Uso de plantas en agricultura ecologica

Cesar Correa
Cesar CorreaTecnologo en ADM de empresas agropecuarias um ECOREAL
Alelopatía en la Agricultura Ecológica
alelopatía
¿Que es ? es la ciencia que estudia las relaciones entre las
plantas afines y las plantas que se rechazan, utilizando sus
fitohormonas para evitar el ataque de las diferentes plagas y
enfermedades a las que pueden ser susceptibles.
alelopatía
¿Cómo actúan las fitohormonas ? En los tejidos
vegetales hay ciertas sustancias que constituyen un sistema
de defensa. Estas sustancias llamadas aleloquimicos
alomonicos son compuestos que actúan como señales o
como mensajeros de disuasión, produciendo efectos
repulsivos, anti-alimentarios, tóxicos, alteradores de la
fisiología y/o comportamiento sexual o poblacional de
insectos.
alelopatía
¿Dónde se pueden evidenciar los efectos de una planta
sobre o otra planta ?
• Sobre la germinación de la semilla.
• Crecimiento y desarrolla de la planta.
• Producción de los cultivos.
• Efectos sobre plagas y enfermedades.
alelopatía
¿ entonces como se debe clasifica la interacción
de las plantas?
1.Alelopatía positiva.
1.Alelopatía negativa.
Alelopatía positiva.
-Es el efecto benéfico que tiene una planta sobre otra:
• La asociación de leguminosas (frijol ,chachafruto ,arveja ,guamo ,lenteja ,arveja .)
con plantas de la familia de la rosáceas (mora, fresa).
• Las dos familias presentan mayores rendimientos y mayor resistencia a problemas
causados por hongos en las raíces.
Alelopatía positiva.
• La lechuga asociada con espinaca se hace mas jugosa.
• El frijol asociado con el maíz ayuda a repeler el ataque del cogollero.
• La ahuyama acompañada del maíz, mejora el crecimiento y mejora el
sabor.
• Tomate asociado con:
-caléndula, mejora la producción.
-albahaca, control de mosca blanca y trips.
-ajo y cebolla cabezona, control de hongos.
-mejorana, repele afidos.
• frutales asociado con el higuerilla, tiene mejor desarrollo ya repele
insectos dañinos y atrae insecto benéficos.
• Es la no convivencia de algunas plantas en un
mismo espacio. pues hay determinadas
plantas que segregan sustancias toxicas por
sus raíces y hojas impidiendo el desarrollo de
sus plantas vecinas como el ajenjo y el hinojo
Alelopatía negativa.
• Algunas plantas que se rechazan son:
-La cebolla y el ajo inhiben el crecimiento de las
leguminosas.
-El diente de león rechaza a todas las plantas
inhibiendo su crecimiento y dañando sus
semilla.
Alelopatía negativa.
Control de plagas y enfermedades.
• El control orgánico con plantas se ha utilizado desde
hace mucho tiempo y su funcionamiento se basa en
repeler o atraer insectos, gusanos y agentes vectores
de enfermedades. Las plantas que se usan para estos
fines son las hortalizas, las hierbas aromáticas,
plantas medicinales, y las mal llamadas «malezas».
MODO DE EMPLEO DE LAS PLANTAS ALELOPATICAS
• Baño de semillas
• Decocción
• Extracto de flores
• Extracto de plantas
• Macerado
• Purín
Control de plagas en los cultivos
• ACAROS-ARAÑITAS ROJAS
• AFIDOS
En frutales, hortalizas, leguminosas y solanáceas se pueden controlar con extracto
de nicotina, ajo, piretro y repelen con extracto de caléndula o ruibarbo.
En leguminosas y frutales se controlan con extracto de yerbabuena o infusión
de ruibarbo , En fresa se controlan con extracto de tabaco molido y se repelen
con extracto de anís o caléndula . También se controlan con berros,
hierbabuena, ortiga picante y ajo en muchos cultivos
Control de plagas en los cultivos
• BABOSAS.
• Barrenadores o minadores.
El té de ajenjo es muy útil para su control.
Colocar boca abajo dispersas en el cultivo cáscaras de
naranja sin pulpa, partidas a la mitad; las babosas
buscan sombra bajo ellas, por lo que se pueden recoger
manualmente. El hidrolato de ajenjo con sal y jabón
controla muy bien la babosa.
Se controlan con extracto de tabaco, ajo, neem, o
piretro, con orina de vaca y con Bacillus thuringiensis
en leguminosas, maíz y otros cultivos
Control de plagas en los cultivos
• Gusano cogollero
• Mosca blanca
En tomate y fresa se controlan con extracto de
tabaco. La borraja controla el gusano del tomate
y atrae abejas polinizadoras. En maíz se
controlan con extracto de neem, tabaco o
piretro.
En hortalizas y leguminosas se siembran al azar algunas
plantas de tabaco, el cual al florecer segrega sustan­cias
pegajosas que atrapan moscas. Sembrar entre los surcos
plantas de botón de oro (no caléndula), las cuales segregan
sustancias fitohormonas que son absorbidas por las raíces
de las otras plantas y actúan como repelente de las moscas.
Para su control también se emplean fumigaciones con
extracto de ajo, piretro y tabaco.
Control de plagas en los cultivos
• Chizas
• trips
Se controlan sembrando rábano antes de sembrar tubérculos, fresas y otros cultivos
susceptibles. Se previenen con una adecuada preparación del suelo. También se
puede sembrar 1 surco de rábanos cada 10 metros de cultivo.
hortalizas, legumbres y leguminosas se
controlan con extracto de ajo, neem, piretro,
tabaco
Muchas gracias por su atención.
Cesar correa Agudelo.
Sistema interno de control
cel: 3152909441
1 von 16

