Anzeige

Plan anual promotor

Docente um IE 7086 - Los Precursores
26. Mar 2017
Plan anual promotor
Plan anual promotor
Plan anual promotor
Plan anual promotor
Anzeige
Plan anual promotor
Nächste SlideShare
Monitoreo promotores culturales.pdfMonitoreo promotores culturales.pdf
Wird geladen in ... 3
1 von 5
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Plan anual promotor

  1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 6086 SANTA ISABEL AREA DE GESTIÓN PEDAGOGICA UGEL 07 – San Borja PLAN ARTÍSTICO CULTURAL – EXPRESARTE 2017 1. DATOS GENERALES: 1.1. PROMOTOR CULTURAL : Cesar S. Díaz Tiza 1.2. ESPECIALIDAD : Música 1.3. UGEL : 07 1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Isabel - 6086 1.5. DIRECTORA : Beatriz Verónica Campos Vargas 1.6. SUB – DIRECTORA DE PRIMARIA : Alicia Ventura Contreras 1.7. SUB – DIRECTOR DE SECUNDARIA : Alipio Luis Mallqui Carhuallanqui 1.8. NIVEL : Primaria - Secundaria 1.9. TURNO DE TALLERES : Mañana y tarde 2. PRESENTACIÓN: La iniciativa pedagógica “EXPRESARTE” tiene como finalidad promover el acceso de los niños y adolescentes a diversas experiencias artísticas, culturales, estéticas y lúdicas significativas, que contribuyen a su desarrollo personal. El arte desarrolla la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Por tal motivo se ha elegido a la Institución Educativa como NÚCLEO del programa “EXPRESARTE” por su valiosa colaboración en actividades extracurriculares, que ayudan a los educandos a su formación integral. 3. DIAGNOSTICO: En el distrito de Chorrillos habitan niños y jóvenes con capacidades artísticas innatas pero que por motivos económicos no pueden concurrir a escuelas o academias de arte por ser algo costosos. Existe la necesidad de programas que brinden espacios gratuitos, donde los estudiantes puedan hacer buen uso del tiempo libre, con la finalidad que no estén metidos en actividades nada provechosas. Es por este motivo que aparece el programa “Expresarte”, una iniciativa de educar por medio del arte y para el arte, mas como una forma de expresión de la vida misma para hacernos más humanos y poder descubrir algún artista virtuoso que no había despertado su talento. Al haber conocido chicos con talento en anterioridad oportunidad en esta Institución Santa Isabel, sé que no será la excepción este año y
  2. podremos proyectar algún talento y ayudar a otros a ser buenos ciudadanos que es lo que logra el arte, ser buenas personas. La I.E. Santa Isabel 6086 es NUCLEO del programa debido a que se encuentra ubicado en zona estratégica, donde pueden apersonarse estudiantes de los colegios colindantes, tal como es la I. E. Mateo Pumacahua 6097, la I. E. José María Arguedas – 6075, y otras instituciones particulares. Hay la mejor disposición de parte de la plana jerárquica de la Institución Educativa para desarrollar los talleres de arte, y es por ello que se ha habilitado un área para poder trabajar el programa. La implementación de los talleres con los estudiantes se realizaran desde el mes de abril hasta el mes noviembre y estará dividido por grupos interdiarios. El propósito del año es obtener los mayores logros posibles con la institución educativa Santa Isabel 6086, con el fin de la mejora de los aprendizajes en competencias relacionadas con el arte y aumentar la autoestima que de por sí ya tiene cada estudiante santa isabelino. 4. OBJETIVOS: 4.1 Generales: • Fomentar el logro de las competencias artístico – culturales y enfoques transversales del currículo nacional vigente. • Fortalecer las competencias socio – emocionales de las y los estudiantes para la construcción de su propia identidad. • Fortalecer las competencias ciudadanas de las y los estudiantes para una convivencia y participación democrática. 4.2 Específicos: • Implementar la propuesta pedagógica EXPRESARTE, de acuerdo a los grupos a cargo y hacerlo de forma gratuita. • Aprovechamiento del tiempo libre del estudiante en la práctica artística. • Mejoramiento de las destrezas y habilidades artísticas, para resolver algún problema de socialización. • Desarrollo de los fundamentos básicos de los diferentes lenguajes artísticos, así mismo conoce sus reglas básicas. • Fija hábitos de orden y disciplina, que le permite optimizar su quehacer diario. • Orientación de los valores de amor, justicia y compañerismo. 5. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE INCLUYEN EL PLAN: 5.1 estrategias metodológicas:  Métodos activos: trabajo individual, trabajo colectivo.  Técnicas grupales: juego de roles, dramatizaciones. 5.2 Estrategias que vinculen con agentes de la comunidad:
