2do grado bloque iv español

Chelk2010
Chelk2010Professor um si quiero
ESPAÑOL                BLOQUE 4            TIPO DE TEXTO        Expositivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE               Registrar información de una
                                           exposición en notas.
                             COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
   APRENDIZAJES                                    TEMAS DE REFLEXIÓN
      ESPERADOS
• Recupera                 Comprensión e interpretación
información oral por       • Identificación de las palabras clave para la comprensión de un tema.
medio de notas.            • Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales.
• Adapta el lenguaje       Propiedades y tipos de textos
oral para ser escrito.     • Características y función de las notas para resumir información.
• Emplea escritura         Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
convencional de            • Correspondencia entre oralidad y escritura.
palabras con dígrafos      • Uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres
o sílabas trabadas.        propios.
                           • Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll ) o sílabas
                           trabadas (triángulo, plata, blando).
                                           ACTIVIDADES
Lo que conocen los niños. Página 111.
    •   En grupo analizan algunas formas de hacer apuntes, comenten acerca de su uso.
Apuntes, notas y algo más. Página 111 y 112.
    •   Observar algunas formas de hacer apuntes, revisarlas y comentar cuáles se parecen más
        a las de cada uno de ellos. Actividad de las páginas 111 y 112 de su libro de Español.
Durante la exposición. Página 113.
    •   El docente y los alumnos se ponen de acuerdo de que tema hacer la exposición para
        practicar la toma de notas. El libro de texto sugiere el tema de “Los derechos de los
        niños y niñas”, este tema se puede vincular con la asignatura de Formación Cívica y
        Ética. Bloque IV. MATERIAL DE APOYO EN LAINITAS en la siguiente ruta:
        www.lainitas.com.mx--> Menú de Recursos Material didáctico 2do Los
        derechos de los niños.
    •   También se puede trabajar con el tema de “Los recursos naturales” y “Productos del
        campo y de las industrias”, del libro de Exploración de la Naturaleza. Bloque IV.
    •   Antes de iniciar la Exposición los alumnos se preparan cuaderno y lápiz para tomar
        notas. Revisen en grupo las sugerencias dadas en la página 113 y 114 de su libro de
        texto.
¡A tomar notas! Página 114.
    •   Exponer a los alumnos el tema elegido, cuidando que los niños sigan la exposición.
    •   Detener la exposición para verificar la comprensión de los alumnos, pedirles que por
        turnos expliquen con sus propias palabras la información que se les ha expuesto. Les
        pide que escriban palabras o frases que les ayuden a recordar información.
    •   Reanudar la exposición y concluirla.
Después de la exposición. Página 115.
   •   El docente solicita a los niños que escriban, por parejas, las ideas expuestas empleando
       frases cortas, apoyándose en lo que escribieron anteriormente.
Comparten sus notas. Página 115.
   •   De manera grupal, los alumnos comparten sus notas y comparan sus resultados.
Revisa y ordena sus notas. Página 116.
   •   Los niños releen sus notas y las complementan.
   •   Toman en cuenta las sugerencias de otros compañeros.
   •   Escribir un resumen e ilustrarlo.
Los niños cantan. Página 117.
   •   Los niños realizan actividades donde intervenga la rima. Revisan el uso de las
       mayúsculas en los nombres propios.
Producto final. Página 118.
   •   Solicitar a los alumnos que comenten a sus familias sobre el tema expuesto, usando
       como guía sus notas.
    • Con la información de las notas, elaboren carteles o anuncios para promover el tema o
       los temas expuestos entre sus compañeros de la escuela.
                           REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 110 a la 119.
Libros de la Biblioteca del Aula y Escuela.
Pliegos de Papel.
       www.lainitas.com.mx--> Menú de Recursos Material didáctico 2do Los
       derechos de los niños.
                            RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
    • “Los derechos de los niños y niñas”, este tema se puede vincular con la asignatura de
       Formación Cívica y Ética. Bloque IV.
    • “Los recursos naturales” y “Productos del campo y de las industrias”, del libro de
       Exploración de la Naturaleza. Bloque IV.