Recomendados

cultivo de maiz von
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maizshamikito moron rojas
7.8K views106 Folien
Power point maiz von
Power point maizPower point maiz
Power point maizjulimena
20K views24 Folien
Presentacion musaceae von
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceaeBelky Santos Sanchez
8K views37 Folien
Flor de tomate von
Flor de tomateFlor de tomate
Flor de tomateCarlo Saldaña Valerio
9.1K views9 Folien
Allium fistulosum von
Allium fistulosumAllium fistulosum
Allium fistulosumEdinson Ocampo
3.1K views2 Folien
Propiedades de la Berenjena por Lilibeth Castañeda von
Propiedades de la Berenjena por Lilibeth CastañedaPropiedades de la Berenjena por Lilibeth Castañeda
Propiedades de la Berenjena por Lilibeth CastañedaMishel Castañeda
852 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Escoba de bruja en el Cacao von
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoMoisés Chaico Mendoza
7.4K views36 Folien
Mip mango von
Mip mangoMip mango
Mip mangoJose Edwin Fernandez Vasquez
10.9K views66 Folien
Manejo integrado del_cultivo_de_platano von
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platanojafet hoyos ynuma
1.4K views33 Folien
Plantas interes agricola presentación von
Plantas interes agricola presentaciónPlantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentaciónaranzazu braceras lopez
12.8K views37 Folien
Presentacion macro y_micronutrientes von
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPUCE SEDE IBARRA
14.5K views30 Folien
Diapositivas del frijol von
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijolCarlos Yampufé
21.2K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Manejo integrado del_cultivo_de_platano von jafet hoyos ynuma
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
jafet hoyos ynuma1.4K views
Presentacion macro y_micronutrientes von PUCE SEDE IBARRA
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
PUCE SEDE IBARRA14.5K views
Inflorescencia von gbassols
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols27.6K views
Fertilización von Rie Neko
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko4.4K views
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas) von josecito91
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
josecito9142.4K views
Crecimiento & Desarrollo von Bruno More
Crecimiento & DesarrolloCrecimiento & Desarrollo
Crecimiento & Desarrollo
Bruno More8.2K views
Manejo integrado de Citricos I von javier cantor
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor16.5K views
Presentación postcosecha von Pedro Baca
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca5.2K views

Similar a Uso de plantas en agricultura ecologica

PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx von
PRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxPRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxMARIADELPILARHERNAND28
46 views16 Folien
Agricultura organica powerpoint von
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointKaluchin Llancari
15.3K views13 Folien
Control de plagas bajo metodos naturales von
Control de plagas bajo metodos naturalesControl de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturalesRafaelMendoza121
223 views23 Folien
Control de plagas von
Control de plagasControl de plagas
Control de plagasJosé Daniel Rojas Alba
619 views23 Folien
Control de las enfermedades de las plantas von
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasIsaac Jurupe Orozco
26 views5 Folien
taller organoponico 039 von
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039luis martinez benavies
2.4K views75 Folien

Similar a Uso de plantas en agricultura ecologica (20)

Control de plagas bajo metodos naturales von RafaelMendoza121
Control de plagas bajo metodos naturalesControl de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturales
RafaelMendoza121223 views
Alelopatia_Seminario_Ecotecnias_Guillermo_de_Jesus.pptx von charlyordua
Alelopatia_Seminario_Ecotecnias_Guillermo_de_Jesus.pptxAlelopatia_Seminario_Ecotecnias_Guillermo_de_Jesus.pptx
Alelopatia_Seminario_Ecotecnias_Guillermo_de_Jesus.pptx
charlyordua2 views
Horticultura von Maria Ramos
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Maria Ramos12.5K views
Hormonas Vegetales Deber von janet
Hormonas Vegetales DeberHormonas Vegetales Deber
Hormonas Vegetales Deber
janet1.6K views
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín von Ramón Copa
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa3.5K views

Último

Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 views1 Folie
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 views9 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
102 views7 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 views42 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 views65 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Uso de plantas en agricultura ecologica