  3. Como estrategia esta convocar a estudiantes y amigos de otras instituciones sean educativas, religiosas, corporativas que se encuentran cerca a nuestro localidad educativa como la I. E. “Mateo Pumacahua”, la I. E. “José María Arguedas”, pero además está frente al local Comunal del pueblo, tiene a dos cuadras la parroquia “Jesús Artesano”, el colegio “Yachayhuasi” cuyos profesores también trabajan en la institución nuestra, El colegio particular “Virgen Dolores”, el colegio particular “Virgen santa Ana”. Así podremos realizar el tan esperado NUCLEO que es el propósito de este programa, que todos sean beneficiados con ello. 6. ACTIVIDADES: • Las actividades se desarrollaran de acuerdo a la guía didáctica y a los talleres de capacitación enviadas por la Unidad de Arte y Cultura las cuales serán adoptadas según el nivel de los participantes. Para los estudiantes de primaria (nivel 2) será algo elemental de acuerdo al desarrollo de la capacidad. Para los estudiantes de secundaria (nivel 3 y 4) serán actividades más complejas de acuerdo a su desarrollo. • Presentación en eventos artísticos dentro y fuera de la institución. Como el “día del Logro” que se da semestralmente y los Juegos Florales Escolares Nacionales. • Se trabajaran los lenguajes artísticos de la Música, las artes plásticas y el teatro. Según el trimestre, pudiendo modificarse según los elementos que proporcione el programa como materiales para trabajar con los estudiantes. 1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE Música Los dos niveles Artes platicas Los dos niveles Teatro Los dos niveles 7. PARTICIPANTES: Los participantes están organizados por niveles: TALLER TEMA GRUPO Música ♬ El sonido: clases y cualidades ♬ Iniciación en un instrumento de viento: flauta o zampoña ♬ Conocimiento de las notas musicales ♬ Ejecución de un instrumento de viento: flauta o zampoña. ♬ La voz: técnica vocal ♬ Repertorio musical. Nivel 2 Primaria Artes plásticas  Estudio básico de los colores.  Técnicas creativas: bidimensionales y tridimensionales.  El bodegón: tipos  Dibujo básico lineal y geométrico.  Globalización del dibujo.  Silueteado a colores y lineado simple a rayas. Nivel 2 Primaria
  4. Teatro  Elementos técnicos del teatro.  Expresión vocal: cualidades de la voz  Ejercicios con trabalenguas para mejor dicción.  Expresión corporal mediante juegos tradicionales.  Narración de cuentos.  El mimo. Nivel 2 Primaria TALLER TEMA GRUPO Música ♬ Conocimiento las partes del instrumento a ejecutar. ♬ Iniciación en un instrumento de cuerda: guitarra. ♬ Conocimiento de las notas musicales. ♬ Tablatura para punteo en guitarra. ♬ Ejecución de un instrumento de cuerda: guitarra ♬ La voz: solfeo hablado y entonado ♬ Repertorio musical. Nivel 3 y 4 Secundaria Artes plásticas  La Pintura  División y grados de sombra  La perspectiva en el paisaje.  La proporcionalidad en la figura.  El afiche publicitario  Escultura en cerámica al frio  Estudio de la figura humana: proporción  El retrato: expresiones Nivel 3 y 4 Secundaria Teatro  Expresión vocal y corporal  Estructura de la obra dramática  El libreto: elementos y creación  La improvisación.  Construcción de personajes  Drama creativo y comedia corta.  El Psicodrama y el Sociodrama.  Producción de una obra. Nivel 3 y 4 Secundaria 8. RECURSOS: 8.1. Materiales : ▪ Instrumentos musicales: guitarra, flauta, zampoña. ▪ Repertorio en copias ▪ Laminas, lápices de colores, temperas, plumones ▪ Equipo de sonido, CD, USB, separatas. 8.2. Humanos : ▪ Promotor cultural ▪ Estudiantes de los dos niveles ▪ Personal administrativo de apoyo
  5. 9. HORARIOS POR CADA GRUPO Y NIVEL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller: 1 Grupo: Flauta Nivel: Primaria Hora: 2: 30 pm a 4: 00 pm Taller: 2 Grupo: zampoña Nivel: Primaria Hora: 2: 30 pm a 4: 00 pm Taller: 1 Grupo: Flauta Nivel: Primaria Hora: 2: 30 pm a 4: 00 pm Taller: 2 Grupo: zampoña Nivel: Primaria Hora: 2: 30 pm a 4: 00 pm Taller: 5 Grupo: Canto Nivel: Primaria Hora: 2: 30 pm a 4: 00 pm Taller: 3 Grupo: Canto Nivel: Secundaria Hora: 4: 00 pm a 5: 30 pm Taller: 4 Grupo: Guitarra Nivel: Secundaria Hora: 4: 00 pm a 5: 30 pm Taller: 3 Grupo: Canto Nivel: Secundaria Hora: 4: 00 pm a 5: 30 pm Taller: 4 Grupo: Guitarra Nivel: Secundaria Hora: 4: 00 pm a 5: 30 pm Taller: 6 Grupo: Órgano E. Nivel: Secundaria Hora: 4: 00 pm a 5: 30 pm SÁBADO (taller Libre) Taller: 5 Grupo: Ensayo de canto con acompañamiento de cuerdas. Nivel: Primaria Hora: 9: 00 pm a 10: 30 pm Taller: 6 Grupo: Ensayo de instrumentos de vientos Nivel: Secundaria Hora: 10: 30 am a 12: 00 m Chorrillos, 13 de Marzo del 2017 ……………………………..…….….… ……………………………………………………. Cesar S. Díaz Tiza Beatriz Verónica Campos Vargas Promotor Cultural Directora
Anzeige