4. Funciones de cada orgánulos celulares
Membrana celular: Las membranas celulares son estructuras muy importantes para
las células, ya que funcionan como una barrera entre los componentes de la célula y el
medio ambiente exterior. La membrana celular no sólo es responsable de crear un muro
entre el interior y exterior de la célula, sino que también debe actuar como un umbral a
través del cual las moléculas de selección pueden entrar y salir de la célula cuando sea
necesario.
Cromatina: Se conoce como cromatina a la sustancia que se
utiliza para crear los cromosomas. De forma un poco más
detallada, la cromatina se encuentra conformada de moléculas de
ADN, ARN y de diversas proteínas. Esta se localiza en el núcleo
de cada célula
5. • Poro: el poro nuclear es la única vía de entrada y salida del núcleo,
cualquier anomalía en él afecta notablemente al funcionamiento celular,
cada poro nuclear es un portal que comunica el núcleo, que contiene todo
el ADN celular, con el resto de la célula, que alberga la mayor parte de la
maquinaria celular y puede comunicarse con el medio exterior.
• Retículo endoplasmatico rugoso: La principal misión del retículo
endoplasmático rugoso es la síntesis de proteínas que irán destinadas a
diferentes lugares:
1. El exterior celular, del RER pasan al aparato de Golgi donde serán
empaquetadas y liberadas luego al exterior de la célula para cumplir
sus funciones ya sean hormonales o enzimáticas.
2. El interior de otros orgánulos donde formarán parte integral de las
membranas.
3. El retículo endoplasmático rugoso sintetiza proteínas para sí mismo, las
denominadas proteínas residentes.
4. La membrana plasmática: las proteínas integrales (aquellas que la
atraviesan la membrana plasmática total o parcialmente) se sintetizan
también en el retículo endoplasmático.
6. • Aparato de Golgi: Dentro de las funciones que posee el aparato de
Golgi se encuentran la modificación de proteínas, selección,
destinación, de lípidos, almacenamiento y distribución de
lisosomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular
1. El aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones funcionales:
2. Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima al retículo
endoplasmático. De él recibe las vesículas, que son sáculos con
proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del retículo
endoplasmático rugoso (RER).
3. Región medial: es una zona de transición.
4. Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la
membrana plasmática. De hecho, sus membranas, ambas
unitarias, tienen una composición similar.
7. • Microfilamentos: Su función principal es la de darle estabilidad a
la célula, le dan la estructura y el movimiento. Solo están presentes
en células de organismos supracelulares.
• Microtúbulos: desempeñan funciones fundamentales
relacionadas con el soporte, movilidad celular y división celular,
entre otras. Estos filamentos están presentes en el interior de las
células eucariotas
• Ribosomas: Los ribosomas son los encargados de mediar el
proceso de síntesis de proteínas en las de células de todos los
organismos, Los ribosomas en conjunto con el ARN de
transferencia y el ARN mensajero logran decodificar el mensaje del
ADN e interpretarlo en una secuencia de aminoácidos que
formaran todas las proteínas de un organismo, en un proceso
denominado traducción.
8. • Retículo endoplasmatico liso: se encarga
principalmente de la síntesis de lípidos, del
almacenamiento de calcio y de la detoxificación celular,
especialmente en las células del hígado. En contrate, en
el rugoso ocurre la biosíntesis y modificación de
proteínas, El retículo endoplasmático liso está
involucrado en una serie de importantes procesos
celulares de los que se pueden destacar:
1. Síntesis de lípidos
2. Reservorio de calcio
3. Detoxificación o desintoxicación y glucógenolisis
9. • Fibras intermedias: Su función es darle fuerza a la
célula, y está formada por proteínas fibrosas.
• Mitocondrias: Por medio de ella ocurre la respiración
celular, y lleva sustancia de ATP (trifosfato de
adenosina) que se encarga de almacenar energía para
la célula.
• Centríolos: Mantienen la forma tridimensional de la
celula fija a los orgánulos y permite un transito interno
además los centriolos dirigen y coordinan el
movimiento de los cilios y flagelos
10. • Vacuolas: Las vacuolas cumplen una gran variedad de funciones
dentro de la célula. Entre las funciones principales, se encuentran las
siguientes:
1. Regular las propiedades osmóticas de la célula
2. Almacenar sustancias
3. Ayudar a mantener la presión dentro de la célula
4. Mantener el balance del pH dentro de la célula
5. Exportar productos fuera de la célula
6. Degradación de moléculas
7. Desintoxicación
8. Protección
9. Autolisis
11. • Lisosomas: La composición interna de un lisosoma está
dominada por las enzimas hidrolíticas, por lo que son una
región importante del metabolismo celular donde se llevan
a cabo la digestión de proteínas extracelulares que
ingresan a la célula por endocitosis, reciclaje de organelas
y de proteínas citosólicas.
• Citoplasma: El citoplasma es una especie de sopa
molecular donde tienen lugar las reacciones enzimáticas
que son indispensables para el manteniendo de la función
celular, Es un medio de transporte ideal para los procesos
de respiración celular y para las reacciones de biosíntesis,
El citoplasma contribuye al movimiento de los nutrientes y
al desplazamiento celular
12. • Los líquidos realizan una función importante en el
organismo como es: Transporte de oxigeno y los
nutrientes, la eliminación de los productos de desecho
y la conservación del ambiente y químicos estables. El
agua es esencial para la vida en todos los seres
humanos
Valoración del agua y los
electrolitos en el organismo