  • 1. Alelopatía en la Agricultura Ecológica
  • 2. alelopatía ¿Que es ? es la ciencia que estudia las relaciones entre las plantas afines y las plantas que se rechazan, utilizando sus fitohormonas para evitar el ataque de las diferentes plagas y enfermedades a las que pueden ser susceptibles.
  • 3. alelopatía ¿Cómo actúan las fitohormonas ? En los tejidos vegetales hay ciertas sustancias que constituyen un sistema de defensa. Estas sustancias llamadas aleloquimicos alomonicos son compuestos que actúan como señales o como mensajeros de disuasión, produciendo efectos repulsivos, anti-alimentarios, tóxicos, alteradores de la fisiología y/o comportamiento sexual o poblacional de insectos.
  • 4. alelopatía ¿Dónde se pueden evidenciar los efectos de una planta sobre o otra planta ? • Sobre la germinación de la semilla. • Crecimiento y desarrolla de la planta. • Producción de los cultivos. • Efectos sobre plagas y enfermedades.
  • 5. alelopatía ¿ entonces como se debe clasifica la interacción de las plantas? 1.Alelopatía positiva. 1.Alelopatía negativa.
  • 6. Alelopatía positiva. -Es el efecto benéfico que tiene una planta sobre otra: • La asociación de leguminosas (frijol ,chachafruto ,arveja ,guamo ,lenteja ,arveja .) con plantas de la familia de la rosáceas (mora, fresa). • Las dos familias presentan mayores rendimientos y mayor resistencia a problemas causados por hongos en las raíces.
  • 7. Alelopatía positiva. • La lechuga asociada con espinaca se hace mas jugosa. • El frijol asociado con el maíz ayuda a repeler el ataque del cogollero. • La ahuyama acompañada del maíz, mejora el crecimiento y mejora el sabor. • Tomate asociado con: -caléndula, mejora la producción. -albahaca, control de mosca blanca y trips. -ajo y cebolla cabezona, control de hongos. -mejorana, repele afidos. • frutales asociado con el higuerilla, tiene mejor desarrollo ya repele insectos dañinos y atrae insecto benéficos.
  • 8. • Es la no convivencia de algunas plantas en un mismo espacio. pues hay determinadas plantas que segregan sustancias toxicas por sus raíces y hojas impidiendo el desarrollo de sus plantas vecinas como el ajenjo y el hinojo Alelopatía negativa.
  • 9. • Algunas plantas que se rechazan son: -La cebolla y el ajo inhiben el crecimiento de las leguminosas. -El diente de león rechaza a todas las plantas inhibiendo su crecimiento y dañando sus semilla. Alelopatía negativa.
  • 10. Control de plagas y enfermedades. • El control orgánico con plantas se ha utilizado desde hace mucho tiempo y su funcionamiento se basa en repeler o atraer insectos, gusanos y agentes vectores de enfermedades. Las plantas que se usan para estos fines son las hortalizas, las hierbas aromáticas, plantas medicinales, y las mal llamadas «malezas».
  • 11. MODO DE EMPLEO DE LAS PLANTAS ALELOPATICAS • Baño de semillas • Decocción • Extracto de flores • Extracto de plantas • Macerado • Purín
  • 12. Control de plagas en los cultivos • ACAROS-ARAÑITAS ROJAS • AFIDOS En frutales, hortalizas, leguminosas y solanáceas se pueden controlar con extracto de nicotina, ajo, piretro y repelen con extracto de caléndula o ruibarbo. En leguminosas y frutales se controlan con extracto de yerbabuena o infusión de ruibarbo , En fresa se controlan con extracto de tabaco molido y se repelen con extracto de anís o caléndula . También se controlan con berros, hierbabuena, ortiga picante y ajo en muchos cultivos
  • 13. Control de plagas en los cultivos • BABOSAS. • Barrenadores o minadores. El té de ajenjo es muy útil para su control. Colocar boca abajo dispersas en el cultivo cáscaras de naranja sin pulpa, partidas a la mitad; las babosas buscan sombra bajo ellas, por lo que se pueden recoger manualmente. El hidrolato de ajenjo con sal y jabón controla muy bien la babosa. Se controlan con extracto de tabaco, ajo, neem, o piretro, con orina de vaca y con Bacillus thuringiensis en leguminosas, maíz y otros cultivos
  • 14. Control de plagas en los cultivos • Gusano cogollero • Mosca blanca En tomate y fresa se controlan con extracto de tabaco. La borraja controla el gusano del tomate y atrae abejas polinizadoras. En maíz se controlan con extracto de neem, tabaco o piretro. En hortalizas y leguminosas se siembran al azar algunas plantas de tabaco, el cual al florecer segrega sustan­cias pegajosas que atrapan moscas. Sembrar entre los surcos plantas de botón de oro (no caléndula), las cuales segregan sustancias fitohormonas que son absorbidas por las raíces de las otras plantas y actúan como repelente de las moscas. Para su control también se emplean fumigaciones con extracto de ajo, piretro y tabaco.
  • 15. Control de plagas en los cultivos • Chizas • trips Se controlan sembrando rábano antes de sembrar tubérculos, fresas y otros cultivos susceptibles. Se previenen con una adecuada preparación del suelo. También se puede sembrar 1 surco de rábanos cada 10 metros de cultivo. hortalizas, legumbres y leguminosas se controlan con extracto de ajo, neem, piretro, tabaco
  • 16. Muchas gracias por su atención. Cesar correa Agudelo. Sistema interno de control cel: 3152909441