                                 EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Exposición oral breve de un tema de interés para los alumnos, por parte del docente.
• Discusión de la información por parte de los alumnos.
• Palabras clave identificadas en la exposición para la elaboración de notas.
• Borradores de notas escritas por los alumnos que recuperen las ideas expuestas por el
docente.
Producto final
• Notas de registro de información para su consulta.
                   ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ESPAÑOL                BLOQUE 4           TIPO DE TEXTO        Narrativo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE              Narrar leyendas indígenas.
                             COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 APRENDIZAJES ESPERADOS                                   TEMAS DE REFLEXIÓN
• Narra con fluidez y entonación       Comprensión e interpretación
leyendas conocidas.                    • Interpretación del significado de las leyendas.
• Distingue las características de • Función y características de la leyenda.
la leyenda.                            Propiedades y tipos de textos
• Comprende y valora la                • Características de la leyenda indígena (temas y
diversidad cultural y lingüística a características de los personajes).
través de las leyendas.                Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
                                       • Correspondencia entre escritura y oralidad.
                                            ACTIVIDADES

Lo que conocen los niños. Página 121.
   •   Comenten en grupo las leyendas y cuentos que les hayan contado algún familiar.
   •   Lean de manera grupal y en voz alta la leyenda de “La llorona”, páginas 121 a 123 de su
       libro de Español. Al terminar comenten la historia con sus compañeros.

Una leyenda mexicana. Páginas 121 a la 123.
   •   Los niños seleccionan el párrafo que les pareció más interesante y lo escriben en el
       espacio de la página 123 de su libro de texto. Si es conveniente pueden usar su
       cuaderno.
   •   Piensan en las razones de su elección y utilizan el pasaje para justificar su preferencia.
       Actividad de la página 123.

Un relato más. Páginas 124 a la 126.
   •   Ahora lean un cuento. Después comenten con sus compañeros el contenido del mismo.

Diferencias entre Leyenda y Cuento. Páginas 126 y 127.
   •   Después de haber leído los dos textos, conversan sobre las diferencias entre los cuentos
       y las leyendas mexicanos (temas, estilo, características de los personajes, etcétera).

Ordenan una leyenda. Página 128.
   •   Busquen el material recortable 7. Lean el texto que se presenta para descubrir la
       leyenda, recorten y peguen es su cuaderno la historia completa y ordenada. Comparen
       su versión con la de sus compañeros.
Seleccionen libros para compartir historias. Página 138
   •   Revisen el material de la Biblioteca del Aula y seleccionen los libros que traten sobre
       cuentos y leyendas tradicionales.
   •   Lean algunos de ellos y seleccionen el que más les haya gustado.
   •   En diferentes momentos, organizados por turnos, los niños presentan a sus compañeros
       el material elegido y sus razones de elección.

Producto final. Página 130.
   •   Presenten ante el grupo el cuento o leyenda que eligieron. Pueden convertirse en cuenta
       cuentos o también pueden disfrazarse.
   •   Al finalizar, comenten en grupo la historia que les gusto más y cuál de los libros
       recomendados por sus compañeros les interesaría leer.
   •   Elaboren una reseña del cuento. Publíquenla en el periódico mural.

                          REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 120 a la 131.
Libros de la Biblioteca de Aula y Escuela.
Cuentos y leyendas de México.


                         RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Formación Cívica y Ética.
Dialogar
Por qué es importante organizar turnos para hablar, escuchar a los demás y hablar
considerando a quienes nos escuchan.

                                 EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Lectura en voz alta de leyendas indígenas.
• Discusión sobre la función de la leyenda.
• Cuadro con el título, el tema y las características de los personajes de las leyendas.
• Leyendas seleccionadas para narrarlas a la comunidad.
Producto final
• Narración oral de las leyendas a la comunidad.
                   ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ESPAÑOL                BLOQUE 4           TIPO DE TEXTO        Instructivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE              Elaborar un platillo a partir de una
                                          receta de cocina.
                              COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades
del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el
lenguaje para la
toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
         APRENDIZAJES ESPERADOS                               TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica la función y las características     Comprensión e interpretación
principales de instructivos.                      • Estructura de las recetas: ingredientes y
• Adapta el lenguaje para ser escrito.            modo de preparación.
• Respeta la ortografía convencional de           • Interpretación de la información contenida
palabras.                                         en instructivos.
• Sigue instrucciones a partir de un texto        Búsqueda y manejo de información
escrito.                                          • Localización de información específica en
                                                  instructivos.
                                                  Propiedades y tipos de textos
                                                  • Características y función de instructivos.
                                                  Organización gráfica de los textos
                                                  • Recursos gráficos de los instructivos.
                                                  Conocimiento del sistema de escritura y
                                                  ortografía
                                                  • Uso de letras mayúsculas al inicio de párrafo
                                                  y en nombres propios.
                                                  Aspectos sintácticos y semánticos
                                                  • Frases adjetivas para realizar descripciones
                                                  de procesos.
                                            ACTIVIDADES

