. Planeación Bimestral de Quinto Grado Bloque IV GEOGRAFÍA Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
  2. BLOQUE 4 EJE TEMÁTICO Bloque IV. Componentes económicos GEOGRAFÍA Características económicas de los continentes COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reflexión de las diferencias socioeconómicas CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Lección: Las actividades primarias. • Distingue espacios • Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes. forestales y pesqueros en los • Distribución en mapas de los principales espacios agrícolas, continentes en relación con ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes. los recursos naturales. • Relaciones entre los recursos naturales y los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. ACTIVIDADES Lo que conocen los niños del tema. Página 109 de su libro de texto. • Comentar con los alumnos las actividades económicas que conocen. • ¿Cuáles de ellas consideran que pertenecen a las actividades económicas primarias? ¿Qué recursos se aprovechan con este tipo de actividades? ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. • Escriban en una tabla de doble entrada, palabras que se relacionen con las actividades primarias enlistadas. Ejemplo: Pesca – peces, red, agua, lancha, etc. • Formen equipos pequeños, lean el texto relacionado con la agricultura y las actividades agropecuarias. Páginas 110 y 111. • Consulten en la página 69 de su Atlas de Geografía Universal las gráficas referentes a los principales países productores de cereales. • Dibujen un planisferio un una cartulina y asignen símbolos al arroz, al maíz y al trigo. • Localicen los países de cada gráfica en el mapa y dibujen sobre cada uno el símbolo correspondiente. • Presenten y expliquen su trabajo al resto del grupo. • Organizados en equipos, con ayuda del mapa de la página 70 del Atlas de Geografía Universal y el mapa que realizaron, analicen y respondan cuestionamientos relacionados con el tipo de agricultura. Actividad de la página 112. • Realicen la misma actividad pero ahora identificando la producción de carne y la producción pesquera. Con ayuda de las gráficas de las páginas 70 y 71 del Atlas de Geografía Universal y de un planisferio. • Elaboren una conclusión acerca de la ganadería y la pesca. Ver videos en la plataforma de HDT.
  3. Analicen algunas imágenes donde exista el contraste entre selvas y bosques madereros con lugares en los que la tala ha dejado una huella notable. • Localizar un video en HDT llamado Explotación Forestal y observarlo en el grupo. • Organizados en equipos investiguen cuáles son los países sobresalientes por la extracción de minerales. • Consulten su Atlas de Geografía Universal en la página 72 y revisen las gráficas. En una tabla como la de la página 116 anoten cada uno de los minerales e hidrocarburos, los países de mayor producción y para que se utilizan. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO. • Elaborar un cuadro sinóptico o mapa mental sobre las actividades primarias. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 109 a la 117. Atlas de Geografía Universal. Planisferios y colores. Videos en la plataforma de HDT  Quinto Grado  Geografía  Bloque 4  http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/prima ria/5/geografia/4.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  4. BLOQUE 4 EJE TEMÁTICO Bloque IV. Características Componentes económicos GEOGRAFÍA económicas de los continentes COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reflexión de las diferencias socioeconómicas CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Lección: ¿Cómo se transforman los recursos • Reconoce la distribución de naturales? los recursos minerales y • Distribución de recursos minerales y energéticos en los energéticos, así como los continentes. principales espacios industriales • Distribución de los principales espacios industriales en los en los continentes. continentes. ACTIVIDADES LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS. • Pedir a los alumnos mediante una lluvia de ideas mencionen todas las materias primas que conozcan. Escribirlas en el pizarrón. • Cada alumno escoge una materia prima y explica cómo se transforma, en dónde se transforma o qué se elabora con ella. • Guiar a los alumnos para que reconozcan a la industria como una actividad secundaria (transformación de materia prima). ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. • En plenaria analicen y comenten los tipos de industria. Lean el texto de las páginas 120 y 121 de su libro de texto. • Observen el mapa de la página 73 de su Atlas de Geografía Universal y en su cuaderno escriban el nombre de algunos países de acuerdo con el tipo de industria que tienen. • Analicen las 4 regiones industriales. Página 122 y 123 de su libro de texto. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO. • En mapas representen los países que destacan en la producción de alimentos procesados, prendas de vestir, productos de madera, derivados del petróleo, acero, muebles, electrodomésticos y automóviles, entre otros. Actividad de la página 125.
