Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ganchos circunferenciales exposicion.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Ganchos circunferenciales exposicion.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Ganchos circunferenciales exposicion.pptx

  1. 1. GANCHOS CIRCUNFERENCIALES K A R E N P A C H E L O L E Ó N G A B R I E L A L Ó P E Z M E R I N O Z A I R A J A R U M I E C O R D E R O
  2. 2. UN GANCHO DEBE LLEVAR SIEMPRE UN APOYO Un gancho debe ser soportado para mantener la relación vertical del diente.
  3. 3. LOS GANCHOS RETENTIVOS PUEDEN SER USADOS PARA PROPORCIONAR SOPORTE INDIRECTO A LAS BASES A EXTENSIÓN DISTAL, SIENDO COLOCADOS SOBRE EL LADO OPUESTO A LA LÍNEA DE FULCRO • Cuando se aplica una carga oclusal a una base a extensión distal, el desplazamiento del soporte mucoso permite que la base se hunda. La rotación de la prótesis alrededor del eje de la línea de fulcro permite que el soporte axial se mueva en dirección oclusal.
  4. 4. GANCHOS CIRCUNFERENCIALES • Estos retenedores van de oclusal hacia cervical RETENEDOR ACKER Indicaciones - Clase III de Kennedy, para prótesis removibles dentosoportadas con pilares fuertes (molares). - En los pilares posteriores de una Clase IV. - En el lado con pilar posterior de una Clase II modificación 1. - En clase II entre molares o premolares del lado dentado. - Cuando la retención se sitúa en la zona vestibular del diente pilar que se encuentra alejada del tramo edéntulo. - En casos donde el pilar está inclinado hacia vestibular y en dientes periodontalmente comprometidos.
  5. 5. Desventajas • Son menos estéticos. • Queda cubierta más superficie dental que con los ganchos en barra debido a su oclusal. • Puede aumentar la superficie oclusal del diente. • En la arcada inferior queda visible más metal que con los ganchos en barra • La forma de media caña dificulta los ajustes para aumentar o disminuir la retención. Sin embargo, las desventajas se pueden minimizar con una preparación adecuada de los dientes pilares. Contraindicaciones • Cuando el ecuador dental o la estética no lo permita.
  6. 6. UN GANCHO CIRCUNFERENCIAL DEBE IR DESDE EL LADO DEL DIENTE CON MENOS RETENCIÓN AL LADO DEL DIENTE CON MAYOR RETENCIÓN • Así se utiliza más efectivamente la retención disponible. • Y se localiza de forma óptima el brazo del gancho sobre el diente. Solo la tercera parte terminal del gancho puede cruzar la línea de máximo contorno y entrar a la retención. El resto, la parte del gancho más proximal y rígido debe estar por encima de la línea de contorno. UN GANCHO CIRCUNFERENCIAL DEBE ESTAR A MÁS DE 1MM DEL MARGEN GINGIVAL • Si el gancho está a menos de 1mm del margen gingival producirá inflamación del tejido
  7. 7. GANCHO ANULAR • Tiene un apoyo adyacente al espacio edéntulo, dónde sale un brazo recíproco por lingual y se dirige hacia distal, donde habrá un apoyo distal auxiliar evitando que se mesialice el pilar. Luego pasará a la superficie vestibular y su punta retentiva se localiza en mesovestibular. Ventajas • Buen soporte y estabilidad • Diseño simple y fácil de construir • Fácil de reparar cuando se rompe y de readaptar cuando se doble. • No se deforma fácilmente. • El cuerpo del retenedor y sus elementos que se ubican por encima del ecuador, brindan soporte conjuntamente con el apoyo oclusal. • Tiene menos posibilidades de acumular alimentos que otros retenedores.
  8. 8. Desventajas • Puede favorecer la caries, debido a que contacta la superficie del diente en toda la longitud de sus brazos • Puede ser menos estético • Limitada posibilidad de variación en su diseño • El poder de retención es menor que el retenedor tipo barra • Puede traumatizar los pilares cuando está incorrectamente diseñado en el extremo libre. Cuando un gancho circunferencial es colocado sobre el pilar vecino de un extremo puede tener una acción destructora sobre el pilar si es que no se mantiene un soporte óptimo de la base.
  9. 9. Indicaciones • Se utiliza cuando la zona retentiva no se puede alcanzar por otros medios. • Cuando la retención distovestibular o dentolingual no se puede abordar desde el del apoyo oclusal. • En prótesis dentosoportadas en las que la zona retentiva del diente pilar se adyacente a la zona edéntula. • En pilares con buen soporte periodontal y corona clínica alta. • En molares inferiores inclinados hacia mesial y lingual con el ángulo retentivo en la superficie mesolingual. • En molares superiores inclinados hacia mesial y vestibular con el ángulo retentivo en superficie mesovestibular • En molares posteriores en Clase III de Kennedy o en el lado dentosoportado de la Clase II de Kennedy.
  10. 10. Contraindicaciones • En zonas retentivas severas en distal • En molares superiores con retención distovestibular.
  11. 11. GANCHO DE ACCIÓN POSTERIOR Indicaciones • En dientes cortos con poca área retentiva meso-vestibular y distal • En casos donde el retenedor tipo barra no está indicado en pilares adyacentes a un extremo libre y la estética no es tan importante. • En dientes anteriores de prótesis dentosoportadas cuando el pronóstico de los posteriores no es bueno.