Lo que conocen los niños. Página 133.
   •   Comenten en grupo lo que saben acerca de la utilidad de las recetas. Compartan en
       grupo los ingredientes y los pasos a seguir para la elaboración de un platillo favorito.

Leen una receta de cocina. Actividad de la página 133 y 134.
   •   Pidan a sus papás que les ayuden a buscar una receta de cocina y la lleven al salón de
       clases. Compárenlas con las de sus compañeros.
   •   Con ayuda del docente identificar las partes de una receta. Poner mucha atención en la
       ortografía y los signos de puntuación.
   •   El docente proporciona a los niños una receta de cocina. Les pregunta qué es y qué
       platillo van a elaborar. Sugerencia del libro: “Dulces alegrías”
   •   Les presenta una multiplicidad de ingredientes y les pide que identifiquen, a partir de la
       lectura de la lista de ingredientes, qué se requiere y en qué cantidad para preparar el
       platillo.
   •   Lleven al salón de clases los ingredientes y utensilios que necesitan para la elaboración
       del platillo.
Siguen la preparación del platillo. Página 135 y 136.
   •   El docente lee frente a todos los niños la receta, efectúa paso a paso las instrucciones de
       la receta y verifica que los niños lo sigan. Cuando los niños tienen dudas sobre lo que
       deben hacer, el docente les solicita que vuelvan a leer el fragmento correspondiente en
       la receta.

Ordenan una receta de cocina. Página 136.
   •   Busquen en el recortable número 8, la receta de “Enchiladas de mole poblano”, lean,
       recorte, orden y peguen el modo de prepararse.

Otros dulces de amaranto. Página 137.
   •   Que los niños imaginen de qué otra forma podrían hacer dulces, qué otros ingredientes,
       etc. Dibujen en una hoja blanca los pasos a seguir.

Elaborar su propia receta. Página 137.
   •   Junto con sus familiares elaboren un platillo o postre favorito. Escriban la receta,
       siguiendo las sugerencias de la página 139 de su libro de texto. Es necesario que los
       alumnos sigan el formato de la receta como se les presentó con los dulces alegrías y las
       enchiladas de mole poblano.

ACTIVIDADES PARA LA LECTO-ESCRITURA
Completen las oraciones de la página 138, con las palabras que aparecen en el recuadro. Este
ejercicio ayudará para recordar los pasos a seguir de la elaboración de Las figuritas de
alegría.
Localicen en la sopa de letras de la página 138, los ingredientes para preparar las figuritas de
alegría.

Revisan sus textos. Página 148
   •   Los niños intercambian su receta elaborada en casa para revisarlas y realizan
       anotaciones con sus observaciones. Con ayuda del docente identifican las palabras con
       mayor dificultad ortográfica. El docente escribe estas palabras a la vista de todos para
       que las usen como modelo.

Revisan una de las recetas de manera colectiva.
  • Elegir una receta para revisarla de manera colectiva. Discutir en grupo sobre la forma de
     enunciar los procedimientos.

Producto Final. Página 139 y 140.
   •   A partir de los comentarios de sus compañeros modifican sus textos y los reescriben
       cuidando la legibilidad de los mismos. Con ayuda del docente identifican las palabras con
       mayor dificultad ortográfica. El docente escribe estas palabras a la vista de todos para
       que las usen como modelo.
   •   Una vez que pasaron en limpio las recetas, las llevan a casa para compartirlas con sus
       familias.
•   Hagan la receta de otro platillo y elaboren un recetario con todos los trabajos de sus
       compañeros.
   • Dejar de tarea y de repaso la siguiente actividad. Descargue el siguiente archivo y
       consulte las páginas 38 y 39. 2° Español y Matemáticas.pdf
Ruta: http://www.lainitas.com.mx  Menú de Recursos  Material didáctico 2do
y ahí descargue el archivo con el siguiente nombre: 2° Español y Matemáticas.pdf