  5. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 119 a la 125. Atlas de Geografía universal. Planisferios y colores. Material en HDT http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/media2/geo/PA5_GE_B4_O A_22300/index.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  6. BLOQUE 4 EJE TEMÁTICO Bloque IV. Características Componentes económicos GEOGRAFÍA económicas de los continentes COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reflexión de las diferencias socioeconómicas CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Lección: ¿Cómo llegan los servicios y los • Relaciona redes carreteras, productos a mí? férreas, marítimas y aéreas con • Principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en el comercio y el turismo de los los continentes. continentes. • Distribución de los principales puertos, aeropuertos, ciudades y lugares turísticos en los continentes. • Relaciones de las redes de transportes con el comercio y el turismo en los continentes. ACTIVIDADES LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS DEL TEMA. • Comentar acerca del comercio, los transportes y el turismo. ¿Por qué son actividades importantes para la economía mexicana y mundial? ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. • Busquen tres productos que estén en su casa, lleven los envases o envolturas a su salón. • Reunidos en parejas, localicen los países de origen de los productos y señalarlo en un planisferio. • Con flechas unas esos países con México, anoten el tipo de transporte que se utilizó para hacerlo llegar a México, intenten trazar una ruta. • Oriente a los alumnos para que distingan que las actividades económicas terciarias no son productivas como las primarias y secundarias, pero brindan servicios relevantes, como el comercio, los trasportes o el turismo. Texto de las páginas 128 a la 131 de su libro de texto. • Mediante la investigación de las principales mercancías que intercambian diferentes países en el mundo, identifiquen la importancia del comercio y tipos de trasportes (aéreo, marítimo, terrestre) que favorecen el intercambio comercial entre países. Actividad de la página 131 y 132. • Identifiquen los principales atractivos turísticos en el mundo, las condiciones que favorecen el turismo en los países más visitados y la importancia económica de esta actividad. Actividad de la página 133 y 134. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO. • Reflexionen en la importancia de las actividades terciarias en la economía de los países, en la generación de empleos y en la satisfacción de necesidades.
  7. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 127 a la 135. Atlas de Geografía Universal. Mapas y colores. Fotografías y videos. Material en HDT http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/media2/geo/PA5_GE_B4_OA_22301/index.html http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/media2/geo/PA6_GE_B2_OA_20216/index.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  8. BLOQUE 4 EJE TEMÁTICO Bloque IV. Características Componentes económicos GEOGRAFÍA económicas de los continentes COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reflexión de las diferencias socioeconómicas CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Actividades económicas relevantes de países representativos por • Distingue diferencias continente. económicas en países • Comparación del producto interno bruto (PIB) de diferentes representativos de los países en los continentes. continentes. • Diferencias de los países representativos de los continentes, de acuerdo con sus principales actividades económicas. ACTIVIDADES LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS DEL TEMA. Reunidos en parejas, que los alumnos comenten ¿Qué características sociales y económicas en su comunidad requieren mejores condiciones? En grupo, identifiquen y anoten en el pizarrón aquellos elementos del lugar donde viven, que demuestren buenas condiciones socioeconómicas de la población. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. Recabar información en libros, artículos de revistas, documentales y noticias, identifiquen datos de ingreso, educación y salud de países representativos. Actividad de la página 138 a la 140. Distingan diferencias socioeconómicas a partir del análisis y representación de la información en tablas comparativas, gráficas y mapas temáticos. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO. Diferencien países con mayores y menores ingresos; relacionen estos datos con la educación y la salud. Actividad de la página 141. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 137 a la 141. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  9. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Anzeige