  12. 12. Ventajas • Buen soporte y estabilidad Desventajas • Se deforma fácilmente y es difícil de ajustar • Contacta mucha superficie dental • Pobre estética • Los brazos accesorios. • Su origen oclusal puede incrementar la carga funcional en el diente • Es una modificación del gancho anular. Tiene muchas desventajas
  13. 13. Indicaciones • En dientes cortos con poca área retentiva meso-vestibular y distal • En casos donde el retenedor tipo barra no está indicado en pilares adyacentes a un extremo libre y la estética no es tan importante. • En dientes anteriores de prótesis dentosoportadas cuando el pronóstico de los posteriores no es bueno
  14. 14. GANCHO DE ACCIÓN POSTERIOR INVERTIDO • Indicaciones Premolares inferiores con inclinación lingual adyacentes a un extremo libre Contraindicaciones Prótesis superiores por razones estéticas Cuando existe un ángulo retentivo severo en los tejidos blandos por debajo del gingival. Ventajas Tiene acción de rompefuerzas.
  15. 15. Desventajas Cruza por los tejidos blandos Por su longitud se distorsiona con facilidad Difícil de ajustar No es estético Cubre gran superficie dentaria
  16. 16. RETENEDOR MITAD Y MITAD Este retenedor está dividido en dos partes. Presenta un apoyo mesial y un apoyo distal procedentes de dos conectores menores distintos. De uno ellos sale el brazo retentivo y del otro el brazo estabilizador. Indicaciones En premolares aislados, rotados o inclinados Pilares premolares y molares a extremo libre y en prótesis dentosoportadas. Ventajas Buen soporte y estabilidad Fácil de ajustar Contacta poca área dental Desventajas Acúmulo de alimentos entre el brazo estabilizador y el conector mayor
  17. 17. GANCHO EN HORQUILLA O DE ACCIÓN INVERSA Es una variedad de Ackers que busca la retención en la zona adyacente al área edéntula. Lleva un apoyo adyacente al tramo edéntulo desde donde sale un brazo estabilizador por lingual y uno retentivo que inicialmente se dirige a distal, y luego se devuelve y se aloja en mesovestibular La porción retentiva empieza después de la curva, y únicamente la parte inferior del brazo puede flexionarse sobre la línea de máximo contorno para alojarse en la zona retentiva
  18. 18. • Indicaciones En caninos y premolares que presentan interferencias a nivel de tejidos blandos contraindicando uso de un gancho en barra, y que tenga el área retentiva en distovestibular. - Cuando se requiere brazo flexible y la zona retentiva está debajo del apoyo oclusal en molares - Corona clínica alta, permita al retenedor dar la vuelta Dientes con buen soporte periodontal (molares inferiores mesializados) • Contraindicaciones En el maxilar superior, porque puede exhibirse mucho metal • Ventajas Permite usar áreas retentivas próximas al espacio edéntulo sin tener que cruzar los tejidos con conectores menores Buen soporte y estabilidad Pude usarse en extremo libre o en Clase III de Kennedy • Desventajas Poco estético Cubre mucha área dental Acúmulo de alimentos.
  19. 19. GANCHO DOBLE DE ACKER Presenta un doble apoyo sobre dos molares del que salen dos brazos estabilizadores por lingual, y dos brazos retentivos por vestibular. El doble apoyo evitará la impactación de alimentos. Indicaciones Clase II de Kennedy, sobre el área dentada Cuando existe un espacio entre dos dientes, se usa este gancho para llenar el espacio y dar retención a la prótesis. Cuando no existe suficiente retención en un solo pilar. En clase III de Kennedy sin modificaciones. Contraindicaciones No debe usarse cuando el retenedor va a traumatizar el pilar Cuando no hay espacio para que el conector menor cruce la superficie oclusal. Ventajas Buen soporte y estabilidad
  20. 20. • Desventajas La retención puede ser excesiva El conector menor delgado se rompe fácilmente Hay necesidad de desgastar los pilares para crear espacio para el conector menor en oclusal y no producir interferencias oclusales
  21. 21. GANCHO MÚLTIPLE Son dos ganchos circunferenciales opuestos que van unidos en el extremo de dos brazos estabilizadores. Tiene un apoyo mesial en el pilar mesial y otro distal en el pilar distal. Indicaciones En prótesis dentosoportadas en las que la zona edéntula intercalar es unilateral, ubicándose en el lado opuesto. En pilares posteriores juntos y unidos que tengan zona retentiva por vestibular En premolares inferiores adyacentes al espacio edéntulo Cuando se necesita reforzar pilares posteriores débiles periodontalmente Cuando la retención que ofrece el pilar más posterior no es suficiente y el diente próximo al pilar permite incrementar la retención de pilar más dista
  22. 22. Contraindicaciones No debe usarse cuando los dos pilares aislados tienen zonas muy retentivas en las superficies proximales Cuando su presencia en el maxilar inferior exponga mucho metal Ventajas Sirve para proporcionar soporte adicional a dientes débiles periodontalmente permitiendo la distribución de las fuerzas entre las dos dientes próximos entre sí Buen soporte y estabilidad Buena retención Usa adecuadamente los escasos pilares remanentes en la zona posterior.
  23. 23. • Desventajas Cubre mucha superficie dentaria Se puede distorsionar con relativa facilidad Puede acumular restos alimenticios entre los brazos linguales y el conector mayor
  24. 24. • BIBLIOGRAFIA: Loza Fernandez D, Valverde Montalva H. Diseño de Prótesis Parcial Removible.; 2007:51. MallatDesplast E, MallatCallís E. Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras.; 2005:51. Carr A, McGivney G, Brown D. McCracken Prótesis parcial removible. 11 ed; 2006:103.

×