                         REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Página 132 a la 141.
Recetas de cocina.
Libros del Rincón, de la Biblioteca de Aula y de Escuela.
Ingredientes para elaborar la receta.
Pliegos de papel bond.
Ruta: http://www.lainitas.com.mx  Menú de Recursos  Material didáctico 2do
y ahí descargue el archivo con el siguiente nombre: 2° Español y Matemáticas.pdf
                           RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS




                                  EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Recopilación de recetas para identificar su estructura.
• Selección de una receta.
• Lectura de la receta seleccionada.
• Tabla con la relación de los ingredientes y utensilios que se requieren, así como los alumnos
responsables de conseguirlos.
• Preparación del platillo siguiendo la receta y asignar roles.
• Receta escrita a partir de la experiencia de preparar el platillo.
• Receta corregida a partir de su cotejo con la versión original.
Producto final
• Receta de cocina para compartir con su familia.
                   ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Recomendados

Plan 4to grado bloque iv - educación artística von
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artísticaChelk2010
17.5K views5 Folien
Perfil de Grupo 1A primaria EO von
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
168.8K views11 Folien
3er grado bloque 4 - ciencias naturales von
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
52.7K views7 Folien
Planeacion de español texto expositivo (1) von
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
20K views10 Folien
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos. von
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Edisa Almada
28.6K views16 Folien
1er grado bloque 3 - proyecto 2 von
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
10.6K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Elaborando piñatas navideñas von
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñascarolitacs
6.1K views2 Folien
SECUENCIA DIDÁCTICA von
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICAisabel lozano
14.9K views17 Folien
Planificación de clase 2 básico von
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Fabián Cuevas
30.4K views4 Folien
Planeación didáctica de la entidad donde vivo von
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoBelen Ovalle
27.6K views7 Folien
1. 1 planeacion adivinanzas von
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzasGuillermo Temelo
13.7K views2 Folien
Plan de mejora de la escritura von
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraMari Jose Cara
39.3K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Elaborando piñatas navideñas von carolitacs
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs6.1K views
SECUENCIA DIDÁCTICA von isabel lozano
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
isabel lozano14.9K views
Planificación de clase 2 básico von Fabián Cuevas
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas30.4K views
Planeación didáctica de la entidad donde vivo von Belen Ovalle
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle27.6K views
Plan de mejora de la escritura von Mari Jose Cara
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara39.3K views
Planeación didáctica español von karlan22
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
karlan223.5K views
Ejemplo de planeacion de quinto grado von Editorial MD
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Editorial MD6.5K views
4to grado bloque 2 - geografía von cesar-15
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-1515.7K views
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo von María Julia Bravo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
María Julia Bravo4.8K views
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre von yulissa ortega
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
yulissa ortega3.7K views
Planificacion didactica lenguaje segundo basico von Carla Cortes Jara
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara2.6K views
Situacion didáctica para pensamiento matemático von gaby velázquez
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez380K views
3er grado bloque 3 - proyecto 3 von Chelk2010
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk201019.5K views

Destacado

2do grado bloque iv exploración de la naturaleza von
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturalezaChelk2010
16.6K views6 Folien
2do grado bloque iv matemáticas von
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticasChelk2010
9.4K views5 Folien
2do grado bloque 2 - español von
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - españolJose Antonio Acosta Garcia
73.4K views31 Folien
Planificacion segundo grado von
Planificacion segundo gradoPlanificacion segundo grado
Planificacion segundo gradogris_garcia12
7.3K views9 Folien
Planeacion bloque 4 von
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4IgnacioFloresM
39.3K views12 Folien
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" von
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Editorial MD
118.4K views3 Folien

Destacado(20)

