Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Plan 1er grado bloque 4 matemáticas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (18)

Anzeige

Ähnlich wie Plan 1er grado bloque 4 matemáticas (20)

Weitere von Chelk2010 (20)

Anzeige

Plan 1er grado bloque 4 matemáticas

  1. 1. Planeación Bimestral de Primer Grado Bloque IV Matemáticas Por: ________________________________________________________ Escuela Primaria: ________________________________________________________ Turno: _________ Grupo: _________ Fecha: ___________________ ______________________ __________________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
  2. 2. MATEMÁTICAS BLOQUE 4 TIEMPO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EJES CONTENIDOS Sentido numérico y Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de pensamiento relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos algebraico que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Forma, espacio y Medida medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. ACTIVIDADES RESUELVO PROBLEMAS. Los alumnos completaran la tabla con los números faltantes en la página 111. En parejas los alumnos responderán las preguntas que se indican desde la página 112 hasta la 116. IDENTIFICAR EL VALOR POSICIONAL. Se organiza al grupo en equipos de 4 integrantes. Se entrega a cada equipo 40 tarjetas de dígitos y 4 fichas por alumno. Salen al patio en equipos. Cada equipo coloca sus tarjetas apiladas con el número hacia abajo. Cada alumno toma una tarjeta y la colocan una al lado de la otra de izquierda a derecha en el orden en que tomaron la tarjeta. En un cuaderno anotan la cantidad formada. Cada niño dice cuánto vale su tarjeta de acuerdo con la posición que ocupa en la cantidad formada. El alumno que se equivoque deja una ficha en una mesa. En seguida toman otra tarjeta, el niño que inicio en la ronda anterior, toma la tarjeta al final. Se acomodan para formar otra cantidad y repiten el proceso. El juego termina cuando un niño entrega todas sus fichas. El niño que perdió todas sus fichas toma 4 tarjetas y forma en la mesa el número mayor que se pueda. En equipo ordenan de mayor a menor las cantidades anotadas durante el juego Luego responden a las cuestiones que vienen en su libro en las páginas 118 a la 122.
  3. 3. LAS COLECCIONES Y SUS ELEMENTOS Escribe en cada situación la cantidad de objetos que se indica en las páginas 123 a la 126. LA MISMA CANTIDAD PARA VARIOS NÚMEROS Resolución de los problemas presentados en las páginas 127 a la 129. ¿MÁS O MENOS? Se organiza al grupo en equipos de 6 integrantes. Por cada equipo se coloca en el patio una tabla como la siguiente:
  4. 4. 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 10 fichas, dos de cada color de la tabla. Una caja de cartón pequeña. Para cada niño una teja de papel mojado. Los niños se colocan tres pasos antes de la tabla, se numeran. Se colocan las fichas en la caja. El número uno lanza su teja y luego toma sin ver una ficha de la caja.
  5. 5. Rápidamente dice cuántos puntos debe sumar o restar al número en el que está su teja para caer en una casilla del mismo color de su ficha. Si dice “más” avanza saltando en un pie en el orden de los números y si dice “menos” retrocede en orden descendente. Si cae en el color señalado deja ahí su teja, si no, deja la teja en el sitio anterior. Devuelve la ficha a la caja y continúa el siguiente alumno. El juego termina al concluir 5 rondas. En cada equipo se forman tercias. El primer niño lanza su teja, el segundo toma una ficha y el tercero dice cuántos sumar o restar para llegar a una casilla del color de la ficha. Luego juega la siguiente tercia. Pasan 3 rondas. Después responden los problemas que se plantean en las páginas 130 y 131. ¿CUÁL ES LA SUMA? Organizar el grupo en equipos de 5 integrantes. Repartir a cada equipo las siguientes colecciones: 12 estampas, 15 fichas y 18 frijoles. Una hoja con los siguientes datos:
  6. 6. + = 12 ESTAMPAS + = 12 ESTAMPAS + + = 12 ESTAMPAS
  7. 7. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas de la110 a la 147. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS •Calcula el resultado aproximado de problemas de suma utilizando diferentes estrategias. •Calcula el resultado aproximado de problemas de resta utilizando diferentes estrategias. •Resuelve mentalmente problemas de suma de hasta con 20 elementos. •Resuelve mentalmente problemas de resta con cantidades de un dígito. •Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas. •Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos. •Identifica en una calculadora las teclas que deben oprimirse para realizar una suma. •Identifica que al sumar diferentes números puede obtener la misma cantidad. (Ej.: 4+5=9 y 6+3=9). •Ordena varios objetos del más corto al más largo o viceversa. •Compara una superficie con otra superponiéndolas y dice cuál es mayor. •Compara e identifica cuerpos geométricos tomando en cuenta varios criterios. (Ej.: los que ruedan, los que no ruedan, caras planas y caras redondas). •Construye cuerpos geométricos utilizando diversos materiales (cajas, plastilina, popotes). •Identifica figuras y cuerpos geométricos básicos en objetos del entorno sin precisar su nombre. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

×