2do grado bloque iv exploración de la naturaleza von Chelk2010
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
Chelk201016.6K views
2do grado bloque iv matemáticas von Chelk2010
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticas
Chelk20109.4K views
Planificacion segundo grado von gris_garcia12
Planificacion segundo gradoPlanificacion segundo grado
Planificacion segundo grado
gris_garcia127.3K views
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" von Editorial MD
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Editorial MD118.4K views
Proyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocina von Astrid Ramírez Vega
Proyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocinaProyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocina
Proyecto 12 elaborar un platillo a partir de una receta de cocina
Planeación exploración von Saidary
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Saidary7.8K views
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar von Editorial MD
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD2.5M views
Ejemplo de primaria von Editorial MD
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD2.3M views
Ejemplo de preescolar material didactico von Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M views
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO von Juan Martinez
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
Juan Martinez47.5K views
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 von Editorial MD
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD151.9K views
Bloque 4 von SEJ
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
SEJ4.1K views
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado von Andrea Sánchez
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo gradoPlanificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Andrea Sánchez7.7K views
4to grado bloque 2 - proyecto 1 von Chelk2010
4to grado   bloque 2 - proyecto 14to grado   bloque 2 - proyecto 1
4to grado bloque 2 - proyecto 1
Chelk20105.8K views
Ejemplo de planeación argumentada de primaria von Editorial MD
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD2.5M views
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas von Araceli Mendoza
Plan 2do grado   bloque 4 matemáticasPlan 2do grado   bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Araceli Mendoza3.7K views

Similar a 2do grado bloque iv español

6to grado bloque 4 - español von
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
32.6K views9 Folien
Planeacion de español 1 von
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Annette Barraza Corrales
1.1K views9 Folien
Plan 4to grado bloque iv - español von
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
31.7K views13 Folien
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales von
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimalesrodolfo molina
3.4K views47 Folien
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado von
Analisis recursos digitales   ana mª cuadradoAnalisis recursos digitales   ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales ana mª cuadradoanitaworld
277 views5 Folien
Plan 1er grado bloque 4 español von
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 españolChelk2010
20K views8 Folien

Similar a 2do grado bloque iv español(20)

6to grado bloque 4 - español von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
Chelk201032.6K views
Plan 4to grado bloque iv - español von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
Chelk201031.7K views
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales von rodolfo molina
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
rodolfo molina3.4K views
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado von anitaworld
Analisis recursos digitales   ana mª cuadradoAnalisis recursos digitales   ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado
anitaworld277 views
Plan 1er grado bloque 4 español von Chelk2010
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
Chelk201020K views
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2 von Angel Sainz
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Angel Sainz2.9K views
4â° b3[1] von Aura1961
4â° b3[1]4â° b3[1]
4â° b3[1]
Aura19611.6K views
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor von Sabina Ponce
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
Sabina Ponce2.3K views
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras von Angel Sainz
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Angel Sainz1.9K views
Txt780f von colegios
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios3.1K views

Más de Chelk2010

Plan 5to grado - bloque iv - historia von
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historiaChelk2010
25.8K views5 Folien
Plan 5to grado - bloque iv - geografía von
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
23.5K views9 Folien
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e von
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy eChelk2010
11.6K views4 Folien
Plan 5to grado - bloque iv - español von
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - españolChelk2010
26.5K views12 Folien
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística von
Plan   5to grado - bloque iv - educación artísticaPlan   5to grado - bloque iv - educación artística
Plan 5to grado - bloque iv - educación artísticaChelk2010
7.9K views4 Folien
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación von
Plan   5to grado - bloque iv - dosificaciónPlan   5to grado - bloque iv - dosificación
Plan 5to grado - bloque iv - dosificaciónChelk2010
4.5K views7 Folien

Más de Chelk2010(20)

Plan 5to grado - bloque iv - historia von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Chelk201025.8K views
Plan 5to grado - bloque iv - geografía von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Chelk201023.5K views
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Chelk201011.6K views
Plan 5to grado - bloque iv - español von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
Chelk201026.5K views
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - educación artísticaPlan   5to grado - bloque iv - educación artística
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
Chelk20107.9K views
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - dosificaciónPlan   5to grado - bloque iv - dosificación
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
Chelk20104.5K views
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales von Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Chelk201027.8K views
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Chelk201042.2K views
Plan 4to grado bloque iv - historia von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
Chelk201021.6K views
Plan 4to grado bloque iv - geografía von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Chelk201030.7K views
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - formación cy ePlan   4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Chelk201013.2K views
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales von Chelk2010
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Chelk201039.3K views
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas von Chelk2010
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Chelk201011.4K views
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc von Chelk2010
Plan   1er grado bloque 4 formación cye. docPlan   1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Chelk20104K views
Plan 1er grado bloque 4 educación artística von Chelk2010
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Chelk201017.2K views
6to grado bloque 4 - matemáticas von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticas
Chelk201022.8K views
6to grado bloque 4 - historia von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Chelk201026.7K views
6to grado bloque 4 - geografía von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
Chelk201027.4K views
6to grado bloque 4 - dosificación de competencias von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - dosificación de competencias6to grado   bloque 4 - dosificación de competencias
6to grado bloque 4 - dosificación de competencias
Chelk20102.2K views
6to grado bloque 4 - cívica y ética von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - cívica y ética6to grado   bloque 4 - cívica y ética
6to grado bloque 4 - cívica y ética
Chelk201019.4K views

2do grado bloque iv español

  • 1. ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Registrar información de una exposición en notas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN ESPERADOS • Recupera Comprensión e interpretación información oral por • Identificación de las palabras clave para la comprensión de un tema. medio de notas. • Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales. • Adapta el lenguaje Propiedades y tipos de textos oral para ser escrito. • Características y función de las notas para resumir información. • Emplea escritura Conocimiento del sistema de escritura y ortografía convencional de • Correspondencia entre oralidad y escritura. palabras con dígrafos • Uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres o sílabas trabadas. propios. • Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll ) o sílabas trabadas (triángulo, plata, blando). ACTIVIDADES Lo que conocen los niños. Página 111. • En grupo analizan algunas formas de hacer apuntes, comenten acerca de su uso. Apuntes, notas y algo más. Página 111 y 112. • Observar algunas formas de hacer apuntes, revisarlas y comentar cuáles se parecen más a las de cada uno de ellos. Actividad de las páginas 111 y 112 de su libro de Español. Durante la exposición. Página 113. • El docente y los alumnos se ponen de acuerdo de que tema hacer la exposición para practicar la toma de notas. El libro de texto sugiere el tema de “Los derechos de los niños y niñas”, este tema se puede vincular con la asignatura de Formación Cívica y Ética. Bloque IV. MATERIAL DE APOYO EN LAINITAS en la siguiente ruta: www.lainitas.com.mx--> Menú de Recursos Material didáctico 2do Los derechos de los niños. • También se puede trabajar con el tema de “Los recursos naturales” y “Productos del campo y de las industrias”, del libro de Exploración de la Naturaleza. Bloque IV. • Antes de iniciar la Exposición los alumnos se preparan cuaderno y lápiz para tomar notas. Revisen en grupo las sugerencias dadas en la página 113 y 114 de su libro de texto. ¡A tomar notas! Página 114. • Exponer a los alumnos el tema elegido, cuidando que los niños sigan la exposición. • Detener la exposición para verificar la comprensión de los alumnos, pedirles que por turnos expliquen con sus propias palabras la información que se les ha expuesto. Les pide que escriban palabras o frases que les ayuden a recordar información. • Reanudar la exposición y concluirla.
  • 2. Después de la exposición. Página 115. • El docente solicita a los niños que escriban, por parejas, las ideas expuestas empleando frases cortas, apoyándose en lo que escribieron anteriormente. Comparten sus notas. Página 115. • De manera grupal, los alumnos comparten sus notas y comparan sus resultados. Revisa y ordena sus notas. Página 116. • Los niños releen sus notas y las complementan. • Toman en cuenta las sugerencias de otros compañeros. • Escribir un resumen e ilustrarlo. Los niños cantan. Página 117. • Los niños realizan actividades donde intervenga la rima. Revisan el uso de las mayúsculas en los nombres propios. Producto final. Página 118. • Solicitar a los alumnos que comenten a sus familias sobre el tema expuesto, usando como guía sus notas. • Con la información de las notas, elaboren carteles o anuncios para promover el tema o los temas expuestos entre sus compañeros de la escuela. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 110 a la 119. Libros de la Biblioteca del Aula y Escuela. Pliegos de Papel. www.lainitas.com.mx--> Menú de Recursos Material didáctico 2do Los derechos de los niños. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS • “Los derechos de los niños y niñas”, este tema se puede vincular con la asignatura de Formación Cívica y Ética. Bloque IV. • “Los recursos naturales” y “Productos del campo y de las industrias”, del libro de Exploración de la Naturaleza. Bloque IV. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Exposición oral breve de un tema de interés para los alumnos, por parte del docente. • Discusión de la información por parte de los alumnos. • Palabras clave identificadas en la exposición para la elaboración de notas. • Borradores de notas escritas por los alumnos que recuperen las ideas expuestas por el docente. Producto final • Notas de registro de información para su consulta. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 3. ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Narrativo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Narrar leyendas indígenas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Narra con fluidez y entonación Comprensión e interpretación leyendas conocidas. • Interpretación del significado de las leyendas. • Distingue las características de • Función y características de la leyenda. la leyenda. Propiedades y tipos de textos • Comprende y valora la • Características de la leyenda indígena (temas y diversidad cultural y lingüística a características de los personajes). través de las leyendas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Correspondencia entre escritura y oralidad. ACTIVIDADES Lo que conocen los niños. Página 121. • Comenten en grupo las leyendas y cuentos que les hayan contado algún familiar. • Lean de manera grupal y en voz alta la leyenda de “La llorona”, páginas 121 a 123 de su libro de Español. Al terminar comenten la historia con sus compañeros. Una leyenda mexicana. Páginas 121 a la 123. • Los niños seleccionan el párrafo que les pareció más interesante y lo escriben en el espacio de la página 123 de su libro de texto. Si es conveniente pueden usar su cuaderno. • Piensan en las razones de su elección y utilizan el pasaje para justificar su preferencia. Actividad de la página 123. Un relato más. Páginas 124 a la 126. • Ahora lean un cuento. Después comenten con sus compañeros el contenido del mismo. Diferencias entre Leyenda y Cuento. Páginas 126 y 127. • Después de haber leído los dos textos, conversan sobre las diferencias entre los cuentos y las leyendas mexicanos (temas, estilo, características de los personajes, etcétera). Ordenan una leyenda. Página 128. • Busquen el material recortable 7. Lean el texto que se presenta para descubrir la leyenda, recorten y peguen es su cuaderno la historia completa y ordenada. Comparen su versión con la de sus compañeros.
  • 4. Seleccionen libros para compartir historias. Página 138 • Revisen el material de la Biblioteca del Aula y seleccionen los libros que traten sobre cuentos y leyendas tradicionales. • Lean algunos de ellos y seleccionen el que más les haya gustado. • En diferentes momentos, organizados por turnos, los niños presentan a sus compañeros el material elegido y sus razones de elección. Producto final. Página 130. • Presenten ante el grupo el cuento o leyenda que eligieron. Pueden convertirse en cuenta cuentos o también pueden disfrazarse. • Al finalizar, comenten en grupo la historia que les gusto más y cuál de los libros recomendados por sus compañeros les interesaría leer. • Elaboren una reseña del cuento. Publíquenla en el periódico mural. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 120 a la 131. Libros de la Biblioteca de Aula y Escuela. Cuentos y leyendas de México. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Formación Cívica y Ética. Dialogar Por qué es importante organizar turnos para hablar, escuchar a los demás y hablar considerando a quienes nos escuchan. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Lectura en voz alta de leyendas indígenas. • Discusión sobre la función de la leyenda. • Cuadro con el título, el tema y las características de los personajes de las leyendas. • Leyendas seleccionadas para narrarlas a la comunidad. Producto final • Narración oral de las leyendas a la comunidad. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 5. ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Instructivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Identifica la función y las características Comprensión e interpretación principales de instructivos. • Estructura de las recetas: ingredientes y • Adapta el lenguaje para ser escrito. modo de preparación. • Respeta la ortografía convencional de • Interpretación de la información contenida palabras. en instructivos. • Sigue instrucciones a partir de un texto Búsqueda y manejo de información escrito. • Localización de información específica en instructivos. Propiedades y tipos de textos • Características y función de instructivos. Organización gráfica de los textos • Recursos gráficos de los instructivos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Uso de letras mayúsculas al inicio de párrafo y en nombres propios. Aspectos sintácticos y semánticos • Frases adjetivas para realizar descripciones de procesos. ACTIVIDADES Lo que conocen los niños. Página 133. • Comenten en grupo lo que saben acerca de la utilidad de las recetas. Compartan en grupo los ingredientes y los pasos a seguir para la elaboración de un platillo favorito. Leen una receta de cocina. Actividad de la página 133 y 134. • Pidan a sus papás que les ayuden a buscar una receta de cocina y la lleven al salón de clases. Compárenlas con las de sus compañeros. • Con ayuda del docente identificar las partes de una receta. Poner mucha atención en la ortografía y los signos de puntuación. • El docente proporciona a los niños una receta de cocina. Les pregunta qué es y qué platillo van a elaborar. Sugerencia del libro: “Dulces alegrías” • Les presenta una multiplicidad de ingredientes y les pide que identifiquen, a partir de la lectura de la lista de ingredientes, qué se requiere y en qué cantidad para preparar el platillo. • Lleven al salón de clases los ingredientes y utensilios que necesitan para la elaboración del platillo.
  • 6. Siguen la preparación del platillo. Página 135 y 136. • El docente lee frente a todos los niños la receta, efectúa paso a paso las instrucciones de la receta y verifica que los niños lo sigan. Cuando los niños tienen dudas sobre lo que deben hacer, el docente les solicita que vuelvan a leer el fragmento correspondiente en la receta. Ordenan una receta de cocina. Página 136. • Busquen en el recortable número 8, la receta de “Enchiladas de mole poblano”, lean, recorte, orden y peguen el modo de prepararse. Otros dulces de amaranto. Página 137. • Que los niños imaginen de qué otra forma podrían hacer dulces, qué otros ingredientes, etc. Dibujen en una hoja blanca los pasos a seguir. Elaborar su propia receta. Página 137. • Junto con sus familiares elaboren un platillo o postre favorito. Escriban la receta, siguiendo las sugerencias de la página 139 de su libro de texto. Es necesario que los alumnos sigan el formato de la receta como se les presentó con los dulces alegrías y las enchiladas de mole poblano. ACTIVIDADES PARA LA LECTO-ESCRITURA Completen las oraciones de la página 138, con las palabras que aparecen en el recuadro. Este ejercicio ayudará para recordar los pasos a seguir de la elaboración de Las figuritas de alegría. Localicen en la sopa de letras de la página 138, los ingredientes para preparar las figuritas de alegría. Revisan sus textos. Página 148 • Los niños intercambian su receta elaborada en casa para revisarlas y realizan anotaciones con sus observaciones. Con ayuda del docente identifican las palabras con mayor dificultad ortográfica. El docente escribe estas palabras a la vista de todos para que las usen como modelo. Revisan una de las recetas de manera colectiva. • Elegir una receta para revisarla de manera colectiva. Discutir en grupo sobre la forma de enunciar los procedimientos. Producto Final. Página 139 y 140. • A partir de los comentarios de sus compañeros modifican sus textos y los reescriben cuidando la legibilidad de los mismos. Con ayuda del docente identifican las palabras con mayor dificultad ortográfica. El docente escribe estas palabras a la vista de todos para que las usen como modelo. • Una vez que pasaron en limpio las recetas, las llevan a casa para compartirlas con sus familias.
  • 7. Hagan la receta de otro platillo y elaboren un recetario con todos los trabajos de sus compañeros. • Dejar de tarea y de repaso la siguiente actividad. Descargue el siguiente archivo y consulte las páginas 38 y 39. 2° Español y Matemáticas.pdf Ruta: http://www.lainitas.com.mx  Menú de Recursos  Material didáctico 2do y ahí descargue el archivo con el siguiente nombre: 2° Español y Matemáticas.pdf REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Página 132 a la 141. Recetas de cocina. Libros del Rincón, de la Biblioteca de Aula y de Escuela. Ingredientes para elaborar la receta. Pliegos de papel bond. Ruta: http://www.lainitas.com.mx  Menú de Recursos  Material didáctico 2do y ahí descargue el archivo con el siguiente nombre: 2° Español y Matemáticas.pdf RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Recopilación de recetas para identificar su estructura. • Selección de una receta. • Lectura de la receta seleccionada. • Tabla con la relación de los ingredientes y utensilios que se requieren, así como los alumnos responsables de conseguirlos. • Preparación del platillo siguiendo la receta y asignar roles. • Receta escrita a partir de la experiencia de preparar el platillo. • Receta corregida a partir de su cotejo con la versión original. Producto final • Receta de cocina para compartir con su